Jueves, 11 Septiembre 2025 18:54

¡Checa los detalles del Popobike aquí!

-La edición XX reunirá al deporte, turismo y cultura de la región de Atlixco.

-El evento contempla hasta 2 mil competidores nacionales y extranjeros.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, busca apoyar eventos deportivos con realce internacional para posicionar a Puebla como la “Casa del deporte” en México. Por tal motivo, presentaron de manera oficial la vigésima edición de la Popobike, el evento de ciclismo de montaña más importante del país que se llevará a cabo del viernes 24 al domingo 26 de octubre en la zona de Metepec, Atlixco.

El subsecretario de Deporte, Mauricio García, en representación de la secretaria, destacó que la dependencia se suma a los esfuerzos de difusión de esta competencia que, durante 20 años, se ha consolidado como una carrera emblemática en México. “Queremos pedirles a los medios de comunicación que nos sigan apoyando. Queremos que Puebla sea la Casa del Deporte. El gobernador es amante del deporte y esta carrera quiere demostrar que nuestro estado cuenta con lugares espectaculares y todas las condiciones para que sea todo un éxito”, subrayó.

El director de la Popobike, Gilbert Soliman, destacó que al momento, ya se cuenta con 960 inscritos en distintas distancias y categorías, se espera que se cumpla la meta de 2 mil participantes. Asimismo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, por creer en el deporte y las bondades que arroja a favor del turismo deportivo.

En la conferencia de prensa se contó con la presencia del secretario de Economía y Turismo en Atlixco, Jorge Gutiérrez Ramos, en representación de la alcaldesa, Ariadna Ayala, además del asesor en proyectos de la Secretaría de Deporte y Juventud, Roberto Ruíz Esparza.

Popobike: 20 años de historia
La Popobike no solo ha sido un punto de encuentro para los mejores ciclistas nacionales e internacionales, sino que también ha fortalecido el turismo deportivo en Atlixco y en la región de los volcanes. Con esta edición conmemorativa, el evento reafirma su papel como una de las competencias más desafiantes y espectaculares de América Latina.

Programa de actividades

Viernes 24 de octubre, a las 19:00 horas: Rodada Nocturna en Atlixco con la presencia de figuras de talla nacional e internacional.

Sábado 25 de octubre, de 11:00 a 14:00 horas: Inscripciones gratuitas para la carrera infantil Popobikita.
A las 15:00 horas: Arranque oficial de la Popobikita en la zona de meta en Metepec, Atlixco.

Domingo 26 de octubre a las 07:30 horas: Carrera principal en pista larga, con una distancia de 65 kilómetros, un desnivel de 2,200 metros, en categorías Élite y Máster por edades, en ambas ramas.

A las 09:45 horas: Carrera en pista corta, con una distancia de 35 kilómetros y un desnivel de 800 metros, con cinco categorías: Principiantes, Juvenil, Avanzados, Femenil y E-Bike.


Publicado en DEPORTES
Jueves, 11 Septiembre 2025 12:36

SSP asegura más de 130 piezas de madera

- La Policía Forestal de Puebla contó con el apoyo de PROFEPA y Policía de Montaña de Tlaxcala.

ELOXOCHITLÁN, Pue.- Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno del Estado de Puebla para inhibir delitos contra el medio ambiente, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de autoridades federales y municipales, logró el aseguramiento de más de 130 piezas de madera durante distintos operativos.

La primera intervención se registró en Eloxochitlán, donde la Policía Estatal Forestal, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y Policía Municipal, aseguró 72 tablones de distintos tipos de madera, obtenida de manera ilegal.

Por otra parte, y derivado de la coordinación entre elementos de la Policía Forestal de Puebla, Policía de Montaña de Tlaxcala y Secretaría de Marina (SEMAR), fueron asegurados 60 troncos de madera, en la zona limítrofe de ambos estados.

Conforme a protocolo, la materia prima forestal quedó a resguardo y disposición de la autoridad federal para las diligencias correspondientes.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda el compromiso de robustecer las acciones operativas para detener a quienes atenten contra el medio ambiente.

Publicado en INSEGURIDAD

- En la zona limítrofe del parque nacional La Malinche, también se ubicaron 165 troncos, una escopeta y una motosierra.

PUEBLA, Pue.– Derivado de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Puebla para proteger los recursos naturales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tlaxcala, aseguró tres hornos clandestinos presuntamente utilizados para la deshidratación de materia prima forestal.

Como parte de los recorridos de vigilancia en las zonas limítrofes del parque nacional La Malinche, la Policía Estatal Forestal de Puebla y la Policía Estatal de Montaña de Tlaxcala ubicaron una camioneta abandonada que transportaba 2.3 metros cúbicos de madera.

Asimismo, la coordinación entre ambos cuerpos de seguridad permitió ubicar y asegurar 165 troncos de diferentes tamaños, una escopeta y una motosierra.

Con base en los protocolos establecidos, los indicios quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal para las diligencias correspondientes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los bosques y sus ecosistemas.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 23 Octubre 2016 23:09

El Bosque del Ciclo Verde cumple 25 años

El Corporativo Bosque del Ciclo Verde (BCV) se localiza en el municipio de Las Vigas, Veracruz a 29 kilómetros de la ciudad de Jalapa por la carretera libre a Perote y a poco más de 100 kilómetros de las ciudades de Puebla y del Puerto de Veracruz.

Es desde hace más de 20 años, uno de los complejos silvícolas más importante del sureste mexicano, por lo tanto, es punto de referencia para el cultivo de árboles de navidad.

En el bosque del Ciclo Verde, situado en el lado Nororiental de la montaña Cofre de Perote, se inició la venta de árboles de navidad naturales desde hace más de 20 años.

En este complejo silvícola se encuentran plantados más de 50 mil árboles de navidad de distinto tamaño y de cuatro especies forestales: Ayacahuite, Oyamel, Cedro Blanco y Pseudosougar, situación que permite que las familias procedentes de los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Distrito Federal que año con año lo visitan, tengan opciones para escoger su arbolito.

Durante la temporada en que se cosechan los árboles de navidad naturales, todos los comercios y empresas de servicios de la región, incrementan sus ventas hasta en un 500 por ciento; es decir, este corporativo es un detonador de la economía regional.

Algunos de los negocios que se benefician con la presencia de miles de familias que llegan a cortar su árbol de navidad son: restaurantes, tiendas de conveniencias, expendios de productos lácteos y todos sus derivados de frutas y productos de temporada, sitios de taxis, comerciantes de productos navideños y agencias de viajes, entre otros.

En el BCV se tienen más de 100 fogatas tipo finlandés donde conviven las familias en torno a la degustación de los alimentos.

El BCV comprende 25 hectáreas de bosque natural, venados cola blanca y amplios y suficientes estacionamientos.

Cada año se plantan 4 mil 200 arbolitos por hectárea con lo que se contribuye al manejo sustentable del bosque y por consecuencia se evitan los incendios forestales.

En el bosque del Ciclo Verde se tienen siete tipos de pinos de los 52 que existen en todo el país y de las 90 que hay registradas en el mundo. México tiene el mayor número de especies de pinos a nivel mundial.

En el BCV predomina la especie Pátula o Pino Rojo, una de las especies de zonas templadas y frías de más rápido crecimiento en el mundo.

EL BOSQUE DEL CICLO VERDE, EVOLUCIONA Y SE TRANSFORMA

En el año 2015 en el Bosque del Ciclo Verde se registró un parteaguas para el sistema de escoja y corte su árbol de navidad, al evolucionar y crecer con la presentación del concepto Noel, que es una serie de eventos de magia y entretenimiento con la navidad.

Bajo la consigna de “Ofrecer la Máxima Experiencia de la Navidad en los Bosques de México”, este corporativo veracruzano se convirtió en el único lugar en América Latina donde se ofrece este nuevo concepto temático cien por ciento sustentable.

LUGARES Y EVENTOS A VISITAR

KORVATUNTURI: La Villa de los duendes está compuesta por pequeñas casitas en donde se encuentran las oficinas particulares de Santa Claus y de correos, hay una iglesia, un banco, escenarios para actuaciones musicales y tiendas de productos propios de la navidad.

BOSQUE MÁGICO: Un bosque encantado que al caer la tarde se llena de magia, luces y color. Se proyectarán mapims, se reciben mensajes relacionados con la sustentabilidad por parte de personajes vivos que emergen de la naturaleza y se observan cientos de luciérnagas volar entre los árboles.

CASA DE SANTA CLAUS: Una hermosa y acogedora cabaña de madera en donde las familias tienen la oportunidad de saludar al ícono de la navidad y tomarse fotos y video, además de que los niños reciben de las manos de este personaje su carta de buena conducta.

CUEVA DEL GRUÑON: Este personaje espera a todas la familias para tomarse una foto con ellas y, con la ayuda de luces y efectos especiales, mostrará el lugar donde vive entre grutas y cavernas naturales.

Durante la temporada 2016 la empresa Nöel presentará nuevos eventos y escenarios para visitar, los cuales le permitirán seguir situado como el rancho silvícola temático, único en México y en América Latina.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos