El mandatario conmemora el Día Mundial de la Salud con jornada integral de servicios en San Andrés Cholula  

San Andrés Cholula, Puebla.- En el Día Mundial de la Salud, el gobernador Tony Gali anunció que gracias a la voluntad y al esfuerzo compartido con la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México, se inició la "Estrategia: Puebla Estado Cardioprotegido", convirtiendo a la entidad en la primera, a nivel nacional, en implementarla. 

Por lo que el alcalde Leo Paisano Arias, dio la bienvenida al Gobernador Tony Gali, al mismo tiempo, refrendó el compromiso institucional y personal, para seguir avanzando juntos, por el progreso, la transformación y la modernidad del Estado y de San Andrés Cholula.
 
Informó que en la primera etapa se instalarán 23 módulos fijos de desfibriladores externos automáticos en 20 municipios, entre ellos la capital que contará con cuatro. 

"Durante el primer año de mi gobierno se colocarán 100 módulos de desfibriladores en igual número de municipios y en el segundo los restantes. Nuestra meta es que los 217 municipios cuenten con al menos un módulo fijo desfibrilador, con ello, coadyuvaremos a prevenir las muertes por infarto al miocardio", dijo. 

En este sentido, expresó que para continuar en el camino del progreso se requiere de una población fuerte y saludable, por lo que ratificó su compromiso de acercar y fortalecer los servicios en este rubro, en beneficio de los poblanos.  

Asimismo, el mandatario puso en marcha la Jornada Integral de Servicios de Salud en beneficio de las y los sanandreseños, así como de los municipios colindantes, donde se otorgó atención psicológica, bucal, planificación familiar, prevención de la violencia, embarazo saludable, mastografías y enfermedades crónicas. 

El Vicepresidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME), Juan Carlos Pérez Alva, entregó al gobierno de Puebla un reconocimiento por su invaluable labor a favor de la salud cardiovascular y por su dedicado activismo en la designación de Puebla como "Estado Cardioprotegido".  

En tanto, la Secretaria de Salud, Arely Sánchez, resaltó que el infarto al miocardio es la segunda causa de muerte en el estado, de ahí el interés del gobierno para entregar desfibriladores a todos los municipios.  

Explicó que la función de estos aparatos es salvar a las personas que sufren un infarto, al regresar su corazón a un ritmo normal, a través de sensores que se colocan al paciente para analizar y suministrar la descarga eléctrica necesaria para estabilizarlo.  

"Los retos en materia de salud son diversos pero los esfuerzos para superarlos son más grandes si tienen una misma meta: hacer posible que la salud sea un derecho del que todas y todos los poblanos puedan beneficiarse", añadió. 

En el evento participaron los delegados del Instituto Mexicano del Seguro Social, Enrique Doger; de la Cruz Roja, José Manuel Cervantes; del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez; el Director General del ISSSTEP, Eugenio Mora; los alcaldes de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano y de Atlixco, José Luis Galeazzi; así como el legislador federal Miguel Ángel Huepa.

Publicado en GOBIERNO

• Comisión de Igualdad aprueba tipificar la Violencia Política en Razón de Género.
 
En sesión de la Comisión de Igualdad del Senado se aprobó hoy el dictamen mediante el cual se reconoce el concepto de Violencia Política en Razón de Género, así como se establecen las respectivas sanciones, infracciones y agravantes.

La Senadora Lucero Saldaña fue la primera legisladora en presentar, en el año 2012, una iniciativa sobre el tema. Asimismo, presentó una segunda propuesta de reforma en 2014 a partir de las reformas electorales promulgadas, y otra en 2016 con el propósito de seguir impulsando el reconocimiento de esta problemática.

A las propuestas de la Senadora Saldaña se sumaron otras 7 iniciativas, para conformar un paquete en la materia que hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se dictaminó de manera positiva para pasar al pleno del Senado a su votación y aprobación.

En este dictamen se establece el reconocimiento de este tipo de violencia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, quedando de la siguiente manera:

La violencia política en razón de género es la acción u omisión que, en el ámbito político o público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una mujer, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público.

Se manifiesta en presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación, amenazas o privación de la libertad o de la vida en razón del género.

Asimismo  se reconocen las modalidades, y se estipulan las infracciones y sanciones correspondientes, así como los agravantes, y se reforman otras legislaciones como la Ley General de Partidos Políticos, la Ley General en Materia de Delitos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

“Esto constituye un gran paso en el reconocimiento y defensa de los derechos políticos-electorales de las mujeres” señaló la Senadora Saldaña.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos