-Se entregaron más de 2 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en coordinación con el SNTE 51.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar los derechos de las mujeres y promover la igualdad sustantiva, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51, llevó a cabo la entrega de más de 2 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres.

Durante el evento, la titular de la secretaría, Yadira Lira Navarro, resaltó que cada cartilla representa una herramienta para informar, prevenir y salvar vidas, al acercar a las poblanas información clave sobre sus derechos y los servicios de apoyo disponibles.

Asimismo, subrayó que el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta trabaja de manera coordinada con las instituciones educativas para promover espacios seguros donde las mujeres puedan desarrollarse con libertad, seguridad y autonomía.

Por su parte, el secretario general del SNTE 51, Alfredo Gómez Palacios, reconoció el esfuerzo conjunto para difundir información que promuevan la equidad y la no discriminación, reiteró que la cartilla será distribuida entre la comunidad educativa para fortalecer la conciencia y el respeto hacia los derechos de las mujeres.

Este encuentro contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Político del Estado de Puebla, Rodolfo Huerta; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la secretaria de Equidad de Género del SNTE, Lucila Garfias; la diputada federal, María de los Ángeles Ballesteros; y las diputadas locales, Floricel González Méndez y Nayeli Salvatori Bojalil.






Publicado en MUNICIPIOS

CDMX.- La Selección Mexicana Femenil Sub-17 continúa su camino en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025, tras asegurar su pase a los cuartos de final con una victoria por la mínima ante Paraguay. El gol del triunfo fue obra de Berenice Ibarra, quien marcó al minuto 17 del encuentro, sellando así el boleto del Tri a la siguiente ronda del certamen.

El equipo dirigido por Miguel Gamero finalizó en la segunda posición del Grupo B, solo por detrás de la República Popular Democrática de Corea, y ahora se enfrentará a una poderosa escuadra italiana que llega como líder del Grupo A, donde superó a selecciones como Brasil, Marruecos y Costa Rica. Italia viene de golear 4-0 a Nigeria en octavos de final, con una ofensiva liderada por Giulia Galli, una de las máximas goleadoras del torneo.

El duelo entre México e Italia se disputará el domingo 2 de noviembre en Marruecos, en busca de un lugar en las semifinales. Esta será la cuarta ocasión en la que el conjunto mexicano alcanza los cuartos de final en esta categoría, consolidando su crecimiento y consistencia en el fútbol femenil juvenil.

El resto de los cruces en esta fase del torneo incluyen enfrentamientos entre Francia vs Países Bajos, Brasil vs Canadá y Corea del Norte vs Japón, lo que promete una jornada llena de emociones y talento juvenil en el escenario mundial.

Con una defensa sólida y una delantera que ha sabido responder en momentos clave, el Tri femenil Sub-17 buscará seguir haciendo historia y acercarse a su segunda final en esta categoría, tras la obtenida en 2018.

Publicado en DEPORTES

Puebla, Pue.- Con la finalidad de reconocer a todas las personas en la Constitución del Estado y establecer lenguaje incluyente, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones del ordenamiento.

A nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada presentó la propuesta para modificar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el propósito de garantizar que todos los textos legales y comunicaciones oficiales utilicen un lenguaje que reconozca por igual a mujeres y hombres, así como a personas no binarias.

“La Constitución a nivel nacional deja muy en claro que, en este artículo primero, absolutamente todas las autoridades tenemos la responsabilidad de garantizarles los derechos humanos a todas las personas”, expuso.

En rueda de prensa, acompañada por las diputadas Beatriz Manrique Guevara y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, la legisladora dijo que en el primer año legislativo presentó diversas iniciativas para modificar de forma integral el marco normativo, con la finalidad de promover el uso de lenguaje incluyente.  



Publicado en POLITICA
Miércoles, 29 Octubre 2025 17:15

En Texmelucan, se orienta con lenguaje no sexista

-La Secretaría de las Mujeres capacitó a personas servidoras públicas y medios de comunicación locales.

TEXMELUCAN, Pue.- Con el firme objetivo de eliminar brechas de desigualdad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Lenguaje Incluyente y No Sexista “Palabra por Palabra: Puebla Construye Igualdad”.

Durante la jornada, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó este esfuerzo como la base para construir una sociedad libre de discriminación, en la que prevalezca el respeto, la igualdad y la inclusión. Reiteró el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el impulso de entornos laborales y comunitarios, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente.

Angélica García, funcionaria pública del municipio, resaltó que cada capacitación representa un paso más hacia la visibilización y el reconocimiento pleno de los derechos de todas las personas, ya que permite reflexionar sobre la importancia del lenguaje como una herramienta de transformación social.

Al taller asistió personal del ayuntamiento, así como representantes de medios de comunicación locales, quienes refrendaron su disposición para promover el uso de un lenguaje respetuoso e incluyente desde sus espacios de trabajo y difusión.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de capacitación, orientada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la vida social, institucional y cotidiana, por lo que ya se han realizado 12 talleres en diversos municipios del estado, como Cuautlancingo, Chalchicomula de Sesma, Zacatlán, Teziutlán y Acatzingo, por mencionar algunos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:59

Serán construidos 200 "CECI" en 2026: Sheinbaum

- La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo
     
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 .


Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): mapear y visibilizar

Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

Publicado en NACIONAL
Martes, 28 Octubre 2025 19:52

Ofrenda monumental para mujeres indígenas

- Además, las y los visitantes podrán disfrutar del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, que permanecerá hasta el 2 de noviembre.

- La cartelera del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” puede consultarse en https://sayc.puebla.gob.mx/cartelera.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla inauguró la ofrenda monumental instalada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, dedicada a las Mujeres Indígenas, como parte de las actividades del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”.

Durante la ceremonia inaugural, el subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que, “Queremos honrar la memoria de las mujeres indígenas que nos precedieron. Su fuerza, sabiduría y dedicación a sus comunidades y tradiciones son un legado invaluable”.

Como parte de esta conmemoración, se presentó también la Edición 55 del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, en el que se instalaron 25 ofrendas, de las cuales 11 son tradicionales, 5 de cartonería y 8 libres.

El certamen cuenta con tres categorías antes mencionadas y premios de 14 mil pesos para el primer lugar y 8 mil pesos para el segundo lugar en cada categoría. Las ofrendas podrán ser visitadas hasta el 2 de noviembre, en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Estas actividades forman parte de la programación del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se realiza en la ciudad de Puebla y en diversos municipios del estado, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad, la memoria y la creatividad artística.

Es así como la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta preserva la identidad y tradiciones de una de las festividades más importantes de México: el Día de Muertos, inscrito por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para mayor información, consulta el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en MUNICIPIOS

- El Gobierno del Estado participó en la inauguración de este foro internacional que impulsa el liderazgo femenino y la prosperidad compartida.

CDMX.– En representación del Gobierno del Estado de Puebla, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, asistió a la inauguración del “Women Economic Forum México 2025”, encuentro que reúne a líderes, empresarias y empresarios de más de 40 países con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la economía, la política y la sociedad.

Durante la ceremonia, la presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica, Michelle Ferrari, destacó la importancia de generar espacios que promuevan la equidad y la inclusión, también señaló que en México las mujeres representan más del 52 por ciento de la población y aportan cerca del 37 por ciento al PIB nacional. Agradeció además la decoración y ambientación del evento, a cargo del Gobierno de Puebla, que refleja el talento artesanal y la riqueza cultural de México.

El foro, dedicado a la sustentabilidad y la construcción de alianzas transformadoras, contó también con la participación de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien subrayó que el turismo es un sector clave para la sostenibilidad y la prosperidad compartida, de acuerdo con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al promover un turismo comunitario e inclusivo.

En Puebla, gracias al impulso y la confianza del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja bajo una visión de turismo con rostro humano que fortalece a las comunidades y promueve el liderazgo de las mujeres poblanas.

Como parte del foro, el Hotel Camino Real Polanco, sede del evento, alberga una ofrenda poblana de cinco niveles, elaborada por artesanas y artesanos de diversos municipios del estado de Puebla.

Publicado en TURISMO
Domingo, 26 Octubre 2025 16:11

Karate-Do para mujeres en Huaquechula

-Secretaría de las Mujeres impulsa su autonomía con taller “Libres en Movimiento”.

HUAQUECHULA, Pue.- En seguimiento a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum de acercar espacios que fortalezcan la autonomía de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate-Do “Libres en Movimiento” en coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán.

Estos espacios comunitarios promueven el desarrollo integral de las poblanas mediante capacitaciones, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica y actividades orientadas al fortalecimiento personal y colectivo.

Durante esta jornada, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó la importancia de consolidar redes de apoyo que permitan a las mujeres vivir libres de violencia y ejercer plenamente sus derechos, además de fomentar su bienestar físico y emocional mediante actividades que impulsen la confianza y la seguridad personal.

Asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien, a través de los Centros LIBRE–Casas Carmen Serdán, impulsa políticas públicas con enfoque de igualdad y justicia social, a fin de garantizar  espacios seguros y oportunidades para el desarrollo integral de las mujeres.

En esta actividad participó el personal del Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán de Huaquechula, personal del Ayuntamiento, así como el edil, Raúl Marín Espinoza, y la presidenta del DIF municipal, Paola Uroza Rojas, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para prevenir las violencias y promover el empoderamiento de las mujeres en el municipio.






Publicado en MUNICIPIOS

Ciudad de México.- En el marco de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, México vivirá un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.

“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, destacó en sus redes sociales.

Explicó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp), el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública.

El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama consiste en:

    - Adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre el 2026 y el 2027.
    - Construcción 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios.
    - Creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, uno en cada entidad de la República; el primero se inaugurará en diciembre en el Hospital La Pastora en la Ciudad de México del IMSS Bienestar.


Publicado en NACIONAL

- En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, tecnología, gobernación y desarrollo económico

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley del Servicio de la Defensoría Pública, para adicionar como requisito para ser defensor público, la acreditación de conocimientos en materia de igualdad sustantiva con enfoque de género y derechos humanos.

La propuesta legislativa pretende abonar en el cumplimiento del principio rector de profesionalismo en la defensoría pública, así como construir un entramado jurídico de protección a las mujeres, para erradicar todo tipo de violencia.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, a fin de establecer una agravante específica cuando la falsedad en declaraciones o informes se cometa en contra de trabajadores del sistema educativo estatal o, cuando dichas manifestaciones sean difundidas por medios digitales o redes sociales, con el propósito de dañar su honra o afectar su estabilidad laboral.

Con esta propuesta legislativa se busca restablecer la confianza, la certeza jurídica y la dignidad del magisterio poblano.

La iniciativa, que busca adicionar la fracción VI y un último párrafo al artículo 255 del Código Penal del Estado, fue dirigida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Asimismo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar a todas las personas el ejercicio del derecho humano a la ciencia, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Se pretende garantizar el acceso al uso de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica en la sociedad.

La iniciativa, que propone adicionar la fracción XVIII al artículo 1 de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de modernizar el lenguaje constitucional poblano, garantizando que toda persona, sin distinción de sexo, género o identidad, pueda reconocerse legítimamente en la denominación del más alto cargo del Poder Ejecutivo.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado para equiparar al robo, y sancionar con pena de seis a doce años de prisión y multa de quinientas a dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin consentimiento de la persona arrendadora tenga como propósito la apropiación o disposición definitiva, respecto de un vehículo automotor arrendado.

La propuesta de la legisladora, que propone adicionar los artículos 375 Bis, 375 Ter y un segundo párrafo al artículo 398 del Código Penal del Estado, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con la finalidad de establecer que el sueldo será uniforme para cada una de las categorías de las personas trabajadoras de base, sin que pueda existir distinción entre el sueldo otorgado a hombres y mujeres de una misma categoría.

La iniciativa, que propone reformar el artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis procedente.

El diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de establecer como obligación de las y los diputados capacitarse de manera continua en materias legislativas, presupuestarias, de derechos humanos, perspectiva de género y desarrollo sostenible, entre otras, con el fin de mejorar el desempeño de sus funciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

De igual manera, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de establecer, respecto de los agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que si la autoridad jurisdiccional competente determina que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, la autoridad responsable estará obligada a pagar las prestaciones que hubiere dejado de percibir la persona separada y dejar a salvo sus derechos para reincorporarse a la institución de seguridad de que se trate, o bien, solicitar su indemnización en términos de Ley.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante su participación, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa mediante la cual se expide la Ley para el Desarrollo de las Industrias Creativas del Estado de Puebla, que tiene entre sus fines visibilizar y difundir el impacto de las Industrias Creativas para el desarrollo social, económico y cultural de la entidad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y resolución correspondiente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para reformar el artículo 497 del Código Civil para el Estado de Puebla, con el propósito de establecer que los alimentos también deben comprender la atención médica y hospitalaria del embarazo, parto y puerperio, a cargo de la persona progenitora no gestante hacia la persona gestante.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Bienes del Estado, a fin de actualizar la denominación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración en el ordenamiento.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Vivienda para análisis y resolución procedente.




Publicado en POLITICA
Página 1 de 21

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos