- El mandatario de Argentina defendió al aún legislador José Daniel Espert y acusa a la oposición de una "operación siniestra".

DW (Deutsche Welle).- Un diputado del partido de Javier Milei renunció este domingo (05.10.2025) a su candidatura para las legislativas de fin de mes tras reconocer pagos de un empresario que es investigado por narcotráfico, un caso que el presidente de Argentina atribuyó a "una operación siniestra" de la oposición.

El escándalo que envuelve al diputado José Luis Espert se inscribe en un momento de fuerte presión para el gobierno, que la última semana vio al Congreso revertir dos vetos de Milei, en medio de acusaciones de corrupción, volatilidad financiera y un importante revés electoral local a principios de mes.

Todo se trata de "una gran mentira para ensuciar este proceso electoral", escribió el ahora excandidato en la red social X al anunciar que el presidente aceptó su renuncia.

"No puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone", añadió Espert, quien sigue siendo diputado.

El presidente ultraliberal defendió contundentemente a Espert en una entrevista al canal LN+, en la que acusó a la oposición de difundir un "conjunto de calumnias, injurias y todas estas cosas aberrantes".

"Le hicieron una operación siniestra", agregó Milei.

"El profe Espert es un peleador, un gladiador. Se baja (renuncia) porque tiene una responsabilidad histórica, que la causa de la libertad es más importante que nosotros", añadió el presidente.

El partido de gobierno, La Libertad Avanza, es minoría en ambas cámaras. El gobierno espera ganar algunas bancas en las legislativas del 26 de octubre, aunque no tiene perspectivas de alcanzar mayoría propia.

Pero la campaña se enturbió cuando se hizo público el domingo pasado que Espert había recibido en 2020 unos 200.000 dólares de Federico "Fred" Machado, en prisión domiciliaria en Argentina y requerido por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Espert, un economista de 63 años, admitió el jueves haber recibido esa suma como pago por una consultoría para una empresa minera en Guatemala propiedad de Machado, también argentino.

Además reconoció que, en el marco de su campaña presidencial de 2019, realizó alrededor de 35 viajes en aviones de Machado, pero aseguró que desconocía sus presuntas vinculaciones con el narco.

jc (afp, La Nación, Clarín)

Publicado en EMBAJADA

- También señaló que va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras y recordó que Nicolás Maduro es un "fugitivo de la justicia estadounidense".

DW (Deutsche Welle).-El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio anunció este jueves (04.09.2025) una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.

En una visita a Quito, el secretario subió el tono contra el líder chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó "fugitivo de la justicia estadounidense".

Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio precisó que parte de la ayuda a Ecuador incluye seis millones de dólares en drones.

También indicó que Estados Unidos va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocaría directamente en el punto de mira de Estados Unidos.

Noboa desplegó las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales que en los últimos años transformaron a Ecuador en uno de los países más peligrosos de América.

En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de "animales salvajes" y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos. "Esta administración lo está afrontando como nunca antes", afirmó.

La visita de Rubio a Ecuador ocurre dos días después de que fuerzas estadounidenses destruyeran una lancha en el Caribe presuntamente usada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela. La operación dejó 11 muertos.

rr afp/ap/reuters

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 03 Septiembre 2025 23:02

Coordinación bilateral entre México y EE.UU.

- Reciprocidad y respeto por la soberanía de ambos países es parte de lo acordado en el encuentro que sostuvo la presidenta Sheinbaum con el secretario de Estado Marco Rubio. 

DW (Deutsche Welle).- México y EE.UU. anunciaron este miércoles (03.09.2025) el establecimiento de un "grupo de alto nivel" para dar seguimiento a su coordinación bilateral en materia de seguridad, centrada en combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.

El anuncio lo realizó el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, antes de la rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, quien se encuentra en México.

"Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países", afirmó De la Fuente. El canciller leyó un comunicado conjunto en el arranque de la comparecencia, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Según lo acordado, el grupo dará seguimiento a "medidas para contrarrestar a los carteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas".
Cooperación bilateral

El canciller mexicano subrayó que esta cooperación bilateral se basa "en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua".

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha venido destacando estos cuatro principios acordados en febrero, después que este verano el presidente estadounidense, Donald Trump, diera orden al ejército de combatir a grupos vinculados al narcotráfico, desatando especulaciones sobre posibles intervenciones militares en suelo mexicano.

En el marco de la visita a México del secretario de Estado Marco Rubio, Estados Unidos se comprometió a respetar la soberanía de México en la lucha antidrogas, pero advirtió que está determinado a seguir atacando a los carteles como asegura que hizo contra una embarcación proveniente de Venezuela. Este compromiso, despeja por ahora temores sobre una acción militar de Estados Unidos en territorio mexicano.

La cooperación con México en materia de seguridad "respeta la integridad (territorial), la soberanía de ambos países", dijo Rubio en una conferencia de prensa tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

- Estados Unidos ha vinculado al grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro.

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, declaró este martes (26.08.2025) al denominado Cartel de los Soles, grupo que Washington vincula con el Gobierno de Venezuela, como una organización terrorista, una medida que ya habían anunciado recientemente Paraguay, Ecuador y el propio Estados Unidos.

"En el marco de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, y en cumplimiento de la normativa nacional vigente, el Gobierno Nacional dispuso la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como 'Cartel de los Soles' al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia", anunció el Gobierno en un comunicado.

Milei compartió el anuncio en sus redes sociales junto a un breve mensaje: "Del lado correcto de la vida".

"La decisión, adoptada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región", añadió el comunicado.

Con esta medida, agregó el Gobierno, Argentina "fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia -en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales- y reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables".

ct (efe, la nación)

Publicado en EMBAJADA

- El cofundador del poderoso Cartel de Sinaloa se declaró culpable de narcotráfico ante la justicia estadounidense en Nueva York.

DW (Deutsche Welle).- Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes (25.08.2025) en un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.

Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoce así haber liderado una organización criminal -el Cartel de Sinaloa- de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.

Tras la declaración de culpabilidad, El Mayo -que lució uniforme azul y naranja de presidiario, pelo y barbas tan canas como tupidas y cierta vitalidad para los problemas de salud que le aquejan- evita así ser procesado en un juicio público, pero pierde su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado Brian M. Cogan.

El magistrado recalcó al capo que cada uno de los delitos de los que se ha declarado culpable conllevan pena de cadena perpetua, lo que podría concretarse cuando se lea la sentencia, el 13 de enero del próximo año.

Dos semanas antes de que se conozca la sentencia comenzarán las reuniones entre el juez y la Fiscalía, que emitirá una recomendación al respecto.

Además, el juez Cogan añadió que el Gobierno de EE.UU. valoró en 15.000 millones de dólares los bienes y activos que Zambada habría generado durante su medio siglo dedicado a actividades ilícitas, y que ahora tendría que aportar a la Justicia estadounidense.

ct (efe, afp)

Publicado en INSEGURIDAD

- "Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó Lula da Silva sobre la conferencia climática, que se realizará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

DW (Deutsche Welle).- Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron este viernes (22.08.2025) en Bogotá a la cooperación regional para proteger la selva amazónica, sus indígenas y plantear una "posición común" con miras a la conferencia climática COP30.

La Amazonia, compartida por nueve países, sufre los estragos de la deforestación, el narcotráfico, la minería ilegal y el impacto de los hidrocarburos. El objetivo de la V Cumbre de Países Amazónicos, con sede en la capital colombiana este año, es coordinar acciones conjuntas.

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habló de la creación de una policía amazónica internacional para combatir el crimen organizado, que operará a partir del 9 de septiembre desde la ciudad de Manaos.

"Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó sobre la cita de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

Frente a los cancilleres y representantes diplomáticos, el presidente colombiano Gustavo Petro dio un discurso crítico hacia los combustibles fósiles, y mencionó al narcotráfico, el oro y "cierta minería extraída ilícitamente" como los "principales enemigos de Colombia".

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió anteponer los "intereses regionales" a los nacionales.

El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), en el que se basa la cumbre, fue firmado por todos los Estados amazónicos en 1978.

rr afp/efe

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos