Jueves, 31 Julio 2025 19:17

"Jornada de Salud" llega a Chignautla

-Autoridades estatales, municipales y federales destacaron el trabajo conjunto para acercar la salud a las comunidades.

CHIGNAUTLA, Pue.- Como parte del compromiso del gobierno de Alejandro Armenta con el bienestar y la justicia social, este jueves se llevó a cabo la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en el municipio de Chignautla, al acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a quienes más lo necesitan.

Desde temprana hora, cientos de poblanas y poblanos se dieron cita para recibir atención médica especializada, consultas generales y cirugías menores desde el Parque Municipal, con el respaldo de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, voluntarios y personal técnico.

Durante el acto protocolario, el secretario de Salud del estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, reconoció la calidez y organización del municipio, y destacó el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno, para hacer posible esta jornada.

“La salud es prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum y para nuestro gobernador. Por eso seguimos avanzando con acciones concretas que ponen al pueblo en el centro”, indicó.

En su participación, el alcalde Juan Toral Ramos calificó como un hecho histórico esta jornada, al tiempo que agradeció al gobernador Alejandro Armenta por “Pensar En Grande” y respaldar al municipio con acciones concretas en salud, seguridad y desarrollo comunitario.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con un sistema de salud que escucha, atiende y transforma, con el fin de acercar los servicios a cada rincón del territorio.

Publicado en SALUD

- Consejos Municipales de Participación Escolar toman protesta para promover entornos escolares con bienestar y colaborativos.

CHOLULA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad y la calidad educativa desde una visión comunitaria, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo la instalación formal y toma de protesta de los Consejos Municipales de Participación Escolar.

El evento también sirvió para fortalecer el diálogo entre comunidad y escuela, promover acuerdos que favorezcan la convivencia armónica, el aprovechamiento académico y el uso responsable de los recursos escolares.

Durante el acto protocolario, el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, destacó que dichos consejos representan una herramienta fundamental para construir soluciones desde el territorio, con la participación de las familias y el personal educativo, ya que padres y madres de familia se involucran en el proceso y las escuelas se vuelven espacios de transformación, con el compromiso de respaldar a través de acciones concretas.

La Secretaría de Educación Pública del Estado buscará impulsar la conformación de estos Consejos en los municipios de todo el estado, como parte de una estrategia integral para consolidar una educación arraigada en las realidades locales.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, en conjunto con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con una educación centrada en las personas y con sentido colectivo, donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en ambientes seguros, incluyentes y solidarios.

Publicado en EDUCACIÓN

- Rinden protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar en la región.

TLATLAUQUITEPEC, Pue.– Como parte de la estrategia para fortalecer la educación y seguridad escolar desde una perspectiva comunitaria, la Secretaría de Educación Pública realizó la toma de protesta de los Consejos Municipales de Participación Escolar.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó que estos Consejos son espacios clave para construir soluciones desde el territorio: “Cuando madres, padres, docentes y estudiantes se involucran, la escuela se convierte en un centro vivo de transformación social. Nuestra tarea es acompañar y fortalecer esa participación con acciones concretas”.

En esta jornada se destacó la importancia de promover el diálogo permanente entre comunidad y escuela, así como de generar acuerdos que mejoren la convivencia, el aprovechamiento escolar y el uso adecuado de los recursos. Además, se brindó orientación sobre las funciones, responsabilidades y alcances de estos órganos colegiados.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso de impulsar una educación participativa, incluyente y con sentido de comunidad, donde niñas, niños y adolescentes se desarrollen en entornos seguros, solidarios y con igualdad de oportunidades.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla continuará con la organización y activación de estos Consejos en todo el territorio poblano, como base para una educación cercana a las realidades de cada municipio.


Publicado en EDUCACIÓN

- Toma de protesta fortalece la colaboración entre comunidad, escuelas y gobierno.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Con el objetivo de brindar bienestar mediante una formación con enfoque participativo, equitativo y seguro, la Secretaría de Educación Pública realizó la toma de protesta a los Consejos Municipales de Participación Escolar en distintas regiones del estado de Puebla.

El secretario Manuel Viveros Narciso encabezó esta ceremonia, en la que refrendó el compromiso de trabajar junto a madres, padres, docentes, estudiantes, autoridades municipales y miembros de la sociedad civil para impulsar el desarrollo educativo desde lo local.

Los Consejos Municipales son órganos fundamentales para impulsar la corresponsabilidad social en el sector, ya que permiten la participación directa de la comunidad en la toma de decisiones, la gestión escolar y la construcción de entornos seguros, inclusivos y de calidad. Su conformación responde a la normatividad vigente y es promovida por el Consejo Estatal de Participación Escolar, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta.

Estos espacios de consulta y colaboración fortalecen la cogestión entre autoridades y ciudadanía, generan acciones concretas para elevar la calidad de los servicios educativos y consolidan ambientes de respeto, orden y participación en las escuelas de Nivel Básico y Medio Superior.

Con la toma de protesta, las y los consejeros asumen un cargo honorífico que representa una responsabilidad directa con su comunidad y con el futuro educativo de sus regiones.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se exhorta a la ciudadanía a redoblar medidas y reportar situaciones de riesgo a la línea emergencias 9-1-1.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, con apoyo de autoridades federales y municipales atiende incidentes y anegaciones ante las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en diversas zonas del estado.

En ese sentido, se exhorta a la ciudadanía a redoblar medidas para prevenir accidentes, mediante las siguientes recomendaciones:

PARA PEATONES Y CICLISTAS
• Evitar resguardarse bajo árboles o estructuras metálicas.
• No cruzar por calles inundadas o corrientes de agua.
• Alejarse de alcantarillas o canales de drenajes.
• Caminar por banquetas y puentes peatonales.

PARA AUTOMOVILISTAS
• Revisar la condición de neumáticos y frenos.
• Reducir la velocidad y respetar las señaléticas.
• Aumentar la distancia con el resto de los vehículos.
• Evitar cruzar por calles inundadas o charcos.
• Mantener limpio el parabrisas y estar atento al entorno.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, exhorta a la población a reportar emergencias al 9-1-1 disponible las 24 horas del día. El uso responsable de esta línea, permite a las instituciones de seguridad, protección civil y salud brindar respuesta a los reportes ciudadanos.

Publicado en INSEGURIDAD

- Se alista un proyecto de digitalización turística: Carla López-Malo

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de consolidar a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla como referentes turísticos a nivel nacional, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, encabezó una reunión de trabajo con presidentas y presidentes municipales, bajo el lema “Raíces que trascienden, destinos que inspiran”.

Durante el encuentro, López-Malo anunció el inicio de un proyecto de digitalización turística. Esta iniciativa contempla la instalación de códigos QR en los principales sitios de interés turístico y cultural, lo que permitirá dar mayor visibilidad a los prestadores de servicios locales mediante plataformas digitales y redes sociales para impulsar la promoción turística de cada municipio.

López-Malo reiteró el respaldo total del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para trabajar en conjunto con los municipios en estrategias que fortalezcan la infraestructura turística. En ese sentido, exhortó a agilizar la integración de expedientes, especialmente aquellos relacionados con obras de infraestructura comunitaria, subrayando la importancia de que estas propuestas sean socializadas con la población y cuenten con un diseño integral, como accesos, señalética, sanitarios, casetas de bienvenida y otros servicios básicos que eleven la calidad de la experiencia para visitantes.

“Somos un gran equipo y sé que juntos lograremos mantener el prestigio de nuestros Pueblos Mágicos. Tienen en esta Secretaría una aliada permanente”, expresó la titular de la dependencia.

En la reunión también se revisaron avances, se dio seguimiento a expedientes en curso y se definieron estrategias para detonar el desarrollo económico local a través del turismo, reconociendo que esta actividad representa una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en las comunidades.

En la reunión stuvieron presentes las y los presidentes municipales de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo; Cuetzalan, Óscar Paula Cruz; Huauchinango, Rogelio López; Huejotzingo, Roberto Solís; Pahuatlán, Eduardo Romero; San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle; San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández; Teziutlán, Karla Victoria Martínez; Tlatlauquitepec, Juan Manuel Téllez; Xicotepec, Carlos Barragán, y la directora de Turismo de Zacatlán, Arleen Balderas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de trabajar Por Amor a Puebla y consolidar destinos turísticos que inspiren al mundo desde sus raíces.

Publicado en TURISMO

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el embellecimiento de la entidad le corresponde a todas y todos.

-Llamó a las y los presidentes municipales a invertir en obra, que mejore servicios públicos y beneficie a poblanos.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta afirmó que corresponde a todas y a todos, sociedad y gobierno, el embellecimiento de Puebla, con el uso eficiente de recursos que fortalezcan la seguridad. Por ello, en la administración estatal se invierte en programas que mejoran los espacios públicos, que por años estuvieron abandonados.

Refrendó su compromiso de invertir en la gran obra que representa el Estado de Puebla, con programas como el de Mantenimiento Permanente, en coordinación con la y los presidentes municipales, a quienes hizo un nuevo exhorto para que administren sus recursos de manera eficiente, como lo establece el artículo 115 Constitucional y fortalecer acciones que les corresponden como agua potable, drenaje, alumbrado público y recolección de basura.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que el humanismo mexicano hay que llevarlo en acción y no solo en palabra. "Estamos apoyando, nosotros ayudamos porque nos dejaron Puebla asquerosa".

Sumados al programa federal Senderos de Paz, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, indicó que desde la dependencia que encabeza hacen de las vías de comunicación espacios seguros para la población. Recordó que continúan trabajando ante la presencia de baches en la capital de Puebla y puso a disposición la línea de Bachecel 22 26 51 30 45, para atender las solicitudes de la población.

El coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente de la Secretaría de Infraestructura, Israel Pacheco, informó que se han realizado 44 acciones en 42 puntos, los trabajos incluyen la poda de más 3 millones de metros cuadrados en áreas verdes, equivalente a 452 canchas de fútbol profesional; se retiraron más de 46 mil metros cuadrados de maleza en muros y puentes, lo que representa 110 canchas de basquetbol.

Además, se ejecutaron más de 595 mil metros cuadros de limpieza general de obra, 24 mil acciones de poda y calado en árboles; aplicación de pintura antigrafiti por más de 7 mil 217 metros cuadrados, así como colocación en guarniciones y líneas peatonales en más de 267 mil metros. Asimismo, Israel Pacheco señaló que realizaron el desazolve y limpieza en 489 piezas de alcantarillado y el retiro y reforestación de 874 árboles.

Entre lo puntos que se han atendido resaltó los Distribuidores de la Autopista México-Puebla y Periférico Ecológico; la Carretera Federal a Tlaxcala y la autopista México-Puebla; la Calzada Zaragoza, Periférico Ecológico y Recta Cholula; Vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico; Distribuidor Municipio Libre y Federal Atlixco; Periférico Ecológico y Valsequillo; así como Federal a Tehuacán y Periférico Ecológico.

Por último, referente al Programa Bachetón, comentó que del 5 de junio a la fecha se han tapado 5 mil 617 baches, en 17 avenidas primarias y secundarias de la ciudad, con la aplicación de 3 mil 120 toneladas de mezcla asfáltica en caliente y frío, lo que representa mil 471 metros cúbicos. Puntualizó que, para brindar una mayor respuesta, a partir de esta semana se incrementa a 20 cuadrillas, cinco por cada cuadrante.

Publicado en GOBIERNO

-Estará integrado por la sociedad civil, para que sus propuestas refuercen las estrategias de seguridad.

-Se replicará con 217 Consejos Municipales y con 289 Comités de Paz.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en breve se instalará el Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, con el propósito de atender y garantizar la tranquilidad de las y los poblanos, dado que para el gobierno que encabeza la seguridad es una prioridad.

El mandatario estatal comentó que el Consejo Estatal de Paz será un organismo donde todas y todos participarán, por ello se replicará con 217 Consejos Municipales y posteriormente también se instalarán 289 Comités de Paz, con el propósito que la sociedad civil organizada tenga representación y su voz sea escuchada.

Con el objetivo claro de desdoblar las estrategias, cuidar la inteligencia de seguridad y escuchar a la población, el gobernador enfatizó que los Comités de Paz estarán integrados por representantes de todos los sectores de la población. "Para que el representante de los taxistas, del mercado, los representantes de los barrios, iglesias, grupos deportivos, las autoridades auxiliares y representaciones de los grupos empresariales participen para que entre todos podamos atender", aseveró Alejandro Armenta.

Como parte de la Estrategia Nacional de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el ejecutivo estatal señaló que trabajarán de la mano de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, de las policías estatales y municipales, y principalmente de las y los poblanos para fortalecer la seguridad.

Publicado en GOBIERNO

El pasado viernes santo un joven iba con su bicicleta por la 2 oriente con rumbo a la 2 norte y caminaba sobre la banqueta, pero casi al llegar a VIP´S por las personas que esperaban la procesión se bajó de la banqueta e inmediatamente fue agredido por “seudo servidores públicos” personas vestidas de civil y que luego dijeron trabajar en gobernación municipal y policías empujaron al muchacho, lo tiraron y tiraron su bicicleta, además de comida que llevaba.

En ese momento no pasaba, ni estaba cerca la procesión y tanto policías como los agentes de gobernación siguieron agrediendo y empujando al chamaco que estaba asustando porque le había tirado el desayuno que su jefe lo había mandado a traer.

La gente que ahí estaba inmediatamente empezaron a  decirles que lo dejaran que no había hecho nada y ante la presión ciudadana se le llevaron a la vuelta en la esquina de la 2 norte y 2 oriente y ahí un sujeto vestido de civil (con pantalón negro, camisa blanca y gorra blanca) que hoy sabemos se llama Abraham Sánchez y dicen que actúan por órdenes de su jefe Rodríguez Verdín.

Mi hermana Alma Rosa González (que trabaja en Seguridad Pública del Estado) que estaba como cualquier ciudadano en espera de la procesión se acercó y le dijo al tipo de gorra blanca (Abraham Sánchez) que dejara al muchacho y que se identificara porque le pedía su nombre, su celular y lo seguía intimidando junto con un policía.

La respuesta fue hacia mi hermana que dejará de alterar el orden público y el mismo sujeto de Abraham Sánchez le ordeno a los policías que la filmaran al igual que otro sujeto vestido de mezclilla suéter gris y playera verde (gordo y alto) que se llama Armando Brito y tomaran fotos “porque esas son las instrucciones de Rodríguez Verdín para intimidar a la población”.

Mi hermana entonces sacó su celular y les tomo fotografías y amenazaron con remitirla por alterar el orden público y no identificarse, cuando ninguno, ni funcionarios municipales, ni policías se identificaron.

Entre los que estaban intimidando al joven y a los ciudadanos estaban: Abraham Sánchez (que se ufana ser cercano de Rodríguez Verdín), Francisco Reyes Director de Desarrollo político de gobernación municipal, Armando Brito y que están bajo las ordenes de Benito Fernández de Lara, así como policías municipales entre ellos un policía alto, gordo de ojos rasgados que es el jefe de Seguridad del Palacio Municipal y que igualmente se comportó prepotente y amenazante y le ponía la mano en la cara a Alma Rosa. Pero el más agresivo contra Alma Rosa González fue el patrullero que tenía la placa en su pecho que decía: J.C. López Patrullero.

Los seudo servidores públicos filtraron a reporteros de medios los fotos tomadas a Alma Rosa González y dijeron que estaba alterando el orden público. Además mintieron al asegurar que nunca agredieron e intimidaron al joven de la bicicleta y ciudadanos y hasta “cínicamente” dijeron que le pagaron 50 pesos al muchacho por haberle tirado el desayuno que llevaba a su jefe.

Esta es la autoridad que tenemos en el ayuntamiento con gente prepotente y que hoy amenazan a los ciudadanos tomándoles fotos y filmándolos por ordenes superiores.

¿Entonces Luis Banck Serrato, edil sustituto lo autorizó?

¿El mayor José Ventura Rodríguez Verdín Secretario de Gobernación es el instrumentador?

¿Manuel Alonso García secretario de Seguridad avala la violación a los derechos humanos?

Que el Presidente Municipal, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y el Secretario de Gobernación expliquen porque las agresiones a ciudadanos.

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 12 Enero 2018 04:01

Cambios estratégicos

Columna | Desde el portal

 La renovación de poderes federales, estatales y municipales, obliga a la actual administración en sus tres niveles a realizar cambios de funcionarios que, de un cargo administrativo van al de elección o a direcciones partidistas, con el ánimo de fortalecer sus estructuras partidistas y asegurar el triunfo electoral de los suyos, y sentar las bases para continuar en el poder en los próximos años, si es que el voto popular así lo determina.

 En el Gobierno Federal la reubicación de secretarios de Estado se realizó con antelación, como es el caso del precandidato presidencial priista, José Antonio Meade Kuribreña, que de canciller fue enviado a SEDESOL para recibir un baño de pueblo y sacarlo de las embajadas y oficinas de los organismos internacionales para placearlo por la República, cuestión similar ocurrió con el nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.

 Quienes piensan que hay malestar en los funcionarios reubicados, se equivocan, pues los políticos profesionales saben que su estancia en un cargo puede ser pasajera, pues sirven a un proyecto político y son colocados en posiciones estratégicas mientras sirvan al proyecto de Gobierno. De esa manera se entiende que, de titular de la SEGOB, el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong sea enviado a liderar el Senado en la próxima Legislatura.

 Los cambios estratégicos, sin embargo, obedecen a una nueva coyuntura: la oposición no es simbólica ni testimonial; está jugando para alcanzar el poder y desplazar al actual grupo gobernante. En consecuencia, tiene que desarrollar un operativo tendiente a desactivar a sus adversarios y colocarse en el ánimo de sus oponentes;: tarea difícil, pero con cuadros experimentados en la administración pública y el partido oficial, la lucha se ve interesante.

TURBULENCIAS

Honrará a periodistas oaxaqueños

 En el marco de la entrega de reconocimientos del Club Primera Plana a Alfredo Martínez de Aguilar, Felipe Sánchez Jiménez y Luis de Aquino Busquets, que realizó quien esto escribe en nombre de José Luis Uribe Ortega, presidente del CPP, el alcalde de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas destrabó la gestión del Club de Periodistas de Antequera, A.C. iniciada hace 7 años para crear el Parque de la Libertad de Expresión e instaurar un Memorial para honrar a periodistas oaxaqueños que van desde Carlos María de Bustamante, Ricardo y Enrique Flores Magón, Jacobo Dalevuelta, Alejandro Gómez Arias, José Muñoz Cota, hasta los contemporáneos Andrés Henestrosa, Néstor Sánchez y don Eduardo Pimentel, entre otros, para destacar que es con ideas como en una sociedad civilizada se pueden resolver conflictos…Los 479 alcaldes que conforman la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) manifiestan su total respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, pues es notorio está padeciendo las consecuencias políticas, derivadas de su trabajo en el combate a la corrupción y la impunidad, siendo esta la verdadera diferencia con el gobierno Federal; recordó que en diciembre denunció que el Gobierno de Coahuila había retenido la entrega de participaciones al Ayuntamiento de Saltillo, por diferencias políticas con el Alcalde, donde el gobierno estatal manipula y mal interpreta las fórmulas de asignación de recursos a conveniencia, por ello la ANAC señala categóricamente que la entrega de recursos que legalmente o convenidamente le corresponden a los Estados y Municipios, deben ser entregados puntualmente sin atender diferencias políticas, con base a criterios de imparcialidad, pues no hacerlo así vulnera el pacto federal sobre el cual está conformado nuestro Estado mexicano…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos