Miércoles, 05 Noviembre 2025 13:54

Programa de Tecnificación de Riego avanza 40%

- El objetivo es recuperar 2.8 millones de m3 de agua, que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.

El director de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el objetivo de intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua.

El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento de concesiones.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son: 500 kilómetros (km) de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas; 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras; 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos; se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.

El avance en los 17 Distritos de Riego es el siguiente:

    001 Pabellón, Aguascalientes: 76 por ciento.
    017 Región Lagunera, Coahuila y Durango: 67 por ciento.
    029 Río Mayo, Sonora: 56 por ciento.
    041 Río Yaqui, Sonora: 55 por ciento.
    010 Culiacán-Humaya, Sinaloa: 47 por ciento.
    009 Valle de Juárez, Chihuahua: 39 por ciento.
    011 Alto Río Lerma, Guanajuato: 39 por ciento.
    005 Delicias, Chihuahua: 35 por ciento.
    016 Estado de Morelos, Morelos: 35 por ciento.
    020 Morelia-Queréndaro, Michoacán: 33 por ciento.
    026 Bajo Río San Juan, Tamaulipas: 33 por ciento.
    075 Río Fuerte, Sinaloa: 30 por ciento.
    003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, Hidalgo: 24 por ciento.
    014 Río Colorado, Baja California: 20 por ciento.
    025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas: 15 por ciento.


Publicado en NACIONAL

- Con respeto a la autonomía de las instituciones de Educación Superior, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación
- El primer curso inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas y tendrá una duración de 18 horas

Ciudad de México.- En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, con el objetivo de acercar el conocimiento al pueblo de México.

“Los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de Saberes MX, tiene un enorme futuro y potencial esta plataforma, parece menor, pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades, institutos de educación superior, sea parte de la plataforma y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”, destacó.

Con respeto a la autonomía de las universidades, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación. “Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, entre menos privilegios haya más matrícula se puede abrir, es factible”, agregó.

Reconoció la disposición de las y los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender los problemas de la nación y alcanzar metas como la soberanía tecnológica o de innovación.

Afirmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan acceder a los estudios universitarios, lo que traerá paz, menos violencia y hará de la educación el centro de la transformación del país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el objetivo es que la universidad sea un espacio que deje vivir con libertad y tranquilidad. Informó que, de forma colaborativa, las instituciones de educación superior sostienen reuniones virtuales con la presencia de mil 300 rectoras y rectores del país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que se trata de la primera vez en la que el Gobierno de México se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que marca un cambio profundo y que propone conocimiento intersecretarial e intersectorial, con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social. Agregó que se trata de una herramienta de orientación vocacional donde se podrán consultar las carreras existentes y nuevas que se ofrecen en las distintas universidades. Anunció que el primer curso de Saberes MX inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se aspira que 5.5 millones de estudiantes se inscriban.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que, como parte de esta estrategia colaborativa, la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.

La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, reconoció que gracias a la visión de la Jefa del Ejecutivo Federal se abrieron espacios de Educación Superior donde antes no había y actualmente suman 28 las universidades interculturales en el país, con 71 unidades académicas, ocho carreras técnico-superior, 107 licenciaturas, 22 maestrías, 10 doctorados, con una matrícula que rebasa los 27 mil estudiantes y donde más de 64% son mujeres. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó.

Publicado en NACIONAL

- Mediante esta iniciativa, se dieron cita las y los titulares de las dependencias municipales para brindar atención personalizada a las necesidades de la población

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla llevó a cabo una nueva jornada del programa “El Día del Pueblo, La Capital Te Escucha”, encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en la Junta Auxiliar Santa María Guadalupe Tecola con el objetivo de brindar atención directa a las necesidades de las y los habitantes, así como fortalecer la cercanía y atención.

Como parte de una iniciativa de cercanía con las vecinas y vecinos de la capital, el edil escuchó a las personas que se dieron cita en la explanada principal de la Junta Auxiliar para dar respuesta a sus inquietudes y peticiones, en materia de movilidad, infraestructura, servicios públicos, prevención de enfermedades y atención a personas con discapacidad, así como a grupos vulnerables. 

De igual forma, se instalaron mesas de atención encabezadas por las y los titulares de las secretarías municipales y representantes del Gobierno del Estado. Estas mesas tienen como propósito escuchar y atender de forma personalizada las inquietudes y solicitudes de la ciudadanía.

Gracias a estas jornadas, se promueve una gestión incluyente, participativa y sobre todo cercana a las y los poblanos, quienes tienen diferentes necesidades. Las peticiones son recibidas y canalizadas a las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad, de acuerdo con su naturaleza, con el fin de dar seguimiento oportuno y soluciones efectivas a la comunidad.

Este programa reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad por construir una capital más ordenada, justa y cercana a su gente.

Se contó con la presencia de titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura, Tesorería, Secretaría de Movilidad e Infraestructura; de Servicios Públicos; del Sistema Municipal DIF; de las secretarías de Bienestar y Participación Ciudadana; Gestión y Desarrollo Urbano; Medio Ambiente; Economía y Turismo; del Organismo Operador del Servicio de Limpia, así como de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Jefatura de la Oficina de Presidencia, Agua de Puebla, Secretaría Ejecutiva y Consejería Jurídica.

Publicado en MUNICIPIOS

- En el evento, participarán más de 85 danzantes y habrá un escenario monumental conformado por cuatro bases con un diseño en 3D

Puebla, Pue.- Del 30 de octubre al 3 de noviembre se realizará el Festival de la Luz y de la Vida en el municipio de Chignahuapan, uno de los eventos más importantes de la celebración de Día de Muertos en el Estado. 

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta de la Comisión de Turismo, encabezó una conferencia de prensa en el Congreso del Estado, donde invitó a la ciudadanía en general a visitar el Pueblo Mágico de Chignahuapan y participar en el festival, que adentra a las y los visitantes a una cosmovisión de la vida y la muerte. 

De igual forma, resaltó la importancia de promover este tipo de eventos entre las nuevas generaciones, para transmitir conocimientos e identidad. Además, fomentar las tradiciones entre las y los poblanos, así como aprovechar la oferta turística de las diferentes regiones de la entidad. 

Como parte del festival, participarán más de 85 danzantes, habrá un escenario monumental conformado por cuatro bases con un diseño en 3D y espectáculo de pirotecnia y láser que iluminarán la noche. 

En el zócalo de Chignahuapan se colocará la tradicional ofrenda de las mil luces y habrá un recorrido de antorchas rumbo a la Laguna, acompañado por más de 300 danzantes que llenarán las calles de color, fuego y tradición, hasta llegar al escenario donde se realizará la representación central del festival.



Publicado en POLITICA

- La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la reforma a la Ley de Amparo respeta el Artículo 14 de la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

"Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro", puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital.  “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo.


Publicado en NACIONAL
Jueves, 16 Octubre 2025 18:05

Atlixco celebra 17ª Feria de la Cecina

- El evento consolida a este Pueblo Mágico como destino turístico.

PUEBLA, Pue.– Del 17 al 19 de octubre se realiza la 17ª edición de la Feria de la Cecina en Atlixco, con el propósito de impulsar la economía local y fortalecer la tradición gastronómica.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, estima una derrama económica superior a 4 millones de pesos, resultado del consumo en hospedaje, alimentos y compras locales. En esta edición participan 26 expositores, de los cuales, 14 pertenecen a los mercados Benito Juárez e Ignacio Zaragoza y ofrecerán más de 5.5 toneladas de cecina.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, destacó que la esencia de Atlixco reside en la hospitalidad de su gente. Subrayó que la festividad refleja la visión impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, quien reconoce a los mercados como pilares de la economía familiar y espacios de encuentro social.

De los Santos Reyes enfatizó que este evento gastronómico también constituye una oportunidad para promover el turismo y el talento de cocineras tradicionales y productores locales, quienes dan vida a los sabores que distinguen al municipio. Agregó que la feria representa un sitio digno de convivencia familiar y de proyección turística para este Pueblo Mágico, reconocido por su belleza, calidez y exquisita gastronomía.

Por su parte, la regidora de Turismo de Atlixco, Valerie Bartsh, resaltó que este evento, con 17 años de historia, se ha consolidado como una tradición que fortalece la identidad del Pueblo Mágico. Destacó la importancia de los mercados como espacios donde, por generaciones, las familias han preservado la receta de la cecina, la barbacoa enchilada, los tlacoyos y las tortillas hechas a mano.

La regidora invita a las y los visitantes a disfrutar este fin de semana de la gastronomía local, acompañados de sus familias y a visitar los mercados que son el corazón económico y cultural.

Publicado en TURISMO
Martes, 07 Octubre 2025 14:18

Se reduce 32% homicidios dolosos en México

- De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga, y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch

- Estrategia Nacional contra la Extorsión: del 6 de julio al 28 de septiembre se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años.

Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.

Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la  Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas, así como la implementación del  nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5 mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5 mil 586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz; además se han brindado 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero,  6 mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, 3 mil 809 cortas y 644 granadas, así como 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 05 Octubre 2025 17:22

Con Sheinbaum avanza la transformación

-El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino.

-“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta.

-Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

Ante miles de mexicanos y mexicanas, el evento marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso del país y proyectos de su administración durante su primer año en el cargo, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía. “El nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, vivimos un momento histórico”, aseguró la primera mujer presidenta de México.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta reafirmó el compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación dijo, que le pertenece al pueblo. “Vamos por el camino correcto, estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y la esperanza de nuestro porvenir”, aseguró.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Ante miles de mexicanos y mexicanos, la presidenta de México destacó los logros del primer año de su gobierno, donde resaltó el crecimiento y estabilidad económica, la reducción de la pobreza, lo que significó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la misma, la disminución de la desigualdad, aprobación de 19 reformas, los programas de bienestar, las inversiones en educación, salud e infraestructura.

Publicado en GOBIERNO

- “La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución”, destacó el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Ciudad de México.- El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.

Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo.

“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó.

Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:

    Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda.
     
    Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
     
    Aclarar que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, es decir que, “las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 29 Septiembre 2025 20:08

Yihad islámica en contra de "Plan Gaza"

- Es "una receta para la continuación de la agresión" contra los palestinos, afirmó el movimiento islamista.

DW (Deutsche Welle).- Yihad islámica afirmó la noche del lunes (29.09.2025) que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza es "una receta para una agresión" contra los palestinos.

"Lo que fue anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí y representa la posición del gobierno israelí", señaló el movimiento islamista en un comunicado.

Ese plan "es una receta para la continuación de la agresión contra el pueblo palestino", agregó en la primera reacción palestina al plan estadounidense para Gaza.

Según Yihad Islámica, "Israel está intentando, a través de Estados Unidos, imponer lo que no pudo conseguir con la guerra.

Los residentes de Gaza, devastada por la guerra, expresaron su escepticismo sobre el plan, al que consideran una trampa para liberar a los rehenes, pero que no pondría fin a la guerra.

"Nosotros, como pueblo, no aceptaremos esta farsa", afirmó Abu Mazen Nassar, de 52 años, a la agencia AFP.

Los aliados europeos de Washington instaron al movimiento Hamás a aceptar el plan, que Netanyahu dijo apoyar mientras advirtió al grupo armado palestino de más devastación si no lo cumplía.

La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta al ataque lanzado el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

Ese ataque dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes. La guerra israelí e Gaza ha matado al menos a 64.700 palestinos, mayoritariamente civiles, de acuerdo al Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

gs (afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos