- Así lo expuso la directora general del Instituto de la Juventud del Municipio, Carolina Cabrera Victoria al comparecer ante regidoras y regidoras de la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo

- Entre las iniciativas realizadas resaltó la carrera “Juventud Imparable”, el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” y “Regidor por un día”

PUEBLA, Pue.- Durante el primer año de la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla garantizó el desarrollo integral y la participación de las juventudes, manifestó la directora general, Carolina Cabrera Victoria.

Al comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la titular del organismo detalló que en lo referente al programa para el Fomento del Deporte, Bienestar y Expresiones Artísticas y Culturales las Juventudes, fueron llevadas a cabo 172 actividades entre las que destacaron la carrera “Juventud Imparable” que tuvo un formato neón y a la que acudieron más de mil 500 personas. 

También, dijo que fue realizada la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, que reunió a 233 juventudes en activación física, concientización y convivencia. En el marco de la conmemoración de la Fundación de Puebla, el Instituto impulsó el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” en conjunto con la Gerencia del Centro Histórico con la participación de 145 mujeres y hombres jóvenes; sus obras fueron expuestas en el Zócalo para visibilizar la perspectiva juvenil sobre el espacio urbano y fomentar la participación artística y cultural.

Cabrera Victoria puntualizó que “Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares” fue una de las estrategias más exitosas para impulsar el emprendimiento juvenil y fortalecer la economía local en distintas zonas del municipio. A lo largo de sus cuatro ediciones, el programa favoreció directamente a 57 personas jóvenes, de las cuales 29 fueron mujeres y 28 hombres, brindándoles capacitación, acompañamiento y capital semilla para desarrollar sus proyectos.

Asimismo, las incubadoras de emprendimiento representaron un espacio de aprendizaje y crecimiento para transformar ideas en negocios reales. Durante un periodo de cuatro meses, las y los participantes recibieron talleres, asesorías y acompañamiento especializado en áreas como ventas, finanzas y marketing. En esta edición se registraron 67 mujeres y 44 hombres jóvenes que desarrollaron 53 proyectos de emprendimiento.

La directiva resaltó la realización de la Feria del Empleo “Juventud Imparable” en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y que reunió a más de 90 empresas que ofrecieron vacantes y oportunidades laborales a las juventudes poblanas. Aunado a esto, fue promovido el “Mercadito de las Juventudes” para visibilizar, fortalecer y apoyar los emprendimientos liderados por las y los jóvenes. 

En lo que respecta al programa de Fortalecimiento de Habilidades para las Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, Cabrera Victoria expuso que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla implementó un total de 164 acciones educativas y formativas, entre talleres, pláticas, cursos, conferencias, encuentros y actividades lúdicas, dirigidas a juventudes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones tuvieron como propósito fortalecer sus habilidades, fomentar el desarrollo integral y brindar herramientas para mejorar su bienestar y ampliar oportunidades de vida.

Mientras que, en lo referente al programa de Formación en Legalidad, Democracia e Igualdad de Género para las Juventudes, fue llevada a cabo la iniciativa “Regidor por un día”, iniciativa cívica y educativa dirigida a las juventudes, cuyo principal objetivo fue fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y fortalecer su comprensión sobre el funcionamiento del gobierno y las funciones de un regidor o regidora. 

Agregó que se desarrolló el debate 'Voces jóvenes, pensamiento crítico para el futuro de Puebla', un ejercicio de participación que reunió a 90 personas.

Bienestar de jóvenes, prioridad para la actual administración

Carolina Cabrera Victoria, destacó que el bienestar de las y los jóvenes fue una prioridad, por lo que, por medio del programa de Prevención de Conductas de Riesgo y Adicciones en Juventudes se implementó una nueva estrategia llamada “Juventud sin Filtros”, centrada en la prevención y promoción de la salud sexual. 

Durante dichas jornadas, fueron favorecidas 334 personas jóvenes, las cuales tuvieron acceso gratuito y confidencial a pruebas rápidas de VIH y sífilis, así como a la aplicación de métodos anticonceptivos como el implante subdérmico y el dispositivo intrauterino (DIU).

Finalmente, indicó que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla brindó atención psicológica a 221 juventudes. 

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Andrés Cerón Salas, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova, Rodrigo Durán Herrera y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

- Así lo expuso el secretario del ramo, Carlos Gómez Tepoz, al comparecer ante regidoras y regidores del Cabildo

- Con una inversión aproximada de 120 millones de pesos, fueron atendidas más de 140 mil personas a través de diversos programas enfocados en el bienestar social y el desarrollo comunitario

PUEBLA, Pue. - Derivado de la eficiencia en la gestión de recursos, atención territorial, así como la coordinación con la academia, asociaciones civiles e instancias gubernamentales por parte del Gobierno de la Ciudad, hoy en Puebla capital el bienestar colectivo y la participación ciudadana son una realidad.

Así lo expuso el titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, al comparecer ante regidoras y regidores que integran las comisiones de Bienestar; de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, así como de Educación, Ciencia y Tecnología del Cabildo.

El funcionario comentó que la dependencia a su cargo trabajó, durante este año, bajo el Eje 4 “Bienestar para Todos” del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 con el objetivo de incrementar el bienestar social mediante políticas públicas incluyentes y programas de participación ciudadana. 

Mencionó que, con una inversión aproximada de 120 millones de pesos, fueron atendidas más de 140 mil personas a través de diversos programas enfocados en el bienestar social y el desarrollo comunitario. 

Detalló que el sector educativo benefició a 64 mil alumnos a través de programas como Estancias Infantiles, Escuela Imparable, Letras que Transforman y Cursos Cívicos. Por su parte, los apoyos a grupos vulnerables (que incluyen Jornadas Imparables, Solidaridad Alimentaria, Apoyos a migrantes y Asociaciones Imparables) favorecieron a 27 mil personas.

El mejoramiento a la vivienda benefició a 13 mil 520 personas (3 mil 863 viviendas) con la entrega de tinacos, paneles y calentadores solares. Para el rescate del tejido social, la dependencia asistió a 11 mil 300 usuarios con acciones de mantenimiento e infraestructura en Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y la operación del Parque Biblioteca.

Gómez Tepoz señaló que la Secretaría de Bienestar impulsó la activación ciudadana mediante la movilización de 25 mil personas a través de comités, asambleas y el ejercicio de Presupuesto Participativo. Además, fueron capacitados mil 387 ciudadanas y ciudadanos en autoempleo y emprendimiento. 

Mientras que los agronegocios para el bienestar (Raíces de Bienestar, Huertos Aeropónicos, Agroecología) recibieron 3,4 millones de pesos para apoyar a 2 mil habitantes. 

El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana recalcó que cada acción, programa y resultado presentado es producto del esfuerzo colectivo, del profesionalismo y de la entrega de mujeres y hombres comprometidos con servir a la capital. 

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, Mariela Solís Rondero, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

- Se crea la Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil que suplirá las funciones de la CGAU

A cuatro días de presentar su Cuarto Informe de Labores y rendir protesta para el periodo 2025-2029, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez dio a conocer cambios y nombramientos que entran en vigor a partir de este martes 30 de septiembre.

La Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil, cuyo titular es el maestro Jorge Avelino Solís, sustituirá a la Coordinación General de Atención a los Universitarios (CGAU). La nueva dependencia estará conformada por la Dirección de Atención Estudiantil, a cargo del maestro Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, de la cual derivan las subdirecciones de Becas y de Atención Estudiantil, cuyas responsables son las maestras Pilar Torres Flores y Nayeli Cano Santes.

Asimismo, la Rectora Lilia Cedillo anunció el nombramiento del maestro Damián Hernández Méndez como nuevo secretario General de la BUAP, y del maestro José Manuel Alonso Orozco como secretario Técnico de la Rectoría.


Publicado en EDUCACIÓN

- En este periodo, más de 25 mil personas de comunidades vulnerables aprendieron a leer y escribir

Desde su creación, hace 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP ha llevado a cabo el mismo número de campañas y programas de alfabetización en comunidades rurales y zonas urbanas del estado de Puebla, con la participación de mil 173 alumnos de los niveles medio superior y superior de la institución.

En este periodo, a través del CUPS, la Máxima Casa de Estudios en Puebla ha enseñado a escribir y a leer a poco más de 25 mil personas de comunidades vulnerables del interior del estado, que formaban parte del rezago educativo de la entidad, así lo informó la coordinadora de esta dependencia universitaria, Mirta Figueroa Fernández.

En fechas recientes, la BUAP, en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla, puso en marcha un nuevo programa de alfabetización en el municipio de Puebla: “Letras que transforman”, cuyo propósito es enseñar a leer y escribir a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan. 

“El programa tiene el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones educativas de nuestro municipio, al tiempo que propicia la formación social y humana de los estudiantes”, comentó.

En “Letras que transforman” participan actualmente 25 alumnos de licenciatura y preparatoria de la institución, como voluntarios o mediante el servicio social y la práctica profesional. En este mes de septiembre se han censado a más de 100 personas y se abrieron 19 grupos de trabajo.

Capacitados como alfabetizadores, los estudiantes tienen como meta atender a 180 personas de las citadas juntas auxiliares, y con ese fin realizan cada día un gran esfuerzo para invitar a las personas a participar y, posteriormente, enseñarles a leer y escribir.

“El CUPS se creó en 2001 como un espacio que permite la participación social directa de la universidad con la sociedad. Desde entonces ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sectores marginados del estado, con lo cual ha confirmado la vocación social de la BUAP, además de promover el proceso formativo de los universitarios dentro del ámbito social”, expresó Mirta Figueroa, quien invitó a los estudiantes originarios de San Miguel Canoa a sumarse al programa “Letras que transforman” y de esta manera apoyar a su comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 24 Septiembre 2025 16:12

CECSNSP promueve empoderamiento de las mujeres

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠El encuentro reunió a especialistas en la materia.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, a través del Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizó el segundo foro regional “Empoderamiento de las Mujeres” con el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer las herramientas que promuevan la igualdad de género.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, inauguró el foro como un espacio estratégico para visibilizar problemáticas que afectan a las mujeres e impulsar su participación en todos los ámbitos de la sociedad. El foro permite reunir especialistas y autoridades que generen ideas para una mejor calidad de vida para todas.

El encuentro se consolidó como un espacio de diálogo y sobre todo de análisis con diversas pláticas dirigidas a todas las mujeres que se conecten, colaboren y generen proyectos con impacto social, así como reflexionar sobre los avances y sembrar ideas que les permitan alcanzar sus metas.

Se contó con la presencia de diferentes ponentes, entre ellas, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; la síndica municipal del Ayuntamiento de Puebla, Mónica Silva Ruiz; la titular de Unidad de Atención Inmediata para las Mujeres (UDAIM), Abigail Melo Cruz; y la representante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Puebla, Malinalli Aurora García Ruiz.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso con la prevención del delito, la disminución de la violencia de género y la promoción de los derechos humanos que garanticen la participación de todas las mujeres.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 23 Septiembre 2025 13:30

Puebla fortalece participación ciudadana

-Se impulsarán acciones para fomentar la organización social y vincular a la ciudadanía en la transformación de Puebla.

PUEBLA, Pue. – Con el firme propósito de fortalecer la participación ciudadana en los procesos de desarrollo social y garantizar el acceso equitativo a los programas sociales, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, firmó un convenio de colaboración con la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana de Puebla, Laura Elisa Morales Villagrán.

Este acuerdo busca establecer mecanismos de cooperación para impulsar acciones conjuntas entre la dependencia estatal y la sociedad civil organizada, para promover la inclusión y el desarrollo social tanto en zonas urbanas como rurales.

En cumplimiento de sus atribuciones, la Secretaría de Bienestar estatal trabajará en la ejecución de proyectos y programas en coordinación con la Federación y municipios poblanos, así como con organismos de la sociedad civil, para garantizar que la población tenga acceso oportuno a la información necesaria y ejerza su derecho al bienestar.

Durante el acto protocolario, Javier Aquino Limón destacó que el convenio permite fortalecer la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre su propio desarrollo. Por su parte, la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana reconoció la voluntad de la administración de Alejandro Armenta, por consolidar una política pública participativa, incluyente y con visión de futuro, que permita vincular de forma eficaz los programas gubernamentales con las necesidades reales de la población.

Este esfuerzo forma parte de la visión del Gobierno del Estado de Pensar en Grande, al fomentar la corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía Por Amor a Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

- El colegio se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025.

- Participaron 8 mil 162 estudiantes de los 12 planteles de la entidad, así como 198 docentes y 255 administrativos.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la cultura de protección civil y las capacidades de reacción ante una emergencia para dar confianza a la comunidad educativa, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual se llevó a cabo a las 12:00 horas.

A esta actividad se sumaron 8 mil 162 estudiantes, 198 docentes y 255 administrativos de la Dirección General y los doce planteles de la entidad.

Las brigadas de Protección Civil del colegio reportaron saldo blanco, luego del evento con hipótesis por sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Al sonar las alarmas sísmicas instaladas en la institución y de los teléfonos móviles, el alumnado, personal administrativo y docentes salieron de manera ordenada de sus lugares para concentrarse en los puntos de reunión establecidos por el Comité de Protección Civil y las brigadas del Conalep Puebla, donde permanecieron hasta concluir el evento sísmico.

Posteriormente, las brigadas reportaron saldo blanco y un tiempo promedio de minuto y medio para desalojar los inmuebles.

En el Plantel San Martín Texmelucan, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, destacó la importancia de fomentar la cultura de la protección civil y resaltó la necesidad de enseñar a la comunidad académica a actuar durante un sismo para reducir los riesgos que pueden derivarse de una reacción inadecuada.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la prevención y seguridad de las y los alumnos, en concordancia con las disposiciones que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- En el marco de la Convocatoria para integrar los Consejos de Participación Ciudadana, el coordinador general del Instituto Municipal de Planeación, Jesús Sánchez Reliac y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Roberto Morales Rodríguez, entablaron una reunión de trabajo en las instalaciones de la universidad. 

En el encuentro, la secretaria ejecutiva de los Consejos de Participación Ciudadana, Ana Karen Arroyo Zapotitla, realizó una invitación formal a la comunidad universitaria para sumarse a estos espacios de colaboración y consulta, destacando el papel fundamental del sector académico en la generación de propuestas para el desarrollo de la ciudad.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 20 Agosto 2025 13:57

Fortalece UTP vínculos institucionales

- Estudiantes y docentes de la UTP formarán parte de los consejos de participación ciudadana.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la convocatoria para integrar los Consejos de Participación Ciudadana, el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales Rodríguez, sostuvo una mesa de diálogo con el coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jesús Sánchez Reliac, para establecer la colaboración interinstitucional, a través de dicha iniciativa que busca fomentar la participación de la comunidad universitaria.

Durante el encuentro, el rector Jesús Morales, enfatizó que la UTP como universidad tiene la responsabilidad de contribuir activamente al desarrollo de la sociedad. Destacó que su participación en estos consejos enriquecerá los procesos de planeación municipal y consolidará los vínculos entre la educación superior, la sociedad y el desarrollo económico.

El coordinador general, Jesús Sánchez, subrayó la relevancia de fortalecer y renovar los Consejos de Participación Ciudadana. Resaltó el valor que aportaría la comunidad universitaria de dicha institución, dado que su objetivo es garantizar la inclusión de distintos sectores en los procesos de toma de decisiones y la construcción de políticas públicas.

Con esta integración, la Universidad Tecnológica de Puebla refrenda su compromiso de ser un agente de transformación social que escucha, dialoga y aporta soluciones para el bienestar y seguridad de la sociedad; además de participar de manera activa en la atención de retos públicos con la generación de conocimiento, innovación y propuestas que impulsen el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de su entorno.

Publicado en EDUCACIÓN

- Consejos Municipales de Participación Escolar toman protesta para promover entornos escolares con bienestar y colaborativos.

CHOLULA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad y la calidad educativa desde una visión comunitaria, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo la instalación formal y toma de protesta de los Consejos Municipales de Participación Escolar.

El evento también sirvió para fortalecer el diálogo entre comunidad y escuela, promover acuerdos que favorezcan la convivencia armónica, el aprovechamiento académico y el uso responsable de los recursos escolares.

Durante el acto protocolario, el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, destacó que dichos consejos representan una herramienta fundamental para construir soluciones desde el territorio, con la participación de las familias y el personal educativo, ya que padres y madres de familia se involucran en el proceso y las escuelas se vuelven espacios de transformación, con el compromiso de respaldar a través de acciones concretas.

La Secretaría de Educación Pública del Estado buscará impulsar la conformación de estos Consejos en los municipios de todo el estado, como parte de una estrategia integral para consolidar una educación arraigada en las realidades locales.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, en conjunto con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con una educación centrada en las personas y con sentido colectivo, donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en ambientes seguros, incluyentes y solidarios.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos