Washington, D.C.— La Casa Blanca informó este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudia la posibilidad de implementar “medidas adicionales” contra los cárteles del narcotráfico en México. La decisión se analiza en medio de un contexto de cooperación bilateral, en el que Washington ha reconocido los “avances históricos” del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha contra las drogas.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó que la administración mexicana ha mostrado una colaboración “extraordinaria” en los esfuerzos conjuntos para frenar tanto la inmigración ilegal como el tráfico de drogas en la frontera sur. Sin embargo, subrayó que el mandatario estadounidense “está muy interesado en tomar medidas adicionales” para enfrentar a los grupos criminales que operan en territorio mexicano.

Entre las opciones que se barajan, Trump no ha descartado el uso de fuerza en territorio mexicano, lo que genera preocupación en sectores diplomáticos y políticos. Aunque la Casa Blanca no detalló cuáles serían esas medidas, se mencionó que el equipo de Seguridad Nacional trabaja en propuestas que podrían incluir acciones más directas contra las organizaciones criminales, algunas de las cuales ya han sido designadas como organizaciones terroristas por Washington.

Por su parte, el gobierno de Sheinbaum ha manifestado su desacuerdo con ciertos operativos estadounidenses, como los ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico. No obstante, la mandataria mexicana ha reiterado su compromiso de mantener la cooperación en seguridad, siempre bajo el respeto a la soberanía nacional.

Este anuncio ocurre en un momento clave para la relación bilateral, donde la tensión entre la necesidad de reforzar la seguridad y el respeto a la autonomía mexicana podría marcar la agenda diplomática en los próximos meses. Analistas advierten que cualquier medida unilateral de Washington podría complicar el diálogo y generar fricciones en la cooperación regional.



Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 19 Noviembre 2025 15:17

Ryan James, del olimpo al narco

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense, por presuntamente liderar una red internacional de narcotráfico con vínculos operativos al Cártel de Sinaloa. Wedding, quien compitió en snowboard en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, enfrenta cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y asesinato.

Acusaciones clave

•     Tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas entre Colombia, México, EE. UU. y Canadá.
•     Lavado de dinero a través de empresas inmobiliarias y gimnasios en Norteamérica.
•     Presunta autoría intelectual del asesinato de un testigo protegido y su esposa en Colombia.

Perfil del acusado

•     Wedding, de 44 años, fue parte del equipo olímpico canadiense en Salt Lake City 2002.
•     Tras su retiro deportivo, se dedicó al culturismo y bienes raíces, aunque según autoridades, su principal actividad era el narcotráfico.
•     Figura en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, con una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.

Operación transnacional

•     Las autoridades creen que Wedding reside actualmente en México, protegido por estructuras criminales.
•     La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, calificó a Wedding como “líder de una organización criminal transnacional” y afirmó que su captura es prioridad.


Publicado en EMBAJADA

Puerto España.- El Gobierno de Trinidad y Tobago confirmó la realización de nuevos ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos, programados entre el 16 y el 21 de noviembre, como parte de su estrategia de cooperación en seguridad regional y combate al narcotráfico.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores trinitense, las maniobras se llevarán a cabo junto a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EE. UU., desplegada bajo el Comando Sur (Southcom). Esta será la segunda ronda de entrenamientos en menos de un mes, reforzando la colaboración bilateral en materia de defensa.

El anuncio se produce en un contexto marcado por el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, con operaciones que incluyen el despliegue de buques de guerra, aviones de combate y patrullajes marítimos. A finales de octubre, el destructor USS Gravely atracó en costas trinitenses, a tan solo 10 kilómetros de Venezuela, lo que ha generado tensiones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, que ha calificado estas acciones como intentos de desestabilización.

Las autoridades de Trinidad y Tobago subrayaron que los ejercicios forman parte de una “larga trayectoria de colaboración militar” con Estados Unidos, y que buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante delitos transnacionales, como el tráfico de armas y la violencia de pandillas, que afectan a la región.

El gobierno trinitense reiteró su compromiso con la estabilidad regional y la cooperación internacional, destacando que estas maniobras no tienen carácter ofensivo, sino preventivo y formativo.

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 02 Noviembre 2025 09:58

Ataque en Uruapan: muere presidente municipal

- El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado la noche del sábado 1 de noviembre durante un evento público en el centro de la ciudad. El ataque dejó un agresor abatido y dos detenidos.


Atentado durante el Festival de las Velas

La tragedia ocurrió en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, mientras se celebraba el tradicional Festival de las Velas, parte de las festividades del Día de Muertos. Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal, se encontraba realizando un recorrido oficial cuando fue atacado a balazos por un grupo armado.


Detalles del ataque

- El atentado se registró alrededor de las 8:00 p.m., mientras el alcalde se tomaba fotos con ciudadanos en la plaza principal.
- Recibió dos impactos de bala en el abdomen y uno en el brazo. Fue trasladado de emergencia a un hospital, donde falleció poco después.
- Elementos de seguridad que lo acompañaban repelieron la agresión, logrando abatir a uno de los atacantes y detener a dos más, quienes ya están bajo custodia.


Reacción oficial y operativo de seguridad

- El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó el atentado y confirmó el fallecimiento del edil a través de redes sociales.
- El Gabinete de Seguridad aseguró que el crimen no quedará impune y desplegó un operativo especial en Uruapan para preservar el orden y proteger a la población.


¿Quién era Carlos Manzo? 

Carlos Manzo Rodríguez era un político local que había ganado notoriedad por su cercanía con la ciudadanía y su participación activa en eventos culturales. Su asesinato ha generado conmoción en Michoacán y reavivado el debate sobre la violencia contra autoridades municipales en el país.

Publicado en ESTADOS

Washington D.C.— El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes la muerte de 14 personas tras realizar tres ataques letales contra cuatro embarcaciones identificadas como “narcolanchas” en aguas internacionales del Pacífico Oriental. La operación fue ejecutada por el Departamento de Guerra bajo la dirección del presidente Donald Trump, como parte de una ofensiva intensificada contra el narcotráfico en la región.


Detalles del operativo

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó que los ataques se llevaron a cabo el lunes 27 de octubre y que las embarcaciones estaban vinculadas a organizaciones designadas como “narcoterroristas” por la inteligencia estadounidense. Las lanchas transitaban por rutas marítimas conocidas por el tráfico de estupefacientes y habían sido previamente identificadas por los servicios de inteligencia.


Según el reporte oficial:

- Primer ataque: Ocho personas murieron a bordo de una embarcación interceptada cerca de la costa de Centroamérica.
- Segundo ataque: Cuatro individuos fueron abatidos en una segunda lancha que transportaba cargamento ilícito.
- Tercer ataque: Dos de los tres tripulantes de una tercera embarcación murieron; uno sobrevivió y fue capturado para interrogatorio.

No se reportaron bajas ni heridos entre las fuerzas estadounidenses que participaron en la operación.


Justificación y contexto

Hegseth declaró que “los ataques fueron cinéticos, letales y precisos, dirigidos contra objetivos conocidos por nuestra inteligencia como parte de redes narcoterroristas”. Añadió que las acciones se realizaron en aguas internacionales, lo que ha generado debate entre expertos sobre la legalidad de este tipo de intervenciones sin coordinación multilateral.

Desde septiembre, el gobierno de Trump ha intensificado su campaña marítima contra el narcotráfico, con al menos 14 embarcaciones destruidas en el Caribe y el Pacífico. Con este nuevo operativo, el número de muertos en la campaña asciende a 57.


Reacciones y consecuencias

Organizaciones de derechos humanos y analistas internacionales han expresado preocupación por el uso de fuerza letal en operaciones sin supervisión judicial ni cooperación regional. Sin embargo, el gobierno estadounidense sostiene que estas acciones son necesarias para frenar el flujo de drogas hacia su territorio y desmantelar redes criminales transnacionales.

El sobreviviente del tercer ataque está bajo custodia y podría proporcionar información clave sobre las rutas, estructuras y financiamiento de las organizaciones involucradas.

Este operativo marca un nuevo precedente en la estrategia antinarcóticos de Estados Unidos, que ahora combina inteligencia avanzada con intervenciones militares directas en zonas marítimas de alto riesgo.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 19 Octubre 2025 17:58

Trump y Petro intercambian acusaciones

Washington-Bogotá. Este domingo 19 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras acusaciones contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como “líder del narcotráfico ilegal” y responsable de fomentar la expansión del negocio de las drogas en Colombia.

A través de su red Truth Social, Trump anunció la suspensión inmediata de todos los subsidios y pagos de Estados Unidos a Colombia, argumentando que dichos fondos estaban siendo “mal utilizados para fortalecer redes criminales”. La declaración generó una ola de reacciones en medios internacionales y tensó aún más las relaciones entre ambos países.

La respuesta de Petro no se hizo esperar. Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario colombiano calificó las declaraciones como “una agresión injustificada” y aseguró que “Colombia no se arrodilla ante amenazas ni chantajes”. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que calificó las palabras de Trump como “ofensivas y desobligantes”, y anunció que acudirá a instancias internacionales para denunciar lo que considera “un acto de la mayor gravedad”.

Este nuevo episodio marca uno de los momentos más tensos en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos en décadas, y podría tener repercusiones económicas y diplomáticas en la región.


Publicado en EMBAJADA

- El mandatario de Argentina defendió al aún legislador José Daniel Espert y acusa a la oposición de una "operación siniestra".

DW (Deutsche Welle).- Un diputado del partido de Javier Milei renunció este domingo (05.10.2025) a su candidatura para las legislativas de fin de mes tras reconocer pagos de un empresario que es investigado por narcotráfico, un caso que el presidente de Argentina atribuyó a "una operación siniestra" de la oposición.

El escándalo que envuelve al diputado José Luis Espert se inscribe en un momento de fuerte presión para el gobierno, que la última semana vio al Congreso revertir dos vetos de Milei, en medio de acusaciones de corrupción, volatilidad financiera y un importante revés electoral local a principios de mes.

Todo se trata de "una gran mentira para ensuciar este proceso electoral", escribió el ahora excandidato en la red social X al anunciar que el presidente aceptó su renuncia.

"No puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone", añadió Espert, quien sigue siendo diputado.

El presidente ultraliberal defendió contundentemente a Espert en una entrevista al canal LN+, en la que acusó a la oposición de difundir un "conjunto de calumnias, injurias y todas estas cosas aberrantes".

"Le hicieron una operación siniestra", agregó Milei.

"El profe Espert es un peleador, un gladiador. Se baja (renuncia) porque tiene una responsabilidad histórica, que la causa de la libertad es más importante que nosotros", añadió el presidente.

El partido de gobierno, La Libertad Avanza, es minoría en ambas cámaras. El gobierno espera ganar algunas bancas en las legislativas del 26 de octubre, aunque no tiene perspectivas de alcanzar mayoría propia.

Pero la campaña se enturbió cuando se hizo público el domingo pasado que Espert había recibido en 2020 unos 200.000 dólares de Federico "Fred" Machado, en prisión domiciliaria en Argentina y requerido por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Espert, un economista de 63 años, admitió el jueves haber recibido esa suma como pago por una consultoría para una empresa minera en Guatemala propiedad de Machado, también argentino.

Además reconoció que, en el marco de su campaña presidencial de 2019, realizó alrededor de 35 viajes en aviones de Machado, pero aseguró que desconocía sus presuntas vinculaciones con el narco.

jc (afp, La Nación, Clarín)

Publicado en EMBAJADA

- También señaló que va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras y recordó que Nicolás Maduro es un "fugitivo de la justicia estadounidense".

DW (Deutsche Welle).-El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio anunció este jueves (04.09.2025) una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.

En una visita a Quito, el secretario subió el tono contra el líder chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó "fugitivo de la justicia estadounidense".

Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio precisó que parte de la ayuda a Ecuador incluye seis millones de dólares en drones.

También indicó que Estados Unidos va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocaría directamente en el punto de mira de Estados Unidos.

Noboa desplegó las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales que en los últimos años transformaron a Ecuador en uno de los países más peligrosos de América.

En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de "animales salvajes" y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos. "Esta administración lo está afrontando como nunca antes", afirmó.

La visita de Rubio a Ecuador ocurre dos días después de que fuerzas estadounidenses destruyeran una lancha en el Caribe presuntamente usada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela. La operación dejó 11 muertos.

rr afp/ap/reuters

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 03 Septiembre 2025 23:02

Coordinación bilateral entre México y EE.UU.

- Reciprocidad y respeto por la soberanía de ambos países es parte de lo acordado en el encuentro que sostuvo la presidenta Sheinbaum con el secretario de Estado Marco Rubio. 

DW (Deutsche Welle).- México y EE.UU. anunciaron este miércoles (03.09.2025) el establecimiento de un "grupo de alto nivel" para dar seguimiento a su coordinación bilateral en materia de seguridad, centrada en combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.

El anuncio lo realizó el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, antes de la rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, quien se encuentra en México.

"Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países", afirmó De la Fuente. El canciller leyó un comunicado conjunto en el arranque de la comparecencia, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Según lo acordado, el grupo dará seguimiento a "medidas para contrarrestar a los carteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas".
Cooperación bilateral

El canciller mexicano subrayó que esta cooperación bilateral se basa "en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua".

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha venido destacando estos cuatro principios acordados en febrero, después que este verano el presidente estadounidense, Donald Trump, diera orden al ejército de combatir a grupos vinculados al narcotráfico, desatando especulaciones sobre posibles intervenciones militares en suelo mexicano.

En el marco de la visita a México del secretario de Estado Marco Rubio, Estados Unidos se comprometió a respetar la soberanía de México en la lucha antidrogas, pero advirtió que está determinado a seguir atacando a los carteles como asegura que hizo contra una embarcación proveniente de Venezuela. Este compromiso, despeja por ahora temores sobre una acción militar de Estados Unidos en territorio mexicano.

La cooperación con México en materia de seguridad "respeta la integridad (territorial), la soberanía de ambos países", dijo Rubio en una conferencia de prensa tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

- Estados Unidos ha vinculado al grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro.

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, declaró este martes (26.08.2025) al denominado Cartel de los Soles, grupo que Washington vincula con el Gobierno de Venezuela, como una organización terrorista, una medida que ya habían anunciado recientemente Paraguay, Ecuador y el propio Estados Unidos.

"En el marco de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, y en cumplimiento de la normativa nacional vigente, el Gobierno Nacional dispuso la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como 'Cartel de los Soles' al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia", anunció el Gobierno en un comunicado.

Milei compartió el anuncio en sus redes sociales junto a un breve mensaje: "Del lado correcto de la vida".

"La decisión, adoptada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región", añadió el comunicado.

Con esta medida, agregó el Gobierno, Argentina "fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia -en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales- y reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables".

ct (efe, la nación)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos