Columna | Etiqueta con Destino

• El salario más bajo debe de ser de 16 dólares por hora

La eminente firma del TLC (Tratado de Libre Comercio) entre México, Estados Unidos y Canadá puede ser benéfico para los trabajadores del sector automotriz, así como a los de autopartes, muy por encima de la firma y revisión salarial que logró Volkswagen este año, porque el sueldo mínimo del sector debe ser de 16 dólares por hora.

Luego de que ayer se confirmó por parte de los 2 gobiernos la firma del TLC, se dio a conocer cuáles deben ser los principales rubros en cuanto a contenido, salarios y porcentajes de autopartes que sean construidas en los 3 países.

Estos puntos vienen directamente a modificar los planes que tienen las armadoras alemanas que están en territorio poblano como son Volkswagen y Audi y su relación con los más de 17 mil trabajadores en la planta de que se ubica en Cuautlancingo; los 5 mil 200 empleados en San José Chiapa y más de 50 mil sindicalizados que laboran en las empresas de autopartes.

El acuerdo México-USA, en cuanto a salarios, señala que exigirán que entre el 40 y 45 por ciento de los vehículos sea hecho por trabajadores que ganen cuando menos 16 dólares por hora, lo que significarían 2 mil 432 pesos por 8 horas de trabajo diarios.

Hoy en VW México el salario más bajo de un obrero es cercano a los 300 pesos diarios.

Eso pondrá a temblar a los directivos de las 2 filiales alemanas, que sin embargo su principal mercado son los Estados Unidos de Norteamérica.

El acuerdo comercial será de 16 años, pero en el sector automotriz hay las siguientes condiciones:

•    El 75 por ciento del contenido de los automóviles debe ser fabricado en la región del Tratado de Libre Comercio de America del Norte –TLCAN-. Actualmente 62.5 por ciento es producido en la zona.
•    Entre el 40 y 45 por ciento del contenido de los vehículos será hecho por trabajadores que ganen mínimo 16 dólares por hora.
•    El proyecto de acuerdo contempla no poner límites a las importaciones que haga Estados Unidos de unidades que provengan de México.

En días pasados el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen –SITIAVW- y la empresa firmaron un nuevo contrato colectivo de trabajo mediante el cual los sindicalizados tendrían un incremento del 4.5 por ciento directo al salario y un 2 por ciento en prestaciones.

El anterior acuerdo salarial molestó al dirigente estatal de la CTM Leobardo Soto Martínez, quien estimo que eso significaría un freno a las próximas revisiones salariales del sector automotriz y de autopartes, afectando así a más de 50 mil trabajadores.

Ahora las empresas automotrices y las de autopartes deberán tener un plan alternativo para cumplir con lo que firmarán México, Estados Unidos y Canadá en este rubro.

¿Ganarán los trabajadores realmente?

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

El gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que bajo ninguna circunstancia y en ninguna condición México va a pagar un muro, y todos los mexicanos deben respaldar esa postura.

El ejecutivo fue entrevistado en su gira de trabajo por 8 municipios de la Mixteca, respecto al momento que se vive con la llegada de Donald Trump al poder.

Indicó que es importante recurrir a la Organización Mundial del Comercio que fija reglas para el intercambio entre países que no tienen tratados suscritos, ante la posibilidad de la disolución del Tratado de Libre Comercio (TLC).

La estrategia del presidente de Estados Unidos es romper los bloques económicos, evidentemente él ya llegó a un acuerdo con Canadá y para efectos prácticos está acabando con el TLC y está buscando acuerdos bilaterales, seguramente estará haciendo lo mismo con la Unión Europea, indicó.

Enfatizó que se deben defender los intereses legítimos de la nación con mucha dignidad ante el clima de hostilidad que se ha desatado en los últimos días entre los presidentes de Estados Unidos y México, por la construcción de un muro en la frontera.

Agregó que en este momento es importante la unidad nacional: "no nos pueden ver divididos, debemos ser solidarios con nuestros paisanos y garantizar que se respeten sus derechos humanos".

Respecto a la incertidumbre que tienen los paisanos que viven en EEUU, afirmó que debemos ser solidarios: "deben saber que reconocemos su aportación a este país con las remesas".

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos