-Se crea el órgano desconcentrado: "Transparencia para Puebla y sus Municipios".

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asume las funciones del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, crea el nuevo órgano desconcentrado denominado "Transparencia para Puebla y sus Municipios", con el objetivo de asumir las funciones que anteriormente correspondía al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE).

Esta transformación forma parte de una estrategia institucional para fortalecer los mecanismos de acceso a la información, garantizar la protección de los datos personales y consolidar una política estatal de rendición de cuentas, en apego a los principios de la bioética social y el humanismo mexicano que caracteriza al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De esta forma, el 31 de julio de 2025 se publicó en el periódico Oficial del Estado, las nuevas leyes de aplicación estatal, y con ellas el nacimiento de esta autoridad garante.

El nuevo órgano administrativo desconcentrado será quien conocerá los asuntos en materia de transparencia de los ayuntamientos y de cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el estado, además de ser el encargado de coordinar y vincular a las demás autoridades garantes de los poderes con la Federación a través del subsistema de transparencia.

Con esta acción, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la apertura gubernamental y el combate a la opacidad, promueve un modelo más cercano a la ciudadanía y a las realidades locales, con enfoque territorial y fortalecimiento de capacidades institucionales en los municipios.

Publicado en POLITICA

- Participaron 500 personas servidoras públicas pertenecientes a los 217 municipios

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Controlaría Municipal, llevó a cabo una jornada de capacitación especializada en materia de Responsabilidades Administrativas de las personas Servidoras Públicas por parte de la Coordinación Estatal de Contralores Estado-Municipios, que preside Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal. Esta capacitación estuvo dirigida a contralores, contraloras y personal de los Órganos de Control Interno de los 217 municipios del estado de Puebla.

La actividad, realizada de manera virtual, fue impartida por Mónica Peña González, subcontralora de Responsabilidades del Ayuntamiento de Puebla, y contó con la participación de más de 500 personas, quienes fortalecieron sus conocimientos respecto a los procedimientos de investigación, sustanciación y resolución de faltas administrativas, conforme a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) y su correlativa legislación estatal.

En su mensaje, Rivera Aranda refirió que la capacitación es una herramienta clave para continuar profesionalizando el actuar de las personas servidoras públicas y homologar los criterios en el cumplimiento de las atribuciones de cada municipio. Asimismo, aseveró que el presidente municipal, respalda y reconoce estas acciones orientadas a fortalecer la legalidad y responsabilidad en el ejercicio del servicio público por una capital en orden. 

“Desde la Coordinación Estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipio y al lado del doctor Espidio me honra impulsar la unión de estos municipios que se encuentran presentes por una causa superior, recuperar y fortalecer la confianza ciudadana, así como lo ha manifestado el doctor Alejandro Armenta, combatiendo cualquier forma de abuso o desviación en el uso de los recursos públicos”, puntualizó. 
 
En su oportunidad, Alejandro Espidio Reyes, secretario Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Puebla, afirmó que el propósito fundamental de las capacitaciones es fortalecer el compromiso con la ética, la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de las funciones de las personas servidoras públicas.

“Las personas que desempeñamos un cargo dentro de la administración, desempeñamos un papel fundamental en la construcción de gobiernos más cercanos, eficientes y comprometidos con la ciudadanía”, comentó. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la mejora continua, promoviendo una cultura de legalidad, ética pública y servicio eficiente a la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

 

- Se realizó la firma de convenios con 15 municipios para implementar acciones institucionales a favor de las poblanas.

 

ATZITZIHUACÁN, Pue.- En el marco de la estrategia para alcanzar la igualdad sustantiva en Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, formalizó convenios de colaboración con 15 municipios a fin de fortalecer las capacidades locales e impulsar comunidades más justas y seguras.

 

Los municipios que se integran a esta red son: Ahuatlán, Atzizihuacán, Chiautla de Tapia, Chietla, Cohuecan, Epatlán, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, San Nicolás de los Ranchos, Tepemaxalco, Tepexco, Tilapa, Tlapanalá y Tochimilco.

 

Las acciones que derivan de este acuerdo son, que personal de los gobiernos municipales recibirá formación especializada en temas clave como derechos humanos, prevención de violencias, igualdad de género y transversalización en la administración pública. Con ello, se busca impulsar políticas más eficaces y una atención más sensible y oportuna ante situaciones que afectan principalmente a niñas, adolescentes y adultas.

 

Durante el acto protocolario, la titular de la Secretaría, Yadira Lira Navarro, subrayó que este esfuerzo conjunto representa un ejercicio de corresponsabilidad institucional para construir condiciones de equidad y erradicar todo tipo de violencias. Asimismo, enfatizó que el trabajo coordinado entre niveles de gobierno es esencial para lograr transformaciones profundas en los territorios.

 

La ceremonia contó con la presencia de los presidentes municipales participantes, el alcalde anfitrión Jaime Arellano Carrillo y la diputada del distrito 22, Azucena Rosas Tapia.

 

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su voluntad de promover una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades para todas.

 

Publicado en MUNICIPIOS

•    A través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, se llevó a cabo la Firma de Convenio de Coordinación con 14 municipios.
•    Se inicia el Programa de Regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos en el régimen de propiedad privada. 

PUEBLA, Pue.- Al señalar que todo lo que se hace en el Gobierno del Estado tiene que ver con dar certeza y tranquilidad para las familias, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la importancia de que las familias poblanas cuenten con seguridad patrimonial a través de un título de propiedad de su casa.

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, celebraron la Firma de Convenio de Coordinación con 14 municipios, a fin de otorgar bienestar y certidumbre a las y los poblanos.

El gobernador Alejandro Armenta indicó que de esta manera su administración trabaja de la mano con las y los presidentes municipales para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos. "Qué importante es que una persona tenga su título de propiedad de su casa, cuántos casos de inseguridad hemos visto porque se pelean la herencia, cuántos homicidios por un pedazo de tierra en juicio", enfatizó el mandatario.

En su mensaje, la directora general de Tenencia de la Tierra y Población, Nora Estela Esquitin de la Madrid reconoció la disposición de los 14 ediles en la firma de convenio, y aseveró que dicho acuerdo también se llevará a cabo con todos los Ayuntamientos, porque el objetivo es que las y los poblanos de los 217 municipios regularicen su patrimonio y cuenten con seguridad.

"Iniciamos el programa de regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos en el régimen de propiedad privada para dar seguridad en el patrimonio de todas y todos", señaló la directora de Tenencia de la Tierra y Población.

Los municipios que participan en esta primera etapa del convenio son: Atlixco, Amozoc, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Cuautlancingo, Coronango, Chignahuapan, Chietla, Chiautla de Tapia, Huauchinango, San Pedro Cholula, Tlachichuca y San Martín Texmelucan.

 

Publicado en GOBIERNO

- Delegaciones regionales y municipios unidos por el bienestar de quienes más lo necesitan.

Puebla, Pue.– En un esfuerzo coordinado para reducir el rezago social y garantizar el acceso a una alimentación digna, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) continúa con la entrega de despensas en las 27 microrregiones del estado, en estrecha colaboración con los ayuntamientos y autoridades locales.

Este esfuerzo responde al llamado del gobernador Alejandro Armenta de colocar a las personas en el centro de la política social, al impulsar programas alimentarios con visión de justicia, equidad y cercanía comunitaria.

Desde la presidencia del Patronato del SEDIF, la señora Ceci Arellano ha promovido una política humanista y con sentido de urgencia, que reconoce las condiciones de vulnerabilidad en muchas regiones del estado y actúa con determinación para mitigarlas.

Delegadas y delegados del SEDIF trabajan hombro a hombro con las presidencias municipales para asegurar que las despensas lleguen a quienes más lo necesitan: niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y familias en situación vulnerable.

Además de atender la dimensión alimentaria, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, ha subrayado la importancia de la prevención como eje transversal de la asistencia social. En este contexto, señaló que, ante el inicio de la temporada de lluvias, se deben prever posibles emergencias en zonas de riesgo, por lo que las bodegas regionales deben mantenerse abastecidas y listas para responder de manera oportuna.

Por su parte, Rigoberto Ortiz, jefe de Delegaciones Regionales, destacó que estas acciones permiten cumplir con el compromiso del Gobierno de Puebla, de garantizar una atención constante, organizada y eficaz en los 217 municipios, no solo en momentos de crisis, sino de manera permanente. Para ello, señaló, se trabaja en una radiografía detallada del estado operativo de las bodegas y su cobertura territorial, con especial atención en las comunidades más alejadas y marginadas.

Regiones como Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, San Martín Texmelucan, Cholula, Tepeaca, Acatzingo, Ciudad Serdán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Tecamachalco, Chiautla, Acatlán, Tehuacán y Ajalpan, entre otras, han sido atendidas en su totalidad como parte de la asignación 2025 del Programa Alimentario.

El SEDIF reafirma su compromiso con un Puebla más justo, más fuerte y más humano, donde ningún rincón quede fuera del alcance de los programas que transforman vidas.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Puebla destinará 135 mdp para el inicio del rescate de esta importante cuenca, conformada por 22 municipios en Puebla y 48 municipios en Tlaxcala.
•    Los titulares de Conagua, de la Comisión Presidencial para la Restauración del Río Atoyac y el gobernador Alejandro Armenta recorrieron la zona donde nace el afluente en Santa Cruz Otlatla.

TLAHUAPAN, Pue.- Alineados a la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en defensa del agua como un derecho, con acciones concretas y con bioética social para rescatar el Río Atoyac, el director de la Comisión Nacional del Agua, Efrain Morales, el comisionado presidencial para la Restauración del Río, Alejandro Isauro Martínez Orozco y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizaron una supervisión en Santa Cruz Otlatla, municipio de Tlahuapan, donde nace este afluente.

Durante dicha visita el director general de CONAGUA, Efraín Morales, reconoció que las acciones de rescate del Río Atoyac, son “un hecho histórico”, por lo que resaltó el esfuerzo e interés del Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, ya que la entidad es la que invierte más recursos en materia de agua, pues los proyectos se acercan a los 3 mil millones de pesos como un esfuerzo sin precedentes.

Afirmó que con una primera inversión de 200 millones de pesos se pondrán en marcha las 11 acciones que Puebla encabezará como parte de este rescate, al priorizar la construcción de plantas de tratamiento, colectores y reforestación.

Por su parte, el Comisionado Presidencial para la Restauración del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, dijo que Puebla destinará 135 millones de pesos para el inicio del rescate, además detalló que la cuenca está conformada por 22 municipios en Puebla y 48 municipios en Tlaxcala. Aseveró que han detectado 2 mil 259 descargas contaminantes y 9 mil 800 hectáreas deforestadas y más de 47 kilómetros de colectores, con el apoyo de la brigada de 30 personas que dispuso el Gobierno del Estado de Puebla para avanzar en los recorridos de supervisión de la rivera.

El titular del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, subrayó que para su administración la seguridad es primero y como consecuencia el agua también lo es, por ello otorgarán todo el respaldo al Gobierno de México en los proyectos destinados al rescate del medio ambiente, por justicia social. "Nosotros no haremos nada que no esté en los procedimientos que establece la Federación. Todas estas acciones se alinean al cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum", señaló el mandatario.

Con una visión transformadora se acordó que emprenderán acciones como el desazolve y limpieza profunda del cauce en 1.83 kilómetros, instalación de 268 sistemas de tratamiento con biodigestores, construcción de 11.35 kilómetros de colectores sanitarios y alcantarillados; atención directa a 108 mil 464 habitantes del tramo 1, con saneamiento y vigilancia ambiental; recorrido de 70 kilómetros del Río por brigadas técnicas para identificar riesgos y restaurar el ecosistema; además de la la construcción de dos plantas de tratamiento.

Al final del recorrido, el gobernador se reunió con habitantes de las inspectorías de San Martinito y Anaya, con quienes estableció el compromiso de integrarlos al Programa de Obra Comunitaria, por lo que el próximo sábado sostendrán un encuentro con la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos y con la secretaria de Finanzas, Josefina Morales para establecer los comités y los proyectos que se ejecutarán con la entrega de un millón de pesos en materiales.

Publicado en GOBIERNO

•    Tendrán lugar los domingos 15 y 22, respectivamente, a partir de las 08:00 horas.
•    En cada municipio se ofrecerán muestras dancísticas, gastronómicas y artesanales al finalizar el recorrido.

PUEBLA, Pue.- De acuerdo a la estrategia que el gobierno estatal impulsa para dar a conocer y promover la riqueza de los municipios poblanos, la Secretaría de Arte y Cultura invita a las rodadas patrimoniales de junio, que tendrán lugar el domingo 15 en Tetela de Ocampo y el 22 en Zacatlán.

En Tetela de Ocampo se recorrerán 2 kilómetros y se visitará el Palacio y el panteón municipal, la Parroquia de Santa María de la Asunción, el Curato y el Centro Cultural y Artesanal; mientras que en Zacatlán serán 5.8 kilómetros y se recorrerá el Palacio Municipal, la Capilla del Calvario, los Vitromurales, el panteón municipal, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, el Convento Franciscano y el Claustro Cultural.

En ambos municipios el recorrido iniciará a las 09:00 horas, donde las y los participantes podrán realizar su registro desde una hora antes. En este lugar de reunión, las instancias organizadoras proporcionarán información sobre los servicios médicos y de hidratación que se ofrecerán, así como de la ruta que abarca la actividad.

En los últimos puntos del recorrido se entregarán medallas de participación a las y los asistentes, quienes a su vez, podrán apreciar muestras artesanales, gastronómicas y dancísticas de las manifestaciones realizadas tradicionalmente en las demarcaciones. En Tetela, por ejemplo, se prevé la demostración del Carnaval tradicional del Huehue de Chirrión.

En julio, los municipios contemplados para llevar a cabo las rodadas son Teziutlán, Xicotepec, Izúcar de Matamoros y Cuetzalan del Progreso. La información se publicará en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook, Instagram y X.

Publicado en CULTURA


-Ceci Arellano convoca a las presidentas y presidentes de los organismos locales a instituir estos programas de apoyo entre su población.
- Estos espacios son seguros, cómodos y estimulantes para mejorar la calidad de vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

ATLIXCO.- En el último día de actividades del Encuentro Estatal de Presidentas y Presidentes de los Sistemas Municipales DIF, directivos de la institución convocaron a las y los presentes a utilizar las Casas Carmen Serdán y del Abue (estancia de día) como acciones seguras, reales y de refugio que otorgan atención y ayuda en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad, como son mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Durante las conferencias magistrales se exhortó a las y los presentes a utilizar estos espacios que tienen como objetivo evitar los feminicidios, detener la violencia hacia la mujer en todas sus formas. “Es una lucha por brindar mejores condiciones de vida con oportunidades de desarrollo, teniendo paz y estabilidad emocional”, señaló la representante de las Casas Carmen Serdán, María del Carmen González Serdán.

También se dieron a conocer los beneficios de la estrategia social orientada al apoyo de personas adultas mayores, como la implementación de las Casas del Abue, cuya primera sede ya opera en la capital poblana. Asimismo, se informó sobre el proyecto de instalar 27 Casas Carmen Serdán en igual número de microrregiones. Estos espacios ofrecerán albergue para mujeres víctimas de violencia, así como asesoría jurídica, atención psicológica, trabajo social y talleres de empoderamiento, con el objetivo de fomentar su autosuficiencia y mejorar su calidad de vida.

Estás estancias de día, como también se conocen, son espacios más amplios, seguros y dinámicos que promueven una vejez activa y digna que fortalezca la autonomía y bienestar del adulto mayor, por lo que cualquier ayuntamiento interesado deberá cumplir con el procedimiento establecido. A su vez, el SEDIF podrá otorgar mobiliario y equipo para las áreas de cocina, talleres, apoyo médico e insumos alimenticios.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Las secretarías de Gobernación e Igualdad Sustantiva realizaron la Firma de Convenio con municipios para la instalación de las Unidades de Atención a la Mujer, y los Centros para el Desarrollo de las Mujeres

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la coordinación interinstitucional a favor del bienestar de las poblanas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación (SEGOB) e Igualdad Sustantiva (SIS), llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración con municipios que cuentan con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), para la instalación de las Unidades de Atención a la Mujer (UAM) y los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).

Durante su intervención, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón comentó que el objetivo de este acuerdo es dar a conocer que los diferentes niveles de gobierno trabajan en sinergia e impulsan actividades que permitan brindar una atención especial que las mujeres merecen, y con ello forjar una sociedad más justa y equitativa.

Asimismo, el funcionario reconoció la labor y el impulso que da la SIS y la Dirección de Género de la SEGOB, que encabeza Marisol Calva García, así como las y los ediles para atender esos temas; exhortó a los presidentes municipales reelectos a seguir con la promoción de estos proyectos, así como a los alcaldes salientes a analizar y considerar qué van a dejar como legado para que estos proyectos tengan continuidad.

En su intervención, la titular de la SIS, Melva Guadalupe Navarro Sequeira destacó que este año se abrirán 20 CDMs; añadió el respeto que la actual administración maneja con los ayuntamientos para contribuir a que en Puebla no exista espacio para la violencia hacia la mujer.

La instalación de las UAMs en 11 municipios se realiza mediante el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF 2024), para impulsar acciones de prevención de la violencia mediante orientación y atención especializada, así como herramientas para su empoderamiento.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - Con corte a las 06:00 horas de este 18 de marzo, Huejotzingo, San Lorenzo Chiautzingo, Juan C. Bonilla, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, fueron los municipios con caída de ceniza del volcán Popocatépetl, informa el gobierno estatal.

De acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el volcán registró 27 exhalaciones y mil 135 minutos de tremor. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que las autoridades exhortan a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter.

En tanto, la Secretaría de Salud atendió, en las últimas 24 horas, a 10 personas por presentar síntomas de rinitis alérgica, ocasionada por la caída de ceniza.

La dependencia, hasta el momento, ha atendido a 83 personas en alguna de las 84 unidades médicas asentadas en los alrededores del coloso, debido a que presentaron molestias derivadas de la caída de material volcánico

En ese sentido, los Servicios de Salud recomiendan a las y los poblanos que, en caso de experimentar dificultades para respirar o molestias en la piel debido a la ceniza, acudan de inmediato al Centro de Salud más cercano a su domicilio para recibir la atención correspondiente.

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa, con base a los registros de las estaciones de monitoreo atmosférico de la zona metropolitana de Puebla, Atlixco, Tehuacán y San Martín Texmelucan, que la calidad del aire es regular, con corte a las 07:00 horas de este 18 de marzo.

Ninguna de las ocho estaciones de monitoreo de las demarcaciones antes señaladas supera parámetros de la Norma Oficial Mexicana, en lo referente a partículas PM 10, PM 2.5, ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de azufre.

Esta reducción de polución se debe a menor emisión de ceniza volcánica en las últimas horas y reducción de movilidad de automotores. No obstante, la mejoría en la calidad del aire, la Secretaría mantiene su exhorto para evitar quemas agrícolas o de residuos, y seguir indicaciones del sector salud y protección civil.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos