Jueves, 30 Octubre 2025 12:34

CECSNSP y COBAEP impulsan Clubes por la Paz

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Con esta alianza se busca construir entornos seguros a favor de las familias poblanas.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) reafirman su compromiso por la construcción de paz y el tejido social, a través de la firma de convenio entre ambas instituciones.

Con esta alianza, se pretende generar espacios seguros de convivencia y participación de la ciudadanía que fortalezcan la prevención social de la violencia, las adicciones y otros factores de riesgo para promover una cultura de paz.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, subrayó que en este convenio es importante rescatar la prevención a favor de la sociedad, de las y los poblanos para lograr espacios seguros donde se desarrollen actividades culturales, deportivas, educativas y de salud para fomentar la cohesión social y el bienestar colectivo.

De esta manera, el estimular el desarrollo de políticas públicas preventivas dirigidas a las y los jóvenes, no solo previenen conductas de riesgo, sino que también hacen más fuertes a las comunidades para convertirse en agentes de cambio, solucionar conflictos y entornos mucho más seguros.

El gobierno estatal reafirma su compromiso para reducir el consumo de sustancias, prevenir la violencia escolar entre jóvenes en contextos vulnerables, así como aumentar la sana convivencia, el respeto y recuperar la confianza entre ciudadanos y autoridades.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 28 Octubre 2025 17:12

SSP arranca operativo “Todos Santos”

- Mil 250 policías estatales se suman a las labores preventivas y operativas conjuntas con Marina, Ejército, Guardia Nacional y policías municipales.

- Se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones para evitar incidentes y solicitar apoyo al 9-1-1 ante emergencias.

PUEBLA, Pue.- Para garantizar que las actividades programadas, en el marco de la temporada de “Todos Santos”, se desarrollen en paz y tranquilidad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) coordina un operativo especial con el despliegue de mil 250 policías estatales, 316 patrullas y un helicóptero.

Desde este martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la Policía Preventiva, Policía Turística, Policía de Caminos y Bomberos reforzarán los patrullajes aéreos y terrestres, así como las labores de proximidad, en panteones, mercados, centros comerciales, Pueblos Mágicos, municipios con vocación turística y carreteras.

Para las acciones de vigilancia y reacción policial, también se contará con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales.

A fin de prevenir situaciones de riesgo e incidentes en casa, carreteras, vía pública u otros lugares, la Secretaría de Seguridad Pública emite las siguientes recomendaciones:

•⁠ ⁠Apagar veladoras antes de dormir o al salir de casa.

•⁠ ⁠Evitar que niños y niñas enciendan o manipulen las veladoras.

•⁠ ⁠No utilizar dispositivos móviles al momento de conducir.

•⁠ ⁠Respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad.

•⁠ ⁠No conducir, en caso de haber ingerido bebidas alcohólicas.

•⁠ ⁠Establecer un punto de encuentro con niñas, niños y adultos mayores.

•⁠ ⁠En redes sociales, limitar la información que se publica.

También, se hace un llamado a la ciudadanía a utilizar de manera responsable el número de emergencias 9-1-1. El uso correcto permitirá a las instituciones de seguridad, salud y protección civil brindar una respuesta oportuna ante situaciones de riesgo.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, en colaboración con autoridades federales y municipales, implementa estrategias que salvaguarden la integridad de las familias locales y turistas que visitan Puebla.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 26 Octubre 2025 08:45

Camboya y Tailandia firman tratado de paz

Kuala Lumpur.- En un hecho sin precedentes para la región del sudeste asiático, los gobiernos de Camboya y Tailandia firmaron este domingo un acuerdo de paz que pone fin a una escalada de tensiones fronterizas que dejó cerca de 50 muertos y cientos de miles de desplazados en julio pasado.

La ceremonia se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y contó con la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien participó como testigo y mediador del proceso.

El acuerdo, conocido como los “Acuerdos de Paz de Kuala Lumpur”, contempla el establecimiento de equipos de observadores fronterizos y la liberación de 18 soldados camboyanos detenidos desde el conflicto de julio. Ambas medidas buscan cimentar la confianza mutua y garantizar la estabilidad a largo plazo en la región.

Trump elogió a los líderes de ambos países, Hun Manet (Camboya) y Anutin Charnvirakul (Tailandia), por su “gran respeto mutuo” y voluntad de diálogo. La firma del pacto se adelantó tras el fallecimiento de la reina madre Sirikit de Tailandia, como gesto de unidad regional en un momento de duelo nacional.

Este acuerdo representa el mayor avance diplomático entre ambas naciones en más de una década y refuerza el papel de la ASEAN como plataforma clave para la resolución pacífica de conflictos en Asia.

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 24 Octubre 2025 16:50

“Carteles unidos por la paz” en BUAP

- Se inaugura la exposición “Carteles unidos por la paz” en el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de CU

En el marco de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición “Carteles unidos por la paz”. En su apertura expresó que la cultura de la paz va más allá de una frase: “Es la labor que hacemos cada uno de nosotros para fomentar espacios libres de violencia y está relacionada con valores, actitud y en cómo tratamos a nuestros semejantes, con respeto, inclusión, tolerancia, honestidad y rectitud”.

En el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de Ciudad Universitaria, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, indicó que la muestra exhorta a reflexionar sobre los derechos humanos y a renovar el compromiso de la institución por promover el respeto y una educación por la paz.

Bajo el lema “La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos”, la exposición que estará abierta hasta el 31 de octubre, invita a construir un futuro libre de odio, donde la dignidad y los derechos humanos sean el fundamento de nuestra convivencia. “Somos parte de un esfuerzo sostenido para garantizar un mundo justo e incluyente si todos actuamos firmemente”, sostuvo.

En la apertura de la exhibición integrada por carteles en técnica digital creados por alumnos y artistas invitados, participaron además la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; la directora de la Facultad de Arquitectura, Carola Santiago Azpiazu, y el académico Obed Meza Romero; así como María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 23 Octubre 2025 16:09

Con foro, CECSNSP impulsa la cultura de paz

- ⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Se comparten acciones preventivas para reducir riesgos delictivos y reconstruir el tejido social.

ATLIXCO, Pue.- Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de tomar medidas preventivas, el Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) realizó el foro regional “Prevención Social”, con la presencia de más de 30 municipios de diferentes áreas de seguridad municipal, en la Casa del Abue Atlixquense.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Modesto Miguel Cruz García, destacó que fortalecer mecanismos de colaboración regional entre los municipios es una estrategia fundamental que permite detectar causas, problemas, así como predecir situaciones negativas con el objetivo de atender los factores de riesgo delictivos.

Durante el foro, se compartió el intercambio de experiencias y buenas prácticas, el cual permite a los municipios compartir modelos exitosos de prevención entre autoridades locales, sociedad civil e instituciones. Del mismo modo, dicho espacio busca mejorar la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y calidad de vida, además de reconocer problemáticas compartidas en las regiones con la finalidad de diseñar soluciones conjuntas y generar cambios a nivel individual, familiar y comunitario.

El evento contó con ponentes de diferentes regiones, quienes presentaron temas referentes a estrategias preventivas para reducir los delitos, como las y los ediles Ariadna Ayala Camarillo de Atlixco, Marco Antonio Alejo Calderón de Zautla y Bertha Rodríguez Rodríguez de Atlequizayán.

Con estas acciones, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso por impulsar estrategias integrales que fortalezcan el tejido social y reduzcan los factores de riesgo que generan violencia y delincuencia.


Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 19 Octubre 2025 20:43

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia

La Paz, Bolivia. El senador centrista Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia este domingo 19 de octubre, tras imponerse en la segunda vuelta electoral con el 54.5% de los votos frente al 45.5% del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Su victoria marca el fin de casi veinte años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) y abre una nueva etapa política en el país andino.

Paz, de 58 años, representa al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Aunque logró la presidencia, su partido no obtuvo mayoría legislativa, lo que lo obligará a negociar alianzas para gobernar.

Durante su discurso de victoria en La Paz, Paz declaró: “Debemos abrir Bolivia al mundo”, en referencia a su propuesta de “capitalismo para todos”, que combina descentralización, disciplina fiscal, impuestos más bajos y gasto social sostenido.

Rodrigo Paz nació en España durante el exilio político de su familia. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino de figuras históricas como Néstor Paz y Víctor Paz Estenssoro. Su trayectoria incluye cargos como diputado, alcalde de Tarija y senador.

La elección fue celebrada con música y fuegos artificiales en las calles de La Paz, mientras observadores internacionales destacaron la transparencia del proceso. El nuevo gobierno enfrentará una severa crisis económica y el reto de reconstruir consensos tras años de polarización.


Publicado en EMBAJADA
Viernes, 17 Octubre 2025 17:46

Puebla recupera el orden: Franco Rodríguez

- Ante regidoras y regidores de la Comisión de Gobernación del Cabildo, el secretario General de Gobierno compareció como parte del Primer Informe de Gobierno

- Destacó el trabajo coordinado del gobierno de Pepe Chedraui con la federación y el Estado

- Resaltó que en este primer año, fueron consolidadas acciones de diálogo, ordenamiento y participación ciudadana

PUEBLA, Pue. - Gracias a la visión humanista e incluyente del alcalde Pepe Chedraui Budib y al trabajo coordinado con los gobiernos Federal y estatal, la ciudad ha recuperado el orden, la estabilidad política y paz social, logrando que a Puebla le vaya bien, destacó el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez.

Al comparecer ante la Comisión de Gobernación del Cabildo integrada por Gabriel Biestro Medinilla, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero y Leobardo Rodríguez Juárez como  parte del Primer Informe de Gobierno, el funcionario destacó que la dependencia participa de manera activa en las mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, encabezadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, así como en las mesas municipales de Seguridad, donde se diseñan estrategias conjuntas para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.

En materia de gobernabilidad, informó que se atendieron más de 460 eventos sociales y manifestaciones mediante el diálogo y la concertación, privilegiando el respeto a la libre expresión y evitando el uso de la fuerza pública, lo que ha permitido mantener el orden y la convivencia pacífica en la ciudad.

En coordinación con la federación y el Estado, expuso que la Secretaría General de Gobierno participó en la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, impulsada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal, promoviendo la entrega de armas de fuego a cambio de efectivo, así como el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos. Las jornadas se realizaron en Santa María Xonacatepec y en el Zócalo capitalino, fortaleciendo la cultura de paz y la prevención del delito.

Asimismo, destacó la realización del proceso de renovación de las 17 juntas auxiliares, en el que, dijo, se garantizó la transparencia, la participación equitativa y la inclusión, logrando la mayor representación femenina registrada en años recientes: tres presidentas auxiliares. En cumplimiento al compromiso del alcalde Pepe Chedraui, se brindó capacitación a las nuevas autoridades para fortalecer su gestión local.

Dentro de las acciones prioritarias, mencionó el ordenamiento del comercio popular, con más de 4 mil 300 acciones que incluyeron operativos que permitieron liberar espacios públicos, principalmente en el Corredor 5 de Mayo del Centro Histórico, hospitales, universidades y zonas de alta movilidad. Estas medidas, subrayó, garantizan la movilidad, preservan la imagen urbana y benefician al comercio formal.

Además, en coordinación con las corporaciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, así como con otras dependencias municipales, se realizan recorridos en varios puntos estratégicos de la ciudad para inhibir la venta y consumo de alcohol en la vía pública. Como resultado, se ha decomisado un total de mil 859 unidades que pretendían ser utilizadas para la elaboración de bebidas alcohólicas, precisó.

Franco Rodríguez explicó que, como parte de la visión humanista del Gobierno de la Ciudad, se habilitaron espacios temporales de comercio popular durante temporadas especiales como el regreso a clases y las festividades patrias, impulsando la economía popular sin afectar el orden ni la seguridad vial.

En este mismo sentido, destacó la ejecución de más de 950 acciones de rehabilitación y limpieza en mercados municipales, beneficiando a más de 11 mil locatarios y miles de usuarios. Subrayó la construcción del nuevo mercado de San Ramón, símbolo del compromiso municipal con el desarrollo económico y social de la zona sur de Puebla.

Señaló que desde el inicio de la administración se emprendieron acciones efectivas de diálogo y colaboración con instituciones federales y estatales, como el Instituto Nacional de Migración, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la SEDENA para fortalecer la atención a grupos vulnerables, promover la cultura de la paz y fomentar la prevención de riesgos.

Reconoció el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, cuyo ejemplo, afirmó, ha permitido consolidar un Gobierno de la Ciudad cercano, transparente y eficiente, luego de secundar al presidente municipal: “no son tiempos electorales, son tiempos de Puebla”.

Por último, Franco Rodríguez agradeció el trabajo de las y los integrantes del gabinete municipal, así como el respaldo, disposición y acompañamiento del secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala; del vicealmirante, Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública y José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal.

En la comparecencia también participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Academia premió la labor de la principal figura opositora de Venezuela. "Una valiente y comprometida defensora de la paz", destacó el Comité sobre María Corina Machado.

DW (Deutsche Welle).- La Academia concedió el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado. El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

"Durante el último año, Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", subrayó el Comité.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a "una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", anunció en la lectura del fallo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel.


"Papel clave y unificador"

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el Comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

El Comité destacó a Machado como uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes. Y subrayó su papel clave y unificador en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

ms (dpa/efe/afp)

Publicado en EMBAJADA

- La aprobación es clave para implementar un alto el fuego y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno de Israel aprobó el jueves (09.10,2025) el acuerdo inicial de paz con el grupo islamista palestino Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes y la retirada parcial de su ejército de la Franja de Gaza.

El gabinete de Israel, reunido con el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó el "esquema" de un acuerdo para liberar a los rehenes retenidos por Hamás, según informó la oficina del premier israelí.

El anuncio se formalizó el viernes por la mañana, mientras altos funcionarios israelíes debatían un acuerdo provisional para detener la devastadora guerra de dos años con Hamás, movimiento considerado terrotista porla Unión Europea y otros países.

La aprobación es un paso clave para implementar un alto el fuego y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos negociado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La breve declaración se centró en la liberación de los rehenes y no mencionó otras partes del plan de Trump para poner fin a la guerra.


Trump mandará 200 soldados a "supevisar tregua"

En tanto, fuentes oficiales en Washington citadas por la agencia AFP anunciaron que 200 militares estadounidenses serán  desplegados en Medio Oriente para supervisar la tregua entre Israel y Hamás.

En un primer momento el jefe del comando central del Ejército de Estados Unidos, almirante Brad Cooper, "tendrá 200 personas en el terreno. Su papel será el de supervisar, observar, asegurarse de que no haya violaciones", indicó a la prensa un alto oficial.

Junto con ellos habrá también militares egipcios, cataríes, turcos y probablemente emiratíes, señalaron las fuentes. Otro oficial precisó que "no hay intención de enviar tropas estadounidenses dentro de Gaza".

"La idea es hacerlo colegiado, por así decirlo. Y los israelíes obviamente estarán en contacto permanente con ellos", dijo el oficial.

El personal estadounidense estará destinado a "ayudar a crear el centro de control conjunto y luego integrar todas las demás fuerzas de seguridad que estarán allí para evitar conflictos con las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)", dijeron las fuentes.


Siguen ataques israelíes en Gaza

Mientras tanto, el ejército israelí llevó a cabo más ataques en Gaza, incluido uno que dejó a más de tres docenas de personas atrapadas bajo los escombros.

Los nuevos ataques se produjeron mientras el gabinete se reunía para evaluar los términos de la propuesta revolucionaria que surgió el miércoles por la noche y que podría liberar a los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos.

El plan de alto el fuego más amplio presentado por la administración de Trump incluía muchas preguntas sin respuesta, como si Hamás se desarmará y cómo lo hará, y quién gobernará Gaza.

Pero las partes parecían más cerca que en meses de poner fin a una guerra que ha matado a decenas de miles de palestinos, reducido gran parte de Gaza a escombros, provocado una hambruna en algunas zonas del territorio y dejado a decenas de rehenes, vivos y muertos, en Gaza.

La guerra, que comenzó con el mortífero ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, también ha desencadenado otros conflictos en la región, ha provocado protestas en todo el mundo y ha dado lugar a acusaciones de "genocidio" que Israel niega.

gs (ap, afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- El negociador jefe de Hamás informó que el movimiento islamista palestino obtuvo garantías de Estados Unidos y otros mediadores de que la guerra con Israel en la Franja de Gaza terminó.

DW (Deutsche Welle).- El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves (09.10.2025) haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía) de que la "guerra ha terminado por completo" en la Franja de Gaza.

"Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo", recoge un comunicado difundido por el grupo islamista palestino.

Al Haya agregó que Hamás -organización considerada como terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países- seguirá "trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital".

Asimismo, insistió en que la delegación de Hamás abordó el plan con gran "responsabilidad" y presenta "una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También incluye nuestra visión para poner fin a la guerra".

Hamás está a la espera de que el Gobierno israelí ratifique la primera fase del acuerdo para Gaza impulsado por el presidente Estado Unidos, Donald Trump, que implicará el intercambio de rehenes por presos palestinos, un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos