- El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II y el autor Ángel de la Calle, señalaron que es un libro que narra la vida de la emblemática actriz y fotógrafa.

- La titular de Arte y Cultura en el estado, Alejandra Pacheco Mex, apuntó que la presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia.

PUEBLA, Pue. - La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” fue el escenario donde la Secretaría de Arte y Cultura presentó la obra "Tina Modotti: Una mujer del siglo XX", del autor español Ángel de la Calle. En un ambiente de reflexión artística y cultural, el escritor invitó al público a redescubrir la vida de la emblemática actriz y fotógrafa, cuyo legado sigue inspirando por su compromiso social y su mirada crítica del siglo XX.

Con la presencia del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se detalló que se trata de una obra profundamente personal, política y poética, que llama a reflexionar sobre el papel del arte en los tiempos difíciles, la militancia, y la memoria de quienes, como Modotti, lucharon con convicción hasta las últimas consecuencias.

En tanto, el autor de la obra, Ángel de la Calle, narró su obsesión por la figura de la fotógrafa, sus propios conflictos internos y su larga amistad con el también escritor Paco Ignacio Taibo II. Además, resaltó que el libro refleja su fascinación por Tina Modotti ya que se trata de una biografía y una autobiografía de él como autor. "Porque el personaje biografiado muere, pero sus ideas no murieron con ella y eran esas ideas las que me interesaban, al margen de mi fascinación por esta mujer", afirmó.

Durante la presentación editorial, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, refirió que el autor del texto, Ángel de la Calle, toma un género del que todos son adictos, la biografía, y la cuenta de una manera atípica, guiada por la historia del personaje central y apunta que aprovecha para recorrer el tiempo y sobre todo la reflexión sobre las condiciones básicas de Tina Modotti, quien estuvo marcada por momentos críticos. "Estamos ante una gran novela gráfica", afirmó.

En su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expresó que la vida y la obra de Tina Modotti, trascendió fronteras a través del arte, la fotografía, la militancia y la pasión por la libertad. La presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia, un legado que inspira y provoca reflexión.

Agregó que es un gran honor recibir a dos personalidades cuya obra ha marcado la literatura y la cultura: Ángel de la Calle, autor de esta narración gráfica, y Paco Ignacio Taibo II, escritor, historiador y director del Fondo de Cultura Económica. “Su presencia en Puebla fortalece este espacio de diálogo en el que la figura de Modotti se convierte en símbolo de arte, compromiso y pasión por la vida, recordándonos que la cultura siempre abre caminos para comprender y transformar nuestro mundo”.

Tina Modotti recorrió todo el mundo, desde su natal Italia, hasta Estados Unidos, México, la Unión Soviética y España, siempre comprometida con las causas sociales y los movimientos revolucionarios del siglo XX.

Publicado en CULTURA
Jueves, 29 Noviembre 2018 18:20

Reto de universidades

Columna | Desde el portal

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) exhortó a la UABJO a trabajar en unidad para lograr la resolución de los problemas estructurales que vive durante un encuentro en la Biblioteca Universitaria “Fray Francisco de Burgoa”, presidido por el rector Eduardo Bautista Martínez, secretarios, funcionarios y dirigentes sindicales en la cual se analizó la reforma al Sistema de Pensiones y Jubilaciones de las Universidades Públicas Estatales (UPE’s).

 José Aguirre Vázquez, director general de Planeación de la ANUIES y  Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), hablaron de los retos y perspectivas de las universidades estatales, además de intercambiar experiencias sobre lo vivido en sus respectivas instituciones.

 Coincidieron que ante las reformas al Sistema de Pensiones y Jubilaciones la lucha no es al interior de nuestras instituciones educativas, por lo que llamaron a las y los actores de la UABJO a resolver sus diferencias para avanzar en los aspectos sustanciales de nuestra Alma Mater.

 “Estos ejercicios sirven para generar condiciones favorables que abonen a nuestra sostenibilidad laboral y económica; van más allá de perspectivas políticas y de cambios de gobiernos, pues nos enfrentamos a una situación que nos obliga a actuar de manera distinta en favor del bien común, tomando en cuenta la opinión de todas las voces”, señaló el rector Bautista.

 Señaló que es su responsabilidad como Rector transmitir información, disipar dudas y compartir experiencias sobre lo que ocurrió y la manera en que enfrentaron este tema en otras entidades.

  El rector Cruz Chávez, de la UABCS, refirió que esa institución vivió una crisis económica que casi los deja sin funcionar, pues el 80 por ciento de su presupuesto se destinaba para pagar a los pensionados, y “no existe presupuesto que alcance para ser sostenibles en una situación así”, por lo que “debe llevarse a cabo una reforma sin afectar los derechos de las y los trabajadores”.

 Aguirre Vázquez, de la ANUIES, indicó que además de luchar por un mejor presupuesto “debe de hacerse un plan nacional para el relevo generacional porque la planta académica del país está envejeciendo y no hay un plan de relevo; nos tomaron descuidados y lo mismo pasó con las pensiones al incrementarse la esperanza de vida, porque hay personal que lleva más tiempo jubilado del que laboró y ahora estamos pagando la factura”.

Sugirió entonces establecer un acuerdo institucional para la configuración de un proyecto de fortalecimiento de desarrollo y sustentable, donde se tome en cuenta la parte salarial.

TURBULENCIAS

Se disculpa Paco Ignacio Taibo

Lamento profundamente haber utilizado una frase desafortunada y vulgar y odiaría que se interpretara como una agresión a las causas feministas o de la comunidad gay, a las que  he apoyado decididamente durante toda  mi vida y con las que estoy claramente comprometido, escribió en las redes sociales luego dela tormenta que provocó en el FIL de Guadalajara donde al comentar su situación legal que le impide ser director del Fondo de Cultura Económica por no ser mexicano por nacimiento, y cuya caso se discute en el Senado, expuso que con o sin Ley él será funcionario del FCE pues luego de las elecciones del 1 de julio “se las metimos doblada”…Tania López, presidenta del DIF-Xoxocotlán, dijo: “estamos brindando mejores condiciones de vida a los adultos mayores, seguimos trabajando por ustedes representando un legado de experiencia y sabiduría para la población”, al clausurar el taller de repostería de las personas de la tercera de edad.

@BrechaRevista
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos