• En 2019, 3 mil 037 alumnas y alumnos concluyeron sus estudios en esta modalidad.

Puebla, Pue. - Un total de 9 mil 322 estudiantes cursan la Preparatoria Abierta en el estado, modalidad no escolarizada de la Secretaría de Educación enfocada para la población que tiene el deseo de obtener el certificado de bachillerato.

Un ejemplo de ello, es Antonia Lázaro, de 57 años, quien es ama de casa y tiene el objetivo de estudiar la licenciatura en Contaduría. La estudiante contrajo matrimonio, tuvo tres hijos y dejó sin concluir el bachillerato. Recientemente, una de sus hijas la motivó a cumplir la meta de estudiar una carrera universitaria, y gracias a su esfuerzo y buenas calificaciones, está cerca de graduarse.

“Me siento motivada y mi propósito es ser contadora pública”, aseguró. En este sentido, el director de este subsistema, Andrés Gutiérrez Mendoza, explicó que esta modalidad otorga a las personas jóvenes y adultas una oportunidad en el nivel medio superior para iniciar, continuar y concluir sus estudios; y que, por razones de trabajo, dispersión geográfica, o de otra condición particular, no tienen acceso a la educación escolarizada.

“Conservar un empleo y estudiar, así como acceder a la universidad es el propósito de la mayoría de las personas inscritas, y es que, al ser un modelo flexible, se adapta a las condiciones particulares de tiempo y espacio de los estudiantes, puntualizó Gutiérrez Mendoza.

Para que la educación que brinda el estado se garantice como un derecho, se requiere resignificar los tratados internacionales a los que la nación adhiere y que la propia Constitución Política mandata desde el Artículo Tercero Constitucional; hoy se refrenda al conmemorar el Día Internacional de la Educación.

Meta cumplida

En el proceso de admisión del año pasado, 68 egresados de esta modalidad lograron acceder a instituciones de educación superior públicas, destacó el director Andrés Gutiérrez.

Un total de 3 mil 37 estudiantes obtuvieron su certificado de terminación de estudios. Este subsistema otorga atención gratuita en las oficinas centrales de la SEP, así como en las 19 Coordinaciones Regionales de Derecho Educativo (Corde); existen además 70 sedes distribuidas en municipios y localidades el estado.

“Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza”, a de Enero de 2020 Av. Jesús Reyes Heroles s/n Col. Nueva Aurora, Twitter: @SEPGobPue Puebla, Pue. C.P. 72070 tel: (222) 243-36-43 Facebook: Secretaría de Educación www.sep.puebla.gob.mx La primera condición para que el derecho a la educación sea un hecho, es la disponibilidad o la asequibilidad; es decir, que existan establecimientos educativos con todas las condiciones necesarias para que el acto educativo sea una realidad.

Ante esto, la edad no es un limitante para el proceso de aprendizaje, estudiantes de todas las edades, en un rango que va de los 14 a los 65 años, finalizan sus estudios en un año y medio, en promedio, detalló.

Del total de alumnas y alumnos en activo: 653 son menores de 18 de años, mil 336 tienen entre 18 y 30 años, 458 estudiantes tienen edades que van de los 31 a los 50 años, y 43 son estudiantes mayores de 51 años, según datos de la Dirección de Bachilleratos y Preparatoria Abierta.

El ingreso no es exclusivo para personas nacidas en México; actualmente cursan estudios en esta modalidad nueve personas de Estados Unidos, así como cuatro de Argentina, Venezuela, Irlanda y Rusia.

Una opción para todas y todos Una de las ventajas de la Preparatoria Abierta es el servicio en línea que ofrece, que incluye: plática informativa del proceso de inscripción, la solicitud de examen, y la consulta y descarga de guías de estudio y libros.

Cuenta con validez oficial y reconocimiento nacional; las inscripciones son durante todo el año, el estudiante decide el orden para cursar los módulos, y no hay límite de tiempo para terminar los estudios, cumpliéndose así el principio de aceptabilidad, que implica el que los programas de enseñanza y los métodos de aprendizaje responden a criterios de pertinencia y relevantes para los estudiantes.

Libertad de aprendizaje

En esta modalidad, el estudiante asume el control de su aprendizaje, y recibe un servicio de evaluación que permite formar y desarrollar habilidades intelectuales que propicien la construcción de su propio conocimiento.

Asimismo, para fortalecer el aprendizaje, la Preparatoria Abierta cuenta con un servicio de apoyo académico gratuito, en el que un asesor orienta a los estudiantes en el proceso de estudio, explicó el funcionario.

Este subsistema ofrece el Plan de Estudios Medular, que cuenta con 22 módulos y el Plan de Estudios por Asignaturas con 33 materias; la acreditación de ambos es a través de exámenes escritos.

Para más información está disponible la página de internet: https://preparatoriaabiertapuebla.com/

Publicado en EDUCACIÓN

•    El derecho a la educación es el principio que inspira al nuevo modelo educativo en Puebla -Puebla, la primera entidad que inició con el programa “La Escuela es Nuestra”, con el que fueron beneficiadas mil 521 instituciones de municipios de alta marginación

Puebla, Pue. - “El fin de la educación, es formar ciudadanía para la transformación” objetivo que se ha establecido como el lema del proyecto educativo en Puebla, afirmó Melitón Lozano Pérez, secretario de Educación, al comparecer ante los legisladores del Congreso del Estado como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

La obligación de los gobiernos es traducir lo normativo a la realidad, es decir, impulsar políticas públicas que garanticen el derecho a la educación, aseguró el funcionario, quien también destacó la importancia del trabajo conjunto y corresponsable de las instancias de gobierno, las escuelas y los ciudadanos.

En este sentido, la dependencia realizó durante los último cinco meses de gobierno, acciones encaminadas a garantizar el derecho a la educación en el estado, bajo el modelo de las 4A, mismo que propone cuatro dimensiones: asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.

La atención a los sectores más vulnerables es una prioridad, y Puebla fue la primera entidad en el país en iniciar con el programa “La Escuela es Nuestra”, con el que se atendieron mil 521 instituciones de municipios ubicados en la Mixteca, la Sierra Norte y la Sierra Negra. Para esta acción se asignaron 250 millones 250 mil pesos, recursos provenientes de los gobiernos estatal y federal.

En materia de infraestructura, el total de planteles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 fue de 2 mil 272, de estos el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) intervino en mil 139.

Para garantizar que el acto educativo sea pertinente en las escuelas, se asignaron de manera transparente 4 mil 902 plazas a docentes de educación básica y 187 de educación media superior, para atender a más de 547 mil alumnos, en 2 mil 395 escuelas de la entidad.

En cuanto a la profesionalización docente, se llevaron a cabo talleres de capacitación enfocados a “Hacia una Nueva Escuela Mexicana”-, dirigidos a docentes de educación indígena; participaron 109 supervisores, 235 directores de preescolar y primaria, así como 5 mil 137 docentes de los niveles educativos inicial, preescolar y primaria.

La inclusión y atención de alumnos con capacidades diferentes al sistema educativo es prioritario; en Puebla existe una telesecundaria con un modelo exclusivo de atención para las y los alumnos sordos, que integra un plan de estudios adecuado.

En cuanto a cobertura educativa, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, atiende a 2 millones 99 mil 924 alumnos, en escuelas públicas y privadas, desde educación inicial hasta educación superior, lo que representa el 72.2 por ciento de cobertura total con respecto a personas en edad escolar.

Respecto a rezago educativo, el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), logró atender en dicho periodo a 40 mil 452 personas y 2 mil 261 hablantes de lengua indígenas, quienes lograron el propósito de estudiar.

Se aplicó la “Encuesta de Bienestar y Percepción Educativa “(EBIPE), muestra que incluyó a 250 mil alumnos de nivel secundaria, que permitirá conocer ampliamente lo que las y los alumnos perciben, piensan, sienten y saben del proceso educativo en el que participan.

La Secretaría, dijo el funcionario, tiene retos que cumplir, para convertir a Puebla en una ciudad de aprendizaje.

Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue. - Tras finalizar el periodo vacacional decembrino, un total de un millón 677 mil 473 alumnos de nivel básico y media superior regresarán a clases este miércoles 8 de enero, informa la Secretaría de Educación.

De acuerdo a lo marcado en el calendario escolar 2019-2020 emitido por la Federación, las y los alumnos de 12 mil 153 planteles retomarán las actividades académicas, acompañados de 74 mil 898 docentes de los diferentes niveles.

La dependencia recuerda que el horario de invierno se mantendrá hasta finales del mes de febrero, esto con la finalidad de prevenir enfermedades respiratorias, y no se origine ausentismo prolongado en las aulas.

Se exhorta a los padres de familia a que abriguen a las y los niños con bufandas, chamarras, gorros y guantes para cubrirse del frío; esto es permitido por la temporada.

La Secretaría de Educación refrenda su compromiso de vigilancia para que no se le impida el acceso a algún estudiante por portar alguna prenda para cubrirse del frío.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación informa a los padres de familia que la Coordinación General de Protección Civil controló la fuga de gas LP en San Salvador Chachapa, Amozoc, por lo que existen condiciones para reanudar las actividades escolares a partir de mañana 28 de agosto, en los horarios establecidos para cada centro educativo.

La actividad vuelve a la normalidad en las escuelas: Primaria “Luis Donaldo Colosio”, Secundaria “Ignacio Zaragoza”, Bachillerato “José María Sánchez Rojas”, Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) “Plantel 26”, así como las instituciones privadas: Preescolar “Gabilondo Soler”, Primaria “Ricardo Flores Magón” y el “Instituto Pedagógico de Chachapa”.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se mantiene atento a las indicaciones de las autoridades para salvaguardar la seguridad de las y los alumnos en territorio poblano.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación informa que, por la fuga de gas registrada en la junta auxiliar de Chachapa, las siguientes escuelas suspenden clases: Primaria Luis Donaldo Colosio, Secundaria Ignacio Zaragoza, Bachillerato José María Sánchez Rojas, el COBAEP Plantel 26, y las escuelas privadas Preescolar Gabilondo Soler, el Instituto Pedagógico de Chachapa y la primaria Ricardo Flores Magón.

La dependencia comunica que las clases se reanudarán hasta nuevo aviso, y solicita mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades de Protección Civil, mismas que ya se encuentran en la zona atendiendo a la población.

Para mayor información pueden acudir a la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (CORDE) correspondiente.

La Secretaría de Educación reitera su compromiso de salvaguardar la integridad de los estudiantes de todo el Estado.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 26 Agosto 2019 05:51

Regreso a clases: SEP

Puebla, Pue.- Un total de un millón 677 mil 473 estudiantes de los niveles básico y media superior, así como 74 mil docentes, regresarán a clases este lunes 26 de agosto, informó el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez.

A propósito del inicio del ciclo escolar 2019- 2020, el funcionario garantizó la entrega de uniformes y de los libros de texto gratuitos en los preescolares y primarias públicas del estado, en donde se distribuirán 8 millones 438 mil 939 ejemplares.

Al señalar que no se puede condicionar el ingreso a los planteles de educación básica, con base en el artículo 3 de la Constitución, Lozano Pérez consideró que es necesario firmar convenios de flexibilidad con los padres de familia para el pago de las cuotas de inscripción y para cumplir con la entrega de los certificados médicos que son expedidos por las instituciones públicas de salud.

Para la atención de cualquier duda escolar, Lozano Pérez puso a disposición el número 2 29 69 00 extensión 7017 o acercarse a las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes).

Pidió a los maestros, padres de familia y alumnos hacer las aportaciones académicas necesarias para que este nuevo ciclo escolar sea fructífero, señalando que cada parte debe de asumir la responsabilidad que le corresponde en este proceso educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

• El secretario Melitón Lozano Pérez precisó que se iniciará una investigación para deslindar responsabilidades.

Puebla, Pue.- Al informar del peritaje que la empresa Bureau Veritas realizó a los uniformes y calzado escolar adquiridos por la anterior administración, el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez dio a conocer que se detectó un sobrecosto de 30 millones de pesos.

Ante estas condiciones, Lozano Pérez precisó que se notificó a la Secretaría de la Función Pública para que se inicie con la investigación correspondiente y se determinen responsabilidades.

El funcionario estatal detalló que dentro del análisis al que fueron sometidos las prendas y el calzado, se detectó que estos presentaron fallas en las etiquetas, la composición del material y costuras, además, se identificaron 120 mil unidades con tallas extremas, así como que en los zapatos se encontraron inconsistencias en su fabricación.

En rueda de prensa, Lozano Pérez señaló que el paquete de uniforme, el cual se compone de blusa o camisa, pantalón o falda, el gobierno anterior lo cotizó en 266 pesos por alumno, y para el calzado se estableció un precio de 171 pesos por par.

En total se destinaron 277.9 millones de pesos para la adquisición de un millón 44 mil 644 uniformes para estudiantes de primaria y secundaria, y 122.4 millones de pesos para la compra de los zapatos tipo escolar que beneficiarán a 713 mil 220 alumnos.

En cuanto a la entrega de los uniformes, el secretario aclaró que en la región de la Sierra Norte ya se inició con la distribución de los mismos, y que antes del 23 de agosto, las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) contarán con los paquetes que se proporcionarán a partir de la primera semana de clases a los alumnos.

“Se les entregarán a los niños, a los padres de familia, ellos deben conocer las implicaciones, lo más importante es que la gente tenga claro las características de lo que ya se compró y nosotros heredamos, y que en este momento estamos dando tránsito a un proceso de entrega”, afirmó.

Lozano Pérez dejó en claro que el compromiso de actual gobierno es informar a los padres de familia respecto de las condiciones que se detectaron en el uniforme gratuito, y que éstas tendrán una mejoría para el próximo ciclo escolar.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 21 Agosto 2018 20:26

Inquietud Magisterial

Columna | Espacio Político

El inicio del nuevo ciclo escolar trajo gran inquietud para el magisterio nacional y especialmente para el magisterio poblano, tanto por los recientes cambios en los ambientes político y educativo, concretamente por la tan nombrada Reforma Educativa y por la reaparición de la lideresa  Elba Esther Gordillo, el pasado lunes.
     
Crecieron la inquietud y la zozobra con las declaraciones, en su primera aparición ante los medios masivos de comunicación, de la maestra Elba Esther, y con las tres frases que cimbraron positiva o negativamente a maestros y padres de familia:  ´´Soy inocente´´; ´´Recuperé la libertad y la reforma educativa se ha derrumbado´´; ´´Es mejor conquistarse así mismo que ganar mil batallas´´, y ´´Vamos por la excelencia de la educación´´.

En Puebla extrañó hasta a padres de familia, la  actitud de los líderes de las Secciones  23 y 51 del SNTE, Alejandro Ariza Alonzo y Jaime García Roque, quienes apoyaron en todo momento y en todos los aspectos la Reforma Educativa  creada por las autoridades que están por dejar el poder. Y al escuchar a  su lideresa decir ´´la reforma educativa  se ha derrumbado´´, dieron un giro de 180 grados. ¿Es que no les quedaba de otra?

TRANQUILIDAD LABORAL

Con un incremento del 5.5 por ciento directo al salario, más un uno por ciento en fondo de ahorro, unos 9 mil trabajadores sindicalizados laboran con tranquilidad en la empresa alemana Volkswagen, desde el pasado sábado 18.

Directivos del propio sindicato independiente informaron que en acuerdo habido con la empresa automotriz se logró este aumento salarial para el periodo 2018-19, tras 14 días de negociaciones habidas en el propio centro de trabajo y ante las autoridades de Trabajo y Previsión Social.

Entre las prestaciones anexas al citado aumento, se dio a conocer que las trabajadoras tendrán la opción  de  contar con un lapso mayor por  maternidad con 30 días adicionales y pagados, más otros 30, 60 o 90 días con permiso sin goce de sueldo, si lo  piden. Y así se estabilizó la tranquilidad en la planta armadora de autos y en los hogares de los trabajadores.

DESTITUIDOS 15 SUPERVISORES

Otro acontecimiento magisterial registrado la semana pasada en Puebla, fue la destitución inesperada de 15 supervisores del nivel medio, y  el nombramiento muy discrecional de 18 nuevos titulares en esos puestos.

Los destituidos propagaron la versión de que su despido repentino fue en contubernio de la SEP  en Puebla y las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación.

La noche del pasado miércoles, expusieron, se publicó la convocatoria y el jueves siguiente fueron seleccionados 2 nuevos supervisores para la zona escolar de Teziutlán, 2 para Tehuacán, uno para Zacatlán; para Cholula 2, uno para Atlixco, y 10 para la ciudad capital. Todo lo cual, aseguran, tuvo un fondo político.

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 19 Enero 2018 08:08

Incumple la titular de la SEP: FENERR

En conferencia de prensa integrantes de la FENERR señalan incumplimiento dela Secretaria de Educación Pública, misma que dicen no ha dado respuesta a las peticiones que se le han hecho desde ya tiempo atrás.

En este contexto el líder estatal de esta organización adherida a Antorcha Campesina Mariano Cariño Méndez indico que en esta ocasión que, pese a que este tema tiene ya tiempo que se discute la Secretaria de Educación Pública, parece no escuchar e incluso se niega al dialogo y hasta les cierra la puerta de la Secretaria.

Indico que la titular de la SEP Patricia Vázquez del Mercado no ha atendido las demandas del estudiantado, pese a que la solicitud se le ha hecho desde hace tiempo donde se pide que se atienda a diferentes instituciones educativas de diferentes municipios de la entidad, donde estudian integrantes de la FENERR.

Cariño Méndez dijo que lo que ellos exigían el día miércoles es que se dote a las escuelas con mobiliario adecuado, dado que hay escuelas donde no tiene los estudiantes ni donde sentarse porque las bancas están inútiles, se les solicito se remplacen por butacas que serían alrededor de 9 mil 200 a más de 607 escritorios, así como pizarrones que son en total un promedio de 700 los que se requieren en las referidas escuelas.

Del mismo modo el líder estatal de FENERR dijo que estos centros educativos requieren también archiveros en un número de 600, además de sillas para los maestros que se necesitan para ellos y son en total 4 mil de estas sillas y escritorios en un número de mil.

Agrego que estas peticiones se han solicitad desde hace tiempo e incluso se solicitó la intervención del Gobernador Tony Gali, y así se resolvieron algunas cosas. Sin embargo, tampoco tuvimos respuesta de CAPCE

Sin embargo, no hay respuesta de la dependencia sino al contrario las puertas se la SEP se les cierran, y de seguir así continuaremos, insistiendo con estos plantones en las afueras de la dependencia y la semana entrante estaremos tres días en espera fuera de la misma.

Dijo que las escuelas que requieren lo antes señalado están en municipios como Atlixco, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Zacapoaxtla Tehuacana y la ciudad capital entre otras por ello reiteramos a Patricia Vázquez del Mercado que haga su trabajo ya que para eso se le paga ya que queremos que los estudiantes estén en  mejores condiciones  ya que esa es su obligación y tarea y ellos deben cumplir con su parte

Publicado en EDUCACIÓN

El gobernador Tony Gali sostuvo una reunión de trabajo con los representantes de las instituciones que conforman el Consorcio Universitario, con el objetivo de impulsar estrategias conjuntas que garanticen la calidad educativa en el nivel superior. 

El mandatario y los rectores reiteraron su firme compromiso para lograr una óptima formación profesional de la juventud poblana, aprovechando la amplia oferta académica del estado.

Asimismo comentaron que mantendrán estos encuentros periódicamente para exponer los retos y áreas de oportunidad que, como parte del modelo de cercanía y corresponsabilidad del gobierno estatal, existen entre el sector educativo y las autoridades.

Estuvieron presentes la Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez y los rectores de la Universidad de las Américas Puebla,  Luis Ernesto Derbez; de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Emilio Baños; del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla, Pedro Grasa; de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández; de la Universidad Madero, Job Romero y de la Universidad Anáhuac, José Mata.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos