Lunes, 27 Octubre 2025 16:04

UTH: Mirna Toxqui rinde 1er informe

-La rectora de esta casa de estudios rindió su Primer Informe Anual, donde destacó logros que reflejan una excelencia educativa en el estado de Puebla.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con un balance positivo en materia académica, vinculación, investigación y administración, desarrollo estable y de sostenibilidad; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, rindió su Primer Informe Anual 2024-2025, donde destacó logros que fortalecen a la institución como un eje estratégico para el desarrollo regional y estatal.

Uno de los principales logros es el incremento en un 19 por ciento en la captación de matrícula, al pasar de 987 estudiantes en 2024 a mil 174 en el ciclo escolar 2025. Actualmente se cuenta con más de 3 mil alumnas y alumnos distribuidos en las ocho carreras que ofrece la UTH.

Asimismo, destacó la autorización de dos nuevos programas: Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, y Maestría en Mecatrónica; reducción de la deserción escolar mediante mil 176 tutorías y 2 mil 455 asesorías; excelencia académica con eficiencia terminal del 87 por ciento en ingenierías y titulación superior al 97 por ciento; 58 convenios de vinculación con empresas e instituciones, cifra que duplica la del año anterior.

Además, con un total de 73 proyectos de investigación aplicada, como la del vehículo solar y protección de la tuna regional, resalta la realización de 134 visitas a preparatorias donde se llegó a 14 mil 750 jóvenes potenciales para inscribirse en UTH y transparencia total con 100 por ciento de solicitudes de información.

La UTH continúa como una institución innovadora y con profunda vocación social, formará profesionistas que contribuyan al bienestar de Puebla y México, así lo señaló Mirna Toxqui ante representantes de los sectores público, privado, político, social y educativo, quienes acudieron a este Primer Informe Anual y reconocieron el crecimiento de la UTH. De esta manera se apuntala como un referente de excelencia educativa en el estado de Puebla, alineada con las políticas de desarrollo del gobernador Alejandro Armenta y comprometida con la transformación social a través del conocimiento.

La responsable de las funciones de supervisora de Escuelas Oficiales de la zona escolar 001, Emilia Odette Castellanos Cervantes, quien acudió en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), puntualizó que la UTH está lista y preparada para atender la demanda de la educación superior pues tiene las bases y las actualizaciones que demandan los tiempos actuales.

Finalmente, tanto la diputada federal Rafaela Vianey García Romero, como la diputada local Angélica Alvarado Juárez, reconocieron los avances que la universidad tiene al frente de la rectora Mirna Toxqui Oliver, pues el liderazgo es notorio y el trabajo de vinculación con los diferentes sectores productivos de la región ha sido extraordinario, todo en favor de las alumnas y alumnos, tal como lo establece el mandatario Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

Columna | En pocas palabras

Por lo menos hace 40 años, el PRI de entonces, programaba reuniones para integrar sus comités seccionales. En el domicilio de algún presidente de colonia o de seccional, por las noches se reunían con algún dirigente o militante distinguido, y abrían diálogos sobre las acciones a seguir y, además, planteaban, quiénes podrían ser los líderes seccionales y se proponían hasta jefes de manzana. Al concluir la junta en una hoja escribían los nombres de los que serían los líderes seccionales cuya tarea era, sigue siendo, inscribir a los nuevos militantes – en temporadas preelectorales su labor consistía, igual ahora, en invitar a los ciudadanos para sumarse a los candidatos a sitios de elección popular -diputados federales o locales, alcaldes, senadores, según el caso- y anotar el número de sus respectivas credenciales de elector- y así saber como ordenar y aumentar sus padrones. Pasado el proceso electoral, todo volvía a la normalidad, -olvidarse de la mayor parte de los seccionales, hasta el siguiente proceso electivo-

Ahora Morena iniciará en breve una nueva etapa para la creación de más de 71 mil Seccionales en el país, tarea que harán todos los fines de semana, hasta enero del 26. Además, diferente al priísmo, habrá una Comisión de Admisiones cuyo objetivo será revisar antecedentes y trayectorias de los que deseen integrarse a las filas morenistas, especialmente con quienes provengan de otras fuerzas políticas. Bien aprendido por los priístas que abandonaron sus sueños, inalcanzables en lo que fue “su partido” y migraron a Morena, donde sí lo están logrando. El PRI, hace unos 40 años le dio importancia a los Comités Seccionales, contando con todos los recursos. También  abandonó sus encendidos recursos y dejó al garete a sus militantes, que ahora retomaron esas prácticas y…Como dice la canción: Cosas de la vida “ son humanas situaciones…”

Me voy a referir, únicamente, a dos mujeres que durante muchos años lucharon junto a muchos distinguidos políticos, pero se quedaron a la orilla del camino. Sí ocuparon algunas posiciones importantes.

Ariadna Ayala Camarillo y Mirna Toxqui Oliver, son las políticas con las que un grupo de columnistas tuvimos sendos encuentros en los que nos comentaron breves historias de su caminar en el azaroso mundo de la política, en el cual han triunfado a pesar de los obstáculos que superaron en su anterior partido el PRI.

Ahora en Morena y el PT, organismo político bajo el cual participó y obtuvo el triunfo en la alcaldía de Atlixco, de donde es originaria, Y SIEMPRE HA VIVIDO ALLI, nos platica Ariadna, abogada y política, de su incursión al sector juvenil de priísmo, a los 14 años de edad, de trabajar, desde 1999, al lado del exgobernador Melquiades Morales Flores. La también autora de 4 libros, de ser suplente de Magistrado, de laalianza PRI-PAN, de un discurso distinto, de la mezcla de ideologías extrañas que finalmente la llevan a que en  el 21, al recibir el respaldo de la coalición “Juntos Haremos Historia por Puebla”, aun cuando tuvo impugnaciones ganó con más de 22 mil votos a su opositor panista Guillermo Velázquez.

Nos platica que para atender las necesidades de una población de 141 mil habitantes y 11 Juntas Auxiliares y 232 escuelas, cuenta con un presupuesto de 650 millones. Renglón importante es la atención al migrante deportado, actualmente solo se tiene a 3 personas, mediante el programa “Te abrazamos paisano”,  que entre otras acciones está, becas al 100% a sus hijos; acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y acciones para  su reintegración social y económica pues el propósito es facilitar que al regresar, se adapten a una nueva vida.

Activista de muchos años en el partido tricolor, Mirna Toxqui Oliver, nos habló, largo y tendido, no de su actividad política, sino de lo que se ha hecho desde diciembre del año pasado, cuando rindió su protesta como Rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, UTH, que la ha posicionado como una de las mejores instituciones, de educación superior en la entidad. La rectora pronto nos comenta de las acciones que de inmediato emprendió para tener las mejores instalaciones, una limpieza integral para atender a 3 mil alumnos, - en este periodo egresaron 623 estudiantes y para el  nuevo ciclo de clases ya hay 528 alumnos de nuevo ingreso no solo de Huejotzingo, sino incluso de Puebla capital, Tlaxcala, Santa Rita Tlahuapan y municipios circunvecinos.

Mirna Toxqui explica que tiene una permanente comunicación con padres de familia, empresarios y comerciantes pues es importante tener diálogos con todos los sectores sociales y ello nos ha permitido que integrantes de la CANACO, CANACINTRA y COPARMEX y pequeños productores, han participado en 4 Ferias del Empleo. Estas labores han sido muy importantes pues alrededor del 90% de egresados se han empleado en la región. Actualmente el programa educativo cuenta con carreras en Administración, Negocios y Mercadotecnia, Mecatrónica, Tecnologías de la información e innovación digital, Mecánica e ingenierías en Alimentos, Industrial y Diseño Textil y Moda. Y anuncia que en breve se abrirán las carreras de Agronomía y Veterinaria. Nos expresa de la colaboración con el gobierno estatal a través de los Centros de Innovación Tecnológica Alimentaria -CINTRAs-, del rescate de la Biblioteca, que estuvo cerrada durnte 3 años, de la creación de una Galería de Arte y hace una invitación a su proyecto “Vive la UTH”…

Y A OTRA COSA MARIPOSA

En Altosano-Granjas Carroll mantener la salud, seguridad y comodidad de sus animales es un valor en su cultura y en cada nivel de operación, en la que es un principio fundamental, esencial para la sostenibilidad a largo plazo que garantiza la producción de carne de cerdo de la más alta calidad para sus clientes. Su compromiso con el bienestar animal se refleja en un enfoque integral que abarca políticas, programas y prácticas desarrolladas y reevaluadas continuamente en consulta con expertos en comportamiento y manejo animal.Granjas Carroll cuenta con los siguientes reconocimientos: Certificación de Buenas Prácticas de Producción Pecuaria por parte de SENASICA, Certificación Internacional de Bienestar Animal por parte de Clover Leaf Animal Welfare, por cumplimiento de los 5 derechos de los animales, los cuales son que no tengan dolor ni sufrimiento, que estén libres de estrés, que puedan expresar su comportamiento natural, que estén en un entorno confortable y que no tengan hambre ni sed… Es todo por hoy… Hasta la próxima… D.M

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos