-En línea con la estrategia de seguridad con bienestar, la segunda fase del proyecto de electrificación llegó a localidades de cuatro municipios del estado, a través de la Agencia de Energía del Estado.

-A lo largo de 10 fases, el programa social ha beneficiado a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país.

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue.- Después de 14 años sin luz en casa, hoy Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más cuentan con electricidad en su vivienda en la comunidad de San José Monte Chiquito. Ya tienen energía suficiente para cargar celulares, prender la licuadora y sentirse más seguros en la noche. Los paneles solares brindan diversos beneficios para las familias.

En una nueva etapa del programa social Luces de Esperanza, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta e Iberdrola México unieron esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado, para seguridad y bienestar de 473 personas que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, aseveró Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza contó con una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario en 13 comunidades pertenecientes a cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

Las 473 personas beneficiadas en esta segunda fase se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera etapa del programa en Puebla, en la que se dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas como fortalecimiento a una educación de calidad en comunidades rurales.

“En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”, destacó Jorge Araim, gerente de la firma energética en Puebla.

Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. Además, dispone de sistemas fotovoltaicos y supone un significativo ahorro para familias que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos en velas y pilas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una transición energética justa e incluyente, en plena sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, al garantizar derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El reporte de incidencia de seguridad no reflejó hechos que hayan trastocado el desarrollo de la votación en Tlahuapan, Teotlaco y Miahuatlán.
•    Las 70 casillas se instalaron en tiempo y forma, y cerraron sin contratiempos.

PUEBLA, Pue. - La jornada de votación en la elección extraordinaria de este domingo en Tlahuapan, Teotlalco y Miahuatlán llegó a su término sin que se hayan registrado incidentes mayores, así lo confirmó el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, al reanudar la Sesión Extraordinaria Permanente del Consejo Local.

Refirió que una vez que cerraron las casillas, se dio paso al escrutinio y cómputo por parte de las mesas directivas, para posteriormente trasladar los paquetes a las sedes de los Consejos Municipales del Instituto Electoral del Estado de Puebla, desde donde será alimentada la base de datos del PREP que dará a conocer los primeros resultados a la ciudadanía.

Rodríguez del Castillo agregó que el Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) del INE reportó sólo dos incidentes menores en Tlahuapan: uno que corresponde a una persona que votó sin aparecer en la Lista Nominal; y otro que se suscitó cuando representantes de partido quisieron sufragar antes que los ciudadanos que estaban ya formados, sin embargo, ambos se resolvieron sin afectar la elección.

Al declarar un receso de la Sesión Permanente del Consejo Local a las 20:05 horas de este domingo, se dio cuenta que hasta el momento no se había recibido algún paquete electoral, por lo que se aprobó por unanimidad la continuación de dicha sesión este lunes 7 de marzo a las 9:00 horas, para informar sobre la recepción de los mismos.

Finalmente, el Consejero Presidente aclaró que los resultados definitivos se obtendrán de los Cómputos Municipales que se llevarán a cabo el próximo miércoles 9 de marzo de 2022.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos