•    Beneficiará directamente a quienes integran la Administración Pública Municipal con programas de capacitación especializada

Puebla, Pue. — Para establecer las bases de cooperación, así como el desarrollo de actividades conjuntas de formación y fortalecimiento institucional, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, firmó un Convenio Interinstitucional de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de Puebla.

Con este acuerdo, se busca generar espacios de capacitación a través de cursos y diplomados en materias académicas, jurisdiccionales, administrativas y otras que sean determinadas por ambas partes, conforme a sus competencias y atribuciones.

Acompañado por la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDFI), MariElise Budib, el alcalde, Pepe Chedraui, precisó que la administración está alineada a la estrategia nacional de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado el compromiso de ser un gobierno cercano y que escucha a la gente, así como el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta.

“Esta colaboración contribuye a que, en nuestra capital, cada persona sea escuchada y tratada con la consideración necesaria. Hemos reafirmado nuestro compromiso con la profesionalización del servicio público, para garantizar que nuestros trabajadores tengan conocimiento profundo del marco administrativo y jurídico que nos rige en Puebla capital”, puntualizó.

José Eduardo Hernández Sánchez, presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla, expresó que la firma de este convenio refleja la colaboración institucional basada en el "reconocimiento de nuestras respectivas competencias y en el interés común de fortalecer el desempeño de las y los servidores públicos".

La titular de la Contraloría Municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, expresó que la firma de esta colaboración es una muestra clara de que el trabajo coordinado entre instituciones no sólo es posible, sino necesario, cuando se comparte una misma visión: la de construir instituciones sólidas, profesionales y al servicio de la ciudadanía.

“Para la Contraloría Municipal, esta alianza estratégica representa una oportunidad invaluable para fortalecer nuestras capacidades técnicas, jurídicas y operativas. La posibilidad de participar en cursos, diplomados y actividades formativas en materias académicas, jurisdiccionales y administrativas, nos permitirá contar con un equipo cada vez más preparado para atender con rigor y ética los retos que implica vigilar el cumplimiento normativo y garantizar la rendición de cuentas en nuestra gestión”, refirió.

El acuerdo, permanecerá vigente hasta el 14 de octubre de 2027 y beneficiará directamente a todas las personas servidoras públicas de la Administración Pública Municipal, quienes podrán acceder a procesos de profesionalización que fortalezcan su labor y contribuyan a una mejor atención a la ciudadanía.

Con esta firma, el Gobierno de la Ciudad y el Poder Judicial del Estado refrendan su compromiso con la excelencia institucional, el trabajo coordinado y el desarrollo profesional de quienes integran el servicio público.




Publicado en MUNICIPIOS

•    A través de un convenio de colaboración se coordinarán acciones a favor de la niñez y juventud en situación de riesgo

PUEBLA, Pue. - El Poder Judicial del Estado de Puebla y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) fortalecerán la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes impulsando campañas de prevención y coordinando acciones para el acompañamiento de la niñez y juventud en situación vulnerable.

A través de un convenio de colaboración firmado este martes por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, magistrada María Belinda Aguilar Díaz; el presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez, y la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla, se establecieron compromisos de trabajos coordinado entre ambas instancias.

El Poder Judicial, a través del Centro de Convivencia Familiar, se comprometió a coordinar actividades con la Procuraduría de Protección de los Derechos de NNA del DIF Estatal, en caso de detección de vulneración a ellos. Asimismo, asumió el compromiso de colaborar en la formación y actualización profesional del personal del SEDIF encargado de la Asesoría Jurídica y Mediación familiar.

Por su parte, el SEDIF se comprometió a brindar atención psicológica y practicar estudios de trabajo social a solicitud del Poder Judicial, así como promover buenas prácticas en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, la magistrada María Belinda Aguilar Díaz y la presidenta del SEDIF, Gaby Bonilla, reiteraron el compromiso de trabajar en conjunto para garantizar que las niñas y niños poblanos tengan pleno acceso a sus derechos.

Publicado en GOBIERNO

• Se implementarán procesos, medidas y mecanismos que promuevan la transparencia y el combate a la corrupción.

Puebla, Pue.- El Poder Judicial del Estado inició el proceso de certificación en la norma internacional ISO 37001, la cual establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión antisoborno, a fin de garantizar transparencia, combate a la corrupción y mayor eficiencia en la impartición de justicia.

Por acuerdo del Consejo de la Judicatura, la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno comenzó el pasado 3 de julio a través de una serie de procesos, medidas y mecanismos que promueven una cultura de ética y transparencia.

Al respecto, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez, resaltó “al tratarse de una certificación internacional se apega a los estándares más elevados en la prevención y combate eficaz de posibles actos de corrupción, para enfrentarlos y gestionarlos adecuadamente”.

Además, señaló, se apega al código de ética, así como a los principios de legalidad, honradez, lealtad a la institución, imparcialidad, eficiencia y excelencia, que rigen al Poder Judicial.

El Magistrado Presidente subrayó que el escenario de la contingencia sanitaria por Covid-19, no solo en Puebla sino en el mundo, representó un reto que ha obligado a acelerar la modernización del Poder Judicial, integrando tecnologías de la información necesarias para garantizar que la impartición de justicia no se detenga, y las cuales, de ahora en adelante, serán indispensables en el desempeño de sus funciones.

En este sentido, invitó a todos los servidores públicos que integran el Poder Judicial del Estado a sumarse al compromiso que implica el proceso de certificación, con el objetivo de fortalecer la imagen institucional y la confianza de los justiciables.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Abril 2017 02:07

El Palacio de Justicia cumple 150 años

• Fue el 11 de abril de 1867 que el edificio se convirtió en sede del Poder Judicial del Estado de Puebla.

Hace 150 años, el Palacio de Justicia se convirtió en sede del Poder Judicial del Estado de Puebla a consecuencia de las Leyes de Reforma, que separaron permanentemente a la iglesia del Estado.

Fue el 11 de abril de 1867 cuando eligieron a los primeros Magistrados, fiscales y funcionarios que conformaron el Tribunal Superior de Justicia del Estado y es esta fecha la que marca un precedente en la administración de justicia en Puebla.

El inmueble inició su construcción en el año de 1743 por órdenes del Obispo Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu, obra que concluyó en 1762 y se le denominó  Antiguo Colegio de San Pantaleón.

Funcionó junto con los Colegios de San Juan, San Pedro y San Pablo, que formaban el Seminario Tridentino, fundado por el Obispo Juan de Palafox y Mendoza. En este sitio se impartían cátedras de Teología, Derecho Canónigo, Derecho Civil y de Solemnidades.

Además de su majestuosa arquitectura, el Palacio de Justicia alberga el mural “La Ley y la Justicia”, así como retratos de Morelos, Juárez y Carranza, creados por el reconocido poblano Jesús Corro Ferrer quien fue arquitecto, escultor, pintor destacado, además de que se encargó de la tarea de remozar el edificio.

Cabe señalar que para 1825 el Poder Judicial estaba constituido por Alcaldes, Jueces de Paz, Jueces de letras, Audiencia Superior y Tribunales Superiores de Segunda Instancia, Tercera Instancia, Supremo de Justicia e Inspección.

Este inmueble ingresó al patrimonio del Estado en 1857 por decreto del entonces Presidente de la República Mexicana Benito Juárez García.

El Palacio de Justicia, ubicado en la 5 oriente número 9 Colonia Centro, se convirtió en sede del Poder Judicial el 11 de abril de 1867 y fue el Licenciado José Antonio Marín, el primero en contar con el privilegio de presidirlo; Actualmente, el Magistrado Presidente Roberto Flores Toledano es el encargado de administrar la Justicia en Puebla.

El Poder Judicial del Estado de Puebla, refrenda su compromiso de una impartición de justicia ágil, transparente, al alcance de todos y garante de los Derechos Humanos.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos