- Estará vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en su totalidad la magna exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, que se podrá apreciar en cuatro recintos: la Casa de México en España, el Instituto Cervantes (IC), el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, España.

La muestra, vigente en la Casa de México en España hasta el 15 de febrero de 2026, y hasta el 22 de marzo de 2026 en las tres sedes antes citadas, cuenta con 435 piezas arqueológicas y etnográficas, lo que la convierte en la más grande instalación hecha por nuestro país en la nación ibérica, y la cual da cuenta de la vitalidad del universo y del pensamiento femenino entre las comunidades indígenas del presente.

En representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto Hernández, señaló que la muestra exalta la resistencia, la perseverancia de las culturas originarias y muy particularmente del papel de las mujeres como transmisoras de las lenguas maternas.

“Como portadoras del saber, como tejedoras de los colores y las múltiples visiones y cosmovisiones de nuestras culturas indígenas”, agregó.

En el evento inaugural el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares Bueno, dijo: “España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron, en aquella otra orilla del océano que nos une, la libertad que aquí les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, aquellos españoles libres, como los españoles libres de hoy en día, damos las gracias. Esos españoles enriquecieron con su arte, con su cultura y con su ciencia, nuestro patrimonio compartido.

“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares, todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones y en nuestra historia, una historia muy humana, y como toda historia humana, de claroscuros. Y también ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla. Una historia que nuestros pueblos han ido tejiendo y a la que hoy, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje, en este 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo, tal y como reza el título de esta exposición”.

En el acto protocolar, realizado en la sede del IC, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, expresó que la muestra, que dispone de 435 bienes patrimoniales entre los cuatro recintos, visibiliza el papel fundamental de las mujeres de los pueblos originarios en el devenir nacional.

El diplomático agradeció también la conjunción de esfuerzos entre los especialistas de las secretarías de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y de Relaciones Exteriores, así como a sus pares de España, liderados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el acto de apertura se contó también con la presencia del titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López; de la especialista de esta misma oficina y curadora de la muestra, Karina Romero Blanco; del director del IC, Luis García Montero, y de la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España, Ángeles Albert León.




Publicado en NACIONAL
Jueves, 30 Octubre 2025 17:12

Sudán atrapada en una guerra civil

África.- La violencia en Sudán ha alcanzado niveles alarmantes en octubre de 2025, con reportes de masacres masivas, desplazamientos forzados y una crisis humanitaria que se agrava día a día. El conflicto, que estalló en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha escalado hasta convertirse en uno de los más sangrientos del planeta, especialmente en la región de Darfur del Norte.

En la ciudad de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, las RSF han tomado el control y, según imágenes satelitales y reportes de la ONU y la Unión Europea, se han perpetrado ejecuciones masivas de más de 2,000 civiles. Las imágenes muestran terrenos calcinados y cuerpos abandonados cerca de vehículos militares, evidenciando la magnitud de las atrocidades.

La situación se ha agravado por el colapso institucional y la falta de respeto al alto el fuego. En Sudán del Sur, la transición política también se tambalea: se reportan detenciones arbitrarias, bombardeos en zonas civiles y violaciones sistemáticas al acuerdo de paz. Investigadores de la ONU advierten que el país podría recaer en una guerra a gran escala si no se toman medidas urgentes.

Mientras tanto, la comunidad internacional ha centrado su atención en otros conflictos como Gaza y Ucrania, dejando a Sudán en una situación de invisibilidad mediática. Sin embargo, organizaciones humanitarias alertan que esta guerra representa una de las catástrofes más graves del mundo, con miles de muertos, millones de desplazados y una infraestructura devastada.

La población civil, atrapada entre dos fuerzas armadas en pugna, enfrenta escasez de alimentos, agua potable y atención médica. Los campamentos de desplazados están desbordados y las rutas de ayuda humanitaria bloqueadas por los combates.
Sudán necesita con urgencia una respuesta internacional coordinada que detenga la violencia, proteja a los civiles y reactive los esfuerzos diplomáticos para una solución política sostenible.



Publicado en EMBAJADA
Domingo, 26 Octubre 2025 12:19

Prueba exitosa del "Burevestnik": Rusia

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este domingo la exitosa prueba del misil de crucero 9M730 Burevestnik, propulsado por energía nuclear, y aseguró que el país está listo para su despliegue operativo.

Durante una reunión con altos mandos militares, Putin calificó al Burevestnik como “invencible” frente a cualquier escudo antimisiles actual o futuro, destacando su “alcance prácticamente ilimitado” y una “trayectoria de vuelo impredecible”. El misil, conocido por la OTAN como SSC-X-9 Skyfall, recorrió 14,000 kilómetros en una prueba realizada el 21 de octubre, permaneciendo en vuelo durante 15 horas.

El jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, confirmó que las “pruebas decisivas han sido completadas” y que se están preparando las infraestructuras para incorporar el sistema a las fuerzas armadas.

Este anuncio se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente, y refuerza el mensaje nuclear del Kremlin frente a las sanciones y el apoyo militar de la OTAN a Ucrania.

El Burevestnik, cuyo desarrollo fue revelado por Putin en 2018, representa una nueva generación de armamento estratégico que podría alterar el equilibrio global en materia de defensa.



Publicado en EMBAJADA
Jueves, 23 Octubre 2025 13:22

¡Puebla se alista para el XX Popobike!

-La edición XX de la Popobike Marathon Bike International se correrá del 24 al 26 de octubre.

PUEBLA, Pue.- El municipio de Metepec, en la región de Atlixco, recibirá el evento internacional de ciclismo de montaña más importante de México, la edición XX de la Popobike. Con la presencia de destacados deportistas, el evento se realizará del viernes 24 al domingo 26 de octubre del 2025.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, respalda a los organizadores que, desde hace dos décadas, llevan a cabo esta competencia en los municipios de Ixtepec, Metepec y Atlixco.

La Popobike contará con la participación de figuras de talla internacional, entre ellas: Leo Páez (Colombia), dos veces campeón del mundo XCM y actual medallista de bronce; Ibon Zugasti (España), campeón mundial de Gravel y Marathon M50, y ganador de la Cape Epic; y Gerardo Ulloa (México), campeón nacional y panamericano.

Asimismo, participará Antonio de Jesús Sandoval (México), bicampeón nacional de ciclismo de montaña; Samantha Martínez (México), medalla de oro en Olimpiada Nacional; Diana Pinilla (Colombia), campeona nacional de ciclismo de montaña; y Mónica Vega (México), ciclista poblana y dos veces campeona nacional.

Durante tres días, las y los competidores recorrerán dos rutas principales de 37 y 67 kilómetros, donde podrán disfrutar de paisajes naturales de la Sierra de Atlixco e Izta-Popo, mientras que los visitantes podrán participar en diversas actividades recreativas y culturales.

Además, se llevará a cabo la tradicional Popobikita, una carrera infantil gratuita con nueve categorías, en la que todas las niñas y los niños recibirán medallas y premios, a fin de promover la formación deportiva desde la niñez.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en colaboración con empresarios promotores del deporte, buscan proyectar eventos de calidad nacional e internacional, detonar el turismo deportivo y contribuir a una mejor derrama económica para la región.


Publicado en DEPORTES

- Zyanya Gil cree que la traducción debe servir para tender puentes entre las distintas culturas, porque en esencia todos somos iguales, pero nos expresamos de manera diferente.

news.un.org.- Como buena profesional lingüística, Zyanya Gil hace posible que las historias viajen más allá de las fronteras. Traductora mexicana, Gil ha dedicado su carrera a conectar la cultura mexicana y coreana a través de los libros.

“Yo siento que los traductores son un puente entre las culturas. Al acercarte a una literatura extranjera, te das cuenta de que no importa que tan lejos estés, todas las personas somos en esencia iguales, pero no nos podemos dar cuenta de eso si no tenemos acceso a lo que están produciendo culturalmente. Entonces los traductores crean este puente”, expresó Zyanya.

El Día Internacional de la Traducción, 30 de septiembre, es una oportunidad para rendir tributo y visibilizar la importante labor de las personas profesionales lingüísticas y el papel que desempeñan para acercar a las naciones; facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación; así como contribuir a la paz y el desarrollo.

“Dentro de todas estas similitudes, también hay muchas diferencias. El traductor es el que ayuda a salvar estas diferencias: ¿qué preocupaciones tienen en otro lugar?, ¿qué comida comen?, ¿por qué para ellos es importante algo que para nosotros a lo mejor es intrascendente? Todo eso es el rol del traductor: acercar esta cultura, estos textos a las y los lectores. Eso es lo que me fascina de la traducción y de la literatura”, puntualizó la traductora.

Zyanya Gil estudió Letras Inglesas en la Universidad Autónoma de Mexico (UNAM) y cuenta con una maestría en Literatura Coreana en la Universidad de Kyung Hee,. Además, vivió 13 años en Corea, donde se especializó en traducción literaria en el Literature Translation Institute of Korea (LTI). Su talento fue reconocido en 2016, cuando su versión al español de “La panadería encantada” de Gu Byung-mo obtuvo el Premio de la Fundación Daesan.

“A mí siempre me gustó leer. Desde niña leía mucho y en alguno de los libros que leí, me enteré de que había gente que se dedicaba a traducir libros y me emocionó mucho la idea. Me puse a estudiar idiomas y así llegué al inglés, luego estudié francés. Mientras estudiaba la carrera, conocí el mundo de Corea con una película que vi en la Cineteca; se me hizo fascinante. Se me ocurrió que no había muchos traductores del coreano al español y decidí meterme a estudiar coreano. Por medio de becas y apoyos llegué a Corea a estudiar traducción”, cuenta Zyanya.

Una historia que promueve el respeto y la inclusión

Entre las obras traducidas por Zyanya, del coreano al español, destaca la de “¿Dónde está mi hija?”, libro que forma parte del catálogo del Club de Lectura de los ODS, capítulo México. Esta iniciativa global busca que niñas y niños conozcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de historias que inspiran a cuidar el planeta, promover la igualdad y construir un mundo mejor para todas las personas.

“¿Dónde está mi hija?”, escrito por Iwona Chmielewska, describe las características de una niña mediante metáforas animales, las cuales se mueven entre opuestos, desafían las expectativas y nos invitan a reflexionar sobre las fortalezas y desafíos de cada persona. Al final del libro, se descubre cómo la niña usa silla de ruedas, una característica que, si bien la distingue, no la define. 

“Me conmovió mucho que el libro no hiciera de la discapacidad el centro de la historia. Nos muestra a una niña fuerte, divertida, inteligente, con sus miedos y dudas, pero que es curiosa. Ese es un mensaje de inclusión muy natural para la infancia”, explica Zyanya.

“¿Dónde está mi hija?”, libro ilustrado con retazos de tela, se vincula con el Objetivos de Desarrollo número 10, dedicado a la reducción de las desigualdades. El libro destaca la importancia de valorar las diferencias, promover la inclusión y el respeto, así como celebrar la diversidad y las múltiples facetas de la naturaleza humana.

El arte de traducir para niñas y niños

Para Zyanya, la traducción de libros infantiles siempre ha sido muy gratificante, y contrario a lo que se piensa, puede ser igual o más compleja que traducir literatura para adultos.

“La literatura infantil es fascinante y es mucho más compleja de lo que solemos creer. Traducir para la infancia es casi como traducir poemas: con pocas palabras debes transmitir toda una historia. Además, los niños perciben cuando se les habla como si no entendieran, y lo rechazan. Hay que hablarles con respeto, como personas inteligentes y compartir con ellos conceptos importantes de la vida, es lo que me gusta de la literatura infantil”, agregó.

Finalmente, Zyanya reflexionó sobre la importancia de seguir creando espacios para la lectura, ya sea en comunidad o de manera individual, para contribuir al desarrollo y crecimiento de cada persona.

“Cuando nos sentamos a leer un libro, se crea un ambiente diferente y se absorben los mensajes de otra manera, creo que aunque parezca que no hay espacio para la literatura, siempre hay espacio”, concluyó. 


Publicado en NIÑOS

- Los centros de datos serán construidos en 52 hectáreas, será un proyecto sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México.

“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.

“Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora Presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando —como ya se los dijimos ahora— esta relación será de suma importancia y continuará”, agregó.

Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.



Publicado en NACIONAL

- Recordó su paso por la comunidad p’urhépecha de Michoacán de quienes aprendió que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo

En Morelia, como parte de gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en sólo 6 años, en México salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, un hecho histórico que cimbró al mundo y que representa un triunfo de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hace menos de un mes, o quizá un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico. Se distribuyó la riqueza. Dejamos de ser uno de los países más desiguales del mundo, es decir, dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país, algo histórico.

“Todavía hay mucho por hacer, mucho, porque no queremos —y luchamos por ello todos los días— que haya una sola familia mexicana en pobreza, pero vamos avanzando, es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30 por ciento. Eso es triunfo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.

Informó que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, impulsados por la Cuarta Transformación de la Vida Pública, movimiento histórico a través del cual, el pueblo recupera su dignidad. 

“Es una inversión, no gasto, inversión de apoyo a las familias michoacanas de 35 mil 523 millones de pesos distribuidas de manera directa a las y a los michoacanos. Es único este gran Programa de Bienestar, que es único en el mundo”, puntualizó.

Detalló que en Michoacán 571 mil 906 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 127 mil 899 de la Beca Benito Juárez; 27 mil 731 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores de 0 a 4 años reciben apoyo con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niño Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 pequeños productores son beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos, producidos por Petróleos Mexicanos (Pemex); 10 mil 525 de Sembrando Vida; 267 mil 103 mexicanos y mexicanas reciben Leche para el Bienestar; y 3 mil 789 escuelas educación básica y 306 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Recordó que con su Gobierno se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar que este año beneficiará a 119 mil 510 mexicana de 60 a 64 años; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa con el que 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros visitan en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad. Además, destacó que, en Michoacán, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 73 mil viviendas rurales y urbanas, a través de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Mientras que 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de sus créditos del Infonavit, así como 4 mil 322 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). 

También, se modernizará el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentarán todas las carreteras federales, particularmente en la Costa, se tecnificará el Distrito de Riego 020, se recuperará el lago de Pátzcuaro, se construirán preparatorias en Morelia y Uruapan y una plantel, el próximo año, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) cuyo municipio está en definición, 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio, se contrata a más personal del Hospital General de Maruata, se realiza la terminación del Hospital General de Arantepacua, la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural de Paracho, la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Uruapan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de dos Unidades de Medicina Familiar, se trabaja en la construcción de un hospital en la zona p’urhépecha, el mejoramiento de las hidroeléctricas y la Planta de Secado de Leche en Jiquilpan para Leche para el Bienestar.

Adicionalmente, con inversión mixta, se modernizarán las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva Italia- Lázaro Cárdenas.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que le guarda un especial cariño al pueblo p’urhépecha, donde al realizar su tesis de licenciatura para la implementación de estufas de leña eficientes que no generarán daños a la salud, aprendió que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo. Por ello, dijo, desde hace algunos meses se inició el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha con diversas acciones en beneficio de todas las comunidades. 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la Presidenta de México por los apoyos brindados a esta entidad, particularmente, en educación, con lo que se ha enfrentado el rezago educativo que había en la entidad.





Publicado en NACIONAL

- Autoridades estatales destacan compromiso para consolidar a ambas entidades como potencias en el sector.

ACAPULCO, Gro.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, llevó a cabo la firma de un convenio con la Secretaría de Turismo de Guerrero en el complejo Mundo Imperial de la Zona Diamante. Por Amor a Puebla, el objetivo es promover, fomentar y consolidar el sector entre ambas entidades, a fin de fortalecer la competitividad, el crecimiento económico y la identidad cultural, mediante iniciativas de impacto regional.

Este convenio responde a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, en materia de promoción turística, alineadas a las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para proyectar lo mejor de ambos destinos a nivel nacional e internacional. En representación de Puebla participó la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo; mientras que por el vecino estado lo hizo el titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones.

El acuerdo, subrayó la secretaria Carla López-Malo, permitirá diseñar nuevas rutas turísticas y generar estrategias conjuntas, con el fin de fortalecer la presencia de Puebla en Guerrero y viceversa. La colaboración busca que ambas entidades se consoliden nuevamente como potencias turísticas nacionales e internacionales, aclaró.

Reafirmó el compromiso de trabajar en unidad: “Visita Puebla, el latido de México”, señaló, y reiteró la disposición de ambas entidades para impulsar juntos el fortalecimiento turístico regional.

Por su parte, Simón Quiñones dio a conocer que se dará inicio a una agenda de trabajo coordinada, contemplándose encuentros con líderes de opinión, empresarios y mayoristas, así como el impulso a programas de capacitación, la creación conjunta de nuevas ofertas turísticas para posicionar ambas entidades en mercados internacionales, además de campañas de promoción compartida, apoyo en ferias y eventos comerciales y una labor conjunta en espacios estratégicos de proyección turística.

Publicado en TURISMO
Domingo, 24 Agosto 2025 18:13

¡Todo listo para la Copa Árabe FIFA!

- Faltan poco más de tres meses para que empiece la Copa Árabe de la FIFA Catar 2025™

- En la edición de 2021 se asignaron más de 600 000 entradas y se registró una audiencia mundial de 272 millones de telespectadores

- "La hospitalidad y las instalaciones que ofrece este país son excepcionales", asegura Gianni Infantino, presidente de la FIFA

fifa.com.- La esperada Copa Árabe de la FIFA Catar 2025™ comenzará dentro de 100 días. Del 1 al 18 de diciembre, las mejores selecciones nacionales de la región se darán cita en la competición de fútbol más importante y prestigiosa del mundo árabe, que Catar albergará por segunda vez. En 2021, el país fue anfitrión de la edición inaugural, la primera que se celebró bajo los auspicios de la FIFA. 

El acontecimiento fue un éxito rotundo: se asignaron más de 600 000 entradas y más de 272 millones de telespectadores de todo el mundo disfrutaron de apasionantes partidos.

Todo lo que tienes que saber sobre la Copa Árabe de la FIFA Catar 2022

El torneo, que se disputó en los preliminares de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, suscitó gran interés y generó expectación y emoción entre los aficionados de la región y del resto del mundo.

"La Copa Mundial de la FIFA 2022 fue un éxito increíble, la mejor Copa Mundial de la FIFA de la historia, y se celebró doce meses después de otro acontecimiento histórico en Catar: la primera Copa Árabe de la FIFA —afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, antes del sorteo del torneo en mayo—. Estoy convencido de que Catar volverá a estar a la altura y organizará de manera fabulosa las competiciones de la FIFA. 

La hospitalidad y las instalaciones que ofrece este país son excepcionales, y todas las selecciones podrán prepararse en óptimas condiciones", añadió Gianni Infantino.

Un total de 23 equipos, doce procedentes de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), incluido el anfitrión, Catar, y once de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), competirán por conquistar el codiciado trofeo. 

Nueve de las selecciones que ocupan los puestos más altos en la clasificación de la FIFA han obtenido el pase directo, y las otras catorce pugnarán por hacerse con las siete plazas restantes en una ronda de clasificatorios que se disputarán en Catar el 25 y el 26 de noviembre. 

En opinión de Baghdad Bounedjah, el emblemático delantero de Argelia, la importancia de la Copa Árabe de la FIFA™ sobrepasa los límites del fútbol.

El jugador de 33 años, que formó parte del equipo campeón que hizo historia en la primera edición de la Copa Árabe de la FIFA™ en 2021, declaró lo siguiente al Comité Organizador Local (COL): «La competición es muy importante para presentar al mundo las culturas árabe e islámica. Es una celebración de nuestra identidad y una oportunidad de mostrar ante el mundo entero nuestra pasión por el fútbol»[GU1] .

Las 16 selecciones clasificadas para el torneo se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, y los dos primeros de cada grupo accederán a la fase de eliminación directa. La final se disputará en el majestuoso Estadio de Lusail el 18 de diciembre, día nacional de Catar.

La Copa Árabe de la FIFA Catar 2025™ se jugará en seis estadios que ya acogieron partidos durante la histórica Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. Todos están perfectamente conectados por la red de transporte público y brindarán una experiencia sin barreras a los aficionados con discapacidad. 

Hace cuatro años, Argelia conquistó el título tras imponerse por 2-0 a Túnez ante 60 456 espectadores en el famoso Estadio Al Bait. 

«Ganar la Copa Árabe fue un logro fantástico para el equipo, sobre todo porque lo hicimos en estadios del Mundial de Catar. Estoy muy agradecido por haber formado parte del equipo que levantó el trofeo. La celebración posterior con los compañeros y la afición fue increíble», añadió Bounedjah, que juega en el Al-Shamal catarí y, por tanto, se sentirá como en casa durante el torneo.

La Copa Árabe de la FIFA Catar 2025™ es una de las competiciones que albergará Catar de aquí a final de año, entre las que destaca la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025™, que se disputará del 3 al 27 de noviembre.

Publicado en DEPORTES

- El arzobispo de Berlín aspira a organizar una próxima Jornada Mundial de la Juventud abierta a grupos incluso de fuera de la Iglesia. La última de estas reuniones que se celebró en Alemania fue en Colonia en 2005.

DW (Deutsche Welle).- El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean "conscientes de su responsabilidad", en un llamamiento tras el rezo dominical del Ángelus en la Plaza de San Pedro en pro del "deseo universal de paz". "Queridos hermanos y hermanas, sigamos orando por el fin de la guerra", dijo el pontífice este domingo (10.08.2025) desde la ventana del palacio pontificio ante cientos de fieles.

Recordó que en estos días la conmemoración del 80 aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki "ha reavivado en todo el mundo el necesario rechazo a la guerra como medio para resolver conflictos". Y agregó: "Quienes toman las decisiones deben ser siempre conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el anhelo universal de paz".

Al respecto, felicitó a Armenia y Azerbaiyán por la reciente declaración de paz y deseó que "este evento contribuya a una paz estable y duradera en el Cáucaso". Durante su reflexión antes del ángelus, León XIV se encomendó a la virgen María para que "nos ayude a ser, en un mundo marcado por tantas divisiones, centinelas de la misericordia y de la paz, como nos enseñó San Juan Pablo II y como nos mostraron de manera tan hermosa los jóvenes que vinieron a Roma para el Jubileo".

¿Una Jornada Mundial de la Juventud en Alemania?

El arzobispo de Berlín, Heiner Koch, aspira a celebrar una próxima Jornada Mundial de la Juventud en Alemania. "Especialmente aquí en Berlín, debería estar dirigida a toda la sociedad", declaró Koch a la Agencia de Noticias Católica alemana (KNA).

Una nueva Jornada Mundial de la Juventud en Alemania no podría ser una copia del gran evento religioso celebrado en Colonia en el verano de 2005, afirmó Koch, quien desempeñó un papel clave en la organización en esa ocasión como secretario general. En 2005, más de un millón de jóvenes de todo el mundo viajaron a Renania con el recién elegido Papa Benedicto XVI. "¡Dios mío, qué ambiente, qué entusiasmo!", recordó Koch.

Koch quisiera organizarla esta vez en Berlín y con "diferentes influencias y nuevos diálogos". "Somos una minoría absoluta aquí; por lo tanto, deberíamos ser muy modestos en nuestro comportamiento y organizar una Jornada Mundial de la Juventud especialmente para quienes aún no creen en Dios", dijo Koch. "No debemos ser de los que creen saberlo todo mejor o que podemos enseñarles". En cambio, le gustaría ver una peregrinación conjunta de muchas personas y grupos fuera de la Iglesia.

El principal evento católico se celebra cada pocos años en diferentes ciudades, y el próximo está programado para agosto de 2027 en Seúl, Corea del Sur, después del celebrado en Portugal. Según Koch, hasta el momento no se han mantenido conversaciones con el Vaticano sobre la organización del evento en Alemania. "Tengo la impresión de que, como Iglesia en Alemania, estamos muy preocupados por nosotros mismos en este momento". Por lo tanto, surge la pregunta: "¿Tenemos la fuerza mental y espiritual, la vitalidad y la voluntad de esforzarnos por una Jornada Mundial de la Juventud?". Koch afirma estar convencido de que "nos vendría bien".

lgc (efe, kna)

Publicado en RELIGIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos