-El mandatario recordó que hubo un sexenio en el que el gobierno maquilló las cifras de delincuencia y eliminó oficinas del Ministerio Público en las Juntas Auxiliares. 

-El hecho de que hoy se registre un 73% de más denuncias, significa confianza. Ahora las mujeres saben que no hay impunidad y que tienen un refugio en los Centros LIBRE y Casas Carmen Serdán.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta resaltó que el hecho de que actualmente se registre un 73 por ciento más de denuncias significa confianza en las y los violentados para denunciar, porque saben que en Puebla hay cero impunidad en los delitos por violencia de género y feminicidios.

Durante la mañanera de este martes, dedicada al tema de la protección a las mujeres, el mandatario estatal recordó que en gobiernos anteriores la violencia no se denunciaba por miedo, y porque en un gobierno se desaparecieron los Ministerios Públicos, con el fin de maquillar la inseguridad. “Desaparecieron los MP´s de las juntas auxiliares, hoy en lugar de desaparecerlos los acercamos a través de los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán, por eso la gente denuncia”. 

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, detalló que este organismo ha atendido a 6 mil 385 personas; iniciado 2 mil 129 carpetas de investigación; se han judicializado 40 carpetas de investigación y se han dado mil 840 medidas de protección. Lo que significa que las mujeres no van a seguir siendo vulneradas por su agresor, ya que a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal o Municipal se les brinda protección y están pendientes de que no vuelvan a ser lastimadas, que no vuelvan a ser agredidas, ni violentadas.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que como parte del despliegue territorial, se han celebrado ocho asambleas territoriales "Voces por la Igualdad y contra las Violencias", de las 31 programadas, con la participación de más de 2 mil 500 mujeres.  Estos encuentros son espacios seguros para el diálogo, donde las mujeres pueden compartir experiencias, identificar problemáticas comunes y construir propuestas colectivas que contribuyan a alcanzar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género. Asimismo, dio inicio a la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, acompañada de una capacitación con la participación de más de mil mujeres. A la fecha, se han distribuido más de 5 mil cartillas entre instituciones, organizaciones y ciudadanía, a fin de fomentar una cultura de respeto, justicia e igualdad.

En su intervención, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas,  destacó que las Casa Carmen Serdán no solo son un espacio físico, sino se constituyen en un refugio en donde se protege, escucha, acompaña y se brinda esperanza y empoderamiento a quienes en algún momento de su vida han sido violentadas y violentados.

Valdez Zayas, detalló que desde su creación, en las 18 casas se han otorgado más de 34 mil 325 atenciones entre consultas psicológicas (4 mil 037), asesorías jurídicas (2 mil 953) y talleres de empoderamiento (15 mil 055). Además de proporcionarles albergue a más de 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes. A la fecha se han integrado más de 2 mil carpetas de investigación por parte del Ministerio Público. 

Por su parte la coordinadora de las Casas Carmen Serdán del SEDIF, Carmen González Serdán, destacó que esta estrategia es respuesta concreta a una realidad que no se puede ignorar, la vocación de estos espacios es reducir los feminicidios, objetivo alcanzado de manera notable desde enero a la fecha.

También, la coordinadora de las Casas Carmen Serdán, refirió algunos testimonios de mujeres y adolescentes que han sido agredidas, mutiladas y ultrajadas y que gracias a la atención que se les brinda, se sienten protegidas, cobijadas, escuchadas y empoderadas, para iniciar otra historia libre de violencia y lograr un entorno de paz.

Publicado en GOBIERNO

- Del 28 de julio al 25 de agosto en la Sala Mirabal, con entrada gratuita.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de promover espacios culturales y recreativos que fortalezcan las redes de cuidado y promuevan la reconstrucción del tejido social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, invita a las infancias a disfrutar del ciclo de cine “¡Luces, niñas y acción!”.

La cartelera se presentará del 28 de julio al 25 de agosto de 2025 en la Sala Mirabal, ubicada en 2 Sur 902, Centro Histórico de Puebla.

El 29 de julio, se llevará a cabo la proyección de Persépolis, a las 16:00 horas. Más allá de la Luna, el 31 de julio a las 11:00 horas. El 4 de agosto se proyectará a las 11:00 horas, El Pan de la Guerra. El Castillo Ambulante, La Princesa Mononoke, Mary y Max, Ainbo: El espíritu del Amazonas, La vida de calabacín, Valiente y Moana, se proyectarán el 7, 8, 11, 13, 18, 21 y 25 de agosto, respectivamente, a las 16:00 horas.

Las funciones están dirigidas a niñas, niños y sus familias, con entrada completamente gratuita.

Se recuerda que las y los asistentes deben ir acompañados por una persona mayor de edad.

Este ciclo de cine forma parte de las acciones del gobierno estatal para fomentar el acceso a la cultura, el entretenimiento con enfoque de derechos y el fortalecimiento del tejido social.

Publicado en CULTURA

- En coordinación con los tres niveles de gobierno, se llevaron a cabo este fin de semana en Palmar de Bravo, Tecamachalco, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el objetivo de incentivar la participación de las mujeres en la construcción de políticas públicas para incidir en su seguridad y bienestar, las secretarías de las Mujeres del Gobierno Federal y Estatal, en coordinación con autoridades municipales, dan continuidad a las asambleas “Voces para la Igualdad y contra las Violencias” en los municipios de Palmar de Bravo, Tecamachalco, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

La secretaria Yadira Lira Navarro encabezó estos espacios de diálogo abierto, escucha activa y participación, donde se promueve la creación de redes comunitarias y desde donde se recogieron las inquietudes, necesidades y propuestas de las mujeres en sus territorios.

Durante las Asambleas, se brindó información sobre los mecanismos de atención y acompañamiento integral por parte de la administración federal y estatal, así como el programa federal Tejedoras de la Patria, el cual convoca a mujeres líderes para fortalecer redes comunitarias.

La subsecretaria Gabriela Pérez Bazán destacó que estas asambleas permiten a las mujeres tejer redes, escucharse, identificarse entre sí y desarrollar una mayor empatía, lo que favorece el reconocimiento de las problemáticas comunes y la construcción de soluciones colectivas. Por su parte, Gloria Torres, asistente a la Asamblea en Tecamachalco, agradeció este espacio brindado por las autoridades, ya que les permite expresar sus necesidades y ejercer su derecho a una vida tranquila y libre de violencia.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum de implementar más de 600 foros en todo el país, de los cuales 31 están programados en el estado, como respuesta al compromiso del gobernador Alejandro Armenta con las poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de una red nacional.

- Puebla cuenta con 30 mujeres con esta profesión para atender los 25 Centros LIBRE.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el firme objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional entre el gobierno estatal y federal a favor de la seguridad y bienestar de las mujeres poblanas, la Secretaría de las Mujeres del estado de Puebla participó en el encuentro “Abogadas de las Mujeres”, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La secretaria Yadira Lira Navarro asistió a este evento acompañada por las 30 abogadas que conforman el equipo estatal de Puebla. Este grupo está integrado por las responsables del litigio estratégico, las integrantes de la tríada de atención en los Centros LIBRE, las coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM) y las titulares de las instancias estatales de las mujeres.

Durante su intervención, la secretaria de las Mujeres a nivel federal, Citlalli Hernández Mora, subrayó que esta estrategia representa un avance fundamental para garantizar justicia y acompañamiento integral a las mujeres en situación de violencia. En este marco, presentó oficialmente a las primeras 838 abogadas que el Gobierno de México pone al servicio de las mujeres en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este programa insignia del Gobierno de México como una acción fundamental para garantizar los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, al tiempo que representa una reivindicación histórica de las luchas feministas y del papel protagónico de las mujeres en la transformación del país.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las poblanas, al fortalecer esta red nacional de abogadas defensoras, la cual coloca a las mujeres en el centro de las políticas públicas y promueve el acceso a la justicia con perspectiva de género.

Publicado en POLITICA

- Por su labor para la protección y respuesta inmediata a mujeres, en situación de violencia, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres recibió reconocimiento por parte del Congreso del Estado.

PUEBLA, Pue.- En el marco del “Día Naranja”, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recibió un reconocimiento por parte del Congreso del Estado por su labor, al brindar más de 12 mil servicios de atención, protección y acompañamiento a las poblanas en situación de violencia.

En representación del titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González, el director de Vinculación, Prevención del Delito, Violencia de Género contra las Mujeres y Relaciones Públicas, Jorge Miguel Rodríguez Ramírez, destacó que el gobierno de Alejandro Armenta implementa políticas públicas que protegen, empoderan y hacen justicia en favor de las mujeres.

Durante una ceremonia, diputadas y diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, entregaron reconocimientos a 82 integrantes de la UDAIM por brindar protección, respuesta inmediata y humanitaria a mujeres, jóvenes y niñas en situación de cualquier tipo de violencia.

En lo que va del 2025, esta unidad especializada ha otorgado cerca de 12 mil servicios, entre los que destacan la atención a 2 mil 434 auxilios, el acompañamiento y seguimiento jurídico a 7 mil 121 personas, así como la protección y traslado de 556 víctimas.

En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez; y la fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt.

Publicado en INSEGURIDAD

- Este tradicional evento tendrá lugar el domingo 03 de agosto en la junta Auxiliar de Santa María Coapan del municipio.

- También se realizará una cartelera cultural y comunitaria con actividades que iniciarán desde el sábado 02 del mismo mes, entre ellas el ritual del maíz y una candela.

PUEBLA, Pue.- Para promover la preservación de las tradiciones poblanas en un entorno seguro, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con el Ayuntamiento de Tehuacán, anunció la 31.ª Carrera de la Tortilla, un evento declarado como Patrimonio Cultural del municipio desde el año 2017, que se llevará a cabo durante el domingo 03 de agosto.

Dicha carrera se realiza anualmente en la junta auxiliar de Santa María Coapan, localidad en la que la elaboración de la tortilla y derivados del maíz representan la mayor entrada económica, pues alrededor de 1500 mujeres se dedican a este oficio. Es por ello que, desde hace poco más de tres décadas, se originó esta celebración para reconocer a quienes se dedican a esta labor ancestral.

En rueda de prensa, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, en representación de Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura del Estado, mencionó que la Carrera de la Tortilla es un homenaje a las mujeres indígenas nahuas, mismas que con su trabajo reflejan la fuerza de las raíces de la entidad, así como siglos de tradición, conocimiento y orgullo de su identidad cultural.

Mientras que, Alejandro Barroso Chávez, presidente de Tehuacán, expresó que este no es solo un evento deportivo, si no una manifestación viva de la riqueza histórica de los pueblos originarios, la cual se remonta a tiempos prehispánicos donde el maíz, además de ser el alimento base, era parte de la cosmovisión mesoamericana.

La Carrera de la Tortilla 2025 consta de seis categorías en las que participarán más de 650 mujeres desde los 4 hasta más de 60 años, quienes deberán portar vestimenta tradicional, ser originarias de Santa María Coapan y cargar un tenate de tortillas. Se premiarán los primeros diez lugares de forma económica, aunque también se entregarán premios en especie para las participantes, como maíz o prensas para tortillas.

Asimismo, esta tradición estará acompañada de una cartelera con actividades culturales que iniciarán desde el sábado 02 del mismo mes, en las que se incluye el ritual al maíz y una candela. Para más información sobre esta festividad, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Gobierno de Tehuacán”.

Publicado en CULTURA

- Se presentó el programa Tejedoras de la Patria.

- Esta entrega tuvo como eje central garantizar que todas las mujeres conozcan y ejerzan plenamente sus derechos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la estrategia de seguridad y bienestar para las mujeres, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de las Mujeres, y su titular, Yadira Lira Navarro, llevó a cabo la entrega de Cartilla de Derechos y la presentación del programa federal Tejedoras de la Patria.

Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, señaló que “Hoy queremos que cada autoridad municipal, cada servidor público, cada comunidad, se convierta en un aliado para hacer de estos 15 derechos una realidad cotidiana. Porque de nada sirve escribir derechos si no se viven, si no se protegen, si no se defienden todas y todos juntos”.

Durante el encuentro, se presentó el programa Tejedoras de la Patria, una iniciativa del Gobierno de México que reconoce y fortalece el papel de las mujeres en la construcción de comunidades equitativas y solidarias. El programa busca articular redes de mujeres líderes en los territorios, y brindar herramientas para la promoción de la paz, la justicia social y el bienestar colectivo.

También se llevaron a cabo conferencias sobre los contenidos de la Cartilla de Derechos, impartidas por mujeres destacadas como las activistas Olimpia Coral Melo y Consuelo Valle; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya; la atleta mexicana especializada en pentatlón moderno, Tamara Vega Arroyo; la urbanista, Renata de Miguel Orozco; la especialista en desarrollo humano, Yam Herrera, así como María de la Luz Guadalupe Sabino, representante indígena.

Asimismo, se ofreció una feria de servicios para las mujeres con la participación de diversas Secretarías del Gobierno del Estado, con el propósito de acercar trámites, asesorías y programas a las asistentes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso por la seguridad y el bienestar de las poblanas, así como con el conocimiento y el respeto a sus derechos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Esta institución presente en el anuncio de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

PUEBLA, Pue.– En un evento significativo para el avance de la equidad de género en el estado, la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, reafirmó el compromiso de la institución con la difusión y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Lo anterior, durante la presentación oficial de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, una herramienta fundamental para informar y aplicar a este sector de la población.

La rectora Toxqui Oliver enfatizó la trascendencia de iniciativas como esta, que no sólo visibilizan las acciones en favor de las mujeres poblanas, sino que también contribuyen a un mayor entendimiento y respeto de sus derechos fundamentales. Es crucial que en Puebla se reconozcan y difundan activamente todas las acciones destinadas a proteger y promover el bienestar de las mujeres, señaló.

Comprometida con la formación integral de sus estudiantes, la rectora informó que la Cartilla de los Derechos de las Mujeres será un documento clave que se dará a conocer y se promoverá entre toda la comunidad estudiantil de la UTH. Esta medida busca asegurar que las futuras profesionistas de la universidad conozcan a fondo sus derechos, lo que les permitirá defenderlos y vivir una vida libre de violencia y discriminación.

Mirna Toxqui Oliver también expresó su reconocimiento a la visión del gobernador Alejandro Armenta, al calificar la implementación de estas acciones como una gran iniciativa.

Publicado en EDUCACIÓN

- Desde la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género trabaja para tener plazas, calles y parques con perspectiva de género

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso por construir una ciudad donde todas las personas puedan transitar, habitar y disfrutar los espacios públicos con libertad y seguridad, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo la Tercera Mesa de Trabajo “Espacios Públicos con Perspectiva de Género”, convocada por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla.

Este ejercicio reunió a representantes de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad con el objetivo de avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en proyectos de infraestructura, diseño urbano, seguridad y movilidad.

Durante su mensaje, la titular de la Secretaría, Zaira González, subrayó que recuperar el espacio público también es una estrategia de justicia social. “Queremos una ciudad donde caminar no sea un acto de valentía, sino un derecho garantizado para todas”, dijo. 

En la sesión, se presentaron diagnósticos preliminares sobre zonas prioritarias y se delinearon criterios técnicos con enfoque de género para futuras intervenciones urbanas. La estrategia contempla desde alumbrado adecuado hasta señalética inclusiva y entornos que promuevan la convivencia segura y libre de violencias.

Este trabajo es parte del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres instalado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y responde a la necesidad urgente de visibilizar cómo el diseño del entorno también impacta en la calidad de vida de las mujeres.

Publicado en MUNICIPIOS

- Gobierno estatal entrega maquinaria e insumos por más de mil 600 mdp y refuerza la seguridad rural a través de proyectos dirigidos por mujeres tesoreras.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.– El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria, insumos estratégicos e indemnizaciones agropecuarias como parte del programa “Seguridad para el Bienestar”, que impulsa la transformación del campo poblano con una inversión superior a mil 600 millones de pesos y una estrategia que une desarrollo rural, organización comunitaria y seguridad territorial.

Ante más de 3 mil 500 personas, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que su administración trabaja bajo los principios de la Cuarta Transformación y que por ello la prioridad son las familias que más lo necesitan. “Por el bien de todos, primero los pobres, a ellos tenemos que atenderlos con la maquinaria. El campo necesita herramientas, justicia y seguridad. Esta maquinaria no es para unos cuantos, es para quien más la necesita”.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, llevó a cabo la entrega del Módulo de Maquinaria para la región, una zona con vocación cañera que ahora cuenta con uno de los módulos más grandes de las microrregiones del estado. Con una inversión superior a los 18 millones de pesos, que fortalece la actividad agrícola. Además, se anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos destinada al control biológico del gusano barrenador de la caña, medida que contribuirá a mejorar la sanidad y la inocuidad agroalimentaria en los cultivos.

Como parte de una estrategia integral para impulsar al sector agropecuario, también se entregaron insumos estratégicos para la producción y se otorgaron apoyos dirigidos al desarrollo del sector pecuario y acuícola. Asimismo, se indemnizó a productoras y productores de los municipios de Atlixco, Atzizihuacan y Cohuecan que resultaron afectados por lluvias y granizadas. En conjunto, estos apoyos representan una inversión total superior a los 29.5 millones de pesos en beneficio directo del campo poblano.

En paralelo, la secretario de Bienestar destacó la consolidación del Programa de Obra Comunitaria, que en esta región suma 41 proyectos con una inversión cercana a 13 millones de pesos. Este modelo, basado en asambleas comunitarias y comités ciudadanos liderados por mujeres, ha logrado más de 3700 asambleas y 900 millones de pesos comprometidos en todo el estado. “Las comunidades deciden en qué invertir. Eso es bienestar con dignidad, con participación y con resultados”, expresó el secretario Javier Aquino Limón.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que la obra pública debe responder a las verdaderas necesidades de la gente, no a intereses particulares, “Este gobierno honra la palabra. Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, afirmó.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos