Domingo, 05 Octubre 2025 10:39

¡Visita el Valle de Catrinas en Atlixco!

- El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el ayuntamiento, ha convertido esta tradición en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular.

-En esta quinta edición, se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio.

ATLIXCO, Pue.- Este pueblo mágico celebra la quinta edición del “Valle de Catrinas”, un homenaje visual y cultural que da vida al Día de Muertos y promueve el turismo con sentido comunitario. El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el ayuntamiento, ha convertido esta tradición en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular, en concordancia con la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, de preservar las raíces con visión humanista.

Cada catrina cuenta una historia, desde la Catrina Obrera, que recuerda el legado femenino en la industria textil, hasta el Catrín Panadero, tributo al pan artesanal que aún nutre hogares y memoria. También destacan figuras como la Catrina Tejedora, la Tortillera y el Bolero, oficios tradicionales representados por artistas locales y jóvenes creadores que plasman el alma de un pueblo en cartonería, pintura y escultura monumental.

El proyecto no solo honra la muerte, sino que enaltece la vida diaria de los pueblos. Gracias a su alcance, el “Valle de Catrinas” ha llegado a espacios internacionales como Times Square, Harvard y Roma, lo que posiciona a Atlixco como referente cultural global. Al mismo tiempo, beneficia directamente a comerciantes, panaderos, artesanos y productores de flores, como los viveristas de Cabrera, lo que fomenta el turismo comunitario en las juntas auxiliares.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, destacó que el “Valle de Catrinas” nació con un espíritu ciudadano en 2021 y ha crecido hasta convertirse en un referente internacional. En esta quinta edición, se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio. Subrayó que este proyecto promueve la participación comunitaria, fortalece la economía local y responde al llamado del gobierno federal.

Para muchos, como el panadero Antonio Romero, esta tradición es también resistencia. “Es bueno que se apoye esta fiesta para que los nuevos panaderos aprendan lo tradicional. Cocer con leña es lo que da el verdadero sabor del pan de muerto.” Su testimonio refleja el espíritu del evento como lo es mantener vivas las costumbres, no como pasado estático, sino como presente vibrante.

El “Valle de Catrinas” permanecerá en exhibición durante toda la temporada de muertos en espacios como el Zócalo, el Parque de los Arcos, el Cerro de San Miguel y campos de cempasúchil, lo que convierte a Atlixco en un destino imperdible. Este esfuerzo del gobierno estatal, en sinergia con la comunidad, demuestra que preservar nuestras tradiciones no solo es posible, sino necesario para construir un turismo con alma, identidad y futuro.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 23 Agosto 2017 20:21

Empiezan a moverse las piezas

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

     Se iniciaron cambios en el comité estatal del PRI: Laura Ivonne Zapata Martínez, fue designada secretaria general adjunta del comité estatal priista; Xitlali Ceja, quedó al frente del Movimiento Territorial y Urbano en el estado; Greys Palomares, queda al frente de Acción Legislativa y Municipal y Javier Cacique, queda como Secretario de Acción Electoral. Según los priistas, los recién designados representan diversas corrientes dentro del priismo local.

       Estos nuevos nombramientos, indican que el Partido Revolucionario Institucional, ya empieza a prepararse para las elecciones que vienen. El cambio de dirigente estatal del PRI, se efectuará el próximo mes de septiembre.

       Y mientras tanto, los aspirantes priistas a la candidatura para gobernador más fuertes, continúan su trabajo: Juan Carlos Lastiri Quirós, con su agrupación “Puebla, decisión 2018”, ha estado llevando a cabo Foros de análisis sobre los problemas de Puebla en varias partes del Estado.

      La semana pasada el Foro se realizó en Tetela de Ocampo, donde se analizaron Asuntos Indígenas; hubo también un acto en Tecamachalco que contó con la presencia de unas 2 mil personas; esta semana en el hotel Presidente de esta capital, se llevará a cabo el foro con el tema: Educación, en el que participarán destacados pedagogos y el sábado en Izúcar de Matamoros, se realizará el foro sobre Comunicaciones y Transportes.

        Gente de Lastiri Quirós, nos dice que la decisión para la candidatura a gobernador del PRI, todavía no se ha tomado y que el pre-candidato continúa adelante con sus trabajos.

        Por otra parte, en el lado del ex rector y ex presidente municipal, Enrique Doger, también se están arreciando las actividades para fortalecer la figura del aspirante a la candidatura.

        Doger, según declaró recientemente el presidente del comité directivo estatal priista, Jorge Estefan Charbel Chidiac, lleva la delantera en las encuestas.

         Algunas agrupaciones priistas, ya empiezan a manifestarse a su favor. La agrupación política “Leandro Valle” por ejemplo, lo considera un precandidato fuerte, muy capaz, sobre todo para lograr la unidad del partido mediante el diálogo.

         Se da como un hecho, que el ingeniero Ricardo Urzúa, será quien sustituya a Charbel Chidiac, en la dirigencia del PRI estatal, cambio que se llevará a cabo en el transcurso del mes próximo.

         Urzúa es originario de Huauchinango, ha sido diputado local, diputado federal y ahora es senador de la república.

         Cuenta con apoyos tanto de políticos del centro, como de la entidad.

         Su comportamiento como priista, ha sido leal y muy centrado.

         Es una persona que privilegia el diálogo y que siempre está en busca de consensos o sea, que se le ve como el dirigente ideal para el PRI en momentos como los actuales.

        Ya le comentamos ayer como se ve la situación, en Morena, en lo referente a la designación de su candidato a la gubernatura. El Consejo Estatal dio a conocer una terna en la que los tres propuestos son prácticamente desconocidos en la entidad y se hace a un lado a los aspirantes que procedentes de otros partidos, han llegado a las filas de Morena. Estos últimos son figuras mucho más relevantes, políticamente hablando, que cualquiera de los tres morenistas fundadores. El más conocido es el diputado federal Rodrigo Abdala.

         Por lo que respecta al PRD, todavía no se ve claro ni siquiera a quienes aspiran a la candidatura. La presencia del partido Movimiento de Liberación Nacional, vino a desequilibrar a ese partido, que durante varios años ha sido tenido como el representante de la izquierda mexicana. Este año perdió más de la mitad de sus senadores, que se pasaron a Morena, al igual que varios diputados federales.

          En Puebla el PRD ha sufrido una emigración hormiga hacia Morena, aunque todavía tiene gente que le ha sido leal.

          Se han mencionado como aspirantes a la candidatura para gobernador, a dos mujeres: la ex diputada federal Roxana Luna Porquillo y la dirigente estatal perredista, Rosario Quezada Tiempo.

           En el PAN hay una división fuerte entre panistas tradicionales y morenovallistas, pero estos últimos mantienen el control oficial del partido.

            Las precandidaturas más sonadas son las de Erika Alonso de Moreno Valle, para la gubernadura, ella es la secretaria general del comité estatal y la de Luis Banck, para la presidencia municipal. El es el presidente sustituto actualmente, pero puede participar como candidato por no haber sido electo sino designado para sustituir a Antonio Gali Fyad, que es el actual gobernador.

           Los tradicionales llamados internamente “yunquistas” también tienen a sus gallos, pero no se ve que por el momento puedan derrotar a los morenovallistas, que pese a que se le cayeron 15 mil afiliados, en la revisión del padrón, mantienen el control del aparato burocrático del partido.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos