- En el Estado de México, 3 millones 800 mil personas reciben apoyo de alguno de los Programas para el Bienestar 

- El Estado de México es la entidad número 16 que la Jefa del Ejecutivo Federal visita en su gira nacional de rendición de cuentas

En Toluca, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó, a un día de encabezar los festejos patrios y de realizar el Grito de Independencia, que México es y será un país libre, independiente y soberano.

“Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia, en este mes de la patria sabemos las mexicanas y los mexicanos que la independencia se conquista todos los días y que en nuestra mente, nuestro corazón y en la historia de México sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, expresó. 

Recordó que este 14 de septiembre, como parte de la reivindicación de las mujeres en la historia, se incorporó al calendario cívico el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria y destacó el caso de Manuela Molina “La Capitana”, heroína indígena de la Independencia que comandó tropas y dio la vida por su país. 

“Una hermosa mujer que hoy reconocemos, a Manuela Molina. Pues como ella, muchas mujeres en la historia de México. Y es importante para las niñas, para las jóvenes, saber que México se ha construido con grandes héroes, pero también grandes heroínas que forjaron a nuestro país”, agregó.

Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, informó que, en el Estado de México, —entidad número 16 que visita— 3 millones 800 mil personas reciben algún Programa para el Bienestar, de manera directa, sin intermediarios y sin condicionamientos políticos como se hacía en los gobiernos neoliberales. 

Detalló que en esta entidad, un millón 509 mil personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 145 mil 452 la Pensión para Personas con Discapacidad; 565 mil 516 la beca Benito Juárez; 41 mil 154 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 275 mil becas para niñas y niños de preescolar y primaria; 157 mil 556 de Producción para el Bienestar; 157 mil 121 Fertilizantes Gratuitos; un millón 752 mil 358 Leche para el Bienestar; 4 mil 613 escuelas de educación básica y 647 preparatorias apoyos de La Escuela es Nuestra; 401 mil 160 la Pensión Mujeres Bienestar; además de las y los derechohabientes de la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. 

Sobre obra pública, destacó la ampliación del Tren El Insurgente hasta la estación Observatorio; el tren de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que en diciembre se inaugura y el cual pasa por los municipios de Nextlalpan y Tecámac; el Tren AIFA-Pachuca, que pasa por Tultitlán y Tultepec; y los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, cuyo recorrido pasa por el Estado de México y que estarán listos en 2027; la repavimentación de todas las carreteras federales, la construcción de más preparatorias, hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) de los tres sistemas de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

Resaltó la implementación del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México en 10 municipios que históricamente fueron olvidados en gobiernos neoliberales; el Plan Integral de Agua y el saneamiento del río Lerma; la ampliación del programa de Laboratorio en tu Clínica, que nació en el Estado de México y se va a replicar en todo el país.

Para garantizar el derecho a la vivienda informó la construcción de 68 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que viene acompañado de la reducción de créditos impagables, acciones que forman parte de Vivienda para el Bienestar. 

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció acciones como la puesta en marcha del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, la asignación de presupuesto directo a los pueblos originarios y la capacidad de la Presidenta para lograr un objetivo común: garantizar el bienestar de las y los mexiquenses. 

Publicado en NACIONAL
Viernes, 12 Septiembre 2025 16:37

La transformación avanza en Puebla: Sheinbaum

-Durante su visita a la entidad, para rendir su informe de labores, la mandataria reconoció el trabajo de coordinación con el gobernador Alejandro Armenta.

-El ejecutivo estatal expresó su reconocimiento por el apoyo que la entidad ha recibido por parte del Gobierno Federal.

-Ante más de 35 mil poblanas y poblanos que asistieron al Centro Expositor, la presidenta reafirmó que en el corazón siempre lleva los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

PUEBLA, Pue.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

Desde el Centro Expositor, la mandataria federal informó sobre las acciones realizadas en la entidad durante el primer año de su administración y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que durante 36 años los gobiernos neoliberales gobernaban para unos cuantos y se les olvidó el pueblo, puntualizó que hasta que llegó el gobierno de la cuarta transformación en el 2018 con el ex presidente y ahora en 2024 se dio una verdadera transformación. "Gobernamos para todas y todos pero por el bien de todos, primero los pobres", resaltó, al indicar que durante seis años se demostró que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. En este contexto, explicó que de 2018 a 2024, un total de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, por lo que ahora el país es uno de los menos desiguales del continente.

La titular del ejecutivo enfatizó sobre los trabajos de saneamiento del Río Atoyac y reafirmó que: “Es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla". También puntualizó que se construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Señaló que en la entidad, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos. Además, anunció que los 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.

Desde Puebla, la primera mujer presidenta de México, recordó que este año se inauguraron las Torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana y que en breve será inaugurado el Hospital General de Zona de San Alejandro. Así como se implementaron las Rutas de la Salud para dotar de medicamentos a todos los centros de salud del estado.

La presidenta Sheinbaum detalló que para Puebla la Pensión de Adultos Mayores representó un apoyo para 616 mil personas; el Programa para Personas con Discapacidad apoya a más 69 mil personas; el programa Jóvenes Construyendo el Futuro lo tienen 24 mil 800 jóvenes; además la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro es recibido por 28 mil 457, mientras que 230 mil jóvenes de preparatorias públicas también reciben apoyo. Asimismo, más de 271 mil niños, niñas reciben beca; el Programa Producción para el Bienestar, beneficia a 125 mil 116 productores agrícolas; en tanto que el programa Sembrando Vida a más de 14 mil personas. De igual forma, 230 mil familias reciben el Programa Leche para el Bienestar y 4 mil 324 escuelas recibieron el programa La Escuela es Nuestra.

También refirió que por primera vez los pueblos y comunidades indígenas recibieron presupuesto público, más de 20 mil comunidades indígenas y afrodescendientes en el país serán beneficiadas. Explicó que en Puebla son 880 comunidades las apoyadas.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de tecnología, educación, cultura, los programas de bienestar y para las mujeres. "En todas las áreas del gobierno de la presidenta, Puebla participa y de manera especial en la seguridad y protección de las y los poblanos", apuntó.

Con entusiasmo y esperanza, ciudadanos de distintas regiones de Puebla han manifestado su respaldo al trabajo coordinado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta. Luisa Fernández Sánchez destacó el impulso económico que se genera en sectores clave como los semiconductores y la industria automotriz, lo que podría traducirse en más empleos para trabajadores que actualmente viven en la informalidad.

Finalmente, Iliana Ariza, Sandra Priego e Ignacio Honda coincidieron en la importancia del trabajo en equipo entre los gobiernos estatal y federal. Ariza subrayó el avance en seguridad y desarrollo regional, como el proyecto en San José Chiapa y el impulso a la industria de autos eléctricos. Finalmente, Ignacio Honda valoró las visitas y proyectos en tecnología, al enfatizar la urgencia de generar empleos para jóvenes y frenar el ocio que afecta a las nuevas generaciones.



Publicado en GOBIERNO
Viernes, 12 Septiembre 2025 13:52

Japón: 99.000 ciudadanos con 100 años de edad

- Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.

DW (Deutsche Welle).- El número de centenarios en Japón alcanzó un nuevo récord al superar por primera vez los 99.000 individuos, informó el Gobierno, días antes del festivo del Día del Respeto a los Mayores que se observa el próximo 15 de septiembre.

Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, hasta la fecha hay un récord de 99.763 personas con 100 años o más en el archipiélago, un incremento de 4.644 individuos con respecto al año previo, una cifra que no ha dejado de aumentar en los últimos 55 años.
Muchas más mujeres centenarias

Las mujeres suponen el 88 % del total, con 87.784 personas, mientras que la cifra de varones centenarios es de 11.979.

La persona de mayor edad en Japón es Shigeko Kagawa, una mujer de 114 años de la ciudad de Yamatokoriyama, en la prefectura de Nara (oeste), cerca de Kioto, y la sexta persona más anciana del mundo, de acuerdo al Gerontology Research Group, que lleva un registro de los supercentenarios a nivel global.

Según el ministerio, Kagawa se mantuvo activa después de cumplir 80 años como ginecóloga-obstetra y médica general.

"Caminar mucho durante las visitas domiciliarias fortaleció mis piernas, que son la fuente de mi vitalidad actual", declaró Kagawa en el comunicado. Todavía ve bien, así que pasa el día viendo la televisión, leyendo el periódico y haciendo caligrafía.

El mayor de los hombres del país asiático es Kiyotaka Mizuno, de 111 años, residente en la ciudad Iwata, en Shizuoka (centro).

La persona más longeva del mundo es la británica Ethel Caterham, quien cumplió 116 años en agosto, meses después de que le pasaran el título tras el fallecimiento de la monja brasileña Inah Canabarro Lucas.
Más de 80 centenarios por cada 100.000 habitantes

Japón ha alcanzado una cifra promedio de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes. Por prefecturas, la de Shimane, en el oeste del territorio, encabeza la lista de concentración, con un promedio de 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes.

Cuando estos datos empezaron a recopilarse en 1963 había 153 personas centenarias en Japón. En 1981 superó el millar y en 1998 los 10.000, un aumento de la longevidad que los expertos atribuyen principalmente al desarrollo de tecnologías y tratamientos médicos.

Según Sanidad, la esperanza de vida de los japoneses está en los 87,13 años para las mujeres y los 81,09 años para los hombres.

Crisis demográfica en Japón: una "emergencia silenciosa"

Las cifras ponen de relieve la crisis demográfica que afecta a la cuarta economía más grande del mundo, a medida que su población envejece y disminuye. El aumento de la población anciana provoca un aumento vertiginoso de los costes médicos y de asistencia social, con una fuerza laboral cada vez menor para cubrirlos.

Los datos oficiales del mes pasado mostraron que la población de ciudadanos japoneses se redujo en una cifra récord (más de 900.000 personas) en 2024.

El primer ministro Shigeru Ishiba ha calificado la situación de "emergencia silenciosa" y ha prometido medidas que favorezcan a las familias, como horarios laborales más flexibles y guarderías gratuitas, para intentar revertir la tendencia.

Sin embargo, los esfuerzos del gobierno por frenar el declive y el envejecimiento de su población aún no han dado resultados significativos.

rml (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- Esta iniciativa impactó a más de 600 asistentes.

-Participaron instancias federales, estatales y municipales.

HUAQUECHULA, Pue.- Bajo la política del gobernador Alejandro Armenta de recorrer el territorio poblano para acercar atención integral, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la Jornada para Mujeres Indígenas.

En esta iniciativa participaron más de 600 mujeres de la región mediante chequeos médicos, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica, trámites y acompañamiento institucional, con el propósito de fortalecer su bienestar y garantizar el respeto a sus derechos.

Las asistentes fueron atendidas por diversas instancias federales, estatales y municipales como el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán Huaquechula; el Colectivo Misión Cultural; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población; la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo mediante la Banca de la Mujer; el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia; el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICATEP); el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI). La articulación de estas instituciones permitió brindar un acompañamiento integral que incluyó salud, justicia, capacitación laboral y oportunidades de autonomía económica.

Durante el acto protocolario, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó este esfuerzo como un paso firme hacia la inclusión y la justicia social. Afirmó que el acceso a la atención cercana y sin distinción es fundamental para avanzar en la igualdad sustantiva y en la construcción de un estado más justo.

Se contó con la presencia del presidente municipal, Raúl Marín Espinoza; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Paola Uroza Rojas; la directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez, así como regidoras y regidores.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso de garantizar el bienestar y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, especialmente de aquellas que habitan en comunidades indígenas, mediante la promoción de espacios libres de violencia, con oportunidades de desarrollo y acceso a la justicia.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 10 Septiembre 2025 18:29

Puebla previene violencia en sector hotelero

-La Secretaría de las Mujeres llevó a cabo la capacitación “Primeros Auxilios Psicológicos”.

-Se realizó en coordinación con la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles.

PUEBLA, Pue.- Con el firme objetivo de garantizar entornos laborales libres de violencia, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la capacitación “Primeros Auxilios Psicológicos”, en coordinación con la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles.

Esta formación estuvo dirigida al personal operativo del sector empresarial de hoteles y moteles, con el propósito de dotarles de herramientas prácticas que faciliten la atención inmediata en situaciones de crisis y fortalezcan una cultura de prevención. Asimismo, se abordaron temas relacionados con perspectiva de género, igualdad laboral y salud mental, a fin de impulsar espacios de trabajo seguros, respetuosos e incluyentes.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, resaltó este esfuerzo como un paso firme hacia una nueva cultura laboral, donde la prevención, el respeto y la dignidad humana sean prioridad.

Durante el encuentro se contó con la participación del presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián, y el director general del Parque España, Eduardo Castillo Ríos.

Con estas acciones, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de acompañar al sector empresarial y a la sociedad en general, para impulsar estrategias que garanticen el bienestar y el desarrollo integral de las mujeres.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 10 Septiembre 2025 13:59

Puebla asiste a la LV Sesión Ordinaria del SNPASEVM

- Secretaría de las Mujeres participó en la LV Sesión Ordinaria del SNPASEVM.

MÉXICO.- Bajo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de trabajar de manera coordinada para la protección de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en la LV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM).

La sesión fue encabezada por la secretaria federal de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora. Asimismo, contó con la participación de autoridades de las instituciones de las mujeres de todo el país.

Durante este encuentro nacional se presentaron los programas y estrategias de la Secretaría de las Mujeres federal, entre los que destacan: la Cartilla de Derechos de las Mujeres, el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), los Centros LIBRE, Tejedoras de la Patria, Abogadas de las Mujeres, así como la Línea 079, entre otros.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de las Mujeres en Puebla, Yadira Lira Navarro, asistió a esta sesión con el objetivo de fortalecer los mecanismos de colaboración con la federación y con otras entidades del país.

Estos encuentros consolidan un frente común entre los tres niveles de gobierno para garantizar el acceso a una vida libre de violencia, impulsar la igualdad sustantiva y generar políticas públicas que respondan a las necesidades de las mujeres en todo el territorio nacional.

Publicado en MUNICIPIOS

-Más de 600 elementos de la SSC recibirán formación especializada con perspectiva de género

Puebla, Pue.- Para fortalecer la atención y respuesta inmediata ante situaciones de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dieron inicio a las capacitaciones dirigidas a policías municipales sobre la aplicación de la Guía Operativa para la Implementación de Órdenes de Protección.

La estrategia permitirá que más de 600 elementos de la policía municipal reciban formación especializada con perspectiva de género y brindando herramientas claras, prácticas y accesibles para atender de manera oportuna a mujeres y niñas víctimas de violencia.

El programa de formación se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre en la Academia de Formación y Profesionalización Policial. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de construir una ciudad más segura, justa e igualitaria, en la que la ciudadanía pueda desarrollarse con libertad y sin violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

- Tendrá por objetivo fomentar un clima de respeto a los derechos humanos y promover acciones para que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

PUEBLA, Pue.– En seguimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de fomentar un ambiente laboral donde sean respetados los derechos humanos y la participación de todas y todos por igual, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), instaló el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, cuyo objetivo será vigilar el desarrollo e implementación de prácticas igualitarias en el organismo.

En cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-025-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, fue instalado este Comité, mismo que estará encargado de atender las tareas de prevención de la violencia, clima laboral, difusión con lenguaje incluyente y protección de derechos, con el objetivo de que la Comisión obtenga de nueva cuenta la certificación en esta materia.

Con esta acción, se acata la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de ofrecer un desarrollo igualitario desde la administración pública donde, en especial, continúen abriéndose espacios para las mujeres, bajo el compromiso del respeto de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

En la instalación, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, quien ocupará el cargo de titular de la Alta Dirección, exhortó a las y los nuevos integrantes, a trabajar de manera responsable para generar un ambiente más justo, equitativo y que permita el pleno de desarrollo de todas las personas.

El Comité quedó integrado por las personas servidoras públicas que laboran en la Comisión, con el apoyo de Marisol Calva García, quien fue designada como ombudsperson.



Publicado en MUNICIPIOS

-Gobierno de Puebla y SNTE entregan Cartillas de Derechos de las Mujeres.

TEHUACÁN, Pue.- En cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres a la comunidad educativa poblana.

El encuentro que se realizó en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51, reunió a trabajadoras y trabajadores de la educación, con el propósito de fortalecer sus conocimientos sobre la igualdad de género y fomentar espacios educativos seguros.

Durante el acto protocolario, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, mencionó: “Presentar hoy esta Cartilla, significa sembrar una semilla de dignidad en cada escuela, en cada municipio y en cada espacio de nuestro estado”.

Como parte de la jornada, se impartió una ponencia especializada en materia de derechos de las mujeres, con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan a la prevención de la violencia y a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Se contó con la participación, del presidente del SNTE Sección 51, Alfredo Gómez Palacios; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Severo Bautista Osorio; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos, del SNTE Sección 51, Norma Carreto Chalini; el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez; la diputada local, Leonela Martínez, así como autoridades municipales.



Publicado en SINDICATOS

- Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más
- Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública, informó que tradujo a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un ejercicio de traducción que se realiza por primera vez en la historia con el objetivo de que lleguen a todos los rincones del país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta traducción se trata de un símbolo y, sobre todo, de un reconocimiento a las mujeres indígenas que durante muchos años fueron invisibilizadas por un racismo que imperó en México.

“Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama “lengua madre” porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre; derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que la traducción a 35 lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es una acción que inicia una política de promoción de los derechos. Por su parte, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Mujeres, María Elvira Concheiro Bórquez, aseguró que se trata de un esfuerzo realizado por primera vez en la historia, además, informó que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, detalló que, hoy, se cuenta con la traducción en formato audiovisual en 27 lenguas. Además, se continúa trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Nayarit y la Ciudad de México.

La Jefa de Departamento de Capacitación de Niveles Educativos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Yessica Roque Roque, explicó que esta traducción promueve los derechos de las mujeres y los derechos lingüísticos. Además, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, señaló que esta cartilla acerca, reivindica y reconoce los derechos de las mujeres para su ejercicio pleno, también agradeció a la primera mujer Presidenta de México por el impulso y la visibilización que le da al trabajo de las mujeres indígenas.

La traductora intérprete de la lengua mazahua ⁠Ana Elvia Paulino Escamilla puntualizó que con esta traducción existe una inclusión verdadera, mientras que, la traductora intérprete de la lengua teenek, aseguró que las mujeres reconocen la urgencia de que la Cartilla de Derechos de las Mujeres llegue a las comunidades indígenas ya que, a través de ella, mujeres, adolescentes y niñas podrán saber que pueden ser lo que ellas quieran ser.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 15

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos