Jueves, 06 Noviembre 2025 14:50

Atienden SEP y SSa más de 132 mil estudiantes

-Como parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en el estado fueron visitadas mil 138 escuelas de educación obligatoria.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de dar continuidad a la segunda etapa de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, del 9 de septiembre al 30 de octubre de este año se han atendido a 132 mil 593 alumnos de mil 138 escuelas de educación obligatoria, así lo informó el secretario de Educación en el Estado, Manuel Viveros Narciso, al asistir a las jornadas de atención en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, en la localidad de San Rafael Comac del municipio de San Andrés Cholula.

En coordinación con el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y del gobernador del estado, Alejandro Armenta, este miércoles, las y los alumnos de la institución participaron en la toma de peso y talla, revisiones de la salud bucal y visual, así como pláticas informativas de valor nutricional.

Viveros Narciso informó durante su recorrido por el plantel educativo que, los gobiernos federal y estatal promueven acciones que consolidan espacios escolares sanos y seguros, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente, además de difundir la salud y prevención de adicciones.

En cada uno de los salones que visitó, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, hizo un llamado a las niñas y los niños a adoptar hábitos saludables como comer frutas y verduras, realizar actividad física, mantener una adecuada higiene personal, lavarse las manos frecuentemente y cepillarse los dientes después de cada comida.

“Como lo pidieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, estamos hoy aquí con ustedes para promover la salud desde la escuela, porque una infancia sana es el primer paso para construir un mejor futuro”, señaló.

Asimismo, agradeció al personal médico y de enfermería por las acciones realizadas en esta institución educativa en beneficio de las y los estudiantes.



Publicado en EDUCACIÓN

-El ingreso y egreso se recorrerá 30 minutos y la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas y gorras.

PUEBLA, Pue.- Ante el descenso de temperaturas que prevé la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), debido a la presencia del fenómeno climático de la “Niña”, y para evitar enfermedades respiratorias, a partir del lunes 3 de noviembre del presente año iniciará el horario de invierno en escuelas de educación obligatoria de toda la entidad, mismo que concluirá el 27 de febrero del 2026, informa la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Con esta medida, el horario de ingreso y egreso de planteles educativos se recorrerá 30 minutos, y quedará de la siguiente manera por nivel educativo:
• Inicial escolarizado entrada 8:30 h., salida 15:30 h.
• Preescolar turno matutino entrada 9:30 h., salida 12:30 h.
• Preescolar turno vespertino entrada 13:30 h., salida 16:30 h.
• Primaria turno matutino entrada 8:30 h., salida 13:30 h.
• Primaria turno vespertino entrada 13:45 h., salida 18:30 h.
• Secundaria General turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:30 h.
• Secundaria General turno vespertino entrada 13:40 h., salida 19:30 h.
• Secundaria Técnica turno matutino entrada 7:30 h., salida 13:45 h.
• Secundaria Técnica turno vespertino entrada 14:00 h., salida 20:00h.

Es importante destacar que la comunidad escolar puede portar prendas adicionales al uniforme habitual como: chamarras, bufandas, gorras, guantes entre otros que les permitan protegerse de la temporada invernal.

En este mismo orden de ideas, las y los directores de los planteles educativos podrán reorientar los horarios de las actividades de educación física que de manera regular se realizan al aire libre, con la finalidad de que se desarrollen en espacios que protejan a las y los alumnos del frío.

La dependencia se mantendrá atenta al cumplimiento de esta disposición en las instituciones educativas. Asimismo, exhorta a las madres, padres y tutores a velar por la salud de sus hijas e hijos y, en caso de identificar síntomas de enfermedades respiratorias, acudir a la clínica de salud más cercana a su domicilio e informar de la situación a la dirección del plantel educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

-El objetivo es fortalecer a las familias desde la educación, para construir comunidades empáticas y solidarias.

NICOLAS BRAVO, Pue.- A través del Departamento de Fortalecimiento a la Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que encabeza la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, se impulsan acciones preventivas e integrales en comunidades escolares del estado de Puebla, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y fomentar una sociedad más solidaria desde el hogar.

Al respecto, la jefa de departamento, Itzel Eunice Samayoa Luna, señaló que es importante fortalecer a las familias desde la educación y la prevención, para lograr construir comunidades más unidas, empáticas y con mayores oportunidades de desarrollo. Explicó que el alumnado de la escuela primaria Unión y Progreso del municipio, recibió diversas actividades dirigidas a docentes, alumnas, alumnos, tutores, madres y padres de familia.

Para los adultos se impartió la plática “Autoridad y disciplina en la familia”, cuyo objetivo fue ofrecer herramientas de orientación sobre los estilos de crianza, su impacto en el desarrollo personal y las relaciones familiares, al promover una convivencia respetuosa y digna.

Con las y los escolares se abordó el tema “Autoestima”, que fomenta el autoconocimiento, la autoaceptación y el autocuidado como formas de expresión del amor propio, desarrollo físico y emocional saludable.

De igual manera, dijo que el personal docente recibió instrucción sobre “Primeros Auxilios Psicológicos”, con el propósito de identificar situaciones de crisis psicoemocional y de brindar estrategias de atención inmediata que contribuyan al bienestar integral de la comunidad educativa.

Estas acciones se desarrollan de manera coordinada entre el SEDIF, los Sistemas Municipales DIF y las instituciones escolares, por lo que aquellas instituciones interesadas, pueden solicitar estas pláticas de forma gratuita al teléfono 22 12 76 36 92 o acudir directamente a las oficinas ubicadas en 4 Oriente 806, colonia Centro, Puebla, Pue., frente al Centro de Convenciones, donde también se canalizan casos que requieran atención especializada.




Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 26 Octubre 2025 16:34

SEP: Se reinician clases en la Sierra Norte

-Un total de mil 510 escuelas de 19 municipios retoman actividades educativas.

-La SEP, en coordinación con las direcciones de Protección Civil de cada municipio, realizaron supervisiones a los inmuebles para avalar el regreso.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de dar continuidad al servicio educativo presencial en los municipios afectados por las lluvias en la Sierra Norte, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, 93 mil 821 alumnos de mil 510 escuelas de educación básica (inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior) y superior, retomarán sus clases en las escuelas, en horarios y días habituales, a partir de este lunes 27 de octubre.

Las y los alumnos que regresarán pertenecen a 19 municipios que son: Xochitlán de Vicente Suárez, Huitzilan de Serdán, Tlapacoya, Chinconcuatla, Huauchinango, Juan Galindo, Tlaola, Honey, Francisco Z. Mena, Jalpan, Jopala, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez y Zihuateutla; sin embargo, los planteles que aún no cuenten con las condiciones necesarias y que se encuentren en estas demarcaciones, trabajarán desde sus hogares.

La dependencia, en coordinación con las direcciones de Protección Civil de cada municipio, realizaron supervisiones a los inmuebles para avalar el regreso presencial; mientras que, los comités de padres de familia realizaron limpieza en las aulas, y las y los directivos verificaron que los inmuebles cuenten con los servicios básicos de agua y luz eléctrica.

Es importante aclarar que, 62 mil 787 estudiantes de todos los niveles educativos, pertenecientes a 521 escuelas de 72 municipios aún mantendrán el servicio educativo a distancia (sin clases presenciales), apoyados con materiales impresos como libros de texto, cuadernillos, lecturas, tareas y proyectos que puedan realizar desde sus hogares con base en las instrucciones de cada nivel educativo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple con el compromiso establecido por el mandatario estatal Alejandro Armenta, de otorgar a la comunidad escolar espacios adecuados para el retorno paulatino a las instituciones educativas, y mantener supervisión permanente ante las necesidades de la población.

Publicado en EDUCACIÓN

-Al momento suman 470 casos probables y 66 brotes en planteles educativos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, mantiene acciones de atención y vigilancia epidemiológica ante los brotes de virus coxsackie, especialmente en instituciones educativas de la entidad.

Al corte del 23 de octubre, se han registrado 470 casos probables y 66 brotes en planteles de nivel preescolar y primaria, mientras que los municipios con mayor número de casos son Puebla, Tehuacán y Tehuitzingo.

Cabe señalar que no existe ninguna situación de emergencia epidemiológica. No obstante, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se refuerzan las medidas de control sanitario para actuar con rapidez y eficiencia ante cualquier sospecha de contagio.

En este tenor, se recomienda mantener una adecuada higiene personal, con lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer o preparar alimentos. Es importante evitar compartir utensilios, vasos, toallas o juguetes y abstenerse de saludar de beso o abrazar a personas que presenten lesiones o erupciones.

También se sugiere limpiar y desinfectar de forma regular las superficies y objetos de uso común, además de mantener una buena ventilación en espacios cerrados. En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de garganta o llagas en boca, manos y pies, se exhorta a no acudir a la escuela y asistir a la unidad médica más cercana para recibir atención.

La administración encabezada por Alejandro Armenta reitera el llamado a madres, padres y tutores a seguir las medidas preventivas y mantener comunicación con las autoridades educativas y de salud ante cualquier síntoma sospechoso.

Publicado en SALUD

-El gobierno estatal trabaja con responsabilidad ante cualquier situación de riesgo en las instituciones educativas.

-En los próximos días el CAPCEE dará inicio a las labores de reparación y reconstrucción de este centro educativo.

PUEBLA. Pue.- Para garantizar la educación poblana, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) informa que realizó la visita y evaluación estructural de la barda de la escuela primaria “Belisario Domínguez”, ubicada en 11 Oriente y 24 Sur de la ciudad de Puebla, el proyecto para su intervención se encuentra en proceso y dará inicio en los próximos días.

Ante el reporte publicado en medios de comunicación sobre el riesgo de colapso de la barda perimetral, el organismo atendió de manera inmediata la solicitud de padres de familia y comunidad escolar, con el envío de personal capacitado para salvaguardar la vida de las y los estudiantes, así como profesores y personal administrativo.

Tras la visita a la institución se acordonó con cintas restrictivas, se apuntaló la barda por dentro y por fuera de la escuela y se colocó un anuncio de precaución para que alumnos, así como para que padres de familia, evitaran la estructura afectada por la temporada de lluvia.

El CAPCEE ha realizado las gestiones necesarias con las instancias pertinentes para poder dar inicio en los próximos días las labores de reparación y reconstrucción de este centro educativo, se priorizará en todo momento la seguridad y la continuidad de las actividades escolares.

Con estas acciones preventivas, el gobierno estatal encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, trabaja con responsabilidad ante cualquier situación de riesgo por la seguridad y bienestar de las y los estudiantes.


Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, a causa de las intensas lluvias registradas a partir del jueves 9 de octubre en el estado, un total de 116 escuelas de educación básica (preescolar, primaria, secundaria) y media superior presentan afectaciones; el total de alumnos que corresponden a estas escuelas son 16 mil 198, de 46 municipios.

Estos municipios son: Epatlán, Xochiltepec, Coronango, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa, Xicotepec, Tlacuilotepec, Huauchinango, Chignahuapan, Zacatlán, Zautla, Tenampulco, Tlatlauquitepec, Chignautla, Acateno, Hueytamalco, Xiutetelco, Cuyoaco, Tehuacán, Nicolas Bravo, Eloxochitlán, Cuautempan, Amixtlán, Ahuacatlán, Tepetzintla, Coxcatlán, Quecholac, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Juan N. Mendez, Tetela de Ocampo, Olintla, Cuetzalan del Progreso, Hermenegildo Galeana, Acajete, Jalpan, Pahuatlán, Naupan, Pantepec, Jopala, Zihuateutla, Venustiano Carranza, Altepexi, Aquixtla y Ahuazotepec.

Ante la recomendación emitida por la Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, continuará la suspensión de clases los días 13, 14, 15, 16 y 17 de octubre en las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango, que contempla 19 municipios, 2 mil 070 escuelas, que albergan a 159 mil 240 alumnos de educación básica y media superior y 8 mil 318 trabajadores (personal docente, administrativo y de apoyo).

Es importante señalar que, esta decisión es debido a que las vías de comunicación están bloqueadas o dañadas, no existe acceso seguro a estudiantes, docentes y personal administrativo, prevalecen los deslaves, las inundaciones, y algunas escuelas presentan afectaciones en techos, muros, drenajes y filtraciones; además, también existe mobiliario, equipo de cómputo, escritorios, pizarrones y anaqueles que no podrán utilizarse, lo que impide el desarrollo seguro de actividades escolares.

La dependencia trabaja de manera coordinada con el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), instancia que verificará las condiciones óptimas de seguridad, mediante visitas técnicas a las escuelas con el objetivo de: evaluar la infraestructura de los inmuebles, revisar el funcionamiento de los servicios básicos (agua, electricidad, sanitarios), determinar la viabilidad del regreso a clases presenciales, y coordinar acciones de limpieza, reparación o reubicación si fuera necesario.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 07 Octubre 2025 12:59

SEP atiende brote de Coxsackie en Izúcar

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública informa que, ante el brote de virus Coxsackie detectado en 17 alumnos correspondientes a dos grupos de los niveles preescolar y primaria del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, ubicado en el municipio de Izúcar de Matamoros, el personal de la institución realizó labores de desinfección en las aulas.

Las y los alumnos permanecen en sus hogares desde el jueves 2 de octubre, con actividades a distancia durante un periodo de 10 días, con el propósito de salvaguardar su salud.

De igual manera, ante el único caso de este virus, que hasta el momento se ha detectado en la primaria “Ignacio Zaragoza”, ubicada en la Unidad Habitacional Amalucan, el estudiante permanece en su domicilio bajo los cuidados de sus padres; a partir de hoy personal de la institución educativa hará faena de limpieza, y se suspendieron las clases en el salón para resguardar la seguridad de las y los estudiantes.

En ambos casos, el servicio educativo continúa de manera ininterrumpida a distancia, para garantizar la continuidad de su aprendizaje.

Publicado en EDUCACIÓN

- Beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados

Puebla, Pue. – Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución. 

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital. 

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende. 

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.



Publicado en MUNICIPIOS

- En el estado se refuerza la protección de la niñez con acciones conjuntas.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo una jornada de concientización enfocada en visibilizar la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros, de confianza y respeto para las y los estudiantes.

La primera jornada del ciclo escolar 2025-2026 se realizó en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui, donde participaron alumnas, alumnos y madres y padres de familia. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que se desarrollará en escuelas públicas y particulares de toda la República, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En Puebla, como iniciativa adicional, la secretaría contemplará también al nivel de Inicial y Media Superior, con el acompañamiento de la organización JUCONI (Junto con las Niñas y los Niños).

Durante el encuentro, el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, destacó que en la educación es indispensable avanzar de manera conjunta y diseñar estrategias que fortalezcan la protección de la niñez. Subrayó que la defensa de los derechos de niñas y niños no corresponde a una sola persona ni a una sola institución, sino que requiere del esfuerzo coordinado de toda la sociedad.

El secretario puntualizó que actuarán con firmeza y sensibilidad ante las problemáticas prioritarias de la entidad, pues la prevención es el camino. “Estas acciones representan una oportunidad para mejorar el sistema educativo en todo el estado de Puebla, ya que fortalecen las condiciones para el bienestar de las comunidades escolares”, señaló.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, existe un compromiso firme con la protección de la niñez y la construcción de espacios libres de violencia. Además, del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, al destacar que se trata de una tarea nacional que busca garantizar un futuro digno y seguro para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos