-La secretaria de Gobernación Federal encabezó, en el Museo Internacional del Barroco, junto al gobernador Alejandro Armenta, la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

-Bajo la visión del humanismo mexicano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla se convierte en el primer estado en escuchar a la ciudadanía en este proceso histórico de transformación electoral.

PUEBLA, Pue.- Con un llamado a fortalecer la democracia desde y para la ciudadanía, se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, y organizada por el Gobierno del Estado de Puebla, con el respaldo del Gobernador Alejandro Armenta. Este evento marca el inicio de un proceso nacional para escuchar voces plurales en torno a una reforma electoral justa, incluyente y transparente.

Durante su mensaje inaugural, la secretaria, Rosa Icela Rodríguez, destacó la encomienda directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir una reforma electoral desde abajo, con participación activa de la sociedad. Agradeció al Gobernador Alejandro Armenta por su disposición y eficacia para hacer de Puebla el punto de partida de esta consulta pública, reconoció la capacidad organizativa del estado y el interés genuino de su gente en los asuntos democráticos.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que la sede del evento, el Museo Internacional Barroco, representa no solo un símbolo cultural, sino un ejemplo de recuperación ciudadana, al haber sido rescatado de una deuda millonaria heredada. Agradeció la confianza del Gobierno Federal y reafirmó el compromiso de Puebla con la transformación democrática de México.

Durante el foro, se presentaron propuestas concretas como la reducción de diputaciones plurinominales, la incorporación de causales de nulidad por violencia política de género, y la creación de mecanismos para garantizar representatividad de personas migrantes y con discapacidad. La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, planteó una disminución significativa en el número de representantes plurinominales, tanto a nivel federal como estatal, para fortalecer la voluntad ciudadana.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, subrayó la necesidad de que los tribunales electorales se mantengan como garantes permanentes de los derechos políticos, incluso fuera de los procesos comiciales; mientras que la exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo enfatizó que la violencia política contra las mujeres debe ser causal expresa de anulación de elecciones, como herramienta para erradicar prácticas discriminatorias.

En el mismo sentido, la diputada Soledad Amieva Zamora hizo un llamado a visibilizar y garantizar espacios reales de participación política para personas con discapacidad; mientras que Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso avanzar hacia una representación efectiva de los mexicanos en el extranjero, incluyó una posible circunscripción específica.

Esta audiencia sienta un precedente inédito en la historia electoral del país. La Reforma Electoral no será impuesta desde las cúpulas, sino construida desde las voces del pueblo. Puebla, al ser el primer estado en recibir esta consulta, refrenda su papel como protagonista en la construcción de un México más justo, representativo y democrático. 

Publicado en GOBIERNO

- A través de los libros La Asistencia Pública y sus Instituciones en Puebla y Piedad y lealtad en la correspondencia del Ilmo. Victoriano López Gonzalo, 1779-1813

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo desde la Colonia la caridad y sus instituciones dependían de la voluntad de autoridades civiles y religiosas, así como la transformación que experimentaron a lo largo del tiempo.

En La Asistencia Pública y sus Instituciones en Puebla se analiza el auxilio a los más vulnerables y cómo se manifestaba en la creación de hospicios y casas de beneficencia, en su mayoría financiados por entidades religiosas o por donaciones de particulares.

La autora, la historiadora Lourdes Herrera Feria, describe en este texto el tránsito de la función caritativa a la implementación de políticas públicas más estructuradas y la participación del Estado en la atención a los sectores más vulnerables. De igual forma, cómo esto cambió en 2012, cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle declaró extinto el Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla y en su lugar, con sus fondos, creó un fideicomiso destinado a ayudar a los pobres por iniciativa de hombres y mujeres reconocidos por sus impulsos filantrópicos a título individual.

En un segundo libro, Piedad y lealtad en la correspondencia del Ilmo. Victoriano López Gonzalo, 1779-1813, la doctora Herrera Feria vislumbra actores e instituciones que se dieron a la tarea de asistir a los pobres y desamparados en los antiguos territorios de Puebla, poniendo énfasis en el Ilustrísimo Victoriano López Gonzalo, obispo de la diócesis poblana durante 13 años.

El libro es resultado de la revisión de los archivos de la beneficencia pública, donde la investigadora encontró evidencias de historias dolorosas de personas de sectores vulnerables que nadie cuenta y que son comunes en la actualidad. Por eso, como científica social se cuestionó qué pasa con ellos y cómo ha sido su historia.

Gracias a este interés, postuló un proyecto ante Conahcyt ─hoy Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)─, organismo que financió esta obra, en la que se revela la historia del auxilio social a los pobres en Puebla, del siglo XVIII al XX, pero sobre todo destaca la relación que existió entre don Victoriano López González y su leal secretario Don Manuel González del Campillo, a través del análisis de su correspondencia privada.

La intención fue reflejar la historia de la fundación del hospicio de pobres, por iniciativa del obispo Victoriano López González, quien se preocupaba por el destino de los niños mayores de 7 años que nadie tomaba a su cargo para hacerlos “hombres y mujeres de bien”, por lo que decidió crear una casa de asistencia en lo que era el antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado actualmente sobre avenida Reforma, entre la 7 y 9 Norte, en el Centro Histórico.

La autora narra, además, cómo don Victoriano convenció a las familias más acaudaladas de la época para que donaran recursos, los cuales se guardaron en un cofre especial dentro de la catedral, logrando acumular más de 50 mil pesos en oro de aquella época. Sin embargo, cuando la remodelación del edificio casi concluía y solo quedaba pendiente la aprobación de su reglamento interior fue nombrado para una diócesis en España, y por eso encomendó la terminación de la obra y los recursos pecuniarios reunidos a su fiel secretario, Don Manuel González del Campillo.

Al transcurrir los años, los nuevos obispos de Puebla no se interesaron en concluir el hospicio de pobres y presionaron a Don Manuel para que entregara el dinero a su resguardo, algo que no sucedió, pues lo mantuvo a salvo hasta, prácticamente, su muerte. La doctora Lourdes Herrera retoma y analiza en su obra la correspondencia de estos dos personajes, entre 1779 a 1813.

Don Manuel llegó a ser obispo en 1803 y siguió custodiando esos fondos con la esperanza de concluir la obra de su benefactor, pero poco tiempo después Don Victoriano falleció; luego estalló la agitación independentista y también murió Don Manuel. Solo entonces, las autoridades civiles consiguieron la entrega de esos dineros para enfrentar a los insurgentes. Fue así como Don Félix María Calleja, verdugo de los insurgentes, confiscó los recursos para defender la corona. Años después, cuando el país logró su independencia de España, el gobierno finalmente creó el Hospicio de Pobres, que en 1832 inició funciones, tal y como lo quería el obispo Don Victoriano López Gonzalo.

Los libros de la doctora Lourdes Herrera Feria destacan por abrir nuevas líneas de investigación sobre la pobreza y la marginación, así como por la interpretación que realiza de la correspondencia privada, que se mantiene como parte del acervo del Archivo General del Estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN




- “Los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado”, puntualizó 

- En la sesión del Consejo se aprobaron dos grandes acuerdos que comprenden cinco ejes de trabajo y 22 acciones específicas

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se acordó con las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades federativas la armonización de las Leyes Generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública y en materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

“En realidad, los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado, no es mucho más que eso. Es decir, que en cada estado haya Atención a las causas; Inteligencia e investigación; Fortalecimiento, en su caso, de las policías estatales; y Coordinación con el Gobierno Federal, con las Fiscalías estatales, con los Tribunales de Justicia; ahora con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación”, destacó.

Durante la sesión, se aprobó el Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, con tres ejes y 16 acciones; así como el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con dos ejes y seis acciones. 

Para el cumplimiento del primer acuerdo, los titulares de los Poderes Ejecutivos Estatales deberán presentar ante sus Congresos locales las iniciativas de reforma para la homologación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública enfocándose en la formalización normativa de las Mesas de Paz estatales y regionales; incrementar para diciembre de 2029, el estado de fuerza de policías estatales y de investigación; y de los ministerios públicos en fiscalías estatales. Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública emitirá un Modelo Operativo de Homologación de Academias e Institutos; mientras que los estados deben tener, al menos, una academia de formación policial certificada por la federación. 

“Va a venir una modificación a la Constitución para que, en el caso de extorsión, también podamos hacer una Ley General, los que son abogados saben más de esto, cuando hay una Ley General, pues significa que en los estados debe homologarse la ley, ¿En qué consiste esencialmente? Que se persiga de oficio la extorsión”, agregó la Presidenta. 

Para el cumplimiento del segundo acuerdo, todos los estados deberán contar con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda de Personas; el establecimiento de nuevos estándares para los servicios periciales forenses y concluir con el rezago de información en la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que el 96 por ciento de los delitos que se cometen en el país son del fuero común, por lo que resulta indispensable el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, que cuenten con el personal capacitado, centros de Comando y Control fortalecidos, y refrendó su compromiso por acompañar a las entidades para que las decisiones tomadas en el Consejo Nacional de Seguridad se traduzcan en beneficios para la ciudadanía. 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó la importancia de armonizar la nueva Ley General de Búsqueda con un registro forense adecuado y la participación de los estados; mientras refrendó su disposición de brindar acompañamiento a las y los familiares de las víctimas, como se ha realizado también con 450 organizaciones civiles. 

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso a las y los gobernadores un proyecto de actividades para resolver el problema de las infracciones diarias en cada una de las comunidades en el país, como parte de los esfuerzos de coordinación. La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó los resultados en materia de seguridad, como fue la reducción del homicidio doloso en 26 entidades del país, que se traduce en una reducción nacional del 25 por ciento en este delito. 

En la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, estuvieron presentes miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, así como gobernadoras y gobernadores. 

Publicado en NACIONAL

- El encuentro fue presidido por el titular federal de la SSPC, Omar García Harfuch e integrantes del Gabinete Nacional de Seguridad.

- Durante la sesión se establecieron mecanismos de coordinación para generar y ejecutar acciones conjuntas contra la delincuencia.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional y consolidar un frente común contra la delincuencia, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del secretario de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, participó en la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.

Este encuentro, encabezado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Gobierno de México, Omar García Harfuch, tuvo el objetivo de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, así como establecer mecanismos que permitan generar y ejecutar políticas, programas y acciones coordinadas para combatir a la delincuencia.

Como parte de la sesión, se abordaron temas como la conformación de gabinetes locales de seguridad, procesos en materia de desarrollo policial y certificación, así como la regulación de los Centros de Comando y Control. Además, se estableció la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, a fin de que los 32 estados de México trabajen de manera conjunta con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El vicealmirante Francisco Sánchez González compartió la mesa de trabajo con el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo; el comandante de la Guardia Nacional, General Hernán Cortés Hernández; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, José Manuel Salinas Pérez, en representación del secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales; así como con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda el compromiso de sumar esfuerzos y trabajar en estrecha coordinación con autoridades federales, a fin de velar por la paz y el patrimonio de las familias mexicanas.

Publicado en INSEGURIDAD

- Se llevó a cabo la obtención de grado de las y los alumnos con mejor promedio, para cumplir así el compromiso del Gobierno del Estado en materia de capacitación e investigación.

PUEBLA, Pue.- En una ceremonia realizada en el Congreso del Estado, 52 servidores públicos del Instituto de Administración Pública (IAP) del Estado de Puebla obtuvieron su grado académico en las maestrías de Auditoría Gubernamental, Finanzas Públicas, Gobierno y Políticas Públicas, Estudios de Género, así como Gobernanza y Gobiernos Locales.

El presidente del IAP, Francisco Javier Muñoz López, refrendó el compromiso de la institución con la profesionalización de las y los servidores públicos, destaco que la formación académica es un pilar esencial para garantizar un servicio público eficiente, humano y orientado al bienestar social.

En el acto estuvieron presentes familiares de las y los egresados, docentes, personal administrativo, directivos y autoridades gubernamentales. Durante su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y madrina de generación, Laura Artemisa García Chávez, exhortó a las y los graduados a conducirse con honradez, ética y profesionalismo en el desempeño de sus funciones.

Por su parte, Muñoz López subrayó que el IAP trabaja diariamente Por Amor a Puebla, con el objetivo de capacitar a las y los servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno y consolidar un equipo preparado y calificado, en congruencia con los principios y políticas impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

Finalmente, el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo Huerta Espinoza, en representación del gobernador, convocó a las y los presentes a ejercer sus responsabilidades con humanismo mexicano para contribuir a la transformación del estado.


Publicado en POLITICA

- Se presume que el probable responsable operaba en la Central de Abastos, del municipio de Puebla.

- Fueron asegurados 73 envoltorios con posible metanfetamina y marihuana, así como dinero en efectivo.

PUEBLA, Pue.- Resultado de las acciones para inhibir la distribución de sustancias ilícitas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvieron a un presunto narcomenudista que operaba en la Central de Abastos, del municipio de Puebla.

La intervención y coordinación de las fuerzas de seguridad, permitió detener en flagrancia a Gaspar N., alias “El Quijadas”, de 36 años, cuando distribuía sustancias ilícitas.

Durante esta acción, los cuerpos policiales aseguraron 73 envoltorios que contenían posible metanfetamina y marihuana, así como dinero en efectivo y una motocicleta con placas de circulación de Tlaxcala.

Finalmente, Gaspar N., alias “El Quijadas”, quedó a disposición del Agente del Ministerio Público por su probable participación en delitos contra la salud.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP, refuerza la estrategia en materia de seguridad, a fin de propiciar más entornos de paz en favor de todas y todos.

Publicado en INSEGURIDAD

- La Policía Estatal Forestal realizó labores especializadas para la destrucción de estos centros.

SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS, Pue.- Para fortalecer la conservación de los bosques y sus ecosistemas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizó e inhabilitó cinco hornos clandestinos, presuntamente utilizados para la deshidratación de materia prima forestal.

Durante un recorrido en la localidad de Santiago Xalitzintla, perteneciente a San Nicolás de los Ranchos, elementos de la Policía Estatal Forestal ubicaron cinco hornos que se encontraban en proceso de combustión.

A fin de evitar incidentes en la zona, los uniformados realizaron labores especializadas para neutralizar y destruir estos puntos clandestinos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los ecosistemas.


Publicado en INSEGURIDAD

- En una de estas acciones operativas simultáneas, se contó con el apoyo de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa y de la Guardia Nacional.
- Se aseguraron objetos punzocortantes, equipos telefónicos, herramientas hechizas y posible droga.

TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- En seguimiento a las acciones de orden y gobernabilidad al interior de los centros penitenciarios del estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene revisiones permanentes en los penales de Tepexi de Rodríguez y Puebla.

En el centro penitenciario de Tepexi, donde se contó con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), policías custodios aseguraron 25 objetos punzocortantes, ocho bocinas, siete teléfonos celulares, accesorios telefónicos, prendas de vestir, recipientes para el consumo de sustancias ilícitas y posible marihuana.

En tanto, en el penal de Puebla, las acciones fueron desarrolladas por personal de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios, quienes localizaron 21 objetos punzocortantes, cargadores, audífonos, cables USB, tubos de metal, trozos de varilla y herramientas hechizas.

El desarrollo de estos operativos se realizó conforme a los protocolos establecidos y con apego irrestricto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la SSP, mantendrá este tipo de acciones a fin de garantizar la seguridad al interior de los centros penitenciarios.


Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 13 Agosto 2025 13:19

SSP recupera dos vehículos con reporte de robo

- En los operativos implementados por SEMAR, SSP, SSC de Puebla y Policía Municipal de Coronango fueron detenidas dos personas.

PUEBLA, Pue.- Resultado de labores de videovigilancia por personal del Centro de Control, Comando, Coordinación, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) y de la colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno, se logró la recuperación de dos vehículos con reporte de robo y la detención de un hombre y una mujer, en distintos puntos de la zona metropolitana.

En la primera intervención, tras la alerta emitida desde el C5i, policías estatales y de la Ciudad desplegaron un operativo sobre el Periférico Ecológico, a la altura del Bulevar Carmelitas, y detectaron una camioneta Dodge Journey de color azul, con reporte de robo, por lo que detuvieron al conductor identificado como José Manuel N.

En un segundo operativo, al que se sumaron elementos de la Secretaría de Marina, Policía Estatal y Policía Municipal de Coronango, en San Lorenzo Almecatla fue detenida Jenifer N., quien conducía un automóvil Hyundai, de color azul reportado como robado en el estado de Tlaxcala.

Para continuar con las investigaciones, las personas detenidas y las unidades quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, trabaja de la mano con autoridades de otras entidades, a fin de robustecer las estrategias en materia de seguridad para beneficio de la población.

Publicado en INSEGURIDAD
Lunes, 11 Agosto 2025 20:11

Concluye SSP curso de verano infantil

- Las y los menores conocieron circuitos de evacuación, primeros auxilios básicos, protocolos para denuncia y uso responsable de la línea de emergencias 9-1-1.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente de aprendizaje y gran participación, más de 60 niñas y niños concluyeron sus actividades del curso “Guardianes del Verano” organizado por la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Durante una semana llena de aprendizaje, niñas y niños adquirieron conocimientos para identificar y prevenir conductas delictivas, reforzar medidas de autocuidado, promover valores cívicos y conocer el trabajo que realizan las áreas de la SSP.

Para cerrar esta jornada, las y los pequeños participantes visitaron la estación Central del Heroico Cuerpo de Bomberas y Bomberos, así como las instalaciones del C5i, en donde las y los menores conocieron circuitos de evacuación, primeros auxilios básicos, protocolos para denuncia, uso responsable de la línea de emergencias 9-1-1, así como el monitoreo en tiempo real y tecnología de radiocomunicación.

Desde el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, y con la participación de los cuerpos de emergencia, se impulsan espacios para promover ambientes de paz entre la niñez poblana.

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos