-El operativo fue coordinado por el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de la Secretaría de Salud.

PUEBLA, Pue.- Resultado de la pronta respuesta y del trabajo coordinado del gobierno estatal que preside el mandatario  Alejandro Armenta, una joven de 19 años con quemaduras en el rostro fue trasladada por vía aérea desde Acatlán de Osorio hasta la ciudad de Puebla, donde recibe atención médica especializada en el Hospital de Traumatología y Ortopedia.

La paciente presentó quemaduras de segundo grado en el rostro, que afectan más del 4.5 por ciento de la superficie, además de un cuadro de sepsis y obesidad mórbida, tras un accidente ocurrido mientras manipulaba una vela en su domicilio.

Al recibir atención en el Hospital General de Acatlán, presentó complicaciones respiratorias durante la madrugada, por lo que fue estabilizada e intubada por el personal médico, y ante la necesidad de atención de tercer nivel, se activó el protocolo de traslado aéreo de emergencia.

El operativo fue coordinado por el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de la Secretaría de Salud, cuyo equipo médico y paramédico garantizó en todo momento la estabilidad de la paciente, durante el vuelo hacia la capital del estado.

Una vez más, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso de salvaguardar la salud y la vida de las y los poblanos, al asegurar una atención médica oportuna, especializada y gratuita, por amor a Puebla.


Publicado en SALUD

-La paciente, originaria del municipio de Venustiano Carranza, recibirá atención gratuita e integral.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al compromiso del Gobierno de Alejandro Armenta de garantizar atención médica oportuna y especializada a mujeres embarazadas, el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de la Secretaría de Salud realizó el traslado aéreo de una paciente desde el Hospital Integral de Venustiano Carranza al Hospital de la Mujer Puebla.

De acuerdo con el reporte médico, la mujer de 26 años de edad, ingresó este domingo por primera vez al nosocomio de la Sierra Norte tras presentar dolores de parto.

Durante la revisión médica se confirmó que tenía un embarazo de término, con antecedentes de cesárea y sin control prenatal. Además, refirió haber consumido sustancias psicoactivas horas antes de su ingreso.

Al momento de su valoración se encontraba consciente, orientada y estable, con signos vitales dentro de parámetros controlados. Sin embargo, con el fin de garantizar una atención segura tanto para ella como para su bebé, se decidió su traslado aéreo a la capital del estado.

El vuelo fue coordinado por personal SUMA y permitió el ingreso inmediato de la paciente al Hospital de la Mujer Puebla, donde recibe atención médica integral y gratuita.

Con la salud como prioridad y por amor a Puebla, el Gobierno del Estado, reitera su compromiso de cuidar el bienestar de las mujeres embarazadas y fortalecer los servicios médicos en todas las regiones de la entidad.


Publicado en SALUD

BUAP. 24 de octubre de 2017.- Tras la remodelación de la planta física y adquisición de equipo médico para mejorar la atención de derechohabientes y público en general, el Hospital Universitario de Puebla (HUP) de la BUAP recibió la acreditación como hospital seguro para el paciente, por parte de la Secretaría de Salud federal, organismo que evalúo la calidad de la atención brindada en urgencias, quirófano, consultorios, laboratorios y rayos X, entre otros espacios.

La acreditación garantiza la calidad de los establecimientos de salud, al constatar que cumplen satisfactoriamente con criterios definidos de capacidad, seguridad y calidad, así como con un enfoque de gestión por procesos, para satisfacer las necesidades de los usuarios y garantizar la calidad de la atención.

Para ello, “se realizó una remodelación completa de consulta externa con la construcción de la Torre Médica de Especialidades, de quirófanos, urgencias y pisos de hospitalización; así como equipamiento integral en estas áreas”, indicó Rosendo Briones Rojas, director del HUP.

Destacó que esta acreditación, entregada a finales de septiembre, se suma a la de residencias médicas. El siguiente paso -dijo- será buscar este año la acreditación de las especialidades de cirugía y alergia. Asimismo, en el primer trimestre de 2018 se pretende conseguir la certificación por parte del Consejo de Salubridad General, el organismo sanitario más antiguo en el campo de la salud pública y el segundo más importante en el país.

Durante la celebración del Día del Médico, realizada en la terraza de la Torre Médica de Especialidades, con una dinámica de integración con Lego -bloques de construcción de colores interconectables-, Briones Rojas destacó el trabajo de los 153 médicos del hospital, quienes brindan sus servicios en diferentes especialidades médicas, entre ellas cirugía, pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y anestesiología.

En los últimos años, en el HUP se han realizado avances significativos que marcan un precedente para el nosocomio y los pacientes, pero también para el personal que tendrá mayores herramientas y trabajará en mejores condiciones. Además, estos procesos de acreditaciones y certificaciones demuestran una búsqueda de la excelencia en todos sus servicios.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos