Domingo, 19 Octubre 2025 20:43

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia

La Paz, Bolivia. El senador centrista Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia este domingo 19 de octubre, tras imponerse en la segunda vuelta electoral con el 54.5% de los votos frente al 45.5% del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Su victoria marca el fin de casi veinte años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) y abre una nueva etapa política en el país andino.

Paz, de 58 años, representa al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Aunque logró la presidencia, su partido no obtuvo mayoría legislativa, lo que lo obligará a negociar alianzas para gobernar.

Durante su discurso de victoria en La Paz, Paz declaró: “Debemos abrir Bolivia al mundo”, en referencia a su propuesta de “capitalismo para todos”, que combina descentralización, disciplina fiscal, impuestos más bajos y gasto social sostenido.

Rodrigo Paz nació en España durante el exilio político de su familia. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino de figuras históricas como Néstor Paz y Víctor Paz Estenssoro. Su trayectoria incluye cargos como diputado, alcalde de Tarija y senador.

La elección fue celebrada con música y fuegos artificiales en las calles de La Paz, mientras observadores internacionales destacaron la transparencia del proceso. El nuevo gobierno enfrentará una severa crisis económica y el reto de reconstruir consensos tras años de polarización.


Publicado en EMBAJADA

-Se han atendido a más de 65 mil mujeres en 7 meses: Carmen González Serdán

PUEBLA, Pue.- A lo largo de siete meses de funcionamiento, los Centros LIBRE-Casa Carmen han transformado la vida de más de 65 mil mujeres, quienes han podido romper ciclos de violencia, recuperar su autonomía, mejorar su estado físico y emocional, así como reintegrarse a su vida con nuevas herramientas para subsistir, puntualizó la coordinadora de estos espacios durante su ponencia en el Senado de la República, Carmen González Serdán.

En el marco del Foro Legislativo por el Día Mundial de la Menopausia 2025: Los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Carmen González expresó que esta condición en la mujer, obliga a mirar con sensibilidad y responsabilidad esta etapa natural en cada una, toda vez que en varias ocasiones, han sido silenciadas, minimizadas o estigmatizadas. Esta etapa de la vida -dijo- se puede vivir con plenitud sobre todo si se acompaña desde un enfoque de justicia social y comunitaria.

En su ponencia frente a las senadoras de la República, señaló que el Gobierno del Estado de Puebla ha asumido el compromiso de colocar a las mujeres en el centro de la política pública desde la visión del ejecutivo Alejandro Armenta, con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de quien nació el proyecto de Centros LIBRE, que son un modelo de intervención comunitaria con salud mental para mujeres que buscan espacios seguros y terapéuticos dignos. “Son principalmente para aquellas mujeres que han vivido violencia o en estado de vulnerabilidad emocional”.

González Serdán mencionó que la menopausia no sólo es hablar de síntomas o tratamientos, es hablar de derechos, inclusión y dignidad, ésta última, nunca se pierde pero se pueden olvidar, por ello, la importancia de estos espacios de recordar a las mujeres esa dignidad propia que tienen por ser mujer.

“Este modelo de las casas respaldado por el Gobierno de Puebla demuestra que cuando el estado pone en el centro a las mujeres, realmente estamos en la transformación del tejido social de forma entera. Desde que se crearon, más de 65 mil mujeres se han beneficiado y empoderado. Hoy incluso podemos decir que son una red social que ayudan a otras mujeres a que las condiciones en las que tiempo atrás estuvieron”, sentenció.

Por último, dijo que para poder avanzar en este modelo se impulsan alianzas con instituciones de salud, universidades y colectivos de mujeres, para ofrecer atención médica preventiva, orientación nutricional, acompañamiento psicológico y espacios de reflexión sobre el climaterio y la menopausia.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la reforma a la Ley de Amparo respeta el Artículo 14 de la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

"Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro", puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital.  “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo.


Publicado en NACIONAL

•    Por mayoría de votos, el pleno del Senado de la República ratificó los nombramientos de las tres subsecretarías de Relaciones Exteriores
•    Las y el subsecretario reafirmaron su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y del derecho internacional; destacaron su disposición para colaborar con el Senado en beneficio de México y de su política exterior
•    Las distintas fracciones parlamentarias reconocieron, en voz de sus legisladores, la capacidad y experiencia de los funcionarios

CDMX. - Por mayoría de votos, el pleno del Senado de la República aprobó hoy la ratificación de las y el subsecretario de Relaciones Exteriores que fueron propuestos por el Ejecutivo federal, quienes rindieron protesta del cargo.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez; para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, y para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Javier Ochoa Martínez, destacaron en sus planes de trabajo que trabajarán para fortalecer la defensa a la soberanía nacional y la protección de los connacionales en el exterior.

En la sesión previa de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el legislador Alejandro Murat Hinojosa, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, se comprometió a fortalecer y diversificar las relaciones políticas y comerciales con los 161 países de África, Asia Central, Medio Oriente, Asia-Pacífico y Europa, con base en la defensa de la soberanía nacional y de los intereses de la comunidad mexicana en el exterior.

Indicó que fortalecerá la acción diplomática y privilegiará las relaciones estratégicas reafirmando el compromiso de México con la paz y la seguridad internacionales, así como promoverá una Política Exterior Feminista, implementando la perspectiva de género en lo interno, lo bilateral, lo regional y lo multilateral.

La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, reafirmó el compromiso de México con la integración y la cooperación para enfrentar retos comunes bajo el humanismo mexicano, el modelo de economía moral y la política que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Su estrategia se fundamentará en los principios constitucionales y en las tradiciones diplomáticas de México, como la construcción de paz, la ayuda humanitaria y la protección a personas perseguidas, todo ello en estricto apego al derecho internacional.

Mientras que el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Javier Ochoa Martínez, destacó que, en un contexto de polarización y rivalidad geopolítica crecientes, el apego coherente de México al derecho internacional le da legitimidad a nuestras posiciones multilaterales a favor de la justicia, la paz y la seguridad internacionales.

Presentó también una estrategia multilateral que comprende la atención integral de las causas estructurales de los conflictos, con un enfoque especial en la prevención y la solución pacífica de las controversias, incluyendo la mediación.

Publicado en EMBAJADA

•    La reforma a la Ley Federal del Trabajo responde a la transmisión o cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.

CDMX. - Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, a fin de incluir el 1 de octubre en el listado de días de descanso obligatorio, cuando éste corresponda a la transmisión o cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.

En el dictamen, aprobado con 116 votos a favor, las y los senadores subrayaron que la reforma enfatiza el reconocimiento de la transición presidencial en nuestro país.

Destacaron que el 1 de octubre de cada seis años implicará un momento para el descanso, la reflexión y la preservación de la herencia cultural, cívica y política de México, en torno a la transición en el Gobierno Federal.

Actualmente, el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece en el listado de días de descanso obligatorio el 1 de diciembre de cada seis años.

Sin embargo, con la reforma al artículo 83 constitucional de 2014, se redujo el periodo de transición entre las elecciones presidenciales y la toma de protesta del titular del Ejecutivo Federal, que pasó del 1 de diciembre al 1 de octubre.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, destacó que el próximo 1 octubre quedará en la memoria de los mexicanos, pues el país tendrá como titular del Poder Ejecutivo Federal a Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta de México, tras 200 años de la fundación de la República.

Este suceso, dijo, será un referente para las niñas, jóvenes y mujeres, al tener como presidenta a una mujer de izquierda, quien “enarbola los principios de nuestro movimiento: no robar, no mentir y no traicionar, pero también de millones de mujeres que luchan en la calle”.

El senador Alfonso Cepeda Salas, de Morena, subrayó que este proyecto busca armonizar la ley, a efecto de evitar contradicciones normativas que den paso a lagunas jurídicas en detrimento de los derechos laborales de las y los trabajadores mexicanos, para que puedan, en libertad, atender sus obligaciones ciudadanas y cívicas derivadas del cambio de gobierno.

Por el PRI, la senadora Cynthia Iliana López Castro propuso homologar la fecha para la toma de protesta del titular del Poder Ejecutivo con la del Legislativo, es decir, reducir aún más el periodo de transición, ya que el lapso actual de cuatro meses “paraliza al país” y provoca que los ciudadanos no sepan si deben dirigirse al nuevo o al saliente mandatario.

Gilberto Hernández Villafuerte, del PVEM, dijo que la reforma busca generar certidumbre jurídica sobre el día de descanso obligatorio cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo.

Del PT, Lizeth Sánchez García destacó la importancia de actualizar el marco jurídico relacionado con los descansos obligatorios que conmemoran hechos o acontecimientos relevantes para México, particularmente incluir esta fecha, por tratarse de un “suceso histórico” en el que tomará protesta la primera mujer presidenta del país.

Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, consideró que se requiere poner por delante en la agenda del próximo gobierno, una política nacional de cuidados, porque es la que permitirá trastocar la vida que ha enclaustrado a las mujeres en un terreno “chicloso” que es el de las tareas del hogar.

El dictamen, que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, fue turnado a la Cámara de Diputados para su consideración.












Publicado en NACIONAL

CDMX. - El Senado de la República entregó un reconocimiento a Gabriela Sánchez Saavedra, conocida como Gaby “La Bonita” Sánchez, por ser la primera poblana en lograr un título mundial de box.

Este 26 de julio, la poblana recibió el reconocimiento a través de Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva, quien resaltó que “La Bonita” es una de las deportistas más destacadas del estado.

Además de ser la primera boxeadora poblana en lograr un campeonato del Consejo Mundial de Box, es la primera pugilista profesional poblana en ser reconocida por el Poder Legislativo.

“La Bonita” Sánchez obtuvo el cinturón plata en peso mosca el pasado 2 de junio en la Ciudad de México cuando ganó, por decisión mayoritaria, a Ángela “Chiquita” Nolasco.

En la pelea a 10 rounds, la poblana dominó la mayoría; y finalmente, los jueces otorgaron la decisión a favor de “La Bonita” Sánchez con tarjetas 94-96, 94-96 y 95-95.

Con este logro, Gaby se convirtió en la primera boxeadora poblana en ganar un título mundial de box y la primera en conseguirlo a diez rounds.

Lo que comenzó como una práctica de defensa personal, se convirtió en su estilo de vida y profesión. La carrera de Gaby “La Bonita” Sánchez comenzó en el 2017 y desde entonces ha acumulado un récord de nueve victorias y tres derrotas, en doce peleas.

El mote de “Bonita” surgió gracias a su madre, quien desde niña siempre se refería a ella como “mi niña bonita” en referencia a la canción de Chino y Nacho.

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 12 Julio 2023 08:19

Senado reconoce al actor Jaitovich

• El legislador poblano coincide con el actor Israel Jaitovich que la suma de voluntades es trabajar por México.
• Ambos proyectan unir esfuerzos para fortalecer el proyecto "Cine del pueblo para el pueblo".

Ciudad de México. 20 años de labor social y humanitaria de Israel Jaitovich, a través del concepto Corriendo por la Salud, por la Niñez y por México,  fueron reconocidos en el Senado de la República.

El presidente de la Cámara Alta, Alejandro Armenta reconoció la calidad humana del actor y corredor de autos, quien ha organizado diversos eventos para apoyar a la población vulnerable, llevando beneficios a varios puntos del país, trabajando con instituciones públicas y privadas para atender las necesidades sociales.

Israel Jaitovich señaló que la fama debe ser una herramienta para mover voluntades a favor de las causas que deben subsanarse, contribuyendo con una granito de arena a aliviar lo que le hace falta a las personas de escasos recursos.

Jaitovich Cortés le compartió al senador Armenta, el proyecto de "Cine del Pueblo para el Pueblo" para promover lo hecho en México y acercar esta forma de sano entretenimiento a las localidades dónde no hay posibilidades de tener acceso a un cine; propuesta en la que coincidió el senador de Morena para llevarla a Puebla; "esa es la visión humanista del presidente López Obrador de atender a la población por encima de intereses personales" concluyó Alejandro Armenta.

Publicado en POLITICA
Jueves, 11 Agosto 2022 08:45

Iniciativa sobre la Guardia Nacional

• Aclaran que no existe decretazo, como acusa la posición.
 
Ciudad de México. - Legisladoras y Legisladores de Morena, integrantes de la Comisión Permanente, informaron que habrá un proyecto de iniciativa sobre la Guardia Nacional, que se discutirá en las Cámaras del Congreso, como lo anunció el Ejecutivo Federal, y que no existe un “decretazo” presidencial como argumentan los partidos de oposición.
 
En conferencia de prensa, encabezada por el senador Alejandro Armenta Mier, comentaron que legisladores de Acción Nacional “están haciendo un escándalo, están alegando un acto de inconstitucionalidad de algo que aún no ha ocurrido”.
 
El diputado Leonel Godoy Rangel dijo que el presidente López Obrador anunció que mandaría una reforma de ley sobre la Guardia Nacional, para que se debate en el Congreso de la Unión.
 
“Nos da mucha risa, porque ya se oponen hasta de lo que no existe todavía y por eso, con todo respeto, les podemos decir que (...) si promueven una acción de inconstitucionalidad se van a morir de risa en la Corte, porque no hay sobre que se haga esa acción de inconstitucionalidad”, explicó.
 
El diputado Juan Isaías Bertín Sandoval comentó que la propuesta que se discutirá en la Cámara de Diputados no pretende militarizar el país, sino que busca la integralidad de los organismos de seguridad, a fin de fortalecer la seguridad pública.
 
Dijo que hay muchos lineamientos a los que se les deben realizar adecuaciones para el correcto funcionamiento de la Guardia Nacional, y agregó que se trata de un tema que se debe discutir, ya que hay varias propuestas que pueden enriquecer el proyecto, “como Cámara, tenemos que debatir con la oposición y llegar a un acuerdo en beneficio de los ciudadanos”, concluyó.
 
En ese sentido, el senador Alejandro Armenta Mier dijo que “si ustedes les preguntan a las y los ciudadanos cómo se sienten en las localidades con la presencia de la Guardia Nacional, les van a decir: queremos a la Guardia Nacional.  

Quienes somos legisladores y recorremos nuestros estados, lo que nos dicen con mayor frecuencia es: queremos a la Guardia Nacional, inviten a la Guardia Nacional, acérquenos a la Guardia Nacional”.
 
En otro tema, la diputada Aleida Alavez Ruiz llamó a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Fiscalía General de la República a investigar a fondo el caso del llamado “cartel inmobiliario”, en el que, además de haber corrupción y lavado de dinero, también hay pérdidas de vidas humanas por el derrumbe de edificios en la alcaldía Benito Juárez, tras el sismo de 2017.
 
La legisladora de Morena dijo que en este caso están involucrados Jorge Romero, ex delegado de Benito Juárez y actual coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados; Nicolas René Aridjis Vázquez, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de esa demarcación; y Luis Vizcaino, exdirector de la alcaldía.
 
Señaló que el llamado cártel inmobiliario operaba para dar permisos de construcción de vivienda, aumentar el nivel de los departamentos a construir, “aunque no hubiera permisos, aunque no hubiera una situación regular” en el uso de suelo, por eso se realiza una investigación, concluyó.

Publicado en POLITICA

Columna | En pocas palabras

“Aiga sido como aiga sido” …verdad o mentira…blanco o negro…el suceso ocurrido el viernes pasado en Chiapas en que hubo y no hubo “mañanera”…quitó presión a los problemas que presenta la pandemia del Covid-19, reanudación de clases –llueva truene o relampaguee- y…párele de contar…

Y en el ambiente político la situación está al rojo vivo con el cambio en Gobernación a donde llegó un leal seguidor del Presidente Andrés Manuel López Obrador López Obrador, como lo es el ex gobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández, con el que hay grandes lazos y que dicen gobernó con mano dura. Tal parece que el Tabasco Power, con su filial Chiapas, se refuerza.

El viernes cuando el ejecutivo federal iba rumbo a su mañanera que se celebraría en instalaciones militares de Chiapas, se encontró con un plantón de integrantes de la CNTE, Sección 7 y durante unas dos horas la camioneta donde viajaba quedó parada y el Presidente no bajó y palabras más menos dijo…No acepto chantajes, aquí espero…Muchas aristas tiene el hecho que requieren muchas horas de análisis, muy serios. Viene el tercer informe de gobierno, oficial, pero a mitad del sexenio ya son por lo menos 12, así que para el primero de septiembre seguiremos escuchando y viendo en redes, radio, televisión y periódicos algunos de los 13 spots que hemos contado…y nos enteraremos de la realidad del desencuentro AMLO-CNTE…Y es que en nota de Proceso, publicada ayer sábado y fechada en Tuxtla Gutiérrez, se informa: TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).– La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas se deslindó este sábado de las acusaciones que han recibido tras “el supuesto bloqueo y retención del presidente de la República”, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusaron de orquestar “un plan de provocación”. La CNTE en Chiapas rechazó las acusaciones sobre la "supuesta retención" del presidente, y afirmó que él decidió quedarse ahí como parte de un "plan de provocación para justificar la ofensiva" contra la disidencia…qué cosas… Olga Sánchez Cordero, para reforzar, dicen, a Ricardo Monreal Ávila en el Senado, Martí Batres Guadarrama, secretario de gobierno para ocupar la dirección político electoral de la CdMx y cuidar la imagen de Claudia Sheinbaum Pardo, número uno para la 4T en 2024. Augusto Adán Hernández, “paisano, amigo y compañero entrañable” le ha dicho el Presidente López Obrador…más cosas…

Recuerda que hace unos días el pastor de los legisladores federales de Morena, Ignacio Mier Velasco, declaró que irían por todo para manejar el reino de San Lázaro, pues bien… Los coordinadores parlamentarios de la coalición “Va por México”, que integran PRI, PAN y PRD, informaron que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) será presidida por el legislador priista, Rubén Moreira Valdez, durante el primero año de la LXV Legislatura. Celebraron el acuerdo, y reconocieron apertura de Morena para que la presidencia de dicho órgano legislativo sea rotativa y el tercer año será presidido por el PAN…Mier Velasco por su parte comentó: “Nosotros vemos con beneplácito que sea el diputado Rubén Moreira quien encabece la Jucopo. Creo que tendremos la posibilidad de que, con diálogo, con consensos, podamos construir una agenda en beneficio de México”… Dijo que Morena, logró, por unanimidad, tener su propuesta de vicepresidenta y secretaria de la Mesa Directiva y así lo hará, posteriormente, en la Junta de Coordinación Política, “porque nosotros luchamos por ideales y principios y no por cargos”. “Morena privilegiará de manera sustantiva la participación de las mujeres de su bancada y que encabecen más comisiones en la Cámara de Diputados”, subrayó…Ya sabe, urbanidad política, cual debe, esperamos que a partir del primero de septiembre veamos sesiones de altura de miras… Es de notar que por primera vez, la composición inicial de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, tendrá una conformación paritaria absoluta con 250 mujeres y 250 hombres, de los siete grupos parlamentarios que la integrarán: Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, informó la Secretaria General, diputada morenista, Graciela Báez Ricárdez…Y en el Senado, lo mismo…la Ministra y ex de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Dávila…tuvo una recepción, luego de que designada como la Presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara Alta, de primer orden, aunque dicen los grillos que el asunto no es tan fácil, así que…pronto empezarán a salir detalles de las luchas y… pero mientras tanto solo miel sobre hojuelas…

DE VOLADA: El CEN del PRI designó a Christian Guzmán Lucero Jiménez y Rafael Ramos Bautista como presidenta y secretario general provisionales del Comité Directivo Estatal, respectivamente, mientras se consulta la reelección estatutaria de Néstor Camarillo Medina e Isabel Merlo Talavera como dirigentes en Puebla en el periodo 2021-2025…El presidente municipal electo, Eduardo Rivera Pérez se reunió con la presidenta del Congreso local, Nora Merino Escamilla y  Sergio Salomón, próximo coordinador de los diputados electos y dialogó con Iván Herrera Villagómez, Antonio López Ruíz, Arianna Hernández García y Mariano Hernández Reyes…buscando consensos… Con motivo de la entrega de la toma de nota, que se efectuó el pasado 4 de diciembre del 2020, por parte de las autoridades de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que acredita el registro del Consejo Nacional Laboral (ConLabor) como organización sindical, se llevó a cabo en esta ciudad su primer pleno con la presencia de Carlos Montiel Solana, representante del presidente municipal electo de Puebla, Eduardo Rivera Pérez. Presidió René Sánchez Juárez, Secretario General de la FROC en Puebla, ante dirigentes y Representantes Sindicales, provenientes de diferentes estados del país; el presidente Nacional de la FROC-ConLabor, Antonio Álvarez, destacó que este pleno  elaborará un análisis laboral y económico que actualmente se vive en el país, afectado por la emergencia sanitaria, derivada del COVID-19. No olvidándose de defender los derechos de los trabajadores y a su vez garantizar los espacios de trabajo y su estabilidad económica…Hasta la próxima D.M.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos