- 3 mil corredoras y corredores participaron en esta gran fiesta deportiva
-  Se promovió la actividad física y la convivencia familiar

Puebla, Pue.— En un ambiente lleno de energía, entusiasmo y espíritu deportivo, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP) dirigido por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo con gran éxito el Medio Maratón 21K Puebla 2025, uno de los eventos más esperados por la comunidad corredora.

Con la participación de 3 mil atletas, la competencia reafirmó el compromiso del alcalde con la promoción de la salud y la activación física, fortaleciendo la convivencia entre las y los ciudadanos en torno al deporte.

El evento ofreció a las y los participantes tres distancias: 21, 10 y 5.6 kilómetros, en las categorías libre varonil y femenil, con salida y meta en el Parque del Arte, donde miles de asistentes se dieron cita para alentar a las y los corredores.

El banderazo de salida y premiación estuvieron encabezados por el presidente municipal Pepe Chedraui y el titular del Instituto Municipal del Deporte, Ricardo Zayas Gallardo, quienes desearon la mejor de las suertes a las y los corredores, así como su compromiso por continuar realizando activaciones deportivas con esta calidad. 

También estuvieron acompañados por integrantes del Gabinete Municipal como la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González; la contralora, Dulce Lilia Rivera Aranda; la coordinadora de Transparencia y Gobierno Abierto, Laura García; el coordinador del IMPLAN, Jesús Sánchez Reliac, entre otros. 

La premiación en la distancia 21k el 1er Lugar General Femenil y Varonil: $15,000, 2do Lugar General Femenil y Varonil: $10,000 y 3er Lugar General Femenil y Varonil: $5,000 de igual forma la 
1er poblana y poblano en cruzar la meta: $5,000

En la distancias de 10 km el 
1er Lugar General Femenil y Varonil: $3,000, el 2do Lugar General Femenil y Varonil: $2,000
3er Lugar General Femenil y Varonil: $1,000 y la
1er poblana y poblano en cruzar la meta: $1,000

De igual forma en la distancia de 5,6 km se otorgaron medallas conmemorativas a los tres primeros lugares de ambas ramas.

Las y los corredores recibieron playera conmemorativa, chip, número de corredor y medalla, en una jornada que se desarrolló con orden y entusiasmo durante aproximadamente dos horas.

El Medio Maratón 21K Puebla 2025 consolidó a la ciudad como referente nacional en la organización de eventos deportivos, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Ciudad de seguir generando espacios para una capital más activa, saludable y próspera.



Publicado en MUNICIPIOS

-Llamados como “Embajadores del deporte”, buscan que su ejemplo replique en la sociedad.

PUEBLA, Pue. - En las instalaciones de la Secretaría de Deporte y Juventud se efectuó una reunión con los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025, a quienes se les llamó “Embajadores”, para que su ejemplo de dedicación y esfuerzo sea replicado en la entidad poblana.

A la reunión asistió la ganadora en categoría de deportista convencional, Miriam Sánchez, el atleta Santiago Emiliano Mora (deporte adaptado), los entrenadores Pedro Tani (convencional) y Brenda Carolina López (adaptado), así como el director de la organización de Topos Puebla FC, Jorge Lanzagorta, triunfador en la categoría de Fomento deportivo.

La recepción fue encabezada por el subsecretario de Fomento y Participación Comunitaria, Paco Bonilla, quien felicitó a las y los galardonados y subrayó que el reconocimiento otorgado por el jurado calificador no solo representa una distinción o un incentivo económico, sino una gran responsabilidad con la misión de inspirar a niñas, niños y jóvenes a seguir sus pasos.

Durante su intervención, el funcionario destacó que a pocas semanas de cumplirse el primer año al frente de la dependencia, se han fortalecido los vínculos con asociaciones deportivas para atender sus necesidades y fomentar su desarrollo.

Resaltó las alianzas con la Secretaría de Educación Pública a favor del deporte escolar, un mayor impulso a la masividad a favor de la ciudadanía, el respaldo a la Universidad del Deporte, única en su tipo en el país y los estímulos económicos que se entregarán próximamente a medallistas de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, Olimpiada y Paralimpiada Nacional, así como de los Juegos Nacionales Indígenas.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, en próximas fechas presentará el Plan Estatal del Deporte con el objetivo de consolidar una política pública integral que impulse el talento deportivo poblano desde sus bases hasta el alto rendimiento para consolidar a la entidad como “Tierra de Campeonas y Campeones”.


Publicado en DEPORTES

-Las bases completas pueden consultarse en: sm.puebla.gob.mx.

-Las ganadoras recibirán una estatuilla conmemorativa y apoyo económico de $50,000.00.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de honrar, visibilizar y reconocer a mujeres que, con su esfuerzo, resiliencia y liderazgo, contribuyen a la construcción de un estado más igualitario, justo y libre de violencias, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, convoca a participar en el Premio “Carmen Serdán, Mujeres que Transforman 2025”.

Podrán participar mujeres mayores de 18 años cumplidos al momento del registro, con excepción de la categoría “Niña Construyendo el Futuro”, dirigida a niñas de 5 a 12 años. Las participantes deberán haber nacido en el estado de Puebla o contar con una residencia comprobable mínima de ocho años.

Las interesadas deberán presentar un video de postulación con duración máxima de dos minutos, Currículum Vitae detallado con información correspondiente a la categoría elegida, así como evidencias documentales que respalden su trayectoria y aportaciones.

Las categorías de participación son:
•⁠ ⁠Mujer Tejedora
•⁠ ⁠Mujer del Futuro
•⁠ ⁠Mujer que Transforma
•⁠ ⁠Mujer Resiliente
•⁠ ⁠Mujer Inspira
•⁠ ⁠Mujeres Forjadoras
•⁠ ⁠Niña Construyendo el Futuro

Las postulaciones deberán enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 10 de noviembre de 2025 a las 00:00 horas (hora del centro de México), o entregarse de manera física en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres, ubicadas en el CIS Angelópolis, Edificio Ejecutivo, Piso 1.

Los resultados se darán a conocer a través de las redes sociales y sitios web oficiales de la secretaría, además de notificarse por correo electrónico a las ganadoras. El premio consistirá en una estatuilla conmemorativa al evento y apoyo económico de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por cada categoría. La convocatoria completa puede consultarse en el sitio oficial: sm.puebla.gob.mx.

Con este reconocimiento, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso de impulsar el liderazgo, la participación activa y la transformación social de las mujeres poblanas, al reconocer que cada historia de éxito refleja la fuerza y el impulso de todas.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno premió los cortometrajes y proyectos ganadores en los concursos Transparencia en Corto 2025 y la etapa estatal del Premio Nacional de Contraloría Social.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, realizó la ceremonia de premiación de los concursos estatales “Transparencia en Corto 2025” y “Premio Nacional de Contraloría Social”.

Durante el evento, el titular de la dependencia, Alejandro Espidio, reconoció la creatividad, compromiso y visión crítica de las juventudes poblanas, así como las acciones destacadas de comités y organizaciones ciudadanas que impulsan la vigilancia social y la gestión honesta en el ámbito público. “Ambos certámenes son espacios vivos de participación, creatividad y conciencia ciudadana, son una prueba de que la rendición de cuentas también puede inspirar y transformar. Estos ejercicios se han consolidado como plataformas estratégicas para visibilizar la vigilancia ciudadana, la expresión juvenil y la participación activa, pilares que sostienen la construcción de un buen gobierno” aseguró.

En el certamen Transparencia en Corto 2025, dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años, el tema de este año fue “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación” y las personas triunfadoras fueron:

Categoría 15 a 18 años:
- Primer lugar: Daniela Benítez Sánchez, con el corto “Cuando la verdad se comparte”.
- Segundo lugar: Mauricio Callejas Román, con “¿Qué hay en el cereal?”.
- Tercer lugar: Mariangel Solís Bonilla, con “Clic para confiar”.

Categoría 19 a 25 años:
- Primer lugar: “La etiqueta”, de Enda Viaani Sánchez Hernández, Mariana Bravo Espinosa y Esau Barranco Cruz.
- Segundo lugar: “Transparencia en lengua madre”, de Mayra Salazar Santos, Gabriela Salvador Encarnación y Rosa Mariano Martínez.
- Tercer lugar: “Teléfono descompuesto”, de Erick Omar Arriaga López, Jesús Ramírez García, Adrián Israel Cruz Cristóbal y José Pablo Castañeda Sánchez.

Asimismo, en el Premio Estatal de Contraloría Social, que reconoce las mejores prácticas ciudadanas de vigilancia y participación en la gestión pública, los proyectos galardonados fueron:

Categoría “Acciones de los Comités”:
- Primer lugar: “Construcción de cocina para el fortalecimiento de la alimentación a niñas y niños”, Escuela José María Morelos y Pavón, comunidad de Xonalpu, municipio de Huehuetla.
- Segundo lugar: “Pozo de la Inspectoría de Pueblo Nuevo”, municipio de Calpan.
- Tercer lugar: “Rehabilitación de pavimentación con carpeta asfáltica en Avenida Xalpatlaco”, municipio de Atlixco.

Categoría “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”:
- Primer lugar: “Tehuacán Vigila: Innovación ciudadana en la gestión de residuos”, municipio de Tehuacán.
- Segundo lugar: “Adopta una Obra”, municipio de Tehuacán.
- Tercer lugar: “Observatorios Escolares Comunitarios Dr. Emma”, municipio de Puebla.

Al evento también asistió el jurado de ambos certámenes, integrado por la coordinadora estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado–Municipios Puebla y Contralora del Municipio de Puebla, Dulce Lilia Rivera Aranda; la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Laura Elisa Morales Villagrán; la diputada presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción del Congreso del Estado, Kathya Sánchez Rodríguez; la titular de la Unidad de Imagen y Relaciones Públicas de la Coordinación de Gabinete, Claudia Hernández Medina; y la titular del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, Isabel Carreón Ponce de León.

Con estas acciones, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la promoción de una ciudadanía activa, informada y vigilante, así como con el impulso de una gestión pública transparente y honesta al servicio de la sociedad.

Publicado en POLITICA

- Economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt reciben el Premio Nobel de Economía 2025, "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación", anunció la Real Academia Sueca de Ciencias. 

DW (Deutsche Welle).- El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se alzaron este lunes (13 de octubre) con el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento.

Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio "por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", indicó la Real Academia Sueca de Ciencias.

Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa", añadió el jurado.

John Hassler, presidente del comité del premio, explicó a los periodistas que el trabajo del trío responde preguntas sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento y cómo se puede mantener un crecimiento sostenido.


Un llamado a apostar por la innovación tecnológica

Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern de Estados Unidos, "usó fuentes históricas para descubrir cómo las causas del crecimiento sostenido se convirtieron en la nueva normalidad", afirmó el jurado en un comunicado.

Aghion y Howitt examinaron el concepto de "destrucción creativa", que se refiere al proceso en el cual "un producto nuevo y mejor entra en el mercado" y "las empresas que venden los productos antiguos salen perdiendo".

Tras recibir la noticia, Aghion urgió a los países europeos a apostar por la innovación tecnológica.

"Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que EE. UU. y China se conviertan en líderes tecnológicos y perder frente a ellos", afirmó, contactado por el comité del Nobel desde Estocolmo.

El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896. 

(rml / ju / efe, afp, @NobelPrize)

Publicado en EMBAJADA

- La Academia premió la labor de la principal figura opositora de Venezuela. "Una valiente y comprometida defensora de la paz", destacó el Comité sobre María Corina Machado.

DW (Deutsche Welle).- La Academia concedió el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado. El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

"Durante el último año, Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", subrayó el Comité.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a "una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", anunció en la lectura del fallo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel.


"Papel clave y unificador"

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el Comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

El Comité destacó a Machado como uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes. Y subrayó su papel clave y unificador en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

ms (dpa/efe/afp)

Publicado en EMBAJADA

- La Academia sueca premió la obra del escritor húngaro László Krasznahorkai, nacido en 1954 y ganador de numerosos premios.

DW (Deutsche Welle).- La Academia sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura  al escritor y guionista húngaro László Krasznahorkai. Considerado por muchos como el autor vivo más importante de Hungría, sus obras exploran temas como la distopía posmoderna y la melancolía. La Academia Sueca le honró "por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Krasznahorkai es un autor de culto internacional, con una obra marcada por una realidad narrada con melancolía y humor. "No quiero mentir. Sería muy interesante recibir este premio. Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara", afirmó el pasado febrero en una entrevista en Estocolmo, durante la presentación de su novela Herscht 07769.


Estudios de leyes y diversos empleos

Nacido en Gyula, en el sur de Hungría, el 5 de enero de 1954, Krasznahorkai creció en plena dictadura comunista. Esta pequeña ciudad, cercana a la frontera con Rumania, aparece en muchas de sus novelas. Gyula es el escenario urbano de Tango satánico. Estudió derecho en las Universidades de Szeged y de Budapest entre 1973 y 1978, pero decidió abandonar esos estudios.

Conocido por su carácter inconformista, Krasznahorkai trabajó después en distintos empleos, como minero y vigilante de seguridad, y comenzó a desarrollar su gusto por la escritura. En 1977 inició sus estudios de Andragogía (enseñanza de adultos) y Filología Húngara en la Universidad de Budapest, y comenzó a publicar en diferentes revistas literarias, entre ellas la prestigiosa Mozgó Világ (Mundo en Movimiento).

Su primera novela, Tango Satánico, se publicó en 1985 y fue bien recibida por la crítica del país centroeuropeo por su originalidad. Ya en sus primeras obras utilizaba larguísimas frases subordinadas que parecen amasar el lenguaje con la intención de capturar las emociones y el pensamiento en toda su profundidad.

Las frases cortas, asegura, son artificiales porque la mente humana es un torrente de palabras. Otra de las características de la hipnótica pero exigente prosa de Krasznahorkai es su sutileza y extraordinaria intensidad.


Viajes y éxito 

En la segunda mitad de la década de 1980 el escritor pudo salir de Hungría y en los siguientes 15 años viajó y residió en países como Alemania, Francia, España, Italia, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, EEUU, China y Japón, volviendo siempre a Hungría.

También en los 80 comenzó su colaboración con su amigo Béla Tarr, el conocido director de cine, que ha llevado a la gran pantalla obras como Tango Satánico o Armonías de Werckmeister, cuyo guión fue escrito por Krasznahorkai a partir de su novela Melancolía de la resistencia.


El apocalipsis con humor

El escritor se ha inspirado mucho en la cultura asiática y, principalmente, en la japonesa, mientras que en sus obras desarrolla temas apocalípticos y distópicos con un estilo denso y melancólico, pero con humor y frecuentemente sin el uso de puntuación, lo que requiere una atención especial del lector.

Algunos críticos han señalado que la visión apocalíptica del escritor está relacionada, en parte, con la pérdida de valores del régimen comunista y más tarde con la visión de la civilización occidental en declive.

En español se han publicado Melancolía de la resistencia (2001), Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), Guerra y Guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa.

ms (dpa/afp/efe)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 08 Octubre 2025 09:43

Nobel de Química para arquitectura molecular

- El japonés Susumu Kitagawa, Richard Robson, nacido en Reino Unido, y Omar M. Yaghi, jordano-estadounidense, fueron los tres científicos galardonados con el Premio Nobel de Química 2025.

DW (Deutsche Welle).- La Academia sueca concedió el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de Japón, Richard Robson, nacido en Reino Unido, y Omar M. Yaghi, jordano-estadounidense "por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas".

Los tres científicos han creado "nuevos espacios para la química". Sus estructuras metal-orgánicas (MOF) contienen grandes cavidades, en las cuales las moléculas pueden entrar y salir. Los investigadores las han utilizado para recoger agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.


Enorme potencial

Gracias al desarrollo de estructuras metal-orgánicas, Kitagawa, Robson y Yaghi han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos, destacó la Real Academia.  A raíz de los descubrimientos revolucionarios de los galardonados, investigadores han creado numerosas estructuras metal-orgánicas diferentes y funcionales. Hasta el momento, en la mayoría de los casos, los materiales sólo han sido utilizados a pequeña escala. 

Para aprovechar los beneficios de los materiales MOF, muchas empresas están invirtiendo ahora en su producción en masa y comercialización, y algunas lo han conseguido. Así, por ejemplo, la industria electrónica puede ahora utilizar materiales MOF para contener algunos de los gases tóxicos necesarios para producir semiconductores.

Otro MOF puede, por contra, descomponer gases nocivos, incluidos algunos que pueden utilizarse como armas químicas. Numerosas empresas también están probando materiales que pueden capturar el dióxido de carbono de las fábricas y las centrales eléctricas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos investigadores creen que las estructuras metal-orgánicas tienen un potencial tan enorme, que serán el material del siglo XXI.

MS (dpa/afp/efe)

Publicado en EMBAJADA

- La Academia sueca premió a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis.

DW (Deutsche Welle).- El Premio Nobel de Física, otorgado el martes 7 de octubre de 2025 por la Academia sueca, premió a los científicos John Clarke (Reino Unido), Michel Devoret (Francia) y John Martinis (Estados Unidos).

El trío fue galardonado "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico", señaló el jurado. Con este galardón se reconocen los experimentos que demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas, precisó la Real Academia en su fallo.


"Efecto túnel" 

Una cuestión importante en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos. Los tres científicos galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.

"Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared", indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento. En mecánica cuántica, este tipo de fenómeno se denomina "efecto túnel" y es precisamente el tipo de fenómeno que le ha dado fama de extraño y poco intuitivo.


Aplicaciones prácticas

El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos, tal y como predice la mecánica cuántica.

Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis llevaron los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica. Los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.  

El Premio Nobel de Física 2025 ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos.

ms (dpa/ap/efe)

Publicado en EMBAJADA

- El Premio Nobel de Medicina reconoció la labor de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica".

DW (Deutsche Welle).- La Academia de los premios Nobel ha galardonado a dos científicos estadounidenses, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, y a un japonés, Shimon Sakaguchi. "Sus descubrimientos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, para el cáncer y las enfermedades autoinmunes" afirmó el organismo encargado de otorgar el premio. Sus hallazgos pueden conducir a nuevos tratamientos y a trasplantes más exitosos.

Los galardonados de este año identificaron los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más eficaces contra el cáncer y prevenir complicaciones graves tras los trasplantes de células madre.

Complejidad del sistema inmunitario

Sakaguchi descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central. El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.

Por su parte, Brunkow y Ramsdel obtuvieron conocimientos decisivos sobre el origen de las enfermedades autoinmunes, después de que en 2001 hicieran un descubrimiento clave, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones (denominada scurfy) es particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. 

Ambos científicos descubrieron que los ratones presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y demostraron también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX.

ms (dpa/afp/efe)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos