-La secretaria de Turismo del Gobierno de México, y el gobernador Alejandro Armenta, presentaron “Puebla, el Latido de México”.

-El mandatario resaltó que las riquezas del Estado llegarán a los corazones de visitantes nacionales y extranjeros.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Durante la presentación de la nueva marca destino: “Puebla, El Latido de México”, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora expresó su reconocimiento al trabajo que realiza el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, pues en los primeros 6 meses de este año, la entidad alcanzó la media de crecimiento nacional, con un 8 por ciento más de turistas, por lo que previó que para diciembre próximo se habrá rebasado la meta de 6.5 millones de turistas.

Ante funcionarios estatales, municipales y empresarios, la secretaria federal Josefina Rodríguez, resaltó que Puebla se suma a la campaña y marca turística "México, Latidos del Mundo", convirtiéndose a partir de ahora en el Latido de México. Apuntó que de esta manera se hace sinergia con el Gobierno de México para crear presencia nacional e internacional.

La funcionaria del Gobierno de México refrendó su compromiso para que “Puebla el Latido de México” traspase fronteras. "El turismo es el sector más noble porque generamos prosperidad compartida, porque iniciamos en el campo y terminamos en la mesa, cuando un extranjero come un mole o un chile en nogada", expresó la secretaria.

El gobernador Alejandro Armenta, señaló que la nueva identidad es un elemento que identificará a Puebla en el mundo, ya que puntualizó debe estar en el Latido de México como marca, ya que el propósito es estar en el corazón de todos, lo que significa permanencia y eso es lo que quieren para restauranteros, hoteleros y todo el sector de servicios.

Al destacar el constante apoyo e impulso que la funcionaria federal encabeza para promover a Puebla, el mandatario mencionó que la nueva marca tiene que ver  con una política de estado que trasciende, dado que no tiene ninguna referencia política partidista, está dedicada  a convertirse en un elemento que identifique a Puebla y a México en el mundo. "Nuestro propósito es que las entradas y salidas de Puebla tengan un distintivo que permita a los visitantes nacionales y extranjeros decir Qué Chula es Puebla", afirmó el mandatario estatal.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, señaló que ésta marca nace del deseo de proyectar al mundo que Puebla es mucho más que un destino turístico. "Somos el corazón que marca el ritmo de un país entero", enfatizó la funcionaria, quien aseguró que quieren que quienes visitan la entidad no solo vean, sino que vivan su visita, ya que Puebla late en las raíces y en cada una y uno de los poblanos.

"Que no solo recorran Puebla. Que sientan ese latido en cada experiencia. Y que quien venga, quiera quedarse. Y quien se vaya, quiera volver una y otra vez", aseguró la secretaria, porque afirmó que Puebla está en el corazón del país y es latido de México.

Publicado en GOBIERNO

-Del 7 al 12 abril, la entidad recibirá a lo mejor del Tiro con Arco.
-Se une a Shanghai, Antalya y Madrid como sedes en este torneo.

PUEBLA, Pue.- Por primera vez en la historia, Puebla será sede de una etapa del serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco 2026, uno de los eventos más importantes a nivel internacional en esta disciplina, así lo informa la Secretaría del Deporte y la Juventud del estado.

Gracias a la visión y liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Federación Mexicana de Tiro con Arco (World Archery México), se determinó que del 7 al 12 de abril de 2026, se llevará a cabo esta prestigiosa competencia en territorio poblano, en una sede que será anunciada próximamente.

El serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco contempla cuatro etapas anuales, y Puebla se une a ciudades de talla mundial como Shanghai (China), Antalya (Turquía) y Madrid (España), consolidándose así como uno de los epicentros del deporte en México y América Latina.

Durante esta etapa, Puebla recibirá a las y los mejores 300 arqueros del mundo, quienes competirán en distintas modalidades dentro de un entorno que conjuga excelencia organizativa, pasión deportiva y el incomparable marco cultural e histórico de la entidad.

Este anuncio no solo posiciona a Puebla como referente internacional en el deporte de alto rendimiento, sino que impulsa la promoción del turismo deportivo, genera derrama económica y fortalece el tejido social a través del deporte.

Con más seguridad en el deporte y con más bienestar, la entidad reafirma su compromiso de trabajar por una juventud activa, visible y con oportunidades para todas y todos.

Publicado en DEPORTES

-El titular del INEA, Armando Contreras Castillo, refrendó el compromiso de que, en Puebla, se logre la bandera blanca y la declaratoria de México como territorio libre de analfabetismo.

-El gobierno de Alejandro Armenta, a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos, impulsa la estrategia "Alfabetización para el Bienestar", del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

-Se llevó a cabo la presentación nacional del Módulo “Nombrando y Contando al Mundo 2025”.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de que en Puebla y en México se levante la bandera blanca y la declaratoria como territorio libre de analfabetismo, el director general del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Arturo Contreras Castillo, encabezó junto al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, la presentación Nacional del Módulo “Nombrando y Contando al Mundo 2025”.

El material educativo elaborado por el INEA, el cual forma parte de la estrategia nacional “Alfabetización para el Bienestar”, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, garantiza el acceso equitativo a la educación incluyente y efectiva para todas y todos.

El director nacional del INEA reconoció la generosidad del gobernador, Alejandro Armenta, quien desde que se le planteó el compromiso de la presidenta de México con el rezago educativo, mostró total apoyo y no hay duda alguna de que en Puebla se tendrán grandes avances en el proceso de alfabetización. "Lo decimos fuerte y claro, con ustedes compañeros y compañeras de todos los estados de la República, vamos a lograr la bandera blanca y vamos a lograr la declaratoria de México como territorio libre de analfabetismo".

El funcionario federal resaltó que trabajaron en la integración de dicho material para tener una herramienta útil, ágil y viable e iniciar el proceso enseñanza aprendizaje de las más de 4 millones de personas que aún no saben leer y escribir en el país. Explicó que, con el nuevo modelo, en cuatro meses lograrán que las personas aprendan a escribir su nombre, leer pequeños textos y redactar un mensaje, con ello se cumplirán los estándares internacionales, para dar una constancia a una persona alfabetizada.

En representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y en presencia de representantes de institutos de las 32 entidades federativas, llevaron a cabo dicho lanzamiento, para fortalecer la educación de jóvenes y adultos que no tuvieron la oportunidad de concluir su formación básica y así combatir el analfabetismo en México.

Afirmó que con el nuevo Módulo Educativo que se presentó, el gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta tiene el gran compromiso de impulsarlo, a fin de sacar adelante a las más de 300 mil personas analfabetas que tiene la entidad. "Junto con el gobernador Alejandro Armenta sacaremos este programa adelante", apuntó.

En su intervención, el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Andrés Morales Zayas, subrayó que los insumos educativos son una herramienta poderosa para las personas que no aprendieron a leer o escribir. Con ello se cumple con el llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, de trabajar para reducir los índices de rezago educativo que existen en el país y en el estado, ya que la educación para jóvenes y adultos es tarea de todos.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 21 Octubre 2018 15:02

A contracorriente

Artículo | Algo Más Que Palabras

“Lo que has de reprochar, antes de hacerlo a otro, corrígete a ti mismo por si acaso”
  
    Siento debilidad por aquellas gentes que son efectividad humanística, artesanos de lo armónico, que no escatiman esfuerzos a la hora de ser constructores de paz, todo un arte que requiere energía comprensiva, espíritu creativo, alma serena, soplo sensible, y mucha destreza de pulso. No es fácil impulsar este camino que va a contracorriente; no en vano, hasta uno mismo en ocasiones llega a cuestionarse su misma razón de ser y de cohabitar. Ciertamente, las guerras, las persecuciones, no son agua pasada; sino fuegos actuales que a veces nos impiden traspasar horizontes más justos. Quizás tengamos que fortalecernos con otros lenguajes más claros y profundos, en testimonio más auténtico, pues sólo así lograremos una sociedad más pacífica y vinculante entre sus miembros. Ojalá reflexionemos hacia ese gran protocolo del aliento compartido, del abrazo sincero, porque la humanidad por sí misma no es nada, y en conjunto, sí que es el corazón palpitante de la certeza. En cualquier caso, lo que has de reprochar, antes de hacerlo a otro, corrígete a ti mismo por si acaso, y luego vociféralo al mundo.

    Sea como fuere, tengo la convicción de que muchas gentes se esfuerzan cada día por dar un cambio social en sus vidas, y aunque se hallan con los muros injustos de ciertos ideólogos que mutilan sus propios sentimientos, prosiguen en su afán y desvelo por ser hombres de verdad y virtud. Me consuela tener presente, de que a pesar de las muchas dificultades y obstáculos, jamás nos damos por vencidos. Siempre hay una mano tendida dispuesta a ayudarte, es cuestión de aceptarla, y de reconocer las muchas miserias humanas que por momentos cobijamos, sin apenas darnos cuenta. Por tanto, en medio de esta vorágine actual, tenemos que hacer un alto en el camino, cuando menos para ofrecer otras actitudes menos individualistas, de falsa humanidad, que de vez en cuando nos gobiernan destruyéndonos como marionetas inservibles. San Pablo invitaba a los romanos a no devolver “a nadie mal por mal” (Rm 12,17), a no querer hacerse justicia “por vuestra cuenta” (v.19), y a no dejarse vencer por el mal, sino a vencer “al mal con el bien” (v.21). Esta actitud no es expresión de debilidad, sino de nítida pujanza amorosa, porque hasta el mismo Creador nuestro, es pausado para la ira, pero grande en amor.

    También la Carta fundacional de Naciones Unidas, documento de referencia entre humanos, plasma ese corazón de júbilo manifestado por el eterno lema de “nosotros, los pueblos”. A propósito, se me ocurre meditar que puede ser un buen momento, que coincidiendo con su onomástica (24 de octubre), reafirmemos cada cual consigo mismo, nuestro compromiso de recuperar la confianza perdida en la colectividad, en los humanos; de cuidar la salud de nuestro planeta, y no dejarlo enfermar con nuestra pasividad; de tampoco abandonar a nadie en las cunetas de la exclusión, arropándolo y protegiéndolo; defendiendo la dignidad de todos y para todos, a través de abecedarios más acordes al intelecto pacificador. Que la compasión y la no violencia guíen el modo de tratarnos en las relaciones de parentesco, interpersonales y en sociedad. Sólo así, nos puede globalizar ese espíritu de concordia que vence toda tentación de venganza. Por desgracia nos hieren esas estirpes divididas, esos hogares desunidos que intentan cambiar su mística, en parte propiciada por la absurda ideología de género, ese mundo fragmentado, esa sociedad que no acoge y rechaza, sin diferencias de sexo y que ahueca el fundamento antropológico de la familia. Sabemos, asimismo, que en muchos lugares se violan los derechos humanos. Sin embargo, no podemos desfallecer, y en valor de la palabra que sale de nuestro interior, aplaquemos los ánimos y seguramente, de este modo, aumentaremos la esperanza, las oportunidades de entendernos y respetarnos.

    Uno, al fin, ama ejercitando el amor. También a perdonar sólo se aprende perdonando. Confiemos, pues, en aproximarnos a través de aquello en lo que produzcamos. Desde luego, la mejor producción, la más indulgente, es que la pobreza extrema va en descenso, ahora solo falta que nos sirvamos con otros modelos de reparto más integradores para que las desigualdades disminuyan, haciendo de la política, un servicio al ciudadano y una nueva era de avenencia entre la ciudadanía. Por desgracia, los lenguajes actuales están viciados por los dominadores que casi siempre suelen aplastar a los débiles. Estas batallas ya las hemos vivido y soportado, es cuestión de innovar rectificando, pues si en conciencia ansiamos la paz, no fabriquemos más armas y elaboremos otras decencias, empezando por la autosatisfacción de cada individuo, y terminando por la multiplicación de vivir y dejar vivir.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 30 Abril 2018 19:29

Arranca campaña Edmundo Tlatehui

Luego de inaugurar su casa de campaña, el candidato por el partido acción nacional de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, se dirigió al mitin que ya lo esperaba en el zócalo del Pueblo Mágico.

Se presentó como un ciudadano que es sanandreseño, es arquitecto de profesión y tiene una maestría en Administración Pública, está casada civilmente con su esposa Guadalupe, tiene tres hijos, Lupita, Joan y Ema Rebeca.



Por otro lado Mundo, como lo empiezan a conocer la gente, conoce la problemática de San Andrés Cholula y sus necesidades, la principal demanda es la seguridad, lo que hará rápidamente es contratar más policías, capacitarlos y pagarles un buen salario.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 21 Marzo 2018 14:11

Hacer mundo es importante

Artículo | Algo Más Que Palabras
  
     Hoy más que nunca necesitamos activar los pactos entre culturas, acrecentar la cooperación entre unos y otros,  mediante alianzas que nos insten a repensar conjuntamente. No podemos retroceder, hay que dar pasos hacia delante, pero sin obviar nuestras raíces, la cátedra de nuestros antecesores. Lo saludable es reintegrarnos activamente, con una mentalidad colaboradora, dispuestos siempre a tener en cuenta la naturaleza de cada ser humano y la mutua conexión que nos une. Por ello, hacer mundo es importante. Yo diría que vital. Siempre desde el respeto y la consideración hacia ese orbe natural del que todos, sin exclusión alguna, formamos parte.

    Señalemos en este sentido, del buen obrar, el liderazgo de Europa en la transición de la energía limpia y su compromiso en esta búsqueda para salvar nuestro planeta y para brindar a nuestros ciudadanos un entorno más saludable, empleos más ecológicos y una mejor calidad de vida. En consecuencia, ese pacto global de Alcaldes por el Clima y la Energía que definitivamente abre la sede en Bruselas, será sin duda una verdadera historia de éxito en cuanto a referencias y referentes. Como también florece como una verdadera semblanza de desarrollo armónico de la especie humana el que utilicemos el acatamiento a los derechos humanos. Indudablemente, será la mejor estrategia para prevenir los conflictos. Nos hace falta, desde luego que sí, someternos y tomar conciencia de ello.

En algunos países la violencia es insostenible. Por tanto, hemos de propiciar otros lenguajes más aglutinadores, pues ya está bien de tanta doctrina injusta de superioridad, siempre condenable, y que impide la autorrealización del individuo. Necesitamos ser escuchados por ese todo universal y eliminar cualquier forma excluyente de racismo e intolerancia que todavía persiste alrededor de cada uno, o en uno mismo. Ha llegado el momento de decir ¡basta ya! No nos podemos seguir engañando. Es hora de la acción. Reeduquémonos. La educación es el abecedario más fructífero para juntar corazones. Sepamos que para ese mundo habitable y feliz, todo depende de nosotros. Porque todo está en nosotros. Y en nosotros, también está la vida que queremos darnos, con su cielo o infierno a conquistar.

 Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Desde las Galias

            1.- Hete aquí –Palou El Viejo- que copiando el arribo de naos y galeones al puerto de Acapulco en la época novo-hispana, arriba y desembarca de su Matria guerrerense a esta “Ciudad de los Ángeles” que no a Puebla de los Ángeles, el joven Octavio Augusto Navarrete Gorjón.
            2.- Dice el combativo literato, que “cuando llegué a Puebla la universidad-BUAP- en 1974 se consolidaba el proyecto de universidad democrática, crítica y popular.   Brillaba como nunca la academia, se debatían ideas en todas las ramas del conocimiento y se introducían materias novedosas”.
            2.1.- En “Perfiles”, acopia 28 textos.  Unos, con rango de ensayos; otros, mini biografías de su mundo hecho personas; los más, descripciones severas, juiciosamente imparciales haciendo de lado creencias, mitos, complejos o traumas de los que hemos vivido antes de la verdad difundida por un influyente politólogo estadounidense de origen japonés. El Dr. Francis Fukuyama: Ha escrito sobre temas en el área de desarrollo y política internacional. Su libro “El fin de la Historia y el último hombre”.
            2.2.- Los 28 documentos, hablan de la visión de un hombre lúcido, nacido en una geografía hostil para todos los seres vivos, que los vuelve rudos, realistas y tan directos en la relación humana, que imponen cátedras de lealtad o fidelidad a ideas o conceptos hasta la muerte.
            2.3.- La Guerra de Independencia nacerá en el área del Bajío novo hispano, pero sus etapas derrotadoras del Imperio Español fueron en Guerrero, Puebla, Oaxaca, Morelos,  donde las provincias aportan entre todas 20 millones de has., para hacer Las Mixtecas, o la Gran Mixteca.
            3.- Octavio Augusto narra como el pueblo guerrerense, anidó la idea de transformar sus mundos de brutal marginación material e intelectual del México evolucionando, por medio de la guerrilla agraria.
            3.1.- “Para leer a Acosta Chaparro”.   “Para entender a Montemayor”.  “Acosta Chaparro morir en la ignominia”;  son videos de la más alta violencia ejercida impunemente por  alguien a cargo del acto represivo, aprendido de maestros estadounidenses expertos en la aniquilación de disidentes inconformes con las condiciones sociales de miseria eterna.
            3.2.- Lo hecho en Guerrero, en varios municipios –Atoyac de Álvarez como núcleo-; por los cuerpos represivos del ejército, de policías comunes o especializados, o de civiles guerrerenses adiestrados para aniquilar a sus iguales se compara a lo hecho por  otros militares o policías en todos los pueblos hispano americanos en la Guerra Fría.
            3.3.- Para  algunos, suena tan fantasioso, ficticio o irreal, como los 4 millones de seres humanos convertidos en jabones, pantallas de lámparas de mesa, cenizas para abonar, produciendo además 50 mil millones en oro depositados en la banca suiza producto de los valores despojados a la judería sacrificada.
            4.- “Perfiles” regala a la poblanidad, la hazaña de miles de académicos, administradores, investigadores, educados, rectorados, que han dado a México, a hispano América, al mundo, el modelo contemporáneo de centro de Educación Superior que es la BUAP, luchando ahora para que la sociedad económica poblana –mexicana admita, la creación de eslabones: Ciencia-tecnología-educación-capital-producción, tan natural en los países más desarrollados, pero ahí lograda la cadena a través de miles de años, cuando nosotros arrancamos apenas en 1821, salvo la opinión contraria de expertos.
            5.- En  “Perfiles”  se leen sabrosamente mecanismos mentales de los grandes ajedrecistas del mundo; hace a Norman Mailer el cantor-autor de la lucha de la juventud de E.U. sacrificada en la ignota tierra de Vietnam, entendible después de ser accesible a “Los Ejércitos de la Noche”;  cita al autor de “El Príncipe de Florencia”  y amoroso cierra etapas sentimentales de su personal cronología.   A final de cuentas: Este cabrón reconocido en su Matria y fuera de ella, fue educado en la Ciudad de los Ángeles, conocida como Puebla.
            NUESTRA CASA.-  Alexandro Sola-linde, viene a Puebla el 21 de Marzo a pronunciar un discurso republicano “actual”,  en el máximo día Juarista.   Lugar: el Carolo.


Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Uno de los alimentos más prácticos nació ante una curiosa necesidad y hoy en día se mantiene como uno de los favoritos de aquellos que necesitan un alimento fácil de elaborar, transportar y consumir. Nos referimos al sandwich, el cual, tras dos siglos y medio de existencia se ha enriquecido con ingredientes locales al rededor del mundo.

La historia cuenta que su inventor fue el aristócrata inglés del siglo XVIII, John Montagu, IV Conde de Sandwich, quien gustaba jugar a las cartas. Tras una partida de más de 24 horas, el noble pidió a sus criados le proporcionaran distintos alimentos, él tomó pan y carne y creó así un alimento fácil de preparar y con el que podía seguir su juego sin más distractores.

La curiosidad de esta historia no para ahí, ya que según se dice, en su testamento estipuló que su creación llevara el nombre de sandwich. La primera referencia de la que se tiene testimonio sobre este vocablo se dio en 1762, de acuerdo a escritos del historiador británico Edward Gibbon, quien dio fe de cómo dos nobles discutían de política en una cafetería al tiempo que degustaban este novedoso alimentos hecho con tan simples ingredientes.

El sandwich rápidamente encontró cabida en el gusto de los europeos; mientras que en Francia e Italia se consumía con el tradicional pan hecho en casa, los ingleses adoptaron un pan de miga que hacían con un molde, así nació lo que hoy conocemos como pan blanco o de caja.

De esta manera este bocadillo adoptó rápidamente los ingredientes y costumbres locales de cada país al que llegó. Asimismo, adoptó nuevos vocablos, aunque la esencia ha sido la misma.

Por ejemplo, en México es más popular la versión conocida como torta, la cual se hace con bolillo, telera o birote. Los ingredientes de cada región la han dado múltiples personalidades, desde la Guajolota de tamal de la Ciudad de México hasta las Guacamayas de León, Guanajuato con chicharrón y pico de gallo.

En España es conocido como bocadillo; en Perú como butifarras; Venezuela, Colombia y Ecuador tienes sus propias versiones conocidas como sánduches; y en Estados Unidos se llegó al grado de crear el sandwich de helado.

El éxito de este alimento radica en su fácil preparación, en la interminable variedad de ingredientes que puede contener y sobre todo en lo práctico de su consumo. Es por ello que es el alimento favorito de las madres al preparar un lunch escolar, y los trabajadores pueden encontrarlo fácilmente y a un costo muy bajo para continuar con sus labores.

Referencias:

-    http://www.unidadenladiversidad.com/historico/opinion/opinion_ant/2002/marzo_2002/opinion_130302.htm
-    http://www.englishonline.org.cn/en/listen-watch/trend-uk/sandwich
-    http://lukehoney.typepad.com/the_greasy_spoon/2008/06/traditional-eng.html
-    http://www.dailymail.co.uk/femail/food/article-1248780/Traditional-British-sandwich-flavour-sales-tortilla-wraps-naan-bread-soar.html

Publicado en NIÑOS

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

     No hay duda de que el sistema democrático mexicano basado en partidos políticos casi inexistentes, salvo excepciones, es el más caro e ineficiente, como afirman varios politólogos.

      Los partidos políticos, excepción del PRI, del PAN, del PRD y de Morena, son prácticamente inexistentes. Se concretan a formar comités estatales y algunos distritales y nunca se ve que realicen trabajo de afiliación.

       Ninguno de los partidos grandes, excepción hecha del PRI, tiene estructura, cuenta con organización para una lucha electoral como la que se va a dar en el 2018.

       Por eso en tiempos electorales, todos pretenden unirse, hacer alianzas y en vez de presentar proyectos, planes de gobierno para resolver los gravísimos problemas que padece nuestro país, anuncian como su principal objetivo, “sacar al PRI del poder”.

        Ese fue el proyecto de Vicente Fox, que lo logró, pero en sus seis años de gobierno, nada cambió. Tuvo a la mayoría en el Congreso, pero a los tres años, perdió 50 escaños en la Cámara de Diputados.

         En los doce años de regímenes panistas, el país no solo no creció, económicamente, sino que decreció. El desempleo y la pobreza aumentaron terriblemente, y en tiempos de Felipe Calderón, se inició la guerra contra el crimen organizado, que todavía padecemos.

         Todos los partidos políticos reciben millones de pesos anualmente como prerrogativas, para que puedan realizar su trabajo y no lo hacen o lo hacen muy mal.

         El caso es que cuando llegan tiempos electorales, no tienen gente capacitada para figurar como candidatos y se concretan a recibir a los desechados del PRI. Eso lo hace hasta un partido como el PAN, con casi ochenta años de fundado.

         El Instituto Nacional Electoral, acaba de aprobar la entrega de casi siete mil millones de pesos extras a los partidos políticos, para que puedan participar, con piso parejo, en las elecciones que vienen. Bueno, hasta los presuntos candidatos independientes a la Presidencia de la República respingaron por esto, pese a que ellos también tendrán una buena mochada.

         Los partidos políticos en el mundo, no crecen por disponer de recursos económicos en abundancia, aunque el dinero es necesario para hacer política, pero además de recursos se debe tener ideología, un proyecto de gobierno, un plan o programa de trabajo, sustentado en la ideología de cada partido. Los partidos mexicanos han perdido eso, la ideología, que debería ser su orgullo, su sello distintivo. Los partidos mexicanos fueron durante más de medio siglo, abanderados liberales, como el PRI; abanderados de la derecha, como el PAN, o de la izquierda como el PRD. Ahora el partido Revolucionario Institucional es más derechista que liberal; Acción Nacional es derechista tibio; el PRD, parece tener vocación de acólito del PAN Y Morena parece ser el sustituto del PRD, en eso de representar a la izquierda. Los demás, son los demás….

         Eso sí, todos buscan básicamente dos objetivos: tener poder y hacerse ricos en poco tiempo, o por lo menos esa es la percepción generalizada entre la ciudadanía.

         Alguien aconsejó al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, que si aspira a la candidatura de su partido a la Presidencia de la República, debería traerse a su familia de los Estados Unidos y el accedió a ello.

        Ya están en México su esposa y sus niños. Fueron enviados al vecino país del norte para que aprendieran inglés y para que conocieran otra cultura.

         Solo que los chavos están tan pequeños, que deben hablar mejor el inglés que el español y culturalmente estarían o están más familiarizados con la cultura gringa que con la mexicana a la que ahora apenas van a conocer.

         Todo parece indicar que a don Ricardo Anaya, se le quedó muy bien grabada la recomendación que hizo Miguel Angel Gurría, cuando era secretario de Estado en México, en tiempos de Salinas.

         Acababa de firmarse el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y el señor Gurría tuvo la ocurrencia de recomendar a los mexicanos que procuraran que sus hijos aprendieran inglés. Sus palabras fueron: “Aquél mexicano que no sepa hablar inglés, estará perdido”.

          Don Ricardo seguramente lo creyó y por eso mandó a sus niños, porque todavía son niños, a aprender el idioma inglés y la cultura gringa. ¡Qué bonito! ¿Verdad?

          El efecto Trump empieza a revivir el racismo en el mundo: En Alemania, unos 500 jóvenes neonazis, conmemoraron en un acto efectuado en Berlín, el 30 aniversario del suicidio, a sus 93 años de edad, de Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler, celebre habitante de la prisión Spandau, cerca de Berlín, donde fueron recluidos todos los criminales de la Segunda Guerra Mundial; También ayer, se cumplieron 170 años de que México perdió la guerra  con los Estados Unidos, en tiempos de Antonio López de Santana. Esto fue en la batalla de Churubusco. Y con eso perdimos más de la mitad de nuestro territorio, entre ello el ahora estado de California de los Estados Unidos, el más rico y plural de ese país, Arizona, Nuevo México, etc……..Y para finalizar, le recordamos que también ayer, se cumplieron 50 años de la matanza de compreros en Acapulco, lo que significó la caída política de don Amador Hernández, entonces dirigente nacional de la CNC. Los copreros estaban demandando en manifestación pacífica, el aumento de tres centavos en el kilo de su producto y fueron agredidos por pistoleros a sueldo. Hubo 35 muertos en el enfrentamiento y más de cien heridos, muchos de ellos graves, que después fallecieron. Como ocurre casi siempre en México, no hubo ningún responsable que hubiera sido detenido.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 17 Agosto 2017 17:38

Desdén de diputados

Columna | Desde el portal

 Una invitación en tiempo y forma de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y siete organizaciones periodísticas de las 8 regiones de la entidad, para conocer el estado que guardan las iniciativas presentadas al Congreso local para formar una Ley Estatal de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación, fue desdeñada por diputados a la LXII Legislatura, lo cual da fe del divorcio entre el poder público, la sociedad y sus representantes.

 Es obvio que los diputados no se mandan solos y que recibieron instrucciones precisas  -el que paga manda- de no acudir a la reunión, como un claro mensaje de que el poder público no tolera la creciente crítica a la falta de resultados de la administración pública estatal, que a ocho meses de entrar en funciones mantiene el mismo estado de cosas, o peor, que como lo dejaron los ex gobernadores Ulises Ruiz y Gabino Cué, considerados los peores gobernadores en la historia contemporánea de la entidad.

 Y la intolerancia hacia los señalamientos se basa a la presencia de funcionarios que no conocen la realidad de Oaxaca, porque no son oriundos del estado, porque si bien tienen amplias credenciales académicas, carecen de vocación social y no los ata ningún sentimiento hacia el terruño, pues sus intereses están fuera del estado y siempre se la pasan en actos políticos del PRI,  “en la grilla” en busca de posiciones más rentables pues las arcas públicas –cuando menos eso dicen- están vacías.

 Lamentable actitud de los diputados que rehuyen –porque así se los ordenaron- el diálogo y la civilidad política para encontrar soluciones a los problemas sociales que enfrenta la entidad; pero sabemos que no es cuestión personal o de partido, sino porque lamentablemente obedecen instrucciones ajenas a sus representados y sólo cumplen un papel de títeres del sistema.

TURBULENCIAS

Más violencia en el mundo

Un nuevo atentado terrorista en Las Ramblas –otro vehículo arroyó a paseantes- en Barcelona, se une a hechos similares ocurridas en otras partes del mundo como demostración de que las cosas no marchan bien en la conducción de los destinos de la humanidad, pese a los adelantos tecnológicos y de la medicina; falla, tal vez, la política o la religión…

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos