- Como parte de la conmemoración del aniversario 25 del programa Profesional Asociado en Imagenología

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de su mujer, algo que revolucionó la historia de la Medicina, pues supuso el nacimiento de la radiología y el diagnóstico por imagen. A 130 años de este hecho, la Facultad de Medicina de la BUAP celebra el 25 aniversario de la creación del programa Profesional Asociado en Imagenología, evento encabezado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien inauguró el Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”.

En la inauguración, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo de la planta académica de este plan de estudios, así como la presencia de estudiantes, a quienes les recordó que la imagenología es un área que requiere de personal altamente calificado porque tienen que ir a la par de los avances tecnológicos y científicos.

"El trabajo de este tipo de profesionistas brinda certeza y esperanza a través de los diagnósticos acertados, que se apoyan en la imagen”, añadió la doctora Lilia Cedillo, quien también celebró la presencia del doctor Alejo Carlos Herrera, quien fundó este programa en la BUAP.

Por su parte, la doctora Karla Lucía Herrera Olvera, coordinadora del programa, agradeció la presencia y apoyo de la Rectora, así como la presencia del doctor Alejo Carlos Herrera. Refirió que los profesionales del área requieren actualización constante para tener las competencias necesarias y brindar un servicio óptimo a los pacientes; es por eso que la BUAP tiene el compromiso de atender los nuevos contextos y la innovación que se genere en este ámbito.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Celso Enrique Cortés Romero, destacó que no sólo celebran un simposio, sino la trayectoria y los frutos que ha rendido un programa educativo vital para la sociedad, y en la BUAP es sinónimo de excelencia, porque ha formado a profesionales que no sólo saben operar equipos de alta tecnología, sino que tienen la capacidad y sensibilidad para ver en el interior del cuerpo lo que otros no ven.

Como parte de este simposio, el doctor Alejo Carlos Herrera Mora, egresado de la Facultad de Medicina de la BUAP y quien se desempeñó más de 30 años como docente, dictó la primera conferencia, en la que expuso una reseña histórica de la creación de este programa; posteriormente recibió un reconocimiento por su labor.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 09 Septiembre 2025 19:58

Refuerza USEP conocimiento sobre salud sexual

-La universidad realizó el Simposio: “Avances en salud sexual y reproductiva”, con la participación de especialistas en este campo de conocimiento.

PUEBLA, Pue. – En apego a la visión de Pensar en Grande del Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) organizó el Simposio: “Avances en salud sexual y reproductiva”.

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, el encuentro académico consistió en un ciclo de conferencias impartidas por especialistas de instituciones públicas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como del sector privado; quienes impartieron ponencias con enfoques clínicos, sociales y de prevención en este ámbito.

Al inaugurar el simposio, la secretaria de Vinculación y Extensión Universitaria, Leticia Cid Aquino afirmó que esta actividad fortalece los conocimientos y competencias de las y los estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia.

Con el respaldo del Gobierno de Puebla, la USEP promueve educación superior con un enfoque humanista, a fin de fomentar una práctica médica integral, ética y sensible a las necesidades en salud de la comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Con sentido humanista, el Instituto promueve la investigación y visibilización de estos padecimientos.

PUEBLA, Pue.- Bajo el enfoque de la bioética social que se impulsa desde el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta y como parte de una responsabilidad social compartida, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), inauguró el simposio de Enfermedades Raras, “Descifrando lo extraordinario, una mirada a lo poco frecuente”, donde se resaltó la importancia de la atención, investigación y visibilización de estos padecimientos, así como brindar un espacio académico y multidisciplinario para la actualización, discusión y reflexión en torno a estos padecimientos.

En su intervención, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, resaltó que analizar estas enfermedades no es un lujo, representa una obligación moral y pertinencia científica, porque a través de su investigación se puede llegar a la cura de otras enfermedades.

Godina Herrera ratificó la responsabilidad del Instituto para impulsar más espacios de estas características. “La salud no es un privilegio, es un derecho y nadie debería ser invisible ante la mirada de la sociedad, nadie debería ser raro”, mencionó.

Durante dos días, expertos nacionales, profesionales de la salud, investigadores y estudiantes se reunirán para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades raras: desde el acceso oportuno al diagnóstico hasta un tratamiento integral.

Además, este evento médico-académico, será un espacio para resaltar la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones, comunidades médicas y familias, además de fortalecer el diálogo científico, fomentar la sensibilización social y reafirmar el compromiso del ISSSTEP con una atención equitativa e inclusiva para quienes viven con enfermedades poco frecuentes.

El evento estuvo presidido por la subsecretaria de Salud (zona B), María del Rocío Rodríguez Juárez, en representación del Secretario de Salud del Estado; la diputada y presidenta del comité de Salud del Congreso del Estado, Nayeli Salvatori Bojalil; el subdirector del Hospital Regional del ISSSTE, Hugo Morales Díaz; la secretaria de Investigación de Posgrado de la BUAP, Yaneth MartíInés Tovilla; la coordinadora estatal de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar Puebla, Patricia Pulido Pérez; el secretario general del SUTISSSTEP, Ángel Vázquez Flores; así como la Coordinadora Nacional del Programa de Pacientes en Grupo Fabry de México, Alejandra Zamora León.


Publicado en SALUD

-Estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano organizaron un encuentro académico con especialistas en neurocirugía y neurología.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de fortalecer la innovación y el conocimiento como ejes clave para el bienestar y desarrollo de Puebla, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), respaldó la realización del Tercer Simposio Interuniversitario de Neurocirugía y Neurología.

Alumnas y alumnos de la Licenciatura en Médico Cirujano que conforman el Capítulo Estudiantil Mission: Brain – USEP, organizaron este encuentro con ponencias impartidas por cinco doctores de alto prestigio: Rubén Gijón Mitre, Israel de Dios Tello, Luis Alberto Everardo Pérez, Manuel Castillo de la Cruz y Guillermo Salvador García Ramos.

El rector Martín Huerta Ruíz agradeció a los expertos por compartir sus conocimientos, experiencias y perspectivas en el campo de las neurociencias con las y los estudiantes, a fin de fortalecer su formación con excelencia como médicas y médicos.

Con la visión de Pensar en Grande, la Universidad de la Salud contribuye a la formación de recursos humanos en salud y que a través de la atención médica, suman a la construcción de la paz y el bienestar para las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos