Martes, 21 Octubre 2025 19:34

¡Inicia Temporada de Mole de Caderas!

-La directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho, inauguró dicha celebración y destacó la riqueza culinaria de Puebla.

-Se espera una derrama económica superior a los 100 millones de pesos con el Mole de Caderas y se calcula una venta de 75 mil platos que elaborarán más de 70 restaurantes y cocineras tradicionales.

TEHUACÁN, Pue. – Puebla se distingue a nivel nacional por contar con una de las cocinas más emblemáticas y Tehuacán ha sido clave en la preservación de esta herencia gastronómica, afirmó la directora general de Innovación del Producto Turístico, de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho, al inaugurar junto al gobernador Alejandro Armenta, la Temporada de Mole de Caderas en la tradicional Granja Lucero.

La directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en representación de la titular Josefina Rodríguez Zamora, destacó que Puebla sobresale por su herencia cultural y arquitectura colonial. Expresó que el Mole de Caderas es un elemento de identidad, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del estado, que por su origen de más tres siglos satisface a los paladares más exigentes. "Este evento se consolida cada año como uno de los productos de turismo gastronómico del Estado de Puebla", aseguró.

En un ambiente lleno de tradición, música e identidad cultural, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presenció el tradicional ritual de la "Danza de la Matanza", en el marco del inicio de la temporada. Acompañado por la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya y autoridades estatales, el mandatario observó con respeto y orgullo dicha expresión simbólica, donde las y los danzantes, ataviados con trajes típicos y con el chivo en los hombros, representaron una de las costumbres más arraigadas de la Mixteca poblana. Esta ceremonia reafirma el valor de las raíces y el compromiso del gobierno estatal por preservar y promover el patrimonio cultural del estado.

El gobernador Alejandro Armenta mencionó que el inicio de la temporada representa una gran oportunidad para encontrarse con las raíces milenarias y darle sentido a una tradición gastronómica que hermana a la mixteca poblana con la oaxaqueña. El mandatario expresó que espera una importante derrama económica para productores y toda la cadena. "Puebla está en el corazón de México, es el Latido de México", afirmó, al tiempo de resaltar que todo lo que representa experiencias turísticas significa la traducción del humanismo mexicano de la presidenta de México, en inclusividad del desarrollo.

En este contexto, recordó a las y los empresarios asistentes que la entidad será sede del Tianguis Turístico 2027, lo anterior gracias al trabajo realizado para ser el Latido de México, ya que desde hace más de 10 meses han buscado que el estado sea referente en el deporte, la cultura y el turismo. Expresó su reconocimiento a la Secretaria Josefina Rodríguez Zamora para considerar a Puebla para dicho evento.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que se calcula una derrama económica superior a los 100 millones de pesos, con la venta de más de 75 mil platillos que elaborarán más de 70 restaurantes y cocineras tradicionales de la región. La funcionaria estatal reconoció la iniciativa del gobernador de Puebla de colocar al turismo como motor de desarrollo en la entidad.

En su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que este platillo tradicional y ancestral representa una de las expresiones más profundas de la identidad poblana, al evocar la fuerza y sabiduría de los pueblos. “Es un símbolo de la Mixteca poblana, donde la tierra, el trabajo y la comunidad se unen”, afirmó. Subrayó que el Gobierno del Estado mantiene el firme compromiso de preservar las manifestaciones culturales que dan sentido y orgullo al pueblo, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, a quien reconoció como un aliado del arte y la cultura. Afirmó que en la identidad está la fuerza de Puebla, y el desarrollo también nace desde nuestras comunidades.

En un testimonio de lo que representa éste gran legado gastronómico, la cocinera Gudelia Albino, originaria de Santa María Coapan, señaló que es hija de también de cocinera y gracias a este oficio y a la elaboración del Mole de Caderas ha sacado adelante a sus hijas, resaltó al ha sido embajadora a nivel internacional. Reconoció al gobernador Alejandro Armenta, el impulso a las cocineras tradicionales y el empoderamiento que realiza a las mujeres indígenas.


Publicado en TURISMO

- Arranca la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán.

- Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de prensa, el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, informó que el próximo martes 21 de octubre encabezará la apertura oficial de la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán, una tradición que representa un ritual lleno de cultura y orgullo para la entidad.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, detalló que con este inicio se espera una derrama económica superior a 100 millones de pesos, con la participación de más de 70 establecimientos entre cocineras tradicionales y restaurantes, y se espera la venta de 75 mil platillos. Subrayó que el mole de caderas es una expresión viva de la cultura y las tradiciones poblanas, e invitó a visitantes a deleitarse con este emblemático platillo del estado.

En el marco de estos anuncios, López-Malo informó que la entidad será sede del Tianguis Turístico 2027, en su edición número 51, lo que generará una derrama económica estimada en mil 400 millones de pesos. Añadió que se prevé una ocupación hotelera superior al 90 por ciento, la participación de los 32 estados del país, la presencia de más de 45 naciones invitadas y más de 300 medios de comunicación nacionales e internacionales.

Resaltó que el turismo comunitario será el eje de este encuentro, para que artesanas, artesanos, cocineras tradicionales y productoras y productores poblanos cuenten con un espacio que proyecte su trabajo al mundo.

La secretaria estatal agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, por su apoyo y coordinación en favor del territorio poblano.

El Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso de impulsar acciones que lleven la grandeza de cada municipio a todo el país y al mundo.


Publicado en GOBIERNO

- El gobierno de Alejandro Armenta e iniciativa privada revisaron acciones a implementar en el marco del Compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta trabaja de manera coordinada con dirigentes de cámaras empresariales y representantes de grandes y medianas empresas del estado, en el seguimiento al diagnóstico para el rescate del río Atoyac, en el marco del Compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Representantes de los sectores productivos de la entidad se reunieron con el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez y con el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, para revisar los avances del diagnóstico y la implementación de las primeras acciones para el saneamiento del afluente.

Gabriel Chedraui destacó la importancia de la participación de las cámaras empresariales en el seguimiento de las acciones que se desarrollan para garantizar el rescate del río Atoyac. Señaló que la colaboración de las empresas fue fundamental para cumplir con las normas ambientales, fortalecer la competitividad regional y avanzar en un modelo de desarrollo sustentable que proteja la salud de las y los poblanos.

Por su parte, Isauro Martínez informó que el diagnóstico para el saneamiento del río registró un avance del 100 por ciento en 10 de los 22 municipios contemplados en el plan. Precisó que se identificaron las principales fuentes de contaminación, como descargas municipales e industriales, tiraderos de basura y zonas deforestadas, además de que se establecieron líneas de acción para atender cada uno de estos problemas.

El comisionado explicó que el proyecto comprende 208 kilómetros de extensión del río Atoyac, con avances significativos en 30 kilómetros saneados. Añadió que se han impulsado inversiones en plantas de tratamiento en Puebla y Tlaxcala, y que se prevé cerrar el paso a toda descarga que contamine el cauce, dando prioridad a la reducción de la contaminación orgánica. Subrayó que las descargas municipales representan el mayor volumen de afectación y que será indispensable la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para lograr resultados sostenibles.

Finalmente, Isauro Martínez resaltó que, con el acompañamiento de la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y las autoridades estatales, se impulsarán acciones preventivas antes que correctivas. Detalló que las empresas que aún incumplen las normas ambientales deberán regularizar su situación antes de octubre de 2026, con el objetivo de garantizar que tanto la industria como los municipios contribuyan efectivamente al saneamiento del río y a la recuperación ambiental de la región.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 30 Septiembre 2025 14:19

Mundial de Voleibol de Playa Sub-21 en Cholula

-Del 15 al 19 de octubre se celebrará este evento internacional en el Parque Soria.

-Más de 30 países participarán y se espera una derrama económica superior a los 100 millones de pesos.

CHOLULA, Pue.- A fin de promover el deporte y el turismo, el Gobierno del Estado de Puebla presentó, ante empresarios, hoteleros y restauranteros, el Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, que se efectuará del 15 al 19 de octubre en el Parque Soria del municipio cholulteca.

La titular de la Secretaría de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, destacó que este torneo internacional es posible gracias al pago de la deuda de 27 millones de pesos con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), lo que permite que Puebla sea sede de eventos deportivos nacionales e internacionales.

“Queremos alejar a las juventudes de los malos pasos y fomentar en ellas el deporte, mientras fortalecemos la economía y el turismo de nuestro estado”, subrayó.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que se espera una derrama económica superior a los 100 millones de pesos y la llegada de más de 12 mil visitantes provenientes de más de 30 países. “El turismo es la industria más bonita y con este evento lograremos que cada visitante conozca la cultura y tradición de Puebla”, afirmó.

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández Díaz, resaltó que el municipio está listo para recibir a las y los visitantes y que este evento es una oportunidad para promocionar al destino como incluyente y atractivo.

Agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, así como el apoyo de las secretarías de Desarrollo Turístico y del Deporte y Juventud, al reconocer a San Pedro Cholula como sede de esta justa deportiva. Asimismo, invitó a hoteleros y restauranteros a sumarse a este esfuerzo para que los visitantes se lleven en su corazón un ‘pedacito’ de San Pedro Cholula y regresen.

Durante el encuentro, se proyectó el video oficial del torneo, que reunirá a 32 parejas femeniles y 32 varoniles, con una asistencia estimada de más de 7 mil 500 personas en el aforo de las canchas de competencia.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, está comprometido con el deporte y el turismo, sectores que atraen competencias de primer nivel deportivo, así como a visitantes nacionales e internacionales.


Publicado en TURISMO
Domingo, 21 Septiembre 2025 11:26

SSP y CANIRAC promueven entornos de paz

- En una mesa de trabajo, el vicealmirante Francisco Sánchez González llamó a trabajar en conjunto para inhibir los delitos por la tranquilidad de comensales, colaboradores y restauranteros.

- Representantes de negocios propusieron integrar sus cámaras de video a la red de vigilancia del C5i, a fin de reforzar el trabajo policial.

- Personal del C5i puso a disposición de este sector el botón de alertamiento digital para negocios y la aplicación móvil “Emergencias 911 Puebla”.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y promover la participación del sector empresarial en la construcción de entornos de paz, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Puebla (CANIRAC).

Durante su intervención, el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González, resaltó que es de suma importancia trabajar en conjunto, pues resulta fundamental la sinergia entre los tres órdenes de gobierno y los distintos sectores de la sociedad. Llamó a las y los asistentes a cerrar filas para poner un alto a los delitos que atentan contra comensales, colaboradores y propietarios de restaurantes.

Por su parte, el presidente de CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez, refrendó la disposición de las y los integrantes de esta cámara de contribuir y reforzar las estrategias de seguridad que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, propuso integrar las cámaras de video de los negocios agremiados a la red de vigilancia del C5i, a fin de reforzar el trabajo policial.

Como parte del encuentro, personal de la SSP promovió ante las y los representantes de CANIRAC el uso responsable del número 9-1-1 y de denuncia anónima 089. Además, puso a su disposición el botón de alertamiento digital para negocios y la aplicación móvil “Emergencias 911 Puebla”, herramientas para reportar incidentes y brindar respuesta oportuna a las solicitudes ciudadanas.

Aunado a lo anterior, autoridades e integrantes del sector restaurantero acordaron realizar mesas de trabajo mensuales para evaluar las acciones operativas implementadas, intercambiar información para labores de investigación, intensificar la presencia policial en la zona metropolitana, reforzar el operativo “Transporte Protegido” y llevar a cabo capacitaciones en materia de prevención de extorsión telefónica.

En la mesa de trabajo participaron el secretario de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla, coronel Félix Pallares Miranda; el secretario de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, capitán Juan Villegas Castillo; el director general de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, César Octavio Castellanos Galdámez, y representantes de prevención del delito de San Andrés Cholula.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Se acordó la utilización de un botón de alerta para casos de emergencia.

CUAUTLANCINGO, Pue. - La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trabaja en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Puebla (Canirac), para fortalecer la seguridad en los establecimientos comerciales de este sector, por lo que se realizó una reunión en la que se acordaron esquemas de trabajo en conjunto.

En la reunión participó, en representación del secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, el coordinador general del C5i, Ervin Sibaja Cruz; el presidente de la Canirac, Juan José Sánchez Martínez y afiliados de dicha cámara.

Durante este encuentro, las y los empresarios restauranteros conocieron la tecnología que utiliza la SSP en materia de prevención del delito, atención ciudadana y combate a la delincuencia. En este contexto, se estableció trabajar en conjunto para utilizar el Botón de Alertamiento en negocios del gremio, con la finalidad de reforzar la seguridad.

El personal del C5i dio a conocer el funcionamiento de la App Emergencias 9-1-1, la cual será utilizada por las y los trabajadores de la CANIRAC y comensales, a fin de recibir atención oportuna en caso de emergencia.

Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 21 Septiembre 2017 21:10

Poco a poco, Puebla vuelve a la normalidad

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

                                   Muchos comercios abrieron sus puertas ayer, empezaron a trabajar restaurantes del centro de esta capital, estacionamientos, en fin, poco a poco, la ciudad está volviendo a la normalidad.

                                   Hasta ayer, el balance era grave: 44 muertos en el estado de Puebla y 233 en el país (ciudad de México, estado de Morelos, estado de México y Guerrero) cientos de heridos.

                                   Los daños a casas y edificios particulares, son cuantiosos y no acaban de ser reportados tanto en la capital como en los municipios afectados, principalmente en la mixteca y en la zona de las dos Cholulas. Suman decenas de templos católicos, seriamente dañados, algunos, como el de Atzalan, tendrá que ser reconstruido totalmente.

                                    En Atlixco los daños a edificios, templos y escuelas, son graves. El nuevo Hospital General, inaugurado hace dos años, en su interior sufrió daños cuantiosos.

                                    La gente poco a poco va recobrando la tranquilidad. Expertos han afirmado como muy poco probable, una réplica de la intensidad que tuvo el terremoto del martes.

                                    Ayer estuvo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado del gobernador Antonio Gali y de altos funcionarios federales y estatales, en varios municipios de la mixteca. Visitaron varias poblaciones, principalmente las que sufrieron los mayores daños. Gali y su esposa, acompañaron a los deudos de los fallecidos en Atzala, en las honras fúnebres que se celebraron en su honor.

                                    Se calcula que cerca de diez mil viviendas han sido afectadas y 141 temlos. También hay daños graves en 17 hospitales y en más de 250 escuelas.

                                     Los políticos y sus partidos, han tenido poca intervención en los actos de apoyo a los pueblos y familias de damnificados. Como si la impresión del temblor, los hubiera paralizado.

                                     Se comenta que contra el ofrecimiento de Andrés Manuel López Obrador, de destinar el 20 por ciento del gasto de campañas del partido Morena, para apoyar a los afectados por el sismo, un alto dirigente de su partido dijo NO. El dinero para las campañas, es para eso, para las campañas, señaló.

                                    Sí hay memoria histórica en México: las reacciones de solidaridad que se han dado primero en Oaxaca y Chiapas y luego en Puebla, la ciudad de México y el estado de Morelos, son como un movimiento reflejo por lo vivido hace exactamente 32 años.

                                    La sociedad civil ha entendido, por experiencia, que en situaciones como la actual, el gobierno es rebasado por la gravedad de los problemas y que debe ser la sociedad organizada la que entre al rescate. Lo está haciendo muy bien y en este caso, tanto el gobierno estatal, como el federal, han estado actuando correctamente coordinándose con la sociedad civil. Ojalá que se cuide que los recursos oficiales destinados a resolver los problemas surgidos después del sismo, sirvan para eso y no para enriquecer a vivales, como en otras ocasiones ha ocurrido.

                                    Aunque sabíamos que Enoé González Cabrera, una política por vocación, estaba deshauciada desde hace algunos meses, su fallecimiento ocurrido antier en esta capital, nos causó verdadera tristeza. Y es que Enoé, era una amiga muy especial, que se daba a querer por todos los que la trataban. Era franca, eternamente sonriente, amable, cariñosa y solidaria con todas sus amistades. Fue presidenta municipal de Huauchinango, luego diputada local, diputada federal y desde hace varios años, fue Notaria Pública en Libres. Ocupó puestos administrativos en el gobierno y posiciones políticas dentro del PRI. Le gustaba cantar rancheras y hasta grabó un disco que repartió entre sus amigos. Nuestro sincero pésame a sus familiares por tan irreparable pérdida……Laura Alicia Sánchez Corro, quien ha sido elegida como presidenta del Foro Estatal de Legisladores, nos informa que el acto de toma de posesión, que estaba programado para hoy, en el edificio del comité directivo estatal del PRI, fue pospuesto para fecha próxima, por la situación que vive la entidad. Ya se dará a conocer el día y la hora…...La secretaria general del comité estatal del PAN, licenciada Martha Erika Alonso, informó que está comprando diversos alimentos en cantidades suficientes para distribuirlos a los damnificados por el temblor, en la zona sur del estado. La distribución la hará, según se informó, junto con su esposo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle…..Los políticos de todos los partidos, perdieron el paso, como consecuencia del sismo del pasado martes. Pero esperan iniciar la recuperación de su marcha al poder, la semana próxima o un poquito más adelante.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 12 Junio 2017 11:54

La seguridad en nuestra casa *.

Columna | Desde las Galias.

            1.- He preguntado en mí deambular por fondas, restaurantes, calles, antros e iglesias, a los que me encuentro:
            a.- ¿Sabes que hay un director de seguridad municipal?
            b.- A los que dicen si, le agrego ¿qué hace?
            c.-¿Conoces al nuevo?
            Pocos, incluyendo universitarios de centros educativos públicos o privados todos jóvenes, tienen conocimiento afirmativo.
            2.-También inquirí y lo sigo haciendo diariamente en el transporte público, llamado metro bus del centro al Agua Azul y contrario:
            a.-¿Conoce la existencia de la comisión de seguridad municipal?.
            b.- ¿Sabe quiénes son los regidores que la integran?.
            c.- ¿Cuánto ganan en su tarea de seguridad municipal?.
            d.- ¿Tiene conocimiento de la existencia de  los programas y proyectos sobre la  seguridad de Nuestra Casa, que la comisión referida  (seguramente) ha  diseñado con sus cuerpos de asesores especializados?.
            e.- ¿Conoce en forma concreta alguna acción administrativa que de ello venga?.
            f.- ¿Ha escuchado, visto, o conocido de  parte de cualquier autoridad municipal, lo que debemos hacer en Nuestra Casa para evitar asaltos, robos, extorsiones, asesinatos y cualquier acto  anti-social?.
            3.- Como tenemos siglos siendo educados en forma paternal por diversas instituciones públicas todas; la sociedad municipal iberoamericana  a excepción  de Costa Rica y ahora Ecuador  despuntando, aun no asume tareas concretas naturales desde hace siglos en sociedades más avanzadas.  De ahí que nazcan preguntas simples de conocimiento que debería ser universal ahora:
            a.- ¿En su colonia, escuelas de sus hijos, condominio, edificio, lofts, torres, hotel privado, nombraron a su representante?.
            b.- ¿Asumió gustosa la directiva su encargo? ¿Sabe qué hacer en seguridad?.
            c.-¿Usted colabora como ciudadano con su directiva en forma positiva, o usa las reuniones para desahogar sus traumas, complejos y frustraciones diarias o permanentes?.
            * Agradezco a IDEAS A C Internacional la reunión convocada por su presidente Gabriel López Castañeda para desarrollar estas notas. Todos vivimos en Nuestra Casa, menos los que su familia vive en otras inseguridades ahora nacionales.
            NUESTRA CASA.- Ser ciudadano no solo es pagar impuestos.   Mucho menos obedecer ciegamente la inacción  de nuestros gobiernos.   Un buen hijo ayuda en todo lo que puede a las tareas de su Casa.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Publicado en COLUMNAS

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

    Por un momento pensamos en las películas de la segunda guerra mundial durante un bombardeo: las sirenas de las patrullas sonando por todas partes, el ruido de las cortinas de los comercios, bajando apresuradamente y gente corriendo sin rumbo. Así estuvo el centro de la ciudad de Puebla el pasado jueves 5 del actual.

    Se sabía de saqueos por varios rumbos de la ciudad y llegó el rumor de que se dirigían al centro histórico y cundió la alarma.

     Los empleados de los cafés y restaurantes de los portales, levantaban las mesas y las sillas apresuradamente, se bajaban las cortinas de las tiendas y de todos los establecimientos comerciales y durante un buen rato el centro de la ciudad permaneció desierto.

    Pero la alarma fue falsa, aunque ya no llegó a normalizarse la situación, pues la mayoría de los establecimientos que cerraron, no volvieron a abrir.

    En las redes se esparcieron rumores de que los saqueadores estaban en Angelópolis, en la unidad habitacional “La Margarita”. Que estaban cerradas las casetas de las autopistas a México y Orizaba, en fin, la realidad y los chismes esparcidos por las llamadas redes sociales, causaron pánico y desconcierto entre la población.

    El motivo del descontento social, que ya viene de mucho tiempo atrás, se dijo, estalló en forma violenta por el elevado incremento al precio de las gasolinas.

    Solo el Partido Revolucionario Institucional, ha pretendido justificar ese aumento, y el gobierno, claro, pero nadie más.

    Priistas de base, critican el que la explicación de las razones que se tuvieron para decretar el aumento, se hayan dado cuando dicho aumento ya estaba en marcha.

   ¿Porqué no lo hicieron antes y no hasta después de que el descontento social se hizo patente? Eso perjudicará al PRI en las elecciones próximas y en las del 2018, dijeron y la única forma de salvarlo, es que el gobierno de Peña Nieto, tenga bajo la manga algunas medidas para mejorar la situación económica del grueso de la población, aunque eso sea poco probable.

   Los mismos priistas critican al gobierno por actuar en un asunto que es de la mayor importancia, con tanta ligereza. Lo atribuyen a la falta de oficio político de los actuales gobernantes, falta de oficio que empezó desde que Carlos Salinas de Gortari, impuso el sistema económico neoliberal en los años ochenta, y para lograrlo hacer sin problemas, sacó del servicio público a la clase política que manejaba el PRI y el gobierno, antes de que él arribara al poder.

   La llegada del PAN al poder federal, fue un compromiso impuesto por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para “hacer de México, un país democrático”, como también lo fue la entrega del petróleo a las tradicionales cinco hermanas, que fueron sacadas del país en 1938, cuando se le quisieron subir a las barbas al gobierno de Lázaro Cárdenas.

    Los tecnócratas salinistas, se habían comprometido a hacer de México un país bipartidista (PRI-PAN) pero eso se les ha dificultado, porque en nuestro país, hay una izquierda arraigada desde principios del siglo XX, que ha ganado dos veces la presidencia y que puede repetir su triunfo en el 2018, aunque tampoco la dejaran pasar y menos con Trump, como presidente del país vecino.

   Pues bien, el país está convulsionado como no lo había estado desde los tiempos de la Revolución de 1910. A raíz de la llegada de la tecnocracia al poder, se ha registrado una debacle política, económica y social. La gente desconfía de todos los políticos y de todos los partidos.

   El paso del PAN por el poder federal, en vez de resolver los problemas los agravó terriblemente, por la falta de oficio de los panistas y por el hecho de que ese partido dejó de ser lo que era. Se ha llenado de oportunistas que van tras el poder y el dinero y lo demás poco les importa.

    Los mismos priistas de base, dudan mucho de que el actual gobierno pueda mejorar las cosas en lo político, en lo económico y en lo social, algo indispensable para que permanezca en el poder.

    Después de que la Revolución de 1910 se institucionalizó, no se habían registrado manifestaciones de descontento tan generalizado, como está ocurriendo ahora.

    Los políticos de todos los partidos deberían estar enterados del descontento ciudadano que hay en todo el país, por la delincuencia desatada en todas partes, la falta de garantías para la ciudadanía en general; la falta de empleo, el crecimiento de la pobreza, la cada vez mayor concentración de la riqueza en pocas manos, la corrupción y la prepotencia de muchos gobernantes.

    Para hacer frente a todos esos problemas, se requiere no solo capacidad política, sino sobre todo una fuerte dosis de patriotismo, algo que ya es muy difícil encontrar entre nuestros flamantes políticos.

Publicado en COLUMNAS

UrbnTaste da información general del negocio, la cual va desde reseña del restaurante, platillos, eventos, promociones, precios, e incluso enviará señales de la cercanía de un establecimiento, lo que lo hará visible al cliente.

Cholula, Puebla, a 24 de noviembre de 2016.- Gerardo de la Rosa, Pablo de la Rosa, Daniel Arenas, Braulio Alejandro Fernández, Braulio Alejandro Fernández, Raúl González, José Barrera, Hassen Aguilar y Ricardo Moctezuma, estudiantes y egresados de la Universidad de las Américas Puebla, crearon la aplicación móvil llamada UrbnTaste, un sistema para todo restaurante inteligente que permitirá que turistas locales, nacionales e internacionales conozcan los servicios que ofrecen los restaurantes de Puebla.

“El fin de esta herramienta es dar más competitividad a los negocios dedicados al área gastronómica de Puebla, ya que a través de la aplicación móvil se va a tener una visualización de cuál es el giro del restaurante; cuáles son los servicios que ofrece; qué platillos, eventos, promociones y precios tiene; e incluso enviará señales de la cercanía de un establecimiento, lo que lo hará visible al cliente”, explicó en entrevista Gerardo de la Rosa Michicol, director del proyecto y egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UDLAP e integrante del equipo que creó la APP UrbnTaste.

“Con Urbn Taste nuestra pasión es conectar a los restaurantes locales y comida artesanal con personas que desean tener mejores experiencias con sus alimentos. Queremos convertirnos en canal de comunicación ideal para difundir a los establecimientos en crecimiento y obtengan mejores resultados a través de nuestras herramientas e ideas”, aclaró Daniel Arenas, director comercial de UrbnTaste

Pablo de la Rosa Michicol, estudiante de la Universidad de las Américas Puebla y encargado de la aplicación de IOS, destacó que está idea surgió debido a que en una investigación identificaron la problemática de que el 60% de los restaurantes o negocios dedicados al área de la gastronomía cierran antes de llegar a su primer año de vida. “Con nuestra aplicación queremos cambiar estas estadísticas, queremos ayudar a los negocios de la región a competir con el modelo de franquicias que está muy arraigado en México, y así impulsar que los turistas conozcan los restaurantes locales y que degusten lo que es verdaderamente artesanal y de la región”, afirmó.

Asimismo, explicaron que este connecting food permitirá un mayor alcance, un control absoluto de sus operaciones internas, ser más eficientes en sus tareas, mejorar en el servicio, y tener una mayor interacción con el cliente. “La APP está elaborada de manera que el mismo negocio suba su información, ya que como prestador de servicio y con su pago de renta mensual, tendrá acceso a la aplicación y al sensor para que con su ID y password accese a la plataforma, y él mismo suba y actualice toda la información que tenga de su negocio. El diseño de esta herramienta está elaborado de manera intuitiva para que hasta un niño pueda subir esa información”, manifestó Braulio Alejandro Fernández.

Un elemento que destacaron de esta aplicación, es que el sistema que manejan es más ecológico y de gran difusión. “Anunciarse en catálogos impresos, revistas y flyers ya quedó en el olvido, la tecnología es la tendencia. Con el catálogo virtual más de 10 mil usuarios podrán visualizar los menús, saber la localización exacta del restaurante y además recibirán promociones o cortesías”, declaró Gerardo de la Rosa Michicol.

Finalmente, el grupo de jóvenes emprendedores agradeció a la Universidad de las Américas Puebla el darles los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar su proyecto. “Agradecemos a la UDLAP porque forma profesionistas muy bien preparados que salen con los mejores conocimientos”.

Cabe mencionar que la aplicación móvil llamada UrbnTaste ya se puede bajar desde la Play Store para equipos con sistema Android e iOS.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos