- “Esta obra es una muestra de cómo pensamos los gobiernos humanistas”, expresó el mandatario.

- El nuevo puente impulsará la ruta del mezcal y la producción agrícola.

CDMX.- “La construcción de La Panga es una obra de justicia social que inició su gestión hace 70 años y comunica a pueblos indígenas, 70 años de menosprecio, de exclusión”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta ante medios de comunicación nacionales.

Ante medios de comunicación nacionales, el mandatario explicó que es una obra emblemática que salda una deuda histórica con comunidades indígenas de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, separadas durante más de siete décadas por el lago de Valsequillo. Este proyecto representa un símbolo de unión, justicia social y reconciliación con el territorio, alineado con la visión humanista y de bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El puente, con una longitud de 480 metros, reducirá el cruce del lago de 50 minutos a tan solo un minuto y medio, beneficiando directamente a 1.7 millones de personas. La obra mejorará la movilidad entre siete municipios, impulsará el comercio local, facilitará el acceso a servicios de salud y educación, y fortalecerá la integración productiva de las regiones de Puebla capital y la Mixteca. “Este puente salvará vidas y unirá familias; es una muestra de cómo pensamos los gobiernos humanistas”, expresó el mandatario.

El gobernador Alejandro Armenta detalló que la construcción del puente forma parte del rescate integral del lago de Valsequillo y de la cuenca del río Atoyac. Con el apoyo de la Conagua y las universidades públicas, se desarrolla el proyecto “Fertipue” para aprovechar el lirio acuático como materia prima en la producción de adoquines y composta, lo que permitirá pavimentar calles en juntas auxiliares y al mismo tiempo sanear el ecosistema. “Donde antes se veía un problema, hoy encontramos una solución sustentable”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que el puente “La Panga” utiliza tecnología de vanguardia y se construye con los más altos estándares de ingeniería hidrológica. Contará con 28 columnas de hasta 50 metros de profundidad, iluminación, accesos seguros y una ciclovía.

El funcionario estatal detalló que esta obra utiliza tecnología de punta y se construye con los más altos estándares de ingeniería hidrológica. Detalló que el puente contará con 28 columnas, alumbrado, accesos seguros y una ciclovía para fortalecer la movilidad sustentable.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la paz social, la equidad territorial y el desarrollo sustentable. El puente “La Panga” no sólo conectará caminos, sino también historias y esperanzas de las comunidades que hoy ven en esta obra el reflejo de un gobierno cercano, solidario y con visión de futuro.

Publicado en GOBIERNO

-El gobierno estatal impulsa la exportación del destilado que se elabora en Atlixco por la familia Aguilar Carranza, desde hace 20 años.

PUEBLA, Pue. – El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta impulsa la presencia del mezcal poblano en los mercados internacionales con el envío del producto Chicotona a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, dentro de la estrategia de promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo.

El cargamento se encuentra listo y se prevé que durante noviembre cumpla los trámites legales de exportación para iniciar su comercialización en la primera semana de diciembre.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta acción forma parte del acompañamiento que el Gobierno del Estado brinda a productores locales para fortalecer la cadena de valor del agave y consolidar el posicionamiento del mezcal poblano como un producto con identidad, calidad y valor internacional.

El titular de la dependencia destacó que el mandatario Alejandro Armenta reconoce a la familia Aguilar Carranza por la calidad de su producción artesanal y el compromiso demostrado para colocar al mezcal poblano en el mercado global, con un producto que representa el talento, la tradición y la innovación de las y los productores del estado. Añadió que esta exportación también refleja la confianza de empresarios internacionales en la calidad de los destilados poblanos.

El embarque, integrado por 6 mil 93 botellas de las variedades Espadín y Papalometl, fue elaborado en La Trinidad Tepango, Atlixco, por la maestra mezcalera Michel Aguilar Carranza y el maestro Luis Aguilar Zenteno, quienes han logrado consolidar un perfil distintivo que refleja la riqueza de los agaves poblanos y las prácticas sustentables en su proceso de destilación. El producto será recibido en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, por el empresario Daniel Peñaloza, quien coordinará su distribución en puntos de venta y restaurantes especializados en destilados artesanales mexicanos.

El proyecto contó con el acompañamiento de la titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Puebla, Morayma Rubí Joven, instancia que respaldó los procesos técnicos, administrativos y logísticos para la exportación del producto, fortaleciendo la proyección del mezcal poblano en los mercados internacionales.


Publicado en FINANZAS

- Se entregaron reconocimientos a 14 marcas galardonadas en el Spirit Selection by Concours Mondial de Bruselas.

- Se destinan 110 millones de pesos para fortalecer la cadena productiva del mezcal poblano.

Puebla, Pue.- El Congreso del Estado entregó reconocimientos a 14 productoras y productores mezcaleros por su destacada participación en el Spirit Selection by Concours Mondial de Bruselas, uno de los certámenes más prestigiados a nivel internacional en el mundo de los destilados. Durante el evento, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez destacó el compromiso, talento y dedicación de quienes fortalecen el prestigio del mezcal poblano y proyectan con orgullo la grandeza del campo de Puebla.

“Hoy no solo reconocemos su trabajo, su dedicación y su amor por el campo, sino también un logro que nos llena de orgullo a todas y todos los poblanos. Nuestros mezcaleros fueron galardonados en uno de los certámenes internacionales más importantes del mundo”, expresó la legisladora.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, subrayó que Puebla se consolida como referente mezcalero gracias al esfuerzo de sus productores. Informó que el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, destina un presupuesto de 110 millones de pesos para impulsar la producción, industrialización y comercialización del mezcal, que ya forma parte de la marca “5 de Mayo”.

Las marcas reconocidas fueron: La Atlixquense, Recuerdos de mi historia, Mezcalito de mi Corazón, Mi Ofrenda, La Joya de los Cerritos, Villa de Carrión, Aroma Ancestral, Agave Rosa, Santo Legado, El Individuo, Mi Herencia Mixteca, Los Fuertes, Tesoro de Atlapulco y Wuixolotl.

Al evento asistieron los y las diputadas José Luis Figueroa Cortés, Pavel Gaspar Ramírez, Azucena Rosas Tapia, Beatriz Manrique, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, así como Arturo Carmona Toxtli, director de diseño de estrategias y análisis de resultados.

Publicado en POLITICA
Martes, 07 Octubre 2025 12:35

Puebla referente mezcalero internacional

-El concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, premia a las bebidas espirituosas de todo el mundo.

-Destacó el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, y representado por mujeres mezcaleras.

PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla destacó en el certamen internacional Spirits Selection by CMB 2025 celebrado en Jalisco con dos medallas Gran Oro, diez Oro y cinco Plata. Uno de los galardones sobresalientes fue para el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, producido por mujeres mezcaleras, distinguido en la categoría mezcal Revelación 2025, al obtener una presea Gran Oro.

Durante la mañanera, y en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, entregó los reconocimientos a las y los productores poblanos ganadores de dicho concurso.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, resaltó el logro histórico de las y los productores mezcaleros, quienes conquistaron al jurado con calidad y autenticidad.

Afirmó que dicho logro es una ventana de oportunidad para las comunidades rurales que encuentran en el mezcal una fuente de empleo y arraigo. “Como lo ha dicho el gobernador Alejandro Armenta, este es el sexenio del mezcal”, aseguró.

Asimismo, Ana Laura Altamirano anunció que en las próximas semanas, la administración estatal entregará en territorio más de 2 mil apoyos por un monto total de 110 millones de pesos, dirigidos a todos los eslabones de la cadena mezcal, con el propósito de fortalecer la producción, transformación y comercialización de esta bebida ancestral.

La galardonada con una medalla Gran Oro, Beatriz Eugenia Cabrera Rivero, expresó que este reconocimiento representa más de cinco años de esfuerzo, dedicación y compromiso, y es reflejo de la alta calidad con la que Puebla produce mezcal. “El valor del mezcal poblano radica más en su calidad que en su cantidad”, afirmó. Destacó que, gracias a la perseverancia y a la confianza en lo que se produce en la entidad, el grupo de mujeres que encabeza el proyecto “Mexcalito de mi corazón”, se siente profundamente orgulloso de este logro que pone en alto a Puebla.

“Una medalla representa reconocimiento, prestigio y años de trabajo”, afirmó Raúl Percino, embajador del mezcal "Arráncame la Vida", tras recibir una medalla de oro en el certamen internacional Spirits Selection by CMB 2025. Destacó que, en más de una década de trayectoria en la industria, su proyecto ha sido distinguido con más de 40 preseas, reflejo del compromiso con la calidad. “Nuestro mezcal marcó la diferencia por su aroma, textura y sabor; eso es lo que conquista el paladar”, expresó.



Publicado en MUNICIPIOS

- El gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta impulsa las riquezas culturales, gastronómicas y arqueológicas, como motor de desarrollo económico.

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la capital del país, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó avances contundentes en materia turística donde se destacó un crecimiento del 15.6 por ciento en el número de visitantes entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se anunciaron logros, reconocimientos internacionales y nuevas rutas que consolidan a Puebla como un destino turístico integral, incluyente y competitivo.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con la soberanía turística, al destacar inversiones estratégicas en infraestructura, eventos internacionales y rehabilitación de inmuebles históricos para nuevos modelos de hospedaje, lo que incluye Airbnb. Asimismo, anunció una inversión estimada de 100 millones de pesos para fortalecer el turismo urbano, comunitario y de experiencias, como visitas a palenques de mezcal, talleres artesanales, rutas gastronómicas y turismo de naturaleza, en zonas como Tehuacán-Cuicatlán y Cantona.

Ante medios de comunicación nacionales, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, subrayó que Puebla fue reconocido por la revista Selecciones México como el mejor destino para turismo gastronómico, y confirmó la inclusión del estado en cuatro catálogos turísticos franceses especializados. También anunció la llegada de grupos europeos a partir de octubre y alianzas con medios internacionales como National Geographic Traveller y Le Figaro, que permitirán proyectar a Puebla globalmente rumbo al Mundial de 2026.

Además, se lanzará una guía de experiencias comunitarias enfocada en la niñez, desarrollada con la Alianza Francesa y la UNESCO, que permitirá que niñas y niños aprendan a través del turismo vivencial. Este enfoque integral busca una prosperidad compartida para impulsar el turismo como herramienta de unidad social y dinamismo económico.

Con una derrama proyectada de 16 mil millones de pesos para el cierre de 2025 y una meta de 30 mil millones para 2030, Puebla se posiciona como un estado en transformación, donde el turismo va más allá de lo convencional para convertirse en una palanca clave del bienestar. El trabajo del mandatario Alejandro Armenta refleja una visión estratégica alineada con el gobierno federal, que prioriza el desarrollo con inclusión y sostenibilidad.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 01 Octubre 2025 16:25

Mezcal poblano destaca en Spirits: Armenta

-El 60 Fierros, Arriando Mulas, de Caltepec, obtuvo 100/100 puntos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El mezcal poblano 60 Fierros, Arriando Mulas hizo historia al alcanzar una calificación perfecta de 100/100 puntos en la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, celebrada en Jalisco. Se trata del primer mezcal que logra la máxima puntuación en la historia del certamen, que reunió a más de dos mil 500 muestras de 70 países, evaluadas por un jurado de 140 expertos internacionales.

En el marco de la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este resultado coloca a Puebla en el centro de la industria mundial de espirituosos. “Este logro representa un orgullo para nuestro estado y para México entero, pues consolida al mezcal poblano como un referente internacional”, subrayó.

El secretario explicó que el galardón obtenido, conocido como Spirits Selection Revelation, no solo premia la calidad del producto sino también el trabajo comunitario y la tradición mezcalera que caracteriza a la región del Valle de Tehuacán. Agregó que el mezcal ganador forma parte de la primera edición especial del Mezcal Puebla Cinco de Mayo, que pronto estará disponible en el mercado.

Durante su intervención, el maestro mezcalero Melecio Meza Correa, creador del destilado y presente en la rueda de prensa, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado. Señaló que la complejidad del mezcal cristalino radica en sus notas de frutas maduras, sándalo, especias ahumadas y una textura elegante con marcada mineralidad.

“Este reconocimiento no es solo mío, sino de Puebla y de la tradición mezcalera mexicana”, afirmó.

Finalmente, Chedraui informó que Puebla obtuvo un total de 18 medallas en esta edición del concurso: 11 de plata, 5 de oro y 2 grandes de oro, además del premio absoluto al mejor espirituoso del mundo.

“Es un triunfo que confirma la visión del gobernador Alejandro Armenta de posicionar a Puebla como un polo de desarrollo económico con identidad y raíces profundas”, concluyó.

Publicado en GOBIERNO

- El evento se desarrollará el 21 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en el municipio de Tecali de Herrera. Participarán alrededor de 70 productores de la mixteca.

- Habrá actividades artístico-culturales, como música, danzas, demostraciones gastronómicas, talleres, conferencias y recitales de poesía.

PUEBLA, Pue.- Para visibilizar el apoyo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, otorga a las y los artesanos de la Mixteca Poblana, a través del programa federal “Sembrando Vida”, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta presentó la tercera edición de la “Expo-Feria del Mezcal y las Artesanías”, que se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en la explanada del Zócalo de Tecali de Herrera.

En representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, reconoció el compromiso que el gobierno estatal y federal mantienen para fomentar el rescate de la cultura y la preservación de la identidad mexicana, así como el esfuerzo de las 46 comunidades de aprendizaje campesino pertenecientes al centro de la mixteca, sin las cuales este evento no sería posible.

El facilitador del programa “Sembrando Vida”, Jaime Cervantes Parra, mencionó que dicha región está conforma por habitantes de Puebla, Tecali de Herrera, Cuautinchán, Teopantlán, Huehuetlán el Grande, Tzicatlacoyan, Huatlatlauca, Santa Catarina Tlaltempan y Santa Clara Huitziltepec, donde más de mil sembradores trabajan con el establecimiento de sistemas agroforestales y eventos que fortalezcan el tejido social de la comunidad.

Este año, participarán alrededor de 70 productores de mezcal y artesanías elaboradas con palma y ónix, además de 35 expositores de gastronomía local, entre cuyos platillos destacan la barbacoa, el mole, las gorditas, el chileatole, los elotes, el pulque y los tacos de carne asada.

Asimismo, el evento contará con un programa artístico y cultural en el que destacan presentaciones de música en vivo, danzas, recitales de poesía, conferencias y talleres de hamacas; canastos, sombreros y mixología con frutas. La información completa está disponible en la página de Facebook “Comunidades de Aprendizaje Campesino, Región Centro Mixteca, Puebla”.


Publicado en CULTURA

- La administración estatal que preside el mandatario Alejandro Armenta, en concordancia con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa el bienestar del campo y la soberanía alimentaria con visión humanista.

PUEBLA, Pue.- En el marco del décimo aniversario de la denominación de origen del mezcal poblano, el gobernador Alejandro Armenta recorrió el Encuentro Nacional del Mezcal, acompañado de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, y productores locales. El evento, organizado por el Gobierno del Estado, posiciona a Puebla como líder nacional en municipios con producción de mezcal, supera incluso a Oaxaca, cuna histórica de esta bebida.

El ejecutivo estatal reafirmó el compromiso de su gobierno con el campo poblano, y reconoció el aprendizaje adquirido de estados como Oaxaca y Guerrero. Durante su recorrido, saludó personalmente a decenas de maestros mezcaleros, degustó distintas muestras y agradeció la presencia de productores de otros estados. “Todo esto lo hacemos por amor a Puebla”, expresó Jesús Cholula, productor de Tecali de Herrera.

La exhibición de marcas como Deudas de Honor, Cubata, Aguas del Silencio, Tcrum, Amarga Locura y Máxima refleja el crecimiento del sector mezcalero poblano. Este encuentro ha dado visibilidad a productores que han sido reconocidos con medallas nacionales por la calidad de sus mezcales, lo que consolida a Puebla en el mapa nacional e internacional del mezcal.

El evento, que concluye este domingo, incluye talleres, ponencias, foros, actividades culturales y una exposición con productores de Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Morelos y Tamaulipas. Visitantes como José Juan Monroy, productor de Guanajuato, reconocieron el trato digno y el espacio de calidad brindado a los productores locales y foráneos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla fortalece la soberanía alimentaria, genera bienestar en las comunidades rurales y promueve el desarrollo económico a través del rescate de saberes ancestrales. Bajo la visión del humanismo mexicano que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el mezcal poblano se convierte en símbolo de identidad, unidad y orgullo estatal.


Publicado en GOBIERNO
Jueves, 11 Septiembre 2025 18:17

Puebla impulsa producción de mezcal: Armenta

-En el Encuentro Nacional del Mezcal 2025, la administración de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con el campo, bajo la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el humanismo mexicano.

-La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, afirmó que Puebla se consolida como el segundo estado productor de mezcal en el país, con más de 250 palenques y 70 envasadoras, en su mayoría propiedad de pequeños productores.

PUEBLA, Pue.— Durante la inauguración del Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, anunció que su sexenio será el del maguey y el mezcal, con inversiones permanentes para impulsar la soberanía alimentaria y económica desde el corazón de la Mixteca.

Subrayó que la producción artesanal de esta bebida no sólo conserva la tierra y el agua, sino que también ofrece alternativas reales para que las familias campesinas no abandonen sus tierras en busca del sueño americano. “Aquí los necesitamos, aquí los apoyamos”.

El Centro de Convenciones William O. Jenkins se viste de orgullo, identidad y tradición del 11 al 14 de septiembre con el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, donde en un ambiente de unidad, productores de toda la República Mexicana se reunieron para celebrar una década de la Denominación de Origen del mezcal poblano.

El coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Héctor Arronte, expresó el respaldo total de la federación a las acciones estatales. Reconoció al mezcal como símbolo de prosperidad compartida, cultura viva y herramienta para construir soberanía alimentaria. “Desde el mezcal, late México”, afirmó.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, Ana Laura Altamirano, destacó que Puebla ya cuenta con más de 19 mil hectáreas de agave y 210 viveros, que producen 12 millones de plantas anuales. Gracias a estas acciones, Puebla se consolida como el segundo estado productor de mezcal en el país, con más de 250 palenques y 70 envasadoras, en su mayoría propiedad de pequeños productores. Para 2026, se prevé superar el millón de litros de mezcal certificado.

El evento también fue escenario para reconocer a quienes hacen del mezcal una forma de vida. La maestra mezcalera, María del Carmen González, celebró el papel de las mujeres rurales en la industria. “Hoy es tiempo de mujeres y Puebla lo sabe”. Cabe destacar que nueve productoras recibieron medallas del Premio al Origen 2025, símbolo del trabajo y la calidad que caracteriza al mezcal poblano.

Más de 150 stands, talleres, foros, concursos de mixología y expresiones artísticas poblanas convirtieron al encuentro en una plataforma de innovación y comercialización. Productores, investigadores, empresarios y visitantes vivirán cuatro días de aprendizaje y orgullo nacional, celebrados con el lema: “Con mezcal y amor, todo sabe mejor.”

Así, Puebla demuestra que el futuro del país puede germinar en las raíces del agave. Con apoyo técnico, visión social y respeto por las tradiciones, el mezcal poblano se convierte en una vía para la paz, la justicia social y la transformación del campo mexicano.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 05 Septiembre 2025 16:57

En breve, Encuentro Nacional de Mezcal en Puebla

- El estado cumple 10 años de la denominación de origen.

- Participarán más de 300 marcas poblanas y nacionales.

PUEBLA, Pue.- Con la participación de estados mezcaleros como Oaxaca, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes y Sinaloa, el estado será sede del Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.

En rueda de prensa, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, presentó los pormenores del evento y explicó que tiene como propósito consolidarse como el principal espacio de articulación, identidad y proyección del sector mezcalero en México. Su meta es fortalecer el valor cultural, social y económico del mezcal que reconozca el trabajo de las comunidades productoras, impulse la participación nacional y promueva oportunidades de desarrollo justo y sostenible.

El programa contempla actividades de relevancia nacional, entre ellas el Campeonato Nacional de Mixología, la premiación del concurso Cata de Mezcal y Destilados de Agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal, el Premio al Mejor Mezcal, además de talleres, foros, música, actividades culturales y más.

Con esta edición, Puebla reafirma su papel como anfitrión del encuentro más importante para la promoción y el fortalecimiento del sector mezcalero en el país. La entrada al Centro de Convenciones, ubicado en el Bulevar 5 de Mayo de la ciudad de Puebla, será gratuita y permanecerá abierta al público de 10:00 a 20:00 horas.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos