- La ciudadanía puede ser víctima de fraude e incurrir en delitos como uso de documento falso.

- La población puede denunciar este tipo de actividades ilícitas al 089 y recibir orientación de la Policía Estatal Cibernética al 22-22-13-81-11.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), alerta a la ciudadanía sobre los riesgos de tramitar placas de circulación mediante redes sociales con “gestores o coyotes”.

A través de reportes ciudadanos, la Policía Estatal Cibernética ha detectado sitios de internet que ofrecen tramitar placas de circulación de manera ágil y a bajo costo. Este tipo de actividades se encuentran fuera de la ley y ponen en riesgo la seguridad y el patrimonio de las y los ciudadanos, debido a que pueden ser víctimas de fraude e incurrir en delitos como uso de documentos falsos.

Por ello y a fin de evitar riesgos, la SSP exhorta a la población a tomar en cuenta lo siguiente:

• Realizar trámites en sitios oficiales y/o acudir a oficinas gubernamentales como la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

• Desconfiar de anuncios que ofrecen trámites rápidos y sin requisitos.
• Evitar proporcionar datos personales o realizar pagos por adelantado.
• Denunciar páginas de internet que ofrezcan este tipo de servicios.

En caso de necesitar orientación, la Policía Estatal Cibernética pone a disposición de la población el número 22-22-13-81-11, de igual manera se puede realizar una denuncia anónima a la línea 089.

El Gobierno del Estado de Puebla, bajo la visión humanista de Alejandro Armenta, refrenda el compromiso de cuidar de la integridad y patrimonio de las familias poblanas.

Publicado en INSEGURIDAD

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

En la administración estatal Barbosista los funcionarios y el propio mandatario poblano se han cansado de decir que los impuestos, derechos, aprovechamientos, obligaciones y sanciones no tienen un tinte recaudatorio y que “no se trata de sangrar o afectar a los poblanos”.

Sin embargo, los hechos hablan y son más claros que esas palabras, que esos discursos y esas excusas que inventan y sólo tratan de justificar lo que a todas luces es injustificable.

Tan sólo la aplicación del nuevo monitor vial o mejor conocidos por los ciudadanos como “foto multas” es realmente sorprendente, poco claro y altamente recaudatorio, sin claridad en su aplicación, en su manejo y que además deja en la total indefensión a los ciudadanos ante medidas coercitivas contra los poblanos.

La próxima puesta en marcha de la foto infracción por excesos de velocidad, supuestamente para culturizar a los automovilistas e identificar autos robados es un mero pretexto, si no que la Secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, que explique TODAS las dudas y cuestionamientos que pudieran hacerlos los poblanos.

CIFRAS Y DATOS

Durante 2018, último año completo en que se aplicaron las foto multas, el promedio mensual de infracciones fue de 20 mil 818. Hoy el gobierno obligará a la empresa Intecproof a entregarla un total de 380 mil capturas de violaciones al reglamento de tránsito por exceso de velocidad.

Es decir 1 mil 725 por ciento más, porque si no lo hace el gobierno del estado no les pagará 17 millones de pesos que se tienen contemplados en el contrato.

¿El Gobierno Barbosista será peor que el de Moreno Valle?

Sí en la etapa Moreno-Galista hubo muchos reclamos de los ciudadanos porque estimaron que muchas de las multas eran inventadas, poco claras, absurdas y un verdadero robo para los dueños de automóviles, ahora con la exigencia de presentar 380 mil multas mensuales o nos les pagan, obligarán a la empresa a no ser transparentes, a presentar documentos falsos, fingidos o artificiales.

Pero quienes quedan indefensos son los ciudadanos:

¿Cuáles serán los métodos de defensa de los poblanos?

¿A quién reclamarán cuando sean afectados?

¿El gobierno Barbosista se hará de la vista gorda?

¿La empresa le echará la culpa al gobierno?

¿Cuál será el costo de las infracciones?

¿El gobierno y la empresa llevarán en tiempo y forma las multas a los domicilios?

Según la propia Secretaria de Planeación y Finanzas Castro Corro, en Puebla hay un parque vehicular de 1 millón 300 mil unidades. Eso significa que la empresa debe infraccionar al 21.5 % de los autos registrados en Puebla cada mes. En este símil, en 5 meses todo el vehículo registrado en la entidad debe tener cuando menos una infracción. 2 al año.

¡Vamos con otros datos!

Si el gobierno Barbosista (que no Moreno-Galista) pagara 17 millones de pesos mensuales a la empresa Intecproof por 380 mil infracciones el costo de la multa debe ser de 45 pesos, para así recaudar 17 millones de pesos.

Pero hasta abril de 2019 la multa mínima superaba los 700 pesos y llegaba hasta los 3 mil pesos.

Ante esta circunstancia surge la pregunta: ¿Después de 45 pesos, ¿cuánto piensa ganar el gobierno estatal?.

¿En caso de no llegar a las 380 mil infracciones, el gobierno de Puebla no cobrará las infracciones?

OTROS PAGOS IMPUESTOS POR EL GOBIERNO

Bueno estos son otros cobros que están obligados a pagar los poblanos:

•    Pago del control vehicular de 530 pesos y que aumentó 17 %, cifra muy por arriba de la inflación.
•    Pago Obligatorio de nuevas placas (a partir de abril) 965 pesos para particulares.
•    Impuesto sobre la Nómina –ISN- pasó del 2.5 al 3 %.
•    Impuesto Sobre Hospedaje pasó del 0 % al 3 %.
•    Impuesto Sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos del 0 % al 6 %.
•    Impuesto Sobre la Realización de Juegos con Apuestas y Sorteos del 0% al 6 %
•    En todos los demás impuestos, derechos y aprovechamientos el gobierno aumento, a partir del 1 de enero, un 3.5 % más, comparativamente con 2019.

Ahí están los datos, las cifras, las reflexiones:

¿Ustedes creen que el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta, no intenta recaudar más a costillas de los poblanos?

¡Ah, pero me falto algo más!

A nivel municipal: Predial, permisos para poner un negocio, el agua potable, permisos de construcción y muchos etcéteras más.

A nivel federal: Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios –IEPS-; Impuesto Sobre la Renta –ISR-; Impuesto al Valor Agregado –IVA-; Impuesto Sobre Automóviles Nuevos; Impuesto Sobre Depósitos en Efectivo -IDE; Impuesto Empresarial a Tasa Única -IETU- el impuesto a las gasolinas, más lo que se acumule en este sexenio.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos