-El Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) continúa con una atención integral médica y a través de talleres.

PUEBLA, Pue.- A mes y medio de la apertura del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para niñas, niños y adolescentes se han otorgado más de 2 mil 100 atenciones en psicología clínica, psiquiatría, nutrición, medicina general y endocrinología, informó la directora del centro, Umi Choda Morales.

En conferencia de prensa, encabezada por el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta, la funcionaria expuso que además de las consultas se han impartido talleres en temas relacionados con la prevención del suicidio y la detección de factores de riesgo; trastornos del neurodesarrollo, por déficit de atención, del aspecto autista y proyecto de vida en adolescentes.

Asimismo, subrayó que es importante la detección de los riesgos de suicidio a efecto de poder salvar la vida de la persona, para ello, llamó a las y los poblanos a dejar de lado los estigmas y busquen ayuda, principalmente cuando sus hijas o hijos manifiestan sentirse solas o solos; con alguna carga de culpa; avergonzados por una acción, así como estar extremadamente tristes, ansiosas y ansiosos, entre otras señales.

La directora de CEPOSAMI mencionó que el ámbito escolar es un nicho muy importante a atender, mediante estrategias de capacitación al personal de las instituciones educativas, con la finalidad de que detecten estos focos que son conocidos pero que los dejan pasar como comportamientos habituales.

Finalmente, la directora del CEPOSAMI destacó que la salud mental es esencial para el bienestar y desarrollo personal y familiar. Por ello, el centro aborda cada caso desde una perspectiva integral, especialmente cuando existen antecedentes de violencia familiar, carencias económicas o falta de oportunidades. “Es fundamental crear redes de apoyo cuando una persona muestra conductas de riesgo, como manejar a alta velocidad, presentar cambios bruscos de humor, alterar sus hábitos de sueño o alimentación, o aumentar el consumo de alcohol y drogas. En el CEPOSAMI ofrecemos una opción confiable y de esperanza para la salud mental de niñas, niños y adolescentes”, concluyó.


Publicado en SALUD

-Las autoridades sanitarias recuerdan a la ciudadanía que los casos reportados de coxsackie no deben confundirse con viruela del mono.

PUEBLA, Pue.- Ante los reportes de supuestos casos de viruela del mono (mpox) en escuelas del estado, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que no se han reportado casos de esta enfermedad, por lo que se exhorta a la población a mantener la calma y no difundir información no verificada.

La dependencia estatal precisa que los casos identificados podrían corresponder al virus coxsackie, una infección viral frecuente en la infancia que, en la mayoría de los casos, se resuelve de manera espontánea en pocos días.

Los síntomas más comunes son la fiebre, dolor muscular, fatiga, irritabilidad y malestar general, además de pequeñas ampollas en manos, pies y boca; esto último puede ocasionar confusión con la viruela símica.

Actualmente, se tienen registrados 481 casos probables de coxsackie en escuelas del estado, situación que no representa una emergencia sanitaria.

Es importante señalar que el personal sanitario mantiene un plan de acción inmediato en coordinación con las autoridades educativas, a fin de atender oportunamente cualquier reporte que se presente en instituciones escolares.

Asimismo, se exhorta a madres, padres y tutores a acudir al centro de salud más cercano en caso de que niñas o niños presenten síntomas, evitar la automedicación y reforzar las medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies.

Por Amor a Puebla, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta refrenda su compromiso con la salud de las y los poblanos, así como con la difusión oportuna y verificada de información que contribuya a la tranquilidad y bienestar de la población.


Publicado en SALUD

- La donación apoya en el tratamiento oncológico y no oncológico, de aproximadamente 70 niñas, niños y adolescentes con cáncer.

PUEBLA, Pue.– En un acto de solidaridad realizado en el Centro Expositor, se formalizó la entrega de más de 150 mil tapitas recolectadas para apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Puebla. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con el organismo de Convenciones y Parques, busca proporcionar apoyo esencial para el tratamiento oncológico, terapias no oncológicas y la entrega de despensas a las familias beneficiarias.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera, destacó la importancia de sumar voluntades a esta causa noble, misma que representa al gobierno humanista del gobernador Alejandro Armenta, que busca contribuir con acciones sociales en beneficio de las niñas y niños en el estado, promover la participación ciudadana y concientizar a la población sobre la lucha contra el cáncer infantil.

Por su parte, la presidenta de AMANC Puebla, Luz María Najera Peralta, detalló que el apoyo beneficiará activamente a aproximadamente 70 niñas, niños y adolescentes que se encuentran actualmente en tratamiento. “Todo este apoyo de 150 mil tapitas complementa tratamientos, nutrición y despensas. Además, damos cuentas de que unidos sociedad y los diferentes sectores, podemos lograr más,” enfatizó la presidenta.

Finalmente, se hizo un llamado para continuar con el acopio de tapitas en los diferentes puntos de recolección, incluido el Centro Expositor y varios parques y recintos administrados por Convenciones y Parques de Puebla. La campaña sigue activa y se invita a todos a sumarse a esta cadena de ayuda que traduce los residuos en esperanza y apoyo vital para los tratamientos por Amor a Puebla y los infantes.


Publicado en TURISMO

- Evita riesgos: mantén velas y materiales inflamables fuera del alcance de niños, niñas y mascotas durante esta temporada de Día de Muertos

- Revisa instalaciones eléctricas, mantenga velas lejos de niños, niñas y mascotas, así como, utilizar veladoras led para reducir riesgos de incendio

Puebla, Pue.- Con la llegada de las celebraciones del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad, le recuerda la importancia de tomar precauciones al instalar ofrendas y altares en los hogares, escuelas, espacios públicos y oficinas. Estas medidas buscan prevenir accidentes y garantizar una celebración segura y ordenada para todas y todos.

La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, destaca que para la instalación de las ofrendas es importante considerar que el fuego y el humo generan riesgos significativos: el humo puede irritar los ojos y dificultar la respiración, mientras que los gases tóxicos por monóxido de carbono producidos pueden causar asfixia, edema pulmonar o incluso la muerte, por ello, se recomienda mantener los espacios bien ventilados, libres de obstáculos y alejados de materiales inflamables, asegurando que la colocación de velas y otros elementos se haga en lugares seguros.

Se recomienda no manipular velas, cerillos o materiales inflamables, mantenerlos fuera del alcance de niños, niñas y mascotas, y colocarlas sobre superficies estables. Tener especial cuidado de que los animales no puedan acercarse a las velas o adornos que puedan prenderse, evitando así accidentes o lesiones. Antes de dormir o salir de casa, apague todas las velas y veladoras. Además de se sugiere revisar que las instalaciones eléctricas y de gas estén en buen estado, evitar el uso de multicontactos sobrecargados y no conectar varios aparatos en un solo contacto de luz. 

Como alternativa, se recomienda el uso de velas o veladoras de plástico con pilas tipo led, las cuales reducen significativamente el riesgo de incendio y pueden permanecer encendidas de manera continua. Estas medidas simples ayudan a proteger a su familia y su patrimonio durante las festividades.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, mantiene su compromiso de seguir trabajando por la salvaguarda de las y los poblanos y la celebración de las tradiciones en el marco del Día de Muertos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Empresa Hera Apparel SA de CV dona más de 200 pantalones de mezclilla a niñas y niños del DIF Puebla Capital

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través del DIF Puebla Capital que dirige la presidenta del Patronato, MariElise Budib, reafirma su compromiso por hacer sinergia con el sector privado. En esta ocasión, acompañados por Leobardo Ramírez Ramírez miembro de la empresa Hera Apparel SA de CV, entregaron jeans a usuarios del Centro de Día, y del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI).

En su discurso, el presidente municipal expresó que cuando el gobierno y la iniciativa privada se unen en beneficio de la ciudadanía, es posible mejorar la calidad de vida de personas de todas las edades..

Y por eso esa generosidad, que se muestra en las familias de Puebla, se tiene que demostrar con hechos para que estemos acá más seguido con diferentes empresas y empresarios siempre en beneficio de ustedes. Siempre tendrán el apoyo de MariElise -mi esposa- y de la gente: gracias, porque dan muchas horas de su día trabajando aquí en favor de las y los ciudadanos", dijo. 

Se trata de 240 pantalones de mezclilla que fueron entregados a 120 menores que actualmente cursan la primaria y secundaria en el Centro de Día; así como usuarias y usuarios que reciben alguno de los servicios que ofrece el CMERI. Durante su intervención, MariElise Budib agradeció la aportación que realiza la empresa Hera Apparel SA de CV en favor de la niñez poblana. 

“Quiero darle las gracias a Leobardo que nos hizo el favor de donarlos y por eso podemos regalarlos. Me da mucho gusto que estén aquí mis niños de Centro de Día, del CMERI. Qué bueno que estemos aquí todos juntos recibiendo un apapacho”, señaló MariElise Budib. 

Finalmente, Leobardo Ramírez Ramírez miembro de Hera Apparel SA de CV afirmó que cuando gobierno e iniciativa privada trabajan de la mano, se pueden apoyar a más personas. 

“Nosotros muy agradecidos con nuestro presidente municipal Pepe Chedraui, nuestra presidenta del DIF, MariElise. Muchas gracias por permitirnos hacer esta pequeña donación y ver en sus caritas sus sonrisas. Sepan que de la mano de muchas personas que trabajamos en esta empresa va a estar lleno de satisfacción y de amor al saber que van a utilizar algo que con mucho cariño se produjo y que hoy termina en mejores manos de las que pudimos haber pensado”, reflexionó el directivo de Hera Apparel.

Con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital por apoyar la economía de las familias poblanas e incentivar a las y los usuarios para mejorar su calidad de vida.




Publicado en MUNICIPIOS

- Se busca combatir la desnutrición en niñas y niños de entre seis meses y cinco años de edad en situación vulnerable

Puebla, Pue.– Con el compromiso de seguir combatiendo la desnutrición infantil y fomentar una alimentación saludable en la primera infancia, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la jornada del programa “Pequeños Imparables” en la explanada de la inspectoría de San Miguel Espejo. En esta cuarta visita, se atendió a 110 niñas y niños de entre seis meses y cinco años de edad con el propósito de dar seguimiento a su estado nutricional y continuar impulsando su sano desarrollo.

En la primera etapa, las y los menores fueron diagnosticados con desnutrición o anemia, por lo que en cada visita se analiza si ha mejorado su peso, talla y estado de ánimo gracias al consumo del suplemento alimenticio que se les entregó desde el mes de abril, cuando inició el programa en dicha inspectoría. Durante esta jornada, personal del Sistema Municipal DIF (SMDIF) e integrantes de su voluntariado realizaron nuevamente mediciones de peso y talla, además de aplicar la prueba HemoCue, que detecta posibles casos de anemia mediante una pequeña muestra de sangre, lo que permite que los padres de familia sepan el estado de salud de sus hijos. 

"Hace meses llegó el programa a la escuela de mi niño; de hecho, tengo 2 niños, pero el que entró fue el chiquito nada más, y pues nos dijeron que era una ayuda para los niños y por eso nos inscribimos. Estaba bajo de peso y por eso fue que entró al programa. Va bien, sí va subiendo de peso y de estatura igual", dijo Ana Laura Rodríguez, madre beneficiaria del programa.

Cabe señalar que aquellas niñas y niños que aún presentan bajo peso o algún grado de anemia continuarán con el tratamiento y recibirán acompañamiento por parte del SMDIF para asegurar una mejora en su estado nutricional. Además, reciben una despensa que les permite tener una alimentación balanceada y saludable.

"Me siento bien que vengan cada 2 meses a atender a los niños, y se preocupen por la salud de los niños, sí me da gusto que aumenten de peso. A la presidenta, le doy gracias. Le agradezco por la preocupación de todos los niños y gracias a ella todos tenemos alimentación para los niños, muchas gracias", dijo Adriana Cecilia, madre de familia beneficiaria.

A través de “Pequeños Imparables”, el DIF Puebla Capital reafirma su misión de acompañar a las familias en el cuidado y desarrollo integral de sus hijas e hijos, asegurando que las inspectorías y juntas auxiliares de la capital poblana tengan acceso a una nutrición adecuada y un futuro saludable.



Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 17 Octubre 2025 15:59

SEDIF lleva alegría a la Sierra Norte

-Entre payasos y botargas disfrutaron de momentos felices, lo que ha sido prioridad para Ceci Arellano.

HUAUCHINANGO, Pue. – A través de funciones de cine, payasos, participación de botargas, dibujos y la entrega de juguetes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) busca ofrecer momentos de alegría y esperanza para las niñas y niños que se encuentran en el albergue, a causa de la contingencia.

Con la firme convicción de brindar bienestar integral a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, preocupada siempre por la estabilidad emocional de las personas más vulnerables, visitó y convivió con las familias afectadas, a quienes brindó palabras de aliento y abrazos solidarios. Además, observó el acompañamiento y protección que los seres sintientes, pertenecientes a las fuerzas armadas, dieron a las niñas y niños albergados en su visita.

“Ver sonreír a las niñas y los niños después de días tan complicados nos llena de esperanza. Seguiremos con el corazón para que cada familia sienta el acompañamiento y la solidaridad de las y los poblanos”, expresó Ceci Arellano, durante su recorrido por las localidades afectadas de la microrregión de Huauchinango.

En el recorrido, la presidenta del Patronato verificó que los siete albergues activos, cuenten con lo necesario para la estancia de las familias, además de constatar que reciban un buen trato y calidez. A la fecha hay 463 personas que son atendidas en los espacios habilitados en los municipios de Huauchinango, Pantepec, Xicotepec, Juan Galindo, Naupan y Pahuatlán. De este total, 203 son menores de edad y 260 personas adultas, quienes reciben atención integral en la microrregión 02 de Huauchinango.

El Sistema Estatal DIF mantiene el envío constante de víveres y artículos de primera necesidad, como agua, arroz, frijol, sopa, productos enlatados, papel higiénico, ropa y calzado, gracias a las generosas donaciones de la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, impulsa acciones para garantizar el derecho a la educación en las zonas más alejadas.

-La vocal titular del voluntariado de la Corporación Auxiliar de la Policía, Margarita Escobedo, explica que el objetivo es ver felices a los infantes.

ZACAPOAXTLA, Pue.– La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, refrenda su compromiso de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en las zonas más vulnerables del estado. En los 42 albergues bajo resguardo del organismo, se impulsa el desarrollo integral de las y los menores, al cubrir sus necesidades básicas para que continúen sus estudios, mediante servicio de dormitorios y alimentación que incluye desayuno, comida y cena.

Asimismo, la presidenta del Patronato ha indicado que ninguna niña, niño o adolescente en Puebla se quede sin acudir a la escuela por falta de material o apoyo didáctico. Por ello, se trabaja de forma coordinada con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para que, como actividad extraescolar, se imparta una materia dedicada a su lengua de origen, según la zona del estado donde están ubicados estos albergues.

Por su parte, la vocal titular del voluntariado de la Corporación Auxiliar de la Policía y madrina de la Casa de la Niñez Indígena “Mártires de la Enseñanza”, Margarita Escobedo Quevedo, entregó utensilios para el comedor y juguetes para cada uno de los menores. Además, gracias al respaldo de instituciones privadas, se logró beneficiar a 54 niñas, niños y adolescentes con la donación de la fundación Banamex.

“En el voluntariado, nos aseguramos de que su única preocupación sea jugar, divertirse, ser felices y, sobre todo, estudiar, para que sean mujeres y hombres de bien”, comentó.

El coordinador del programa "Todos a la Escuela", Enrique Amado Romero Bravo, informó que estas acciones se replican en todos los albergues bajo el resguardo del SEDIF. Actualmente benefician a 2 mil 5 niñas, niños y adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, la directora del albergue “Mártires de la Enseñanza”, Araceli Contreras, expresó su reconocimiento a la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Ceci Arellano, por los apoyos otorgados para fortalecer la atención a las y los estudiantes. “Esta acción representó un gesto de empatía y cercanía institucional que se refleja en la alegría y entusiasmo de cada uno de ellas y ellos”.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de crear espacios dignos y mejorar las zonas de esparcimiento para mujeres, niñas, niños y adolescentes, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de chapeo y mantenimiento del parque Las Palmas.

Las maniobras realizadas en dicho sitio público, ubicado en la junta auxiliar San Baltazar Campeche, incluyen renovación de pintura a los juegos infantiles y aparatos de ejercicio, poda de pasto, así como mantenimiento de árboles y palmeras.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad garantiza el bienestar y la seguridad en los espacios de convivencia comunitaria.


Publicado en MUNICIPIOS

-El evento se llevará a cabo el día 4 de octubre a las 11:30 horas y contará con la ponencia de la Dra. Amalia Osorio Vigil, especialista internacional.

-Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, en materia de salud mental, con CEPOSAMI.

PUEBLA, Pue.— Este sábado 4 de octubre el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dará inicio a la “Cumbre Internacional de Habilidades Socioemocionales Basadas en Ciencia” dirigida a docentes de educación básica en colaboración con la Fundación Feelink. El objetivo es fortalecer la certeza y confianza en la labor docente a través de herramientas prácticas sustentadas en evidencia científica, con impacto directo en el bienestar personal, educativo y social de niñas, niños y adolescentes.

La apertura de la Cumbre iniciará con la ponencia de la especialista en educación, orientación familiar y psicología clínica, Amalia Osorio Vigil, a las 11:30 horas, de manera presencial en el auditorio del IPMP y podrá ser vista a través sus redes sociales oficiales.

“De nada sirve preparar a las y los maestros en herramientas digitales o metodologías innovadoras si antes no fortalecemos lo más esencial: su inteligencia emocional. Con esta Cumbre, Puebla se coloca en la vanguardia nacional de la educación y la salud mental”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

Durante las siguientes jornadas, la Cumbre contará con la intervención de especialistas internacionales como la Dra. Ana Asensio y el Dr. Fernando Pena, quienes abordarán temas relacionados con neurociencias aplicadas a la educación, gestión emocional en el aula y herramientas socioemocionales para el aula.

Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta en materia de salud mental, particularmente con la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), referente nacional en la atención a niñas, niños y adolescentes. Mientras el CEPOSAMI garantiza atención directa, la Cumbre acompaña a maestras y maestros, quienes día a día detectan y atienden las primeras señales emocionales en el aula.

Los gobiernos humanistas que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman que la construcción de la paz y la certeza educativa requieren del fortalecimiento integral del magisterio, tanto en el ámbito académico como en el socioemocional.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos