Martes, 23 Septiembre 2025 18:39

Regresa Carrera Panamericana a Puebla

-El gobernador Alejandro Armenta señaló que este evento es un gran reto y oportunidad para mostrar a México y al mundo la cultura, arte y gastronomía de Puebla.

-El 10 de octubre el Zócalo de la Ciudad de Puebla será la meta de la segunda etapa de la competencia, ícono global que reúne a corredores de 14 nacionalidades.

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de ocho años, el evento más importante del automovilismo de rallies en México regresa a Puebla, la Carrera Panamericana 2025 tendrá su meta en el Zócalo de la capital, el próximo 10 de octubre en su segunda etapa. El gobernador Alejandro Armenta durante una rueda de prensa con medios nacionales en la Casa de Representación del gobierno estatal, señaló que se trata de una gran oportunidad para dar a conocer la entidad ofrece a México y al mundo.

En coordinación con la Secretaría de la Marina, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), el titular del ejecutivo indicó que desplegarán diversos operativos durante el desarrollo de la carrera para la seguridad de competidores y sus equipos, así como de las y los asistentes. “Para nosotros cada visitante que llega a Puebla tiene una atención especial y prioridad. Van a tener acompañamiento pleno los automovilistas”, aseguró.

Bajo la estrategia nacional de reconstruir el tejido social, el gobernador Alejandro Armenta detalló que el automovilismo también es un proceso asociativo que une familias, como lo es la cultura y el arte. Agregó que en cada punto donde los automovilistas hagan pernoctas o servicios, el Gobierno de Puebla acompañará con actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

En su intervención, la directora de Imagen y Relaciones Públicas del Ejecutivo del Estado, Claudia Hernández, informó que de acuerdo con información de los organizadores de la carrera, se estima que la derrama económica por pernocta oscila entre los 8 millones de pesos y la ocupación hotelera en más de 450 habitaciones, entre los grupos participantes y los visitantes que sigan este evento.

El director de la Carrera Panamericana, Carlos Cordero, enfatizó que con la participación de Puebla, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, contribuye a una importante promoción turística para la entidad, a fin de mostrar su riqueza cultural, histórica y natural. Resaltó que la competencia del 10 de octubre dejará una gran derrama económica en el sector hotelero, restaurantero, servicios y comercial, que beneficiará a 50 municipios. “Estamos muy contentos de regresar a Puebla y eternamente agradecidos con el gobierno federal y con el gobernador Armenta. Para nosotros es vital que el estado esté dentro de la ruta por su legado histórico, gastronómico y cultural”, expresó.

Explicó que la carrera es gratuita y en colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, para el sábado 11 de octubre se desarrolló una ruta nueva que pasará cerca de la Laguna de Epatlán, en Izúcar de Matamoros y posteriormente harán una parada en el municipio de San Pedro Cholula, donde los competidores convivirán con las y los aficionados. “Da mucho gusto sumar la fuerza de Puebla, porque el objetivo de la carrera es promover a México, para todos es claro el potencial histórico y cultural de Puebla”, aseguró.

La Carrera Panamericana 2025 en Puebla se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre en conmemoración de su 75º aniversario, comienza en Chiapas y concluye en el estado de Zacatecas, en total 8 entidades forman parte de la ruta en un recorrido de 4 mil kilómetros. Es importante mencionar que la carrera se transmite a 189 países con 80 tripulaciones de 14 nacionalidades diferentes como Alemania, Francia, Bélgica y Estados Unidos.


Publicado en GOBIERNO

- Se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024. La agencia sanitaria regional llama a cerrar brechas en inmunización.

un.org.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó este viernes a los países de América a reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida, ante el aumento de casos de sarampión en la región.

Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

Según el organismo, los brotes están relacionados principalmente con una baja cobertura de vacunación: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado desconocido.

En 2024, la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) en la región alcanzó el 89% (2 puntos porcentuales más que en 2023), mientras que la segunda dosis aumentó del 76% al 79%. Sin embargo, estos niveles siguen por debajo del 95% recomendado para prevenir brotes.

“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna que es muy segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo”, afirmó el gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.
Número de casos por países

Los países con mayor número de casos son Canadá (4548 casos), México (3911 casos) y Estados Unidos (1356 casos). Otros países con casos confirmados incluyen Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1). Paraguay es el último país en reportar un brote este año.

Las muertes se han registrado en México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1). En México, la mayoría de las muertes ocurrieron en personas indígenas de entre 1 y 54 años. Canadá reportó un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido.

Los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus del sarampión. Uno de ellos se ha identificado en ocho países, especialmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

La agencia subrayó que, dado que el sarampión es altamente contagioso, se propaga rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente entre niños. Sin embargo, los datos recientes muestran un aumento de casos fuera de estos grupos.
Respuesta y recomendaciones 

La OPS informó que está brindando cooperación técnica directa en la región para apoyar la vigilancia, la investigación de casos, la respuesta a brotes, los diagnósticos de laboratorio y las campañas de vacunación.

Esto incluye el envío de expertos a países como México, Argentina y Bolivia, el monitoreo de riesgos de importación en Brasil y Paraguay, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y el trabajo con comunidades y personal de salud para contrarrestar la desinformación y promover la aceptación de vacunas.

Sus recomendaciones incluyen, entre otras alcanzar una cobertura de vacunación del 95% con dos dosis; fortalecer los sistemas de respuesta rápida; e involucrar a las comunidades en riesgo para mejorar sus conocimientos sobre la salud y las vacunas. 

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos