Caracas.— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que el país cuenta con más de 5.000 misiles antiaéreos de fabricación rusa, modelo Igla-S, desplegados estratégicamente en todo el territorio nacional. La declaración se dio durante un acto oficial transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos por su presencia militar en el mar Caribe.

Maduro calificó los Igla-S como “una de las armas más poderosas que hay” y afirmó que están ubicados en “puestos claves de la defensa antiaérea” para garantizar “la paz, la estabilidad y la tranquilidad del pueblo venezolano”. “Más de 5.000... el que entendió, entendió”, expresó el mandatario, acompañado por altos mandos militares.

El anuncio se interpreta como una demostración de fuerza ante el despliegue de unidades navales estadounidenses en la región, que el gobierno venezolano considera una amenaza directa. Maduro también mencionó que el país dispone de equipos de simulación y miles de operadores entrenados para el uso de estos sistemas, incluso en zonas remotas del país.

Los misiles Igla-S son sistemas portátiles de defensa antiaérea diseñados para neutralizar aeronaves a baja altitud. Su presencia en Venezuela ha sido parte de acuerdos militares con Rusia en años recientes, aunque esta es la primera vez que se revela públicamente una cifra tan elevada.

La comunidad internacional observa con atención este nuevo capítulo en la relación bilateral entre Caracas y Washington, en un contexto marcado por sanciones, tensiones geopolíticas y acusaciones cruzadas.

Publicado en EMBAJADA
Martes, 21 Octubre 2025 10:39

Francia: expresidente Sarkozy en prisión

París, Francia — 21 de octubre de 2025. En un hecho histórico para la política francesa, el expresidente Nicolas Sarkozy ingresó este martes a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años por asociación ilícita y financiamiento ilegal de su campaña presidencial en 2007.

La sentencia, dictada por un tribunal en septiembre, lo convierte en el primer exjefe de Estado francés en ser encarcelado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las investigaciones revelaron que su campaña habría recibido fondos del régimen del exdictador libio Muamar el Gadafi.

Sarkozy, de 70 años, denunció su ingreso como un “escándalo judicial” y afirmó en redes sociales que “encierran a un inocente”, mientras su equipo legal prepara un recurso de apelación que será revisado en los próximos meses.

Acompañado por su esposa, la cantante Carla Bruni, y sus hijos, el exmandatario recibió muestras de apoyo de simpatizantes a las afueras de su domicilio antes de ser trasladado bajo estrictas medidas de seguridad.

La condena ha reavivado el debate sobre la ejecución provisional de sentencias en casos de alto perfil, así como sobre la transparencia en el financiamiento político en Francia.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos