-El Programa Nacional de Vivienda desarrollará 80 mil acciones en todo el estado con enfoque humanista.

AJALPAN, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla realiza esfuerzos por reducir los indicadores de pobreza y fortalecer el tejido social, destacó el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, al señalar que el Programa Nacional de Vivienda contempla 80 mil acciones en el estado, que incluyen la construcción de pisos y techos firmes, estufas ecológicas, cuartos adicionales, captadores de agua y paneles solares, con el objetivo de brindar Seguridad con Bienestar a las familias poblanas.

Por Amor a Puebla, el titular de la dependencia subrayó que, al cierre de este año, se recibirán las solicitudes ciudadanas para ser beneficiarios del programa, con la finalidad de que puedan incorporarse a partir de inicios de 2026.

Asimismo, reiteró que estos apoyos se otorgan a quienes más lo necesitan y forman parte de una política pública integral y coordinada con otras dependencias.

Aquino Limón aseguró que a través de un trabajo transversal, se impulsarán proyectos estratégicos que detonen el desarrollo social en la Sierra Negra, como la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán, la Universidad de la Salud en Zoquitlán, un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo en Ajalpan, así como un Centro de Transformación de Productos que permitirá agregar valor a los productos del campo.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su visión de Pensar en Grande, con condiciones de bienestar duradero para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

HUEJOTZINGO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la capacitación del programa Atención a la Población en Condiciones de Emergencia (APCE) del Sistema DIF, donde autoridades de Protección Civil de ocho municipios reforzaron estrategias para garantizar seguridad y bienestar en situaciones de riesgo.

Y como lo ha establecido la rectora Mirna Toxqui Oliver, la institución tiene las puertas abiertas para sumar al desarrollo del estado de Puebla, tal como es una de las políticas prioritarias del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

El delegado del DIF región 19, José Juan Briones Jiménez, agradeció la disposición que mostraron los participantes, pues es de gran importancia estar actualizados y capacitados y saber cómo actuar ante situaciones de emergencia para asegurar el bienestar de los habitantes.

Fue el coordinador del Departamento de Enlace, Gestión y Apoyo en Contingencias del DIF estatal, José Francisco Sánchez Sánchez, quien otorgó la plática y resolvió dudas con referencia al programa de Atención a la Población en Condiciones de Emergencia.

Cabe señalar que dicho programa es parte del Sistema Nacional DIF, que coordina las acciones de asistencia social a nivel federal, estatal y municipal; donde además se accionan el Plan de Emergencias Hidrometeorológicas, el Plan de Contingencias de Incendios, Simulacro Nacional y Plan Popocatépetl.

Durante el desarrollo de la capacitación se solventaron dudas e inquietudes y se subrayó que debe trabajarse de manera conjunta con los ayuntamientos y nunca dejar de atender a los habitantes de zonas vulnerables.

Publicado en EDUCACIÓN

- En lo que va del año, se han tapado 92 mil 982 baches en la capital 

- Para atención de reportes comunicarse al número 072, o, a través de las cuentas oficiales de redes sociales @PueblaAyto e @InfraPue

Puebla, Pue.- En cumplimiento al compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, con el fortalecimiento de la infraestructura vial en las diferentes juntas auxiliares de la capital, el secretario de Movilidad e Infraestructura David Aysa de Salazar supervisó los trabajos de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza. 

Acompañado de vecinas y vecinos, el funcionario municipal señaló que, como parte de la puesta en marcha de esta estrategia de mantenimiento vial, en lo que va de este año, se han tapado un total de 92 mil 982 baches en más de 140 colonias de la capital.

"Con nuestra Campaña Capitalina Bacheando Puebla, estamos llegando a todos los rincones de la ciudad. Cada jornada de bacheo es una muestra clara del compromiso por construir una ciudad más ordenada, segura e incluyente, donde todas las zonas del municipio —incluidas las juntas auxiliares— sean atendidas con el mismo nivel de responsabilidad”, puntualizó.  

Asimismo, Aysa de Salazar mencionó que, el contar con vialidades en optimas condices permite el acceso a servicios básicos, reduce el riesgo de siniestros viales, facilita el tránsito de transporte público y privado, además de, promover una mayor conexión entre comunidades.

"La intervención en calles y avenidas de las diferentes juntas auxiliares responde a una deuda histórica con estas comunidades, que hoy comienzan a ser atendidas de manera puntual y sostenida”, destacó.

Cabe destacar que, para atención de reportes las y los poblanos pueden comunicarse al número 072, así como, a través de las cuentas oficiales de redes sociales @PueblaAyto e @InfraPue. 

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib trabaja en estrecha coordinación con las autoridades auxiliares para la construcción de una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se intervendrán diversas zonas, comenzando con la plazuela "Sor Juana Inés de la Cruz" como parte de un plan integral de recuperación urbana

Puebla, Pue.- Con el propósito de generar espacios seguros, limpios y accesibles dentro de la capital, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, a cargo de Aimeé Guerra, puso en marcha el programa “Recuperación de Espacio Público”, una estrategia coordinada para recuperar diferentes espacios públicos de encuentro y convivencia familiar en el Centro Histórico. 

En su mensaje, el edil resaltó la importancia de recuperar estos espacios públicos como lugares de encuentro y convivencia para las y los vecinos de la zona. Subrayó la importancia de contar con áreas funcionales y bien iluminadas que garanticen seguridad, movilidad y accesibilidad para toda la ciudadanía.

“Todo es parte de poner la capital en orden por medio de “Calle Viva”, por supuesto. Que sepan que estamos haciéndolo conforme a la ley, conforme a derecho, conforme a las autorizaciones del INAH, a quien agradecemos mucho su intervención.”, expresó el alcalde Pepe Chedraui. 

La intervención, por iniciativa de la regidora Georgina Ruiz Toledo, comenzó en la plazuela "Sor Juana Inés de la Cruz", donde se llevarán a cabo acciones como mantenimiento de árboles y jardineras, reubicación y restitución de luminarias, renivelación de adoquín, limpieza del área y refuerzo de la seguridad.

La regidora, Ruiz Toledo, detalló que dicho espacio ha sido reflejo de un proceso de desgaste profundo con el paso de los años. Por ello, como parte de su iniciativa "Calle Viva" y en respuesta a las peticiones de vecinos, locatarios y peatones, será recuperado este parque.

Agregó que la plazuela "Sor Juana Inés de la Cruz" dejará de ser un punto de silencio para ser un lugar de encuentro familiar y cultural. 

La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra, comentó que el patrimonio cultural del municipio no puede entenderse sin sus habitantes. Por ello, con el liderazgo del edil, el Gobierno de la Ciudad, demuestra que pone a la capital en orden con políticas transversales sostenibles para consolidar la Agenda 2030, así como para hacer del Centro Histórico de Puebla el Museo más vivo de la República.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que, derivado de la visión del presidente municipal, los parques del primer cuadro de la ciudad serán intervenidos con la finalidad de que recuperen esa esencia de vocación y vida.

Como parte de este plan integral de recuperación urbana, los siguientes puntos a intervenir serán el Parque de San Luis, el Parque Gutierre de Cetina, las calles 10 y 12 Oriente-Poniente, y el andador 5 de Mayo.

Este esfuerzo es un trabajo coordinado con la Secretaría de Servicios Públicos, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, así como el apoyo de la regidora Georgina Ruiz Toledo como parte de la iniciativa “Calle Viva”.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por generar entornos que propicien la convivencia, la movilidad y el desarrollo urbano responsable.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se ejerce 96 por ciento del presupuesto de mil millones para garantizar el desarrollo de las comunidades.

- Alineado al Plan Hídrico del Estado, se realizan acciones de construcción de jagüeyes para garantizar la captación y distribución de agua.

PUEBLA, Pue.- Con un avance de 96 por ciento, el Programa de Obra Comunitaria tiene invertidos 961 millones 665 mil pesos del presupuesto anual de mil millones de pesos que destinó el Gobierno del Estado de Puebla alineado al principio de "Seguridad con Bienestar", informó en la mañanera el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón.

Este programa promueve la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre obras prioritarias. Al corte del 20 de julio de 2025, suman 4 mil 320 comités ciudadanos conformados y administrados por una tesorera en los 217 municipios, donde 4 mil 317 localidades son beneficiadas. En la capital poblana, se otorgaron recursos en dos etapas:

• Primera entrega: 359 obras con una inversión de 96.6 millones de pesos.

• Segunda entrega: 283 obras por 70 millones.

• Total: 642 proyectos por una inversión de 166.7 millones de pesos.

Aquino Limón informó que hay cinco áreas prioritarias en las que las asambleas ciudadanas deciden ejecutar obras, mil 754 en urbanización, mil 429 en infraestructura educativa, 360 en asistencia social y servicios comunitarios, 206 en agua potable y 170 en equipamiento para el sector salud. Asimismo, indicó que se realizan acciones de construcción de jagüeyes para garantizar la captación y distribución de agua conforme al Plan Hídrico del Estado.

Con proximidad social, el gobierno humanista de Alejandro Armenta refrenda su compromiso con la transparencia, la equidad y la participación social. Porque Pensar en Grande desde lo local, impulsa soluciones reales y duraderas desde la organización ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se presentaron nueve proyectos de investigación y participantes recibieron reconocimiento.

HUEJOTZINGO, Pue.- En un evento que celebra la ciencia y la tecnología, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la presentación de proyectos del Programa Delfín, en donde alumnas y alumnos de la UTH y de instituciones hermanas expusieron sus investigaciones.

El Programa tiene como objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, fomenta la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y la divulgación de productos científicos y tecnológicos. Bajo este contexto, la UTH se fortalece y se alinea con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La rectora Mirna Toxqui Oliver destacó el trabajo integral de las y los participantes. Reconoció la labor de las y los docentes, quienes tienen el mérito de brindar acompañamiento en todo el ciclo del aprendizaje. Mencionó que este programa busca generar una comunidad que motive a más estudiantes a hacer realidad sus ideas y proyectos.

Durante el encuentro, se presentaron un total de nueve proyectos innovadores:
• Formulación de una harina compuesta a partir de trigo y amaranto para panificación y repostería (UTH).
• Desarrollo de una tortilla funcional a base de espirulina (UTH).
• DMAIC Proceso de Ingeniería Inversa para Prototipo Didáctico 3D (Universidad Tecnológica de Tecamachalco).
• Aplicaciones multifuncionales de mucílago de opuntia megacantha en la compactación de barras de amaranto (UTH).
• Desarrollo y caracterización nutricional de una galleta probiótica a base de maíz azul, linaza, chía e inulina (Universidad Tecnológica de Tehuacán).
• Evaluación de postbióticos en actividades biológicas asociadas a la salud (Universidad Autónoma de Guerrero).
• Desarrollo de pasta alimentaria a base de chile poblano (UTH).
• Innovación y desarrollo de una barra a base de avena, linaza e inulina con relleno de mermelada de mango con fresa (Universidad Tecnológica de Tehuacán).
• Formulación de alimentos instantáneos funcionales a base de calabaza de castilla con alulosa.

Publicado en EDUCACIÓN

- Los proyectos COIL vinculan a docentes con sus pares de universidades del extranjero para compartir experiencias

Los proyectos COIL, tal como lo indica el acrónimo del inglés, Collaborative Online Internacional Learning (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), representan una de las estrategias más prolíficas en aspectos de internacionalización en la BUAP, ya que es una práctica transformadora e innovadora que permite a profesores y a sus estudiantes romper paradigmas académicos, culturales y lingüísticos.

Mediante este tipo de programas se vincula a docentes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con sus pares de universidades de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil, para compartir experiencias y testimonios a través de distintos foros, como conferencias, talleres y paneles.

De esta manera, incorporan elementos prácticos e innovadores a las asignaturas que imparten en sus unidades académicas. Por consiguiente, los contenidos se vuelven más atractivos y se propicia una convivencia interdisciplinaria e intercultural.

Lavinia Teasca, coordinadora de proyectos COIL de la Dirección General de Internacionalización, destacó que además se potencializa en los alumnos, el uso de las lenguas extranjeras en un contexto académico y profesional.

Gracias a los proyectos desarrollados en conjunto con docentes de distintas universidades del mundo, en junio los doctores Erika Granillo Martínez, de la Facultad de Administración; Hugo Vázquez Lima, de la Facultad de Ciencias Químicas; y Abelardo Romero Fernández, del Complejo Regional Nororiental, participaron en el Simposio del Programa para la Internacionalización Curricular de las Américas, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Desde el inicio de este programa, en 2021, la BUAP tiene vinculación con más de 20 universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Honduras, España, Italia y Togo.

La participación de los docentes en estos proyectos es semestral. Cada año, el periodo de otoño es el más prolífero con alrededor de 30 proyectos, mientras que en primavera el promedio es de 20 módulos COIL.

Publicado en EDUCACIÓN

 

- Juventud poblana participa en la construcción del Programa Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2025-2030.

 

PUEBLA, Pue. Con el fin de incorporar las voces juveniles en el diseño de políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de las Mujeres y el Congreso del Estado, realizó el foro “Procesos Participativos para la Construcción Comunitaria del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2025-2030 – Juventudes”.

 

La subsecretaria federal del Derecho a una Vida Libre de Violencia, Ingrid Gómez Saracibar, reconoció a Puebla como la entidad pionera en este ejercicio. Asimismo, destacó la apertura del Congreso del Estado como un espacio para que las juventudes se vinculen con sus representantes. Subrayó que la igualdad y la paz social requieren compromiso colectivo.

 

Por su parte, la secretaria estatal de las Mujeres, Yadira Lira Navarro dirigió un mensaje a las y los jóvenes, en el que destacó su papel fundamental en la transformación social mediante la participación, el diálogo y la voluntad compartida.

 

Durante el encuentro, estudiantes de nivel medio superior y superior intercambiaron ideas en mesas de trabajo sobre las problemáticas que enfrentan las jóvenes en sus comunidades; además, presentaron sus propuestas orientadas a erradicar las violencias de género.

 

El foro contó con la presencia de autoridades estatales y federales, entre ellas la directora general de Políticas de Prevención nacional, Anabel López Sánchez; la subsecretaria de Juventud estatal, Alexa Espidio Sánchez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez Soya, así como diputadas locales.

 

Este encuentro forma parte de una estrategia nacional impulsada por la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora, quien con apoyo de la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, busca garantizar entornos seguros y libres de violencia para niñas y mujeres en Puebla.

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

- Con el uso de auxiliares auditivos, alrededor de 50 personas escucharon por primera vez después de varios años de padecer una discapacidad auditiva

 

Puebla, Pue., 03 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través del DIF Puebla Capital, con la presidenta del Patronato MariElise Budib, realizó la primera entrega de auxiliares auditivos mediante el programa “Oír para Vivir”, para transformar la vida de decenas de poblanas y poblanos.

 

Durante su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó el trabajo humano que todos los días realiza el DIF Puebla Capital, liderado por MariElise Budib, y afirmó que, en conjunto, gobierno e iniciativa privada pueden beneficiar a más personas.

 

“Creo que el DIF es la parte bonita de este gobierno, donde podemos apoyar a la gente que más lo necesita, no únicamente en aparatos auditivos, en movilidad y en muchas otras cosas. Que sepan que la administración que hoy en día encabezo está a sus órdenes, que vamos a trabajar para mejorar cualquier cosa que se necesite, específicamente en el DIF, que es una parte importante, es el brazo que fortalece este humanismo”, expresó.

 

Por su parte, MariElise Budib se comprometió a seguir impulsando este tipo de apoyos, que —afirmó— no se quedan sólo en el discurso, sino que se entregan, utilizan y generan un impacto positivo para las familias poblanas. Además, agradeció la confianza que han depositado en el DIF Puebla Capital las y los beneficiarios de este programa, “Oír para Vivir”.

 

“Sabemos que, para quienes tienen una discapacidad auditiva, contar con un aparato como este puede marcar una diferencia enorme en su día a día. Escuchar con claridad lo que antes no se podía, volver a comunicarse con facilidad, participar en conversaciones, en familia, en el trabajo, eso cambia la vida”, subrayó.

 

Con el apoyo de la iniciativa privada, se entregaron un total de 50 auxiliares auditivos para el mismo número de personas, desde niños hasta adultos mayores que llevaban varios años viviendo con una discapacidad auditiva. El objetivo del DIF Puebla Capital siempre será trabajar por construir una sociedad más incluyente, equitativa y con oportunidades para todos.

 

“Del mismo modo, hemos identificado que, en las colonias y juntas auxiliares, muchas personas enfrentan situaciones que les impiden participar plenamente en la vida social, educativa y laboral; sin embargo, con cada aparato auditivo que hoy entregamos, estamos no solo mejorando la capacidad de escuchar, sino también abriendo puertas a la inclusión y a nuevas oportunidades”, enfatizó el director general, Jesús Alejandro Cortés Carrasco.

 

Desde el Gobierno de la Ciudad se trabaja en poner orden a la capital, porque, a través del programa “Oír para Vivir”, se busca transformar la vida de las familias poblanas.

 

Publicado en MUNICIPIOS

-Se desarrollan 47 proyectos productivos con el respaldo del Sistema DIF Nacional.

-SEDIF fortalece la organización comunitaria para mejorar las condiciones de vida en regiones vulnerables.

TEPEACA, Pue.- Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), bajo la dirección general de Juan Carlos Valdez Zayas, y el Patronato encabezado por Ceci Arellano, impulsan el programa “Salud y Bienestar Comunitario” en zonas con altos índices de marginación, con el objetivo de impulsar el progreso de las comunidades más vulnerables.

A través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, actualmente el SEDIF coordina 47 proyectos, en colaboración con el Sistema DIF Nacional, como parte de una estrategia para promover el bienestar social, económico y humano en zonas prioritarias del estado.

En una primera etapa, el SEDIF ha supervisado 23 proyectos en municipios como Santiago Acatlán, Zacapoaxtla, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Acatzingo y comunidades como Juquilita. En estas localidades, los grupos comunitarios han logrado instalar huertos productivos, talleres artesanales, cisternas para captación de agua, estufas ecológicas, calentadores solares, espacios recreativos y otras iniciativas que responden a las necesidades identificadas por la propia comunidad.

Además, próximamente se sumarán 24 proyectos adicionales en Tehuacán, Ajalpan, Xicotepec, Ciudad Serdán, Teziutlán, Chignahuapan, Chiautla de Tapia y Tlatlauquitepec, donde los grupos beneficiarios ya cumplieron con los criterios establecidos por el programa.

Cada proyecto requiere un grupo mínimo de 15 personas organizadas, quienes participen activamente en cursos de formación con temas como cultura de paz, organización comunitaria, resolución de conflictos, empatía y compromiso social. La capacitación resulta fundamental para fortalecer el tejido social y asegurar la sostenibilidad de los proyectos.

El programa “Salud y Bienestar Comunitario” refleja el deber del SEDIF con las familias poblanas, en sintonía con la política de asistencia social que promueve el Sistema DIF Nacional. En Puebla, esta visión se concreta con trabajo en territorio, cercanía con la gente y soluciones reales a fin de transformar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos