-Acciones coordinadas refuerzan el derecho humano a la búsqueda y la protección de la niñez

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, logró la localización con vida de Luz Elena N., menor de edad reportada como desaparecida en el municipio de Puebla, con lo que se mantiene el compromiso de brindar seguridad con bienestar a las y los ciudadanos.

La acción se realizó en estrecha coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, con lo que, se reafirma el interés del gobernador Alejandro Armenta con la protección de lo más valioso: las personas.

Este logro refleja el principio de “Lo que más amas, lo cuidas” y consolida a un gobierno que cuida como garante de derechos humanos, cercanía y certeza.

Como parte del operativo de búsqueda, se activaron protocolos especializados con enfoque diferencial y centrado en la niñez, la Comisión Nacional de Búsqueda, a través de su personal adscrito en Puebla, colaboró activamente para fortalecer las labores territoriales.

La articulación interinstitucional y el enfoque humanista permitieron actuar con prontitud, al brindar confianza y estabilidad a la familia de Luz Elena N. y a la ciudadanía.

Esta acción reafirma que la seguridad con bienestar es una responsabilidad compartida, donde, sociedad y gobierno trabajan en unidad para garantizar la certeza y el bienestar de todas las personas.

El Gobierno del Estado de Puebla hace un llamado a la ciudadanía a reportar de forma oportuna cualquier caso de desaparición, y a confiar en las instituciones encargadas de salvaguardar la vida y la integridad de quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realiza cada viernes para fortalecer su economía familiar.

-Participan mujeres y hombres mayores con productos elaborados por ellos mismos o sus familias.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de brindar oportunidades económicas y fortalecer la participación activa de las personas adultas mayores, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que preside Ceci Arellano, realiza cada viernes un “mercadito” en la Casa del Abue.

Esta iniciativa forma parte de la política social del gobernador Alejandro Armenta, y busca no solo ofrecer un ingreso adicional, sino también reconocer y valorar el trabajo, el talento y la experiencia de este grupo de la población.

En años pasados, el mercadito se organizaba de manera mensual; sin embargo, por instrucción de la presidenta del Patronato del SEDIF, hoy se realiza de forma semanal, lo que permite a más personas adultas mayores integrarse, vender productos y fortalecer la economía de sus hogares.

Para participar, únicamente deben anotarse en una lista interna, lo que permite una organización equitativa y ordenada. Los productos que ofrecen van desde artesanías, ropa, zapatos, joyería, dulces y comida típica, hasta peluches y artículos hechos en casa.

Además de acceder a terapias, talleres y servicios, este espacio les permite sentirse productivos, útiles y activos, en un ambiente digno, cálido y respetuoso.

Para el gobierno estatal, las personas mayores son una prioridad. Por ello, desde el SEDIF se promueven acciones que garanticen su bienestar, inclusión y seguridad económica, en línea con una visión humanista y de justicia social. Porque en el SEDIF, lo que se quiere, se cuida.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con la suma de esfuerzos del gobierno federal, estatal y municipal, la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, todo un éxito.

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su compromiso de seguir con el beneficio a quien más lo necesita.

TEOPANTLÁN, Pue.- Con la finalidad de acercar los servicios que ofrece el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias” se atendieron a más de 960 personas del municipio, quienes recibieron talleres de: estilismo, uñas acrílicas, bisutería, masajes, corte y confección, además de que también se les otorgaron servicios de salud bucal, consultas, orientación sobre los programas alimentarios, de capacitación y desarrollo.

Con gran entusiasmo, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres de Teopantlán y municipios colindantes, fueron beneficiados con consulta médica general, de nutrición y atención psicológica, además se expidieron documentos oficiales como el Certificado para Personas con Discapacidad y la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad con la que pueden acceder a varios apoyos y descuentos en servicios gubernamentales.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las y los poblanos en cada región del estado.

Además, por indicaciones de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, a través de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del organismo, se coadyuva con otras dependencias municipales, estatales y federales para mejorar la vida de las personas en las comunidades del estado, pues en el DIF cada acción coordinada representa esperanza para quien más lo necesita.

Cabe mencionar que los Sistemas DIF participantes fueron de los municipios de: Cuayuca de Andrade, Chigmecatitlán, Magdalena Tlatlauquitepec, Huehuetlán el Grande, Huatlatlauca, Coatzingo, Ahuatlán, San Diego la Mesa, Xochiltepec, San Martín Toltepec, San Juan Atzompa, Santa Catarina Tlatempan, Santa Inés Ahuatempan, Tepexi de Rodríguez y Tzicatlacoyan, por lo que también se atendieron a pobladores de estas regiones.

Publicado en MUNICIPIOS

- El estado participó en la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro.

- Nuestra entidad tiene un 86.15% de efectividad en localización de personas.

CUERNAVACA, Morelos – El Gobierno de Puebla fue reconocido por su Registro Estatal de Personas Desaparecidas y/o No Localizadas, presentado como ejemplo de acción concreta y fuente abierta de información nacional ante la Primera Reunión de Instituciones y Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas de la Región Centro del país.

Durante este encuentro se anunció que Puebla será la sede de la próxima reunión de comisiones de la zona centro, con lo que se reafirma su papel como referente en la coordinación interinstitucional para la localización de personas.

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alejandro Armenta, y a través de la Secretaría de Gobernación, el Comisionado de Búsqueda del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, explicó los resultados que en Puebla se han obtenido gracias al trabajo que se lleva a cabo en la instancia, agregó que en el periodo del gobernador han sido localizadas 336 personas de un total de 390 reportes, es decir, una efectividad del 86.15 por ciento.

Durante el encuentro, encabezado por la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se abordaron temas clave como mecanismos de coordinación, análisis regional del fenómeno de desapariciones y la construcción de un Plan Regional de Búsqueda.

La participación de Puebla destacó no solo por los avances técnicos, sino por el enfoque integral que impulsa el gobierno estatal, basado en la protección, la confianza y la certeza para las familias, así como en el trabajo articulado con instituciones nacionales y estatales.

Este esfuerzo conjunto fortalece la visión del Gobierno de Puebla de una seguridad con rostro humano y responsabilidad compartida, donde la búsqueda de personas se atiende con inmediatez, sensibilidad y compromiso social.

Publicado en MUNICIPIOS

 

•⁠ Los 3 órdenes de gobierno y madres buscadoras trabajaron en terrenos de este municipio.

 

Santa Rita Tlahuapan, Puebla. El gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaria de Gobernación y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla llevó a cabo una jornada de localización generalizada en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, con la participación activa de un colectivo de Madres y la colaboración de los tres órdenes de gobierno.

 

Esta acción coordinada reafirma el derecho humano a ser buscado como eje central del trabajo institucional, y fortalece la confianza, la protección y la certeza para las familias que enfrentan la angustia de una desaparición.

 

En el operativo participaron autoridades municipales, elementos de la Policía Estatal, binomios K9 del cuerpo de Bomberos, efectivos de la Guardia Nacional, así como integrantes del colectivo "Red de Búsqueda de personas del Estado de Puebla", con quienes, con seguridad y orden, se llevó a cabo el desarrollo de la jornada.

 

La Comisión de Búsqueda reafirma su vocación de cercanía con la ciudadanía y su firme convicción de que la localización de personas es una causa colectiva, impulsada por la esperanza, el respeto y el amor al pueblo.

 

Publicado en MUNICIPIOS

La desidia en adultos impide deshacerse de posesiones y aumenta el estrés

Puebla, Pue.- El desorden físico o material y el mental afecta a cantidad de personas inclinadas a tener  demasiadas cosas que desean eliminar, pero difícilmente lo hacen, a pesar de comprobar que dichos objetos son obstáculos que las  alejan de paz y tranquilidad.

Cuanto más se encarguen de eliminarlas, más espacio despejarán para concentrarse en lo que las hacen felices, y al lograrlo, dan el primer paso que se necesita para alcanzar paz interior, concentración y una existencia más satisfactoria.

Sobre el tema opinan tanto el doctor Joseph Mercola, como Joseph Ferrari, profesor de psicología en la Universidad DePaul en Chicago, Marie Kondo, consultora japonesa especialista en la organización y otros métodos para despejar espacios, con quienes coinciden muchos investigadores.

Confirman en que el desorden es un exceso de posesiones, las cuales en conjunto crean espacios desordenados y caóticos, y a menudo, muchas personas no se deshacen de las cosas por temor a extrañarlas o encontrarles un uso más adelante; o porque sientan que están obligadas a quedarse con los objetos porque pagaron  dinero por ellos o porque fueron un regalo.

Resalta que es muy importante que cambien su mentalidad, porque a fin de cuentas dichos objetos son obstáculos que alejan a todos de la paz y tranquilidad mental. Y que dejen ir cualquier objeto que las deprima mental o emocionalmente. La "regla del año" las puede ayudar, si no han usado cierto objeto en un año, desháganse de él; esto les ayuda a visualizar cómo quieren que se vea su espacio.

Luego, programen un tiempo para ordenar, de modo que se convierta en un "compromiso". Será mejor que comiencen con el punto más desagradable y estresante de su hogar, ya que una vez que terminen con él, sentirán que pueden enfrentar cualquier cosa.

Investigadores han interrogado a tres grupos de adultos en diferentes etapas de su vida, para descubrir los efectos del desorden a través de generaciones. Y han encontrado que hay un fuerte vínculo entre la desidia y los problemas de desorden. Además, los problemas de desorden también generaron una disminución significativa conforme al sentimiento de satisfacción con la vida entre los adultos mayores

Las mujeres que vivían en hogares desordenados se deprimían cada vez más a lo largo del día, mientras que en el caso de las mujeres con hogares organizados, había un incremento en el ánimo.

Cuando se encuentran en un espacio organizado y despejado, permite a su cerebro procesar todo lo que está allí con mayor facilidad, lo cual les ayuda a liberar espacio para concentrarse en otras cosas.

Marie Kondo, la consultora japonesa especializada en la organización y más en métodos para despejar espacios, se ha convertido en una muestra de la cantidad de personas que se ven afectadas por tener demasiadas cosas, y que desean eliminarlas.

La verdad es que no todos se ven afectados por el desorden de la misma manera, por lo que Ferrari y sus colegas al encuestar a tres grupos de adultos en diferentes etapas de su vida, descubrieron para los efectos del desorden a través de las generaciones.

El estudio de Ferrari involucró a grupos de estudiantes universitarios, adultos jóvenes de 20 y 30 años y adultos mayores de 50 años. En particular, los investigadores observaron cómo la desidia crónica puede llevar al desorden, ya que posponer deshacerse de cosas que ya no necesita o desea, sin duda conduce al desorden.

Encontraron además un fuerte vínculo entre la desidia y los problemas de desorden en todos los grupos del estudio, y que  los problemas de desorden también generaron una disminución significativa respecto al sentimiento de satisfacción con la vida entre los adultos mayores.

Con tales resultados sugieren que cuando uno tiende a posponer las cosas, da lugar a "ciertos patrones duraderos que actúan como respuesta al ambiente en el que uno se encuentra, y dificultan cada vez más la capacidad de adaptarse a los ciclos de la vida",  lo que  contribuye a que las personas pospongan la decisión de deshacerse de elementos innecesarios.

Casi todos los adultos tienen espacios en sus hogares que están llenos de posesiones que no utilizan, desean o cuidan, las cuales están a la espera de que su dueño encuentre un momento oportuno para tomar acción, ya sea para mantener, vender, donar, regalar o deshacerse de esos objetos.

Deshacerse de las posesiones puede ser una tarea desagradable, la cual si se deja sin hacer puede crear una angustiante cantidad de desorden.

Participan que el desorden puede aumentar las hormonas del estrés, sobre todo en las mujeres. Su hogar puede ser un santuario pacífico o una fuente de estrés. Esto, en parte, se determina por los niveles de desorden percibidos.

Investigadores de la Universidad del Sur de California analizaron visitas guiadas de 60 hogares en los que los cónyuges generaban ingresos para conocer cuál era la frecuencia de las palabras usadas para describir el desorden, proyectos pendientes, el descanso o el orden.

Los puntajes de estrés fueron mayores entre aquellas personas quienes, al hablar de su casa, decían que estaba desordenada o que le hacían falta reparaciones.

A su vez, las mujeres cuyos puntajes de estrés en el hogar eran mayores, casi siempre comenzaban su día estresadas y sus niveles de estrés persistían a lo largo del día, lo cual se demostró a través de los niveles de cortisol (hormona del estrés). Por otro lado, las mujeres que percibían mayor orden en sus hogares, tenían una disminución en sus niveles de cortisol a lo largo del día.

Asimismo, las mujeres que vivían en hogares desordenados se sentían cada vez más deprimidas a lo largo del día.

Mientras tanto las mujeres con hogares ordenados tuvieron el efecto contrario. En general, las mujeres que describieron sus hogares como desordenados tenían más probabilidades de tener un estado de ánimo depresivo, fatiga por las noches, deficiencia en sus habilidades de adaptación y dificultad para cambiar su estado mental del trabajo al hogar.

Los hombres no parecían estar tan estresados por el desorden como las mujeres, pero esto podría deberse a que no pasaban tanto tiempo realizando tareas domésticas después del trabajo en comparación con ellas. Entre los hombres que hacían más tareas domésticas, los niveles de cortisol tendieron a elevarse de manera similar al de las mujeres.

Resaltan que entrar en un espacio que está desordenado, es como entrar en un estado de caos. El hecho es que la capacidad de su sistema visual para procesar la información de múltiples objetos al mismo tiempo, es limitada.

También es posible que una cocina desordenada lo haga más propenso a elegir alimentos poco saludables, en especial si hay caos en su estado mental. Además, la probabilidad de tener sobrepeso u obesidad aumenta en un 77 % en las personas.

El desorden digital se parece al desorden físico. Si tu bandeja de correo electrónico está saturada, tiene archivos digitales, fotos y carpetas almacenados en tantos lugares que sería difícil encontrar algo importante en caso de necesitarlo, este tipo de desorden digital crea tanta ansiedad y estrés como el desorden físico.

El doctor Mercola  recomienda en conclusión, que cuanto más te encargues del desorden físico y digital y lo elimines de tu vida, más espacio despejarás para concentrarte en lo que te hace feliz. 

Publicado en SALUD

Derivado de los dispositivos permanentes de prevención y vigilancia para inhibir acciones delictivas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, detuvo a cinco personas señaladas como probables responsables de cometer robos en diferentes modalidades.

Elementos de la Policía Estatal Preventiva, detuvieron en el interior de plazas comerciales de Puebla capital, a Leonel N., Evelyn N. y Daniela N. de 33, 13 y 12 años de edad; por intentar sustraer mercancía de manera ilegal.

Por otra parte, en respuesta a una solicitud de apoyo, elementos viales acudieron a una negociación de la colonia Nueva Aurora, de la ciudad de Puebla, donde fue detenido Jorge Adolfo N., de 48 años de edad, señalado de sustraer herramienta.

Finalmente, en la colonia Granjas de Sur de la ciudad de Puebla, se logró la detención de José Sebastián N., de 21 años de edad, señalado de haber despojado de su triciclo, a un ciudadano.

Por los hechos referidos, las personas fueron trasladadas ante la autoridad competente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, continúa con resultados positivos en favor de la ciudadanía.

Publicado en INSEGURIDAD
Lunes, 22 Octubre 2018 21:13

Detenidas 26 personas en La Fayuca

• Se les imputa portación de arma y robo. Algunas deberán responder por pandillerismo, privación ilegal de la libertad y lesiones.

La Fiscalía General del Estado de Puebla continúa investigaciones luego de que el viernes 19 de octubre, se tomó conocimiento sobre posibles actos ilícitos en La Fayuca. En total, 25 personas están a disposición del Juez de Control y una menor fue trasladada a Justicia para Adolescentes, ello ante acción conjunta realizada.

A la zona se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla (SSPTM), de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y de la Agencia Estatal de Investigación.

A través de la Fiscalía de Investigación Metropolitana se coordinan diligencias para profundizar en los hechos.

La Policía Municipal detuvo a 12 personas adultas y una menor, acusadas de robo agravado, privación ilegal de la libertad, portación de instrumento prohibido, pandillerismo y portación de arma de fuego sin licencia.

Asimismo, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, de la Fiscalía General, aseguraron a 10 personas que deberán responder por robo agravado, lesiones, pandillerismo y portación de arma de fuego sin licencia.

Por parte de elementos de la Policía Estatal, son 4 las personas aseguradas y señaladas por pandillerismo, robo agravado y portación de arma de fuego sin licencia.

Durante la acción coordinada, se aseguraron armas de fuego, cartuchos útiles, instrumentos prohibidos, vehículos, diversas prendas y mochilas presuntamente sustraídas de locales.
   
En próximas horas se llevarán a cabo las primeras audiencias.

Publicado en INSEGURIDAD

La Fiscalía General del Estado de Puebla inició Carpeta de Investigación por el delito de homicidio calificado, ante los reprobables hechos ocurridos en Acatlán de Osorio, donde pobladores privaron de la vida a quienes inicialmente se sabe que respondían a los nombres de Alberto N. de 56 años y Ricardo N. de 21 años.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación se constituyeron en el lugar para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos con el fin de trasladarlos a donde se efectuará la necropsia de ley.

La Fiscalía de Investigación Regional desarrolla diversas diligencias para dar con los responsables.

De manera preliminar se descarta que los occisos hubieran participado en algún delito, presuntamente se dedicaban a labores del campo.

La Fiscalía General del Estado de Puebla continúa con peritajes y técnicas de investigación dentro de la indagatoria.

Publicado en INSEGURIDAD

Los faculta la SCJN al convalidar la revisión de presuntos culpables

Puebla, Pue,- Ocho de once ministros de la SCJN, al convalidar la inspección de personas y vehículos en la investigación de delitos, facultaron a policías del país para realizar además detenciones sólo por sospecha razonable.

En sesiones plenarias en esta semana, la Corte analizó el Artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales y lo consideraron constitucional, pese a que desde 2014 la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó dos acciones de inconstitucionalidad haciendo valer que hay artículos del citado código que violentan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega informó en entrevista que con esta convalidación a las inspecciones, ahora se podrá inspeccionar a personas y vehículos por sospecha razonable que determine la policía, y  se da a ésta una facultad absoluta para  poder detener a cualquier persona,  su  vehículo o propiedades.

Resaltó que esto es violatorio, pero ocho de los once ministros consideraron que no es así. Quienes se declararon en contra de la convalidación fueron la ministro Norma Lucía Piña Hernández y los ministros José Ramón Cossío Díaz y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Expuso que el Articulo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales dice:´´En la investigación de los delitos  la policía podrá realizar la inspección sobre una persona en sus posesiones; en caso de flagrancia o cuando existan  indicios de que oculte entre sus ropas o que lleve adheridos a su cuerpo  instrumentos, objetos o productos relacionados con el hecho considerado como delito que se investigue, la revisión consistirá en una exploración externa de la persona y sus posesiones´´.

Cualquier inspección que implique una exposición de partes íntimas del cuerpo requerirá autorización judicial. Antes de cualquier inspección deberá informar a la persona del motivo de dicha revisión respetando en todo momento su dignidad.

El Artículo 16 constitucional que, comenta Tejeda Ortega, es violentado con la convalidación de la inspección de personas, asienta:´´ Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento´´.

Por tanto, el 268 es inconstitucional como lo señalaron tres ministros, porque ahora hay dos supuestos en la inspección de la persona y sus posesiones o la inspección de un vehículo, que son: en caso de flagrancia, lo prevé el artículo 16, se le puede inspeccionar y detener. Pero el segundo supuesto sería la sospecha razonable por parte de la policía; entonces podrá hacer la inspección y sin necesidad de la orden de un juez de control lo van a poder detener, inspeccionar e igual si va en su vehículo, detalló el constitucionalista.

El citado Cdigo al aplicarse en Puebla como en toda la República,  ahora en base a esta convalidación que llevó a cabo la Corte,  la  policía ya tiene mayor sustento para poder practicar estas inspecciones a vehículos o personas, inclusive en forma  arbitraria.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos