- CECSNSP y el municipio de Tepeaca promueven la construcción de la paz.

TEPEACA, Pue.- Con la finalidad de promover y compartir acciones en materia de prevención social, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Consejo Estatal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), realizó el foro regional “Prevención Social”, con la asistencia de más de 30 municipios.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, y el presidente municipal de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero, compartieron experiencias preventivas para reducir riesgos delictivos con la finalidad de abordar sus causas y promover la participación ciudadana que mejore la calidad de vida, así como fortalecer el tejido social de las y los ciudadanos del municipio.

A raíz de la reciente aprobación de la Ley de Prevención Social y Comunitaria, el Foro se consolidó como un espacio de análisis, reflexión y diálogo con testimonios que ayuden a mantener un entorno de orden y paz en la entidad.

El encuentro contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas, el director de Intervención Focalizada de la Secretaría de Gobernación, Sergio Sánchez Franco; la directora de prevención del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Enriqueta Sánchez Flores; la titular de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), Abigail Melo Cruz y el director general de Prevención del Delito y Atención a Víctimas del municipio de Puebla, Luis Javier Cervantes Gómez.

Con estas acciones, se reafirma la misión y el compromiso por la seguridad pública para fortalecer habilidades sociales, resolución de conflictos y priorizar entornos seguros para las y los poblanos.

Publicado en INSEGURIDAD

-Se impulsa un hub estatal como centro de conexión para fomentar datos, tecnología y bienestar con enfoque social.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor en Puebla, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo una reunión de trabajo con ENACTUS México, organización sin fines de lucro que impulsa el talento de las y los jóvenes a través de proyectos de emprendimiento con impacto ambiental, económico y social.

Al encuentro asistió el presidente ejecutivo de ENACTUS México, Jesús Esparza; el director de la misma organización, Eduardo Iñiguez; y el rector de la universidad, Salvador Fernández. Se propuso la creación de una red de Hubs ENACTUS, concebidos como puntos centrales o nodos de conexión, en universidades e institutos tecnológicos ubicados en las ocho macrorregiones del estado de Puebla. Estos espacios tendrán como objetivo impulsar el desarrollo de emprendimientos con base tecnológica, ciencia básica y un enfoque social-comunitario.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, se propuso al estado de Puebla como sede de la Competencia Nacional ENACTUS México 2026. Es importante destacar que el consejo directivo de la organización está integrado por líderes de instituciones como Grupo Bimbo, KPMG, KidZania, Walmart, MABE y FEMSA, entre otros.

La propuesta se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que plantea el emprendimiento como un eje clave para el desarrollo económico con bienestar y justicia social. Asimismo, se vincula con el Programa Estatal de Desarrollo y con los objetivos de inclusión de las y los jóvenes y comunidades marginadas en actividades de innovación.

Publicado en EDUCACIÓN

- La administración estatal e IMSS-Bienestar fortalecen el sector en comunidades con sensibilidad, esperanza y compromiso humano.

-“Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el arranque oficial del Servicio Social del Sector Salud, donde más de 4 mil estudiantes de más de 150 instituciones educativas iniciarán su formación profesional en hospitales y unidades médicas de todo el estado, gracias al convenio entre el Gobierno del Estado y el IMSS-Bienestar.

Este programa, explicó el gobernador Armenta, rompe con un círculo vicioso que limitaba el crecimiento de la matrícula en las carreras de ciencias de la salud por falta de espacios clínicos. Ahora, con el apoyo del IMSS-Bienestar, se duplicarán las plazas para pasantes en instituciones públicas y privadas, lo que abrirá más oportunidades para jóvenes de zonas marginadas y permitirá ampliar la cobertura y calidad del sistema de salud poblano. “Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador.

Durante la ceremonia, celebrada con emotividad en presencia de autoridades estatales, federales, educativas y de salud, el mandatario expresó que estos jóvenes no solo comienzan una práctica profesional, sino una verdadera misión de vida: “ustedes son esperanza, son forjadores de paz, ángeles que generan alivio y aliento en cada rincón donde hacen contacto con la vida”.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Pacheco, destacó que este arranque marca un paso firme hacia una salud comunitaria con rostro humano, donde la prevención, el acompañamiento y la empatía serán los pilares de un modelo centrado en las personas. “El servicio social es más que un trámite académico; es un acto de justicia, un servicio digno y una oportunidad de transformación para quienes dan y quienes reciben”, afirmó.

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, reconoció el liderazgo del gobernador y el respaldo institucional hacia los pasantes: “Lo que hoy vemos es el reflejo de un gobierno con corazón, que valora el esfuerzo, el conocimiento y el compromiso de los jóvenes con las comunidades más necesitadas”.

En el acto, se entregaron de forma simbólica los primeros nombramientos a estudiantes de enfermería, estomatología y nutrición. La joven Jareth Mora Merino, pasante de la Universidad de la Salud del Estado, expresó a nombre de sus compañeros: “El servicio social es más que un requisito: es una oportunidad para sembrar esperanza y construir confianza donde más se necesita. Hoy llevamos nuestras aulas al corazón de las comunidades”.

En su participación la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, alentó a las y los pasantes a creer en sí mismos y nunca renunciar a sus sueños. “Ustedes no solo están aquí por su formación académica, están aquí por su fuerza, por su empatía y porque tienen la capacidad de transformar vidas desde su vocación”, expresó con firmeza.

Los testimonios no se hicieron esperar. Ángel Trujillo, egresado de nutrición, celebró la visibilidad que hoy tiene el sector salud: “Es un área que merece reconocimiento y hoy, por fin, lo sentimos de verdad”. Para Sara Castillo, de la Licenciatura en Psicología, es emocionante empezar este camino y dar relevancia a cada rama de la salud, porque todas tocan vidas. Y Fernando Olivera, de estomatología, destacó la importancia del respaldo institucional: “Gracias por estar atentos, por creer en nosotros”.

Publicado en GOBIERNO

- Personal del organismo realizó la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias” en la región de Xicotepec.

JALPAN, Pue.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Puebla (SEDIF) brindó servicios de asistencia social a través de la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias” en beneficio de 700 habitantes del municipio y comunidades colindantes.

Como parte de la sensibilidad de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, personal médico y administrativo del organismo atendió a las y los poblanos que acudieron a la jornada para beneficiarse de los servicios y mejorar su calidad de vida y de sus familiares.

Los servicios ofrecidos en los módulos consistieron en asesoría jurídica, orientación psicológica, actas de nacimiento, credencialización a personas con discapacidad, certificados médicos, entrega de aparatos de rehabilitación y de despensas a personas en situación de vulnerabilidad, inscripción a programas alimentarios, orientación para talleres y capacitación para el desarrollo, examen visual y auditivo, así como pruebas de antígeno prostático, grupo sanguíneo y de embarazo.

Asimismo, se llevó a cabo la conferencia “Por Amor a Puebla, Transformando a las Familias con Principios y Valores”, impartida por Moisés Pérez Montejano, donde hubo una asistencia de 250 personas.

Con esta jornada, bajo los valores de trabajo del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, el SEDIF coloca a las personas en el centro de las decisiones con la convicción de ser un gobierno de territorio y no de escritorio. Con estas acciones en los distintos municipios, el SEDIF despliega acciones para generar bienestar a la población.

Publicado en MUNICIPIOS

- Recursos del FAISPIAM son administrados de manera autónoma.

AJALPAN, Pue.- Habitantes de pueblos indígenas y afromexicanos de la Sierra Negra recibieron recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), de manos del gobernador Alejandro Armenta y del delegado de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, destacó que este acto brinda seguridad con bienestar a los hablantes de lenguas originarias porque serán utilizados para el campo y obras comunitarias de forma autónoma. “Nuestros gobernantes cumplen con lo que ofrecieron en su campaña política y ahora están con nosotros y hacen realidad las promesas”, destacó la titular del IPPI.

Martínez Arroyo ponderó las palabras del gobernador Alejandro Armenta, de que el Gobierno del Estado de Puebla “va de la mano” con las políticas públicas que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite que el estado siga avante con progreso, bienestar y seguridad para las familias poblanas.

El FAISPIAM es un fondo federal que busca mejorar la infraestructura social y las condiciones de vida de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través de la asignación de recursos específicos para proyectos y acciones dirigidas a estas comunidades. Y se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud y mejoramiento de vivienda.

Con este programa, el Gobierno del Estado de Puebla permite que los pueblos originarios ejerzan su autonomía al decidir en qué invertir los recursos destinados al beneficio de sus comunidades con hablantes de lenguas indígenas. Estas decisiones se toman mediante asambleas comunitarias, en las cuales se determina tanto las obras a realizar como la integración de los Comités de Vigilancia y la designación de sus respectivas tesoreras.

Publicado en MUNICIPIOS

-Representa una de las prestaciones en seguridad social que más valora la derechohabiencia.

-En la presente administración se ha realizado un esfuerzo importante para consolidar este esquema.

PUEBLA, Pue.- Constituida en una de las prestaciones de seguridad social más valoradas entre las y los derechohabientes, las Estancias Infantiles del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), cumplen una labor fundamental en materia de bienestar y excelencia educativa, con elevados estándares de calidad.

En el marco de la graduación de 36 niños y niñas de preescolar y 37 infantes del nivel maternal, el director general del Instituto, Luis Antonio Godina Herrera, destacó que la misión de estos espacios, es brindar una mejor educación, así como oportunidades de crecimiento en la formación humana y ética.

"Tenemos una oportunidad de hacer realidad lo que el gobernador Alejandro Armenta nos ha instruido desde el Gobierno de Puebla, trabajar a favor de las y los servidores públicos y sus familias, con ética, honradez y probidad", expuso Godina Herrera. Asimismo, reconoció el desempeño que hacen las y los maestros y el personal que labora en las Estancias Infantiles. Agradeció también la confianza que brindan los padres y las madres de familia a las autoridades del Instituto para que dejen a sus hijos e hijas en custodia, mientras realizan una importante función como servidores públicos.

En su intervención, el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nacer Hernández, aseguró que las estancias infantiles son una de las áreas prioritarias del Instituto, de ahí que en la presente administración se realice un esfuerzo importante para consolidar y fortalecer este esquema educativo donde se otorga el apoyo y atención que merecen.

"Las estancias infantiles son espacios necesarios para que nuestras niñas y niños reciban el mejor cuidado y la mejor educación. Hoy en el Instituto se piensa en grande y el Amor por Puebla se manifiesta diariamente en cada una de sus acciones en beneficio de las y los derechohabientes, inspiradas en un filosofía profundamente humanista y de manera especial en la atención a las infancias", puntualizó Nacer Hernández.

El evento estuvo presidido por la supervisora de Centros de Atención Infantil de la Zona 02 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María del Socorro Serafín; el secretario general del SUTISSSTEP, Ángel Vázquez Flores; el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; la subdirectora general de Administración y Finanzas, Alejandra García Serrano; el coordinador general de la Unidad de Desarrollo Estratégico del ISSSTEP, Antonio Hernández y Genis; la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi Cruz, así como la supervisora general de las Estancias Infantiles, Nelly Buccio Bautista.

Publicado en SALUD

-Son 183 alumnas y alumnos de la primera generación de la Licenciatura en Médico Cirujano que iniciarán la última etapa de su formación profesional.

PUEBLA, Pue.– Con el respaldo del gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta y con el objetivo de dar continuidad con certidumbre a la formación profesional de las y los estudiantes, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) llevó a cabo el Acto Público de Selección de Plazas para Servicio Social, última etapa en la preparación de las y los egresados de la primera generación de la Licenciatura en Médico Cirujano.

Al resaltar que la USEP trabaja para que en Puebla haya más médicas y médicos comprometidos con la ciencia y con la gente, el rector Martín Huerta Ruíz destacó que esta generación de estudiantes ha demostrado que tiene el conocimiento y la calidad humana para ejercer la medicina con ética y responsabilidad.

Son 183 jóvenes quienes comenzarán el servicio social, con duración de un año, en la sede hospitalaria de su elección; estas plazas fueron asignadas gracias a la Secretaría de Salud estatal, a convenios firmados por la universidad con instituciones educativas y de salud públicas y privadas, así como a gestiones que los alumnos realizan en dependencias como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Nacional de Perinatología y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Con seguridad y certeza educativa, el Gobierno de Puebla trabaja para que las y los futuros médicos consoliden su formación profesional, a fin de fortalecer los servicios de salud en beneficio de las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

- ⁠⁠⁠Con esta alianza se promoverán proyectos en materia de prevención, capacitaciones, actividades académicas y prácticas profesionales.

PUEBLA, PUE.- El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la Universidad de la Sierra, A.C. (USAC) formalizaron un Convenio de Colaboración con el propósito de establecer proyectos orientados a atender las causas subyacentes de la delincuencia y fomentar el desarrollo humano, en concordancia con las estrategias impulsadas por el Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Es un esfuerzo en conjunto para fortalecer y prevenir problemas sociales que arriesgue el bienestar de las y los estudiantes, la alianza busca, a través de pláticas y talleres, informar y abordar las causas estructurales de la delincuencia, la desigualdad y prevención de adicciones. Asimismo, impulsar actividades académicas y prácticas profesionales al interior del Consejo Estatal.

Durante la firma, el secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, destacó que para combatir los factores delictivos es importante priorizar la seguridad en la educación, unificar criterios y políticas públicas encaminadas a prevenir delitos.

Por otra parte, el secretario del consejo de la Universidad de la Sierra, Alberto Jiménez Arroyo, señaló que este acuerdo busca reforzar el tejido social mediante pláticas preventivas para generar espacios para el intercambio de conocimientos y permitir un mejor desarrollo y formación profesional de las y los alumnos.

Por Amor a Puebla, este convenio entre el sector académico y el Gobierno del Estado refrenda el compromiso por atender riesgos, promover la sana convivencia, proteger la integridad física y emocional de la comunidad educativa.

Publicado en INSEGURIDAD

 

- ⁠⁠⁠El acuerdo busca prevenir todo tipo de delitos a través de pláticas, capacitaciones y talleres.

 

PUEBLA, Pue.- Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales para desarrollar estrategias y acciones en materia de prevención implementados por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

 

El acuerdo consolida un trabajo en conjunto, cuyo propósito es ofrecer beneficios a las y los estudiantes, docentes y padres de familia con pláticas, capacitaciones y talleres, a través de diferentes temáticas para reducir la delincuencia y promover la seguridad. Asimismo, impulsar la apertura de prácticas profesionales de los estudiantes al interior del Consejo Estatal.

 

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, subrayó el compromiso y la importancia de trabajar de la mano con la ELDP, por lo que significa sumar esfuerzos para la creación de mecanismos preventivos desde una perspectiva social, que genere un cambio en la sociedad y sobre todo al interior y exterior de la facultad.

 

Por otra parte, el presidente ejecutivo de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, Gerardo Tejeda Foncerrada, señaló que para combatir todo tipo de delito, la prevención es la base para detectar las causas que originan los problemas de la sociedad y reducir los factores de riesgo.

 

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla refrenda los lazos de colaboración interinstitucional para impulsar una mayor participación con la educación, fomentar la paz y el orden.

 

 

Publicado en INSEGURIDAD

- El Cuerpo Académico “Estomatología Social” indaga en estudios de odontología forense para estimar la edad cronológica en infantes

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las personas, ya que la forma de la arcada dentaria, morfología dental, oclusión y tratamientos dentales hacen que no existan dos dentaduras iguales. Estas características son estudiadas por la odontología forense, una de las líneas de investigación del Cuerpo Académico consolidado “Estomatología Social”, de la Facultad de Estomatología de la BUAP.

Mediante la protección de registros, fotografías y radiografías dentales, los odontólogos podrían proporcionar evidencia pericial, objetiva e imparcial, para determinar la edad e identificar a una persona, como muestran los trabajos de ese cuerpo académico, de los cuales han emanado diversos artículos, entre éstos “Assessment of two methods to estimate dental age based on dental development for human identification in a Mexican sample”, publicado en la Journal of Clinical Pediatric Dentistry, en 2025.

El estudio tuvo como objetivo evaluar y comparar dos métodos de estimación de la edad dental, el de Demirjian y el de Nolla, en una muestra de 568 ortopantomografías de niños mexicanos, entre 4 y 15 años de edad; en éste participaron los investigadores Margarita Benites Hernández, Diana Flores Ramírez, María del Rocío Alejandra Pedraza Espejel, Jorge Luis Soto Balderas, Bernardo Teutle Coyotecatl, Gladis Juárez Luna, Abigailt Flores Ledesma, Rosario Jiménez Flores y María de los Ángeles Moyaho Bernal, integrantes y colaboradores del citado cuerpo académico.

En dicho artículo, los autores abordaron aspectos como la selección de la muestra, los procedimientos de evaluación radiográfica y las implicaciones clínicas y forenses de los métodos analizados.

Además de la línea de investigación de odontología forense, el doctor Rosendo Gerardo Carrasco Gutiérrez, integrante del Cuerpo Académico “Estomatología Social”,  también se enfoca en la epidemiología bucal, rama en la que determina los indicadores de las enfermedades bucales con mayor frecuencia en la población: caries, enfermedad periodental (problemas que afectan a los tejidos que sostienen los dientes, incluyendo encías y hueso alveolar) y mal oclusiones (irregularidades en la alineación de los dientes y mandíbulas, lo que puede causar problemas funcionales y estéticos).

A partir de la identificación de estos padecimientos “se proporcionan opciones de tratamientos, programas y planes para disminuir la incidencia o erradicar tales problemas”, refirió el egresado de la Licenciatura en Odontología por la BUAP y doctor en Salud Pública.

Odontología forense

Dentro de la línea de investigación de odontología forense, Carrasco Gutiérrez refirió que se realizaron proyectos presentados en eventos de investigación odontológica de prestigio y de pediatría, con la particularidad de que en todos se obtuvo el primer lugar:

Método queiloscópico de Renaud para la identificación personal en niños; Descripción del patrón de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños; Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación; Características biométricas del maxilar superior como método de identificación personal en niños; Concordancia de rugas palatinas entre fotografía versus modelos de estudio para identificación personal en niños y Clasificación de las rugas palatinas como método de identificación personal en niños.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos