-La presidenta de México destacó que Puebla es la sede donde se trabaja en el diseño del primer coche eléctrico mexicano "Olinia". Además se eligió para que sea la Casa de Diseño de Semiconductores "Kutsari".

-Resaltó que en los 217 municipios se construirá un Centro LIBRE y ya se coordina con el gobernador Alejandro Armenta para el campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla acompaña a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en cada uno de los proyectos que impulsa para lograr la soberanía energética, tecnológica y alimentaria; así como en una justa distribución de la riqueza y disminución de los niveles de pobreza.

Como parte de su primer Informe de Actividades y en su gira de rendición de cuentas en los 32 estados del país, la presidenta de la República, subrayó que trabaja por el bienestar del pueblo y siempre lleva en el corazón y en la mente los principios de la cuarta transformación. Además puntualizó que en el país todos tienen derecho a educación, salud, vivienda y desarrollo. "Nuestro proyecto lleva la palabra Bienestar, porque buscamos siempre el bien del pueblo de México“.

La presidenta reiteró que eligió a Puebla como sede para el diseño del primer coche eléctrico mexicano "Olinia", donde más de 100 científicos y científicas trabajan en dicho proyecto. Además, el estado también es la Casa de Diseño de Semiconductores "Kutsari", para impulsar la fabricación de chips.

En coordinación con la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández, la titular del ejecutivo federal, recordó que se trabaja para que en los 217 municipios de la entidad se cuente con un Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), espacio que otorga apoyo jurídico, psicológico e impulsa las redes de mujeres tejedoras de la patria.

Con el objetivo de fomentar la inversión, aumentar empleos y lograr la soberanía económica, la presidenta de la República destacó que en la Capital de Tecnología y Sostenibilidad, ubicada en San José Chiapa, se detona un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, como parte del Plan México.

Al señalar que todos tienen derecho a la educación, Claudia Sheinbaum anunció que en Puebla se construirá un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la cual se tiene proyectada en el municipio de Eloxochitlán. Además se construyen más preparatorias y ampliaciones de secundarias que solo cuentan con turno matutino, ya que aseveró que todas y todos deben tener acceso a la educación, desde inicial hasta la universidad.

En materia de salud Puebla también va de la mano con la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de las Rutas de la Salud para garantizar que los medicamentos lleguen a todos los Centros de Salud y nosocomios del Estado. Informó que en meses pasados fueron inauguradas la Torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana, y en próximos días se entregará el Hospital General de Zona No. 36 San Alejandro.

La doctora Sheinbaum destacó que en el rubro de vivienda se construirán 60 mil casas a través del INFONAVIT, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil viviendas más de la Comisión Nacional de Vivienda, para todos aquellos que no tienen Infonavit y 10 mil más por parte del FOVISSSTE. Al respecto, la presidenta recordó que en el periodo neoliberal, el acceso a créditos para obtener una casa eran abusivos, por ello emitieron un decreto para disminuir la deuda. En Puebla 168 mil 620 familias serán beneficiadas con la reducción de créditos.

En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta expresó su reconocimiento a la coordinación permanente que su administración mantiene con el Gobierno Federal para la implementación de proyectos que promueven la riqueza compartida con humanismo en beneficio de miles de familias poblanas.


Publicado en GOBIERNO

-El titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público, del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, anunció que el próximo año iniciarán con los Proyectos del Gran Telescopio Milimétrico, Los Humeros y La Universidad Rosario Castellanos.

-El objetivo es que Puebla sea un destino de turismo tecnológico que combine la naturaleza y la divulgación científica.

PUEBLA, Puebla.- La coordinación entre el gobierno de México y de Puebla para consolidar proyectos como el Gran Telescopio Milimétrico y la Universidad Rosario Castellanos, avanza, así lo expresó Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México

Durante la mañanera, Román Meyer detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México y el Gobierno de Puebla, están en condiciones para desarrollar los proyectos conceptuales y arquitectónicos del Gran Telescopio Milimétrico en el Volcán Sierra Negra, el cual busca promover la visita del turismo nacional e internacional.

Refirió que el próximo año se podrá detonar la edificación y construcción de la infraestructura para las y los visitantes. Explicó que el segundo proyecto es el de Los Humeros, que busca a través de elementos naturales generar un diseño atractivo para que el turismo los conozca.

En este contexto, el funcionario señaló que se busca que Puebla se conozca como un destino de turismo tecnológico que combine la naturaleza y divulgación científica. "Que puedan apreciar el estado natural. Buscar que la población tenga acceso con un Museo de sitio, y empalmen con rutas de senderismo", abundó.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció en Román Meyer un aliado de Puebla, ya que destacó que es un profesional con una gran vocación de servicio al respaldar a la entidad con grandes proyectos.

El mandatario estatal dijo que el Telescopio es un proyecto que solo va a tener México y Puebla al pie del Volcán Sierra Negra, porque quieren que sea un espacio para las y los estudiantes, además para la comunidad científica. "Se puede soñar. Estamos dispuestos a invertir para que los poblanos puedan disfrutar desde la Sierra Negra el Telescopio Milimétrico y una experiencia única en el Citlaltépetl", enfatizó el mandatario.

Por último, el ejecutivo señaló que también avanzan en el proyecto de la Universidad Rosario Castellanos, en el municipio de Eloxochitlán, donde se atenderá de fondo el problema de la pobreza, a través de riqueza económica, intelectual y conocimiento. El próximo año se arrancará con las obras de edificación correspondientes.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos