- Mujer de 64 años de edad es beneficiada con cirugía ortopédica de alta especialidad.

PUEBLA, Pue.- Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) llevó a cabo la primera cirugía protésica de rodilla asistida por inteligencia artificial e interfaz 3D, mediante el robot CORI.

El director del Hospital de Especialidades y ortopedista, Gregorio Montero García, destacó que este sistema de vanguardia representa un hito en la medicina poblana, ya que permite a las y los cirujanos ortopédicos realizar procedimientos de artroplastía de rodilla y cadera con una precisión, alineación y personalización sin precedentes.

Asimismo, el especialista mencionó que el robot CORI utiliza un mapeo 3D en tiempo real de la anatomía del paciente, lo que posibilita planificar y ejecutar la operación de manera más exacta, adaptada a las características de cada persona.

Cabe señalar que este procedimiento fue realizado por la nueva Clínica de Cirugía Articular del Instituto, la cual inició operaciones el pasado 4 de junio de este año.

La intervención permitió beneficiar a una mujer de 64 años de edad, quien un día después de su cirugía estará en condiciones de caminar, por tratarse de una cirugía de mínima invasión y con ello, recuperar su calidad de vida.

De esta forma, en apego al espíritu de Pensar en Grande y bajo el enfoque de la bioética social que se impulsa desde el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, el ISSSTEP marca un antes y un después en la salud de las y los derechohabientes, al consolidar a la entidad como referente en innovación médica y de cirugía ortopédica de alta especialidad.

Publicado en SALUD

Puebla, Pue., El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), informó que se llevó a cabo la primera reconstrucción de complejo postero-lateral de rodilla derecha con técnica tipo Levy, a un hombre de 72 años de edad, en el Hospital de Especialidades 5 de mayo.

Lo anterior, fue dado a conocer por el traumatólogo ortopedista, responsable de la cirugía, Manuel Antonio Minutti Castro, quien señaló que el paciente había tenido un procedimiento de reemplazo total de rodilla derecha en 2014, por gonartrosis grado cuatro y una caída que ocasionó ruptura del ligamento colateral externo, presentando inestabilidad y mal funcionamiento de la extremidad inferior.

Respecto al procedimiento del ligamento con tendón de Aquiles y taquete óseo cadavérico, mediante la técnica tipo Levy empleada para este procedimiento quirúrgico, el especialista mencionó que el objetivo es reconstruir con aporte óseo que permita sustituir la deficiencia.

Minutti Castro precisó que el tejido aplicado fue posible gracias a una donación cadavérica, cuya principal ventaja es respetar la anatomía del paciente, al evitar emplear material óseo y tendinoso de sí mismo. La conjugacion hueso-tendón permite una mejor fijación, estabilidad  y pronta recuperación, indicó.

El ISSSTEP continúa trabajando para mejorar la salud y elevar la calidad de vida de los derechohabientes.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos