- Un poderoso manifiesto social y musical inspirado en la tierra y la justicia.

indierocks.mx.- Natalia Lafourcade presenta “La Cometierra”, un nuevo sencillo que marca un giro inesperado en su trayectoria al adentrarse en territorios cercanos al rap y al spoken word. Coproducida por Cheche Alara y mezclada por Michael H. Brauer, la canción se levanta como un manifiesto que trasciende lo musical para convertirse en un grito contra la violencia y la injusticia que atraviesan nuestras comunidades.

Inspirada en la novela homónima de Dolores Reyes, “La Cometierra” narra la historia de una niña con el don de encontrar a los desaparecidos, entrelazando sonidos urbanos con la fuerza de las raíces y la tierra. La pieza también es el tema principal de la próxima serie original de Prime Video, que retrata a un grupo de niños en México enfrentando realidades de violencia machista y desapariciones, donde la esperanza y la resistencia surgen como actos de sanación.

- Me gusta que en esta historia se aborda la fuerza de un poder, un don que en el proceso de abrazarlo e integrarlo a su vida, la protagonista logra ayudar a muchas personas. Hay historias terribles y a la vez siempre una esperanza de que algo cambie”, comparte Natalia, subrayando el espíritu de la canción. -

Con este lanzamiento, Lafourcade reafirma su lugar como una de las voces más esenciales de la música latinoamericana contemporánea, expandiendo sus búsquedas sonoras sin perder el vínculo con la identidad cultural de México. A lo largo de más de dos décadas, su obra ha sido vehículo de conexión, memoria y sanación colectiva, sembrando un mensaje de respeto a la vida y a nuestras comunidades.

“La Cometierra” se suma a un año histórico para Natalia, que ha recorrido México, Europa, Estados Unidos y Canadá con más de 110 mil entradas vendidas y presentaciones agotadas en recintos como el Auditorio Nacional y el Teatro Metropólitan. Su regreso a los escenarios confirma no solo la solidez de su música, sino también la relevancia de su voz en un momento urgente para el arte y la sociedad.

Con información de de Indie Rocks!


Publicado en TERCERA LLAMADA

Potente remedio para náuseas, fiebre, dolor de garganta, cálculos renales y más

Puebla, Pue,- El ´´coco´´, palabra que significa ´´cara de mono´´, ha sido y sigue siendo elemento fundamental en la alimentación de casi una tercera parte del mundo, y los expertos lo describen no sólo como una fruta, sino como una nuez, semilla y también una drupa.

Científicos en la actualidad  siguen estudiando los beneficios que para la salud tienen la cáscara dura, la leche y el aceite de coco, por los ácidos grasos, omega 6, fitoesteroles, electrolitos  y manganeso que contiene.

Uno de los aspectos muy importante del coco, describen expertos del grupo médico del doctor Mercola, es lo que sus ácidos grasos de cadena-media significan para la alimentación humana, es una fuente inagotable de nutrición y sanación.

El coco tiene tres capas: la exterior que se conoce  como el exocarpio; la cáscara fibrosa o el mesocarpio, dentro de ésta, y la cáscara delgada y fibrosa que rodea la ´´carne´´ o  endocarpio.

Los cocos, producto de las palmeras que han existido en las costas marítimas desde que el  hombre habita el mundo, se han utilizado no sólo para producir fibra, combustible e instrumentos musicales, sino incluso como un popular y tradicional remedio en Asia, en islas del Pacífico y actualmente en muchas ciudades y pequeñas poblaciones.

Además, relata el doctor Mercola, durante siglos el coco se ha afirmado como un remedio potente para las náuseas, salpullido, fiebre, dolor de oído, dolor de garganta, bronquitis, cálculos renales, úlceras, asma, sífilis, hidropesía, dolor de muelas, moretones y piojos.

Mientras que la leche de coco es una base maravillosa para todo tipo de platillo tailandés. Y  el aceite de coco es cada vez más utilizado en Estados Unidos de Norteamérica por sus beneficios nutricionales.

La medicina moderna también ha encontrado los cocos nutricionalmente benéficos porque están cargados de electrolitos naturalmente estériles, que alimentan el pH y la función muscular.Tienen un alto contenido de fibra, que lo hará sentir saciedad por más tiempo.

Son ricos en ácido láurico, el cual se convierte en monolaurina. La monolaurina es el compuesto que se encuentra en la leche materna que fortalece el sistema inmunológico del bebé, y se han realizado una gran cantidad de investigaciones para establecer la capacidad del ácido láurico para mejorar la inmunidad. Este ácido graso de cadena-media (AGCM) en realidad altera las membranas lipídicas de los organismos ofensivos, y  ofrece  altos niveles de manganeso, potasio y fósforo.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos