- Del 15 al 18 de octubre, la Cinemateca “Luis Buñuel” es sede de este ciclo, que comparte la visión de voces indígenas a través de la cinematografía.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, inició las proyecciones de la 19ª Muestra de Cine + Video Indígena, que se desarrollarán del 15 al 18 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”. Este ciclo promueve la difusión de las culturas originarias y su representación audiovisual a través de historias contadas desde las propias comunidades, en las que la cinematografía se convierte en un puente entre la memoria, la identidad y el diálogo intercultural.

De esta manera, el recinto ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico exhibirá más de 20 títulos, entre los que destacan “Por dentro somos color” de la directora Elena Pardo, “Anfitriones durante medio siglo: la versión Mýky de la historia” de Typju Mýky y André Tupxi Lopes, “Vientre de luna” de Liliana K’an, “Los sueños viajan con el viento” de Inti Jacanamijoy y “Ra Savi” de José Antonio Hernández Martínez, por mencionar algunos.

La dependencia, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, invita a la ciudadanía, estudiantes y colectivos a sumarse a esta experiencia cinematográfica con entrada libre. Con esta programación, la administración de Alejando Armenta reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad, el respeto a las identidades y la construcción de un diálogo que une a los pueblos a través del arte y la palabra, así como de garantizar el acceso a expresiones cinematográficas que promueven la diversidad lingüística y cultural.

Con origen en Chile, la Muestra de Cine + Video Indígena es un proyecto con 19 años de trayectoria coordinado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el cual en esta edición presenta más de 40 filmes provenientes de América Latina y otras regiones. Su propósito es ofrecer una plataforma de exhibición que reconozca las narrativas propias de los pueblos indígenas, abrir espacios de reflexión sobre el territorio, la espiritualidad, la defensa del medio ambiente y la preservación de las lenguas originarias.

Publicado en CULTURA

- La ruta, organizada por la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con ARENET y el IMCINE, se llevará a cabo del 20 de julio al 09 de agosto.

- Este ciclo es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), presentaron el proyecto “Originaria muestra de cine en lenguas originarias”, la cual recorrerá 16 municipios poblanos a partir del domingo 20 de julio al sábado 09 de agosto.

Este ciclo, realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine (FOCINE), es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México, con filmes hablados en mixteco, totonaco, tepehua, otomí y zapoteco, entre otras lenguas.

Durante la presentación, Greta de León, directora ejecutiva de ARENET, precisó que es de suma importancia el reconocimiento, valorización y reapropiación de estas lenguas indígenas para evitar su desaparición, ya que en ellas se resguarda todo un universo de conocimiento de las culturas, plantas, medicinas y otras formas de ver el mundo; motivo por el que surge la necesidad de promover este ciclo.

En tanto, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expuso que además de una muestra artística y cultural, “Originaria” es también un gesto político y comunitario al que se suman los diferentes niveles de gobierno y la iniciativa privada, con el interés de visibilizar y dignificar a los pueblos originarios del país mediante la inclusión y participación de la ciudadanía en general.

Algunos de los municipios que albergarán proyecciones de las películas programadas son: Atlixco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, San Andrés Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Pantepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán, San Andrés Cholula, Tecali de Herrera y Puebla capital. Todas las funciones serán gratuitas y estarán subtituladas en diversas variantes del náhuatl.

La información detallada de las funciones estará disponible a través de las redes sociales de la dependencia estatal: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla), así como en las páginas web www.arenet.org/originaria/ y sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CARTELERA
Miércoles, 09 Noviembre 2016 13:53

Manifiesto Muestra Campeche

CDMX.- Del 03 al 10 de diciembre, en su primera edición, llega Muestra Campeche “Arte cinematográfico, culinario y musical.” Se proyectarán las películas  más representativas de los festivales de cine más reconocidos a nivel nacional e internacional: Festival de Cine de la Habana, Cuba; de Cartagena; Colombia; de Trieste Italia; Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)

Las proyecciones  tendrán lugar en diferentes sedes de Campeche como: Puerta de Mar, Puerta de Tierra, Malecón, Instituto Campechano, etc.

Ángel Flores, organizador del evento comentó: “el espíritu de la Muestra Campeche es el manifiesto y el objetivo es que el festival crezca.”

Como actividades paralelas al festival, Marion Lanz Duret  dijo habrá eventos de entretenimiento como; deportivos, gastronómicos, desfile de moda, cold party, etc.

El invitado productor y cineasta, Ángel Flores Marini, expresó que las exhibiciones  del cine mexicano son menores porque las películas mexicanas están reducidas e invitó a la gente a que apoyen el cine mexicano.

Eduardo Rubio dijo que la parte romántica de Manifiesto Muestra Campeche es la película italiana “Cinema Paradiso”  (1988) escena donde la sala de cine está llena y el cinematógrafo  proyecta en pantalla la película en la plaza y se crea la cercanía entre el  pueblo y cine.

El actor mexicano, Luis Felipe Tovar dijo que  la iniciativa  de Eduardo Rubio y Ángel Flores merece el apoyo para que el pueblo de Campeche tenga el privilegio de ver películas y podrán decidir el ganador.

En el evento participaron Osvaldo de León, Óscar Madrazo e Iliana Fox

Manifiesto Muestra Campeche

“Seamos uno, seamos muestra Campeche" es un manifiesto que convoca a la comunidad artística hispanopartante para luchar por abrir espacios de proyección que nuestro cine en español merece y necesita, no solo para sobrevivir en el cine comercial norteamericano ha generado, reduciendo los espacios a través de los cuales podemos manifestar nuestro talento, creatividad y cultura, sino también como una expresión fuerte y clara de nuestra voz en un contexto del panorama mundial.

Necesitamos  no solo hablar, sino ser escuchados. Es mucho el talento, pasión y sensibilidad que nuestra comunidad puede aportar al mundo, pero sin espacios de expresión, nuestro quehacer cinematográfico corre riesgo de seguir reducido a las horas migaja que tanto distribuidores como exhibidores nos conceden en pantalla. Depende de nosotros que la proyección justa y equitativa de las películas sean posible y suceda.

La única forma de lograrlo es que juntos seamos una sola voz y luchemos hombro con hombro para que esta intención se convierta en realidad.

A partir de esta imperiosa necesidad, es que nace Muestra Campeche con la misión de crear estos espacios alternativos de proyección y devolvemos nuestro cine.

Restableceremos el vínculo de complicidad, ese cordón de plata entre público y cinematografía que dio origen a la experiencia de sentir que somos uno con lo que se proyecta en la pantalla, que el cine somos nosotros.

El hecho artístico se gesta de forma espontanea en la calle, contando historias al oído que se vuelven universales de boca a boca. Así calles, en carpas y ferias de atracciones. Regresando a esa idea primigenia: Muestra Campeche vuelve a este lugar que dio origen a nuestro arte; la plaza, el espacio público; la calle; pero sin olvidar las salas cinematográficas, que son el dedo emperador si decide si nuestras películas viven o mueren.

Recuperemos el espíritu y la esencia de nuestro cine, que es espejo donde podemos reconocer lo que somos

Lo que nosotros no hagamos por nuestro cine, nadie lo hará.

Nosotros tenemos el sueño de una comunidad artística unida y decidida a reclamar lo que es suyo y que por derecho le pertenece es mucho talento, pasión y sensibilidad que la comunidad puede aportar al mundo.

Para mayor información, consulte twitter: #muestracampeche, @muestracampeche

Publicado en SOCIALES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos