Domingo, 02 Noviembre 2025 12:06

SEDIF: Talleres contra la violencia de mujeres

-Nueve de cada 10 han vivido la agresión desde su entorno familiar.

PUEBLA, Pue.- Derivado de que nueve de cada 10 mujeres han tenido un aprendizaje vicario de agresión física, emocional y psicológica, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) promueve una estrategia que incluye espacios seguros de reeducación, asesoría y auto apoyo, con la implementación de talleres como “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?” y “Abrazando mi cuerpo”.

Al respecto, la coordinadora del Programa de Atención para los casos de Violencia de Género del organismo, María Eugenia Falcón Inda, señala que este tipo de conductas se ejerce tanto en el ámbito privado como público, a través de manifestaciones del abuso de poder que dañan la integridad del ser humano.

Por lo anterior, dijo que la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, en todo momento busca brindar apoyo a las mujeres que en algún momento se sienten vulnerables.

Abundó en que el reto es coadyuvar en la prevención, identificación, atención, intervención y disminución de la violencia de género, toda vez, que las estadísticas -arrojadas por la atención a mujeres- apuntan a que mayoritariamente se viven situaciones de agresión familiar, psicológica, económica y sexual. "Cualquier persona puede ser susceptible de sufrir agresiones por parte de otro".

Por último, Falcón Inda hizo hincapié en la importancia de estas actividades e invitó a las mujeres y hombres mayores de 18 años a participar en las siguientes fechas: el taller “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”, será los miércoles 12, 19 y 26 en los municipios de Acatlán de Osorio, Atlixco y Amozoc, respectivamente; mientras que “Abrazando mi cuerpo” se impartirá los viernes 7, 14, 21 y 28 en Huauchinango, Tecamachalco, Tetela de Ocampo y Tlatlauquitepec. Todas las actividades serán en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.


Publicado en MUNICIPIOS

- La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional con el apoyo de la Secretaría de Cultura y del INPI

Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año la celebración del Día de Muertos está dedicada a las mujeres indígenas del país, las ancestras de México. 

“Este año lo dedicamos a las ancestras de México: las mujeres indígenas de México. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, resaltó a través de un video en sus redes sociales. 

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). 

“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos y les damos alimentos y los consentimos”, explicó. 

Recordó que se trata de una tradición muy distinta a las de otras culturas, ya que es una visión de la muerte que proviene de los pueblos originarios de nuestro país. 

“Y ya saben, esta hermosa flor de cempasúchil, que utilizamos en las ofrendas del Día de Muertos o con ella adornamos nuestros hogares, es flor nativa de México, en el lugar donde la encuentren sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica”, detalló. 



Publicado en NACIONAL

- Estará vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en su totalidad la magna exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, que se podrá apreciar en cuatro recintos: la Casa de México en España, el Instituto Cervantes (IC), el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, España.

La muestra, vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas, cuenta con 435 piezas arqueológicas y etnográficas, lo que la convierte en la más grande instalación hecha por nuestro país en la nación ibérica, y la cual da cuenta de la vitalidad del universo y del pensamiento femenino entre las comunidades indígenas del presente.

En representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto Hernández, señaló que la muestra exalta la resistencia, la perseverancia de las culturas originarias y muy particularmente del papel de las mujeres como transmisoras de las lenguas maternas.

“Como portadoras del saber, como tejedoras de los colores y las múltiples visiones y cosmovisiones de nuestras culturas indígenas”, agregó.

En el evento inaugural el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares Bueno, dijo: “España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron, en aquella otra orilla del océano que nos une, la libertad que aquí les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, aquellos españoles libres, como los españoles libres de hoy en día, damos las gracias. Esos españoles enriquecieron con su arte, con su cultura y con su ciencia, nuestro patrimonio compartido.

“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares, todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones y en nuestra historia, una historia muy humana, y como toda historia humana, de claroscuros. Y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla. Una historia que nuestros pueblos han ido tejiendo y a la que hoy, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje, en este 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo, tal y como reza el título de esta exposición”.

En el acto protocolar, realizado en la sede del IC, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, expresó que la muestra, que dispone de 435 bienes patrimoniales entre los cuatro recintos, visibiliza el papel fundamental de las mujeres de los pueblos originarios en el devenir nacional.

El diplomático agradeció también la conjunción de esfuerzos entre los especialistas de las secretarías de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y de Relaciones Exteriores, así como a sus pares de España, liderados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el acto de apertura se contó también con la presencia del titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López; de la especialista de esta misma oficina y curadora de la muestra, Karina Romero Blanco; del director del IC, Luis García Montero, y de la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España, Ángeles Albert León.




Publicado en NACIONAL

Puebla, Pue.- El Congreso del Estado, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, entregó reconocimientos a mujeres en el periodismo, a fin de destacar la labor de quienes aportan a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y libre de violencia, así como fortalecer la presencia y liderazgo de las mujeres en los medios de comunicación.

En su mensaje, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos, expuso que la contribución de las mujeres periodistas es muy valiosa, ya que todas tienen un gran amor y talento para comunicar y mantener informada a la ciudadanía, con fuerza, valentía y compromiso.

“Ustedes nos han demostrado que el periodismo no solo informa, sino también denuncia y construye. Su trabajo, que muchas veces es realizado en contextos adversos, contribuye a visibilizar las voces de las mujeres, a denunciar las desigualdades que aún existen y a promover la igualdad sustantiva que todas y todos anhelamos”, indicó.

Daniela Mier enfatizó que la igualdad no se concede, se construye con cada palabra y cada historia contada desde la ética y la objetividad. En este sentido, la comunicación puede cambiar al mundo.

Con más de 60 años de trayectoria en el periodismo fueron galardonadas:

- Josefina Zárate López, periodista y columnista de La Voz de Puebla, El Heraldo y El Sol de Puebla.

- María De los Ángeles García, periodista y columnista de El Sol de Puebla.

Con más de 30 años de trayectoria:

- Silvia de Julián, directora de la Revista Única.

- Martha Reyes, periodista con especialidad en temas de innovación.

Periodistas con más de 20 años de trayectoria:

- Martha Salvatori, directora de noticias de Imagen Televisión Puebla.

- Blanca Estela Leyva, directora de información de Imagen TV.

- Angelica Chevalier Ruanova, periodista en Radio BUAP y deportes.

- María López Aguilar, profesora en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.

Mujeres directoras de medios de comunicación:

- Alejandra Padilla, directora de Serendipia

- Coca Castillo, directora del Semanario 7 Días.

- Erika Rivero Almazán, directora de los Conjurados.

Los reconocimientos fueron entregados por la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos y el titular de la Dirección General de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, Luis Antonio Muñoz López.

MANTIENE CONGRESO ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

Como parte de las acciones realizadas por la Unidad para la Igualdad de Género, en el Congreso del Estado se llevó a cabo una conferencia sobre violencia psicosocial, con la finalidad de identificarla y prevenirla.

La especialista Brianda Gabriela Acevedo López explicó que el concepto se refiere a las formas de violencia que afectan la psique y las relaciones sociales de una persona, causando daño psicológico y social.

Además, abarca una amplia gama de comportamientos, desde la manipulación y el aislamiento hasta la exclusión y la estigmatización, que impactan negativamente en la salud mental y el bienestar social del individuo.  

Publicado en POLITICA

-Se entregaron más de 2 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en coordinación con el SNTE 51.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar los derechos de las mujeres y promover la igualdad sustantiva, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51, llevó a cabo la entrega de más de 2 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres.

Durante el evento, la titular de la secretaría, Yadira Lira Navarro, resaltó que cada cartilla representa una herramienta para informar, prevenir y salvar vidas, al acercar a las poblanas información clave sobre sus derechos y los servicios de apoyo disponibles.

Asimismo, subrayó que el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta trabaja de manera coordinada con las instituciones educativas para promover espacios seguros donde las mujeres puedan desarrollarse con libertad, seguridad y autonomía.

Por su parte, el secretario general del SNTE 51, Alfredo Gómez Palacios, reconoció el esfuerzo conjunto para difundir información que promuevan la equidad y la no discriminación, reiteró que la cartilla será distribuida entre la comunidad educativa para fortalecer la conciencia y el respeto hacia los derechos de las mujeres.

Este encuentro contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Político del Estado de Puebla, Rodolfo Huerta; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la secretaria de Equidad de Género del SNTE, Lucila Garfias; la diputada federal, María de los Ángeles Ballesteros; y las diputadas locales, Floricel González Méndez y Nayeli Salvatori Bojalil.






Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 29 Octubre 2025 17:15

En Texmelucan, se orienta con lenguaje no sexista

-La Secretaría de las Mujeres capacitó a personas servidoras públicas y medios de comunicación locales.

TEXMELUCAN, Pue.- Con el firme objetivo de eliminar brechas de desigualdad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Lenguaje Incluyente y No Sexista “Palabra por Palabra: Puebla Construye Igualdad”.

Durante la jornada, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó este esfuerzo como la base para construir una sociedad libre de discriminación, en la que prevalezca el respeto, la igualdad y la inclusión. Reiteró el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el impulso de entornos laborales y comunitarios, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente.

Angélica García, funcionaria pública del municipio, resaltó que cada capacitación representa un paso más hacia la visibilización y el reconocimiento pleno de los derechos de todas las personas, ya que permite reflexionar sobre la importancia del lenguaje como una herramienta de transformación social.

Al taller asistió personal del ayuntamiento, así como representantes de medios de comunicación locales, quienes refrendaron su disposición para promover el uso de un lenguaje respetuoso e incluyente desde sus espacios de trabajo y difusión.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de capacitación, orientada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la vida social, institucional y cotidiana, por lo que ya se han realizado 12 talleres en diversos municipios del estado, como Cuautlancingo, Chalchicomula de Sesma, Zacatlán, Teziutlán y Acatzingo, por mencionar algunos.

Publicado en MUNICIPIOS

-El convenio permitirá a las empresas poblanas fortalecer su competitividad y fomentar la inclusión financiera en todo el estado.

-También tendrá acompañamiento y asesoría especializada a través del Programa Mujer Empresaria.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta suscribió una carta de intención con Banamex para fortalecer el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas poblanas con la tasa de financiamiento más baja del país. Este convenio consolida la estrategia económica estatal orientada al crecimiento con justicia social y desarrollo sostenible, al ofrecer a las y los empresarios locales la tasa de financiamiento más baja del país, con el propósito de impulsar su competitividad y productividad.

En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó el reconocimiento del gobernador Alejandro Armenta a Banamex por su compromiso con el desarrollo económico de Puebla y su respaldo al sector productivo, considerado el motor de la economía estatal. Señaló que esta alianza fortaleció un modelo de gobierno humanista y bioético que impulsa el bienestar de las familias poblanas y fomenta la inclusión financiera con una visión nacional y orgullo poblano.

Chedraui explicó que el convenio representó un paso trascendente para las mipymes de todas las regiones del estado, al ofrecer esquemas de crédito con tasas preferenciales y beneficios concretos como la tasa de financiamiento de 13.99 por ciento, Paquete Pymes sin costo durante tres meses, créditos amortizables con 0% de comisión de contratación, terminales punto de venta y tiendas en línea sin cuota de afiliación. A través del programa Mujer Empresaria, se reforzó además el liderazgo femenino mediante asesoría y acompañamiento especializado.

Por su parte, el director Divisional de Banamex, Eduardo Xavier Villalobos Gaytán, afirmó que con este acuerdo se facilitó el acceso al financiamiento y se fortaleció la inclusión financiera del sector. Expresó que Banamex reafirmó su compromiso de ser un aliado estratégico para las y los emprendedores poblanos, al impulsar su competitividad y desarrollo de manera sostenible. Aseguró que la institución está convencida de que apoyar a las pymes es invertir en el futuro de México.

Durante el acto estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México, Juan Carlos Natale López; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la directora de Zona Banamex, Donají Pacheco Pedraza; el director de Fomento Empresarial, José Alberto Lastiri Yamal; la banquera de Relación Banamex, Joyce Ivette Luis Flores; y el director Comercial Banamex, Héctor Domínguez Palmeros.

Publicado en FINANZAS
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:59

Serán construidos 200 "CECI" en 2026: Sheinbaum

- La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo
     
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 .


Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): mapear y visibilizar

Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

Publicado en NACIONAL
Martes, 28 Octubre 2025 19:52

Ofrenda monumental para mujeres indígenas

- Además, las y los visitantes podrán disfrutar del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, que permanecerá hasta el 2 de noviembre.

- La cartelera del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” puede consultarse en https://sayc.puebla.gob.mx/cartelera.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla inauguró la ofrenda monumental instalada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, dedicada a las Mujeres Indígenas, como parte de las actividades del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”.

Durante la ceremonia inaugural, el subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que, “Queremos honrar la memoria de las mujeres indígenas que nos precedieron. Su fuerza, sabiduría y dedicación a sus comunidades y tradiciones son un legado invaluable”.

Como parte de esta conmemoración, se presentó también la Edición 55 del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, en el que se instalaron 25 ofrendas, de las cuales 11 son tradicionales, 5 de cartonería y 8 libres.

El certamen cuenta con tres categorías antes mencionadas y premios de 14 mil pesos para el primer lugar y 8 mil pesos para el segundo lugar en cada categoría. Las ofrendas podrán ser visitadas hasta el 2 de noviembre, en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Estas actividades forman parte de la programación del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se realiza en la ciudad de Puebla y en diversos municipios del estado, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad, la memoria y la creatividad artística.

Es así como la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta preserva la identidad y tradiciones de una de las festividades más importantes de México: el Día de Muertos, inscrito por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para mayor información, consulta el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en MUNICIPIOS

- El Gobierno del Estado participó en la inauguración de este foro internacional que impulsa el liderazgo femenino y la prosperidad compartida.

CDMX.– En representación del Gobierno del Estado de Puebla, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la inauguración del “Women Economic Forum México 2025”, encuentro que reúne a líderes, empresarias y empresarios de más de 40 países con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la economía, la política y la sociedad.

Durante la ceremonia, la presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica, Michelle Ferrari, destacó la importancia de generar espacios que promuevan la equidad y la inclusión, también señaló que en México las mujeres representan más del 52 por ciento de la población y aportan cerca del 37 por ciento al PIB nacional. Agradeció además la decoración y ambientación del evento, a cargo del Gobierno de Puebla, que refleja el talento artesanal y la riqueza cultural de México.

El foro, dedicado a la sustentabilidad y la construcción de alianzas transformadoras, contó también con la participación de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien subrayó que el turismo es un sector clave para la sostenibilidad y la prosperidad compartida, de acuerdo con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al promover un turismo comunitario e inclusivo.

En Puebla, gracias al impulso y la confianza del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja bajo una visión de turismo con rostro humano que fortalece a las comunidades y promueve el liderazgo de las mujeres poblanas.

Como parte del foro, el Hotel Camino Real Polanco, sede del evento, alberga una ofrenda poblana de cinco niveles, elaborada por artesanas y artesanos de diversos municipios del estado de Puebla.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos