-El ingreso y egreso se recorrerá 30 minutos y la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas y gorras.

PUEBLA, Pue.- Ante el descenso de temperaturas que prevé la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), debido a la presencia del fenómeno climático de la “Niña”, y para evitar enfermedades respiratorias, a partir del lunes 3 de noviembre del presente año iniciará el horario de invierno en escuelas de educación obligatoria de toda la entidad, mismo que concluirá el 27 de febrero del 2026, informa la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Con esta medida, el horario de ingreso y egreso de planteles educativos se recorrerá 30 minutos, y quedará de la siguiente manera por nivel educativo:
• Inicial escolarizado entrada 8:30 h., salida 15:30 h.
• Preescolar turno matutino entrada 9:30 h., salida 12:30 h.
• Preescolar turno vespertino entrada 13:30 h., salida 16:30 h.
• Primaria turno matutino entrada 8:30 h., salida 13:30 h.
• Primaria turno vespertino entrada 13:45 h., salida 18:30 h.
• Secundaria General turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:30 h.
• Secundaria General turno vespertino entrada 13:40 h., salida 19:30 h.
• Secundaria Técnica turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:45 h.
• Secundaria Técnica turno vespertino entrada 14:00 h., salida 20:00h.

Es importante destacar que la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas, gorras, guantes entre otros que les permitan protegerse de la temporada invernal.

En este mismo orden de ideas, las y los directores de los planteles educativos podrán reorientar los horarios de las actividades de educación física que de manera regular se realizan al aire libre, con la finalidad de que se desarrollen en espacios que protejan a las y los alumnos del frío.

La dependencia se mantendrá atenta al cumplimiento de esta disposición en las instituciones educativas. Asimismo, exhorta a las madres, padres y tutores a velar por la salud de sus hijas e hijos y, en caso de identificar síntomas de enfermedades respiratorias, acudir a la clínica de salud más cercana a su domicilio e informar de la situación a la dirección del plantel educativo.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 27 Octubre 2025 12:16

Natali Aide está desaparecida

Ayúdanos a encontrarla.
Para más información contacta a la @fgrmexico a través de sus diferentes canales:

?️ hasvistoa.fgr.org.mx
✉️ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? 558 059 6674


Publicado en INSEGURIDAD

• Pequeña de siete años recibió el órgano donado por su madre.

La menor Allison N. de siete años de edad, originaria de Santa María Xonacatepec, Puebla, y quien cursa el primer año de primaria, recibió un trasplante de riñón, que le fue donado por su madre Claudia, de 27 años, en una cirugía realizada por especialistas del Hospital para el Niño Poblano.

Al respecto, la doctora Enedina González González, directora del nosocomio, informó que producto del primer embarazo y con complicaciones al nacer, la pequeña Allison fue diagnosticada al primer año con seis meses de edad con insuficiencia renal crónica y desde entonces su padecimiento fue controlado por los especialistas del HNP, recibiendo tratamiento y siendo manejada con diálisis peritoneal.

Ante dicho diagnóstico, y siguiendo las recomendaciones de los médicos tratantes, su madre no dudó en ser la primera en pedir se le hicieran los estudios necesarios para determinar si era compatible uno de sus riñones para ser donado a su pequeña.

Siguiendo los protocolos médicos, especialistas del Hospital para el Niño Poblano realizaron todos los estudios determinando la viabilidad de la donación de dicho órgano.

La cirugía se realizó este martes, y en este momento Claudia, ya se encuentra despierta en su cuarto, mientas que la pequeña Allison está en el área de recuperación presentando un perfecto estado de salud. De esta manera se espera que la pequeña supere el padecimiento renal que le aquejaba y mejore su calidad de vida.

Publicado en SALUD

• En la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS en Coahuila la paciente recibió las células para recuperar la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
• Por la anemia aplásica estuvo aislada varios meses bajo cuidados de un equipo multidisciplinario del Seguro Social.

Médicos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) número 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila, realizaron exitosamente el primer trasplante de médula ósea infantil en la entidad, en el que una niña de 12 años recibió células madre de su hermana de cinco años.

La paciente fue dada de alta recientemente, luego de permanecer tres meses en aislamiento con permanente vigilancia del equipo multidisciplinario del IMSS, a efecto de asegurar el éxito del implante y su recuperación.

En noviembre pasado, la niña Gabriela Sarahí, originaria del ejido El Pilar, en Matamoros, Coahuila, presentó sarpullido y fiebre, por lo que fue llevada por su madre al Hospital General de Subzona (HGSZ) número 20 de Francisco I. Madero y posteriormente, al Hospital General de Zona (HGZ) número 18, donde se consideró la posibilidad de que la menor padeciera leucemia.

Para realizar un diagnóstico certero, fue trasladada a la UMAE número 71, donde fue atendida por la hematóloga pediatra Mayra Patricia López Montejo, quien explicó que tras diversos estudios, se determinó que padecía anemia aplásica, condición en la que su cuerpo no produce suficientes células sanguíneas, como son glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Para reducir el riesgo de infecciones y sangrados fue aislada el 11 de diciembre y se le sometió a distintos procedimientos, en los que se separó virus sospechoso de la anemia aplásica y se suministraron antibióticos e inmunodepresores, sin mejora en la condición de la niña.

Al no tener buenos resultados con los tratamientos, explicó López Montejo, se decidió el trasplante de médula ósea y se inició el protocolo de búsqueda para poder ser intervenida a la brevedad.

Una de sus dos hermanas resultó compatible para el trasplante, por lo que en febrero se extrajeron células progenitoras hematopoyéticas de la médula ósea de su hermanita de 5 años, para infundirlas a la paciente en cuanto estuviera preparada para ello.

“El riesgo de anemia e infecciones era alto y si no se hubiera hecho el trasplante, probablemente la paciente hubiera fallecido. La anemia aplásica es un padecimiento mortal”, explicó la hematóloga pediatra.

Dijo que después del trasplante se mantuvo aislada a la niña para asegurar que no hubiera rechazo y reducir el riesgo de un cuadro infeccioso. Se le practicó un estudio en el Centro Médico Nacional La Raza para conocer si las células se implantaron en el organismo receptor. El resultado fue que Gabriela Sarahí tenía el 100 por ciento de células de su hermana.

El jefe de Onco Hematología de la UMAE número 71, Francisco Javier Rosales Hernández, subrayó que fue el primer trasplante infantil de médula ósea en Coahuila y que la evolución ha sido bastante buena.

Gabriela Ibarra Carrillo, madre de Gabriela Sarahí, agradeció el apoyo de todo el equipo del IMSS que participó en la intervención y tratamiento de su hija: Nosotros pensábamos que era una leucemia. De primero sí estuvo muy duro porque desde un principio ella estuvo aislada, no se le bajaban las temperaturas y con el tratamiento ya fue reaccionando muy bien, hasta que le hicieron el trasplante, manifestó.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos