Viernes, 17 Octubre 2025 18:59

Se renueva plantel Chipilo del Conalep

- El director general, Juan Antonio Martínez Martínez entregó en el Plantel Chipilo los trabajos de rehabilitación de las instalaciones y mobiliario escolar.

ATZOMPA, Pue.- Con el propósito de ofrecer espacios seguros y dignos a la comunidad educativa para lograr un mejor desempeño académico, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, entregó en el Plantel Chipilo los trabajos de rehabilitación de las instalaciones y mobiliario escolar.

Martínez Martínez refirió que para Conalep es prioridad transformar el entorno de las y los estudiantes a fin de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de instalaciones funcionales y el equipamiento adecuado para desarrollar sus actividades, razón por la cual otorgó 180 pupitres al alumnado.

El director del colegio enfatizó el compromiso de la institución de garantizar escuelas dignas y educación de calidad, acorde a las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, por lo que exhortó a las y los jóvenes a cuidar y aprovechar al máximo el material didáctico otorgado.

Las labores que se llevaron a cabo en el centro educativo son:
• Mantenimiento en el Taller de Frutas y Hortalizas, Laboratorio de Informática, así como en los baños
• Pintura en aulas, pasillos, talleres, laboratorios y baños
• Instalación de luminarias en salones, Laboratorio de Microbiología y Análisis de Alimentos, Laboratorio de Informática I y pasillos
• Reparación de piso en dos aulas
• Instalación de extractores en gabinetes de Optometría
• Reparación de escalera principal de acceso y de la entrada al estacionamiento
• Cambio de 18 puertas.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizará el 4 de octubre de 2025, a las 7:00 horas, en la explanada del CIS Angelópolis.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de generar espacios seguros que fortalezcan la autonomía de las mujeres, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres y su Voluntariado, invita a las poblanas a participar en el Taller de Karate Do y Defensa Personal “Libres en Movimiento”.

La actividad se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 2025, a las 7:00 horas, en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis.

El taller será impartido por la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, campeona mundial de karate, como parte de la promoción de políticas públicas con perspectiva de género y del impulso al empoderamiento físico y emocional de las mujeres.

Se solicita a las asistentes acudir con ropa deportiva o cómoda de color blanco. La participación no tiene costo, únicamente se invita a donar artículos de higiene personal, mismos que serán entregados al Sistema Estatal DIF para su distribución en refugios y centros de atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Artículos sugeridos para donación: Toallas sanitarias, cepillos dentales, pasta dental, enjuague bucal, jabón corporal, shampoo, crema corporal y desodorante.

El evento contará con el apoyo de patrocinadores como Junghanns, Acuario Michin Puebla, COMEX, Gapsa, Chipileta, HO y Empire Fitness.



Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con la dirección de Diversidad de la Secretaría de Gobernación, impulsa la capacitación Punto Arcoíris, un espacio formativo dirigido a prestadores de servicios turísticos, comercios, hoteles, restaurantes y oficinas públicas o privadas, que busca fomentar entornos seguros, incluyentes y respetuosos hacia la comunidad LGBTTTIQ+, para garantizar el trato digno, promover la equidad y fortalecer una cultura de respeto en el ámbito turístico y comercial.

En representación de la secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Desarrollo de Productos Turísticos, Mayra Sotero reiteró el compromiso con la inclusión y el respeto como principios esenciales en la atención turística. Resaltó la importancia de construir una sociedad libre de violencia desde lo institucional, con el objetivo de reconocer el derecho de todas las personas a recibir un trato digno y empático, trabajo que junto con la dirección de Atención Ciudadana y Vinculación en Igualdad de Puebla, cuyo titular es Alberto Camacho Arrollo, se fortalece una cultura de respeto en el sector. Es así como la dependencia impulsa un modelo de servicio basado en el respeto y en el reconocimiento pleno de la dignidad de cada persona.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la construcción de espacios donde la diversidad se reconozca como un valor y la inclusión se traduzca en acciones concretas.

Publicado en TURISMO

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

                                  Las secretarías de Finanzas y de Gobierno, ya se hicieron bolas en eso de los seguros contratados por el gobierno pasado, para casos de desastres naturales.

                                  Para empezar no hay acuerdo en las cantidades y luego se menciona que cubren desastres provocados por fenómenos meteorológicos como huracanes, ciclones, depresión tropical, lluvias torrenciales y tornados, entre otros. No se hace mención específica a terremotos o sismos y ya sabemos como se las gastan las aseguradoras para eludir pagos, cuando llega el momento de hacerlos.

                                 El secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco, afirmó que el pago de 5 mil dólares que se haría a los deudos de los 45 fallecidos en el estado, se iniciaría ayer, pero los interesados ni siquiera habían sido notificados de eso.  

                                 Una institución privada, como la Red Mexicana de Franquicias en Puebla, advirtió de un posible fraude de 18 millones 276 mil dólares, que en el último informe del gobernador Rafael Moreno Valle, se dijo que habían sido pagados a una aseguradora inglesa por una póliza de seguro para Puebla, en caso de desastres naturales, pero la póliza no aparece y ni en el informe, ni ahora, se ha dado a conocer el nombre de la empresa con la que se firmó el contrato.

                                 Lo bueno es que el gobernador actual, Antonio Gali, tiene ya un diagnóstico de los daños sufridos por la entidad, ya lo entregó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y no está esperando a que se aclare lo de los seguros. Antier dijo que la reconstrucción de Puebla avanza con apoyo de la Federación y de la sociedad.

                                Y la sociedad debe hacer lo mismo. Olvidarse de seguros que siempre, hasta los de tipo personal, son inciertos, y mucho más cuando se manejan entre instituciones privadas y oficiales y se habla, como ahora, de miles de millones de dólares.

                                Que los funcionarios de las dependencias involucradas se hagan bolas descifrando las declaraciones oficiales y buscando entre sus archivos, haber si aparece alguna póliza, que hable claramente de un seguro que cubra desastres provocados por terremotos. En Puebla no ocurren huracanes, ni tormentas tropicales, tal vez se sufran efectos de esos fenómenos ocurridos en el Golfo o en el Pacífico, pero nada más. Pero ya hemos visto, que terremotos, sí los hay y causan estragos en muchas partes. La sociedad poblana debe estar segura de que puede salir adelante y superar la tragedia que vivió la capital y toda una extensa región del sur de la entidad, si trabaja unida, con decisión y coraje y que se olvide de la demagogia de algunos políticos que tal vez nunca pensaron que muy pronto podría ocurrir un desastre como el que ocurrió el 19 de este mes y año.

                               Muchas joyas coloniales fueron afectadas por el sismo, dos de ellas de la mayor importancia para la devoción popular y para el turismo: el Convento de Huaquechula y el templo de “Santiaguito”, de Izúcar de Matamoros.

                               De los más de 220 templos católicos, afectados en Puebla, según dijo el arzobispo don Víctor Sánchez Espinosa, hay dos que tuvieron afectaciones graves y que son conocidos no solo en Puebla, sino en muchas partes del país: uno, el convento de Huaquechula, por ser una joya arquitectónica del Siglo XVI, el segundo convento franciscano erigido en México (el primero fue el de Huejotzingo) que resultó seriamente dañado, principalmente en lo que es el templo, que tiene la bóveda colapsada al igual que la torre; y el templo dedicado a Santiago Apóstol, de Izúcar de Matamoros, cuya imagen de tamaño monumental del santo, ha sido venerada desde la Colonia Española, a la que se le atribuyen muchos milagros. La imagen fue hecha añicos, al caerle encima la cúpula de la iglesia, bajo la cual estaba colocada.

                              La iglesia y el convento de Huaquechula, constituyen un gran atractivo turístico para propios y extraños y ahora esa joya de hace casi 500 años, estará durante un tiempo cerrada al culto y a la visita de los turistas; y el templo de “Santiaguito” de Izúcar, que recibe a miles de peregrinos de Puebla y de estados vecinos como Tlaxcala, Morelos, Guerrero y Oaxaca, que llegan sobre todo en el mes de julio, a pedir algún milagro o  agradecer el favor del santo mediante el cual pudo resolverse algún problema.

                             La economía general del estado, sufre un descalabro importante por el fenómeno natural ocurrido el 19 de este mes. Hay necesidad de reactivarla tanto en la ciudad de Puebla, como en la parte del estado que más sufrió por el temblor. La pronta rehabilitación de estos monumentos arquitectónicos, es necesaria para esa recuperación, pues el turismo es una de las fuentes importantes de ingresos para el comercio pequeño y mediano, para las llamadas industrias hotelera y restaurantera y para subir el ánimo de la gente que más resultó afectada.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos