Miércoles, 15 Octubre 2025 15:10

Cómo retener el talento en 5 pasos

●    Cifras de Worky destacan que el 41% de la fuerza laboral mexicana son centennials y solo el 2% son baby boomers, dejando fuera a un activo invaluable de la experiencia.
●    Expertos identifican una baja retención del talento senior como un indicador de problemas que afectan la productividad y la resiliencia a largo plazo.

Ciudad de México.- Aprovechar la experiencia de las personas con más años de trayectoria se ha convertido en una de las mayores ventajas para las empresas mexicanas. De acuerdo con el Estudio Salarial de Worky, plataforma mexicana de gestión de talento y nómina digital, la brecha generacional en los centros de trabajo es cada vez más visible: 41% de la fuerza laboral está compuesta por centennials, mientras que solo el 2% corresponde a baby boomers.

“Construir una empresa resiliente no depende únicamente de la energía joven, sino de cómo combinamos esa energía con la sabiduría de los más experimentados”, asegura Maya Dadoo, CEO de Worky.

A continuación, la empresa comparte cinco claves para aprovechar al máximo el talento senior en México y construir equipos más diversos, productivos y sostenibles.


1. ¿Cómo aprovechar la mentoría intergeneracional para fortalecer los equipos?
Impulsar la colaboración entre generaciones es clave para transferir conocimiento y mantener la cultura organizacional viva. Los programas de mentoría permiten que los empleados senior compartan aprendizajes y prácticas valiosas, mientras que los jóvenes aportan nuevas metodologías y herramientas digitales. Esta combinación de perspectivas impulsa la innovación y refuerza el sentido de pertenencia en ambos grupos.
“Cuando un experto siente que su conocimiento es crucial para el futuro de la empresa, su compromiso se multiplica”, destaca Dadoo.


2. ¿Qué significa ofrecer una flexibilidad real para las personas con más experiencia?
La flexibilidad va más allá de permitir el trabajo remoto. Para muchos empleados senior, implica tener control sobre sus horarios y mantener un equilibrio saludable entre su vida personal y laboral, además de contar con beneficios sólidos, como seguros de vida y gastos médicos mayores. El 72% de los candidatos prefiere esquemas híbridos, lo que demuestra que la flexibilidad bien implementada es uno de los factores más valorados para permanecer en una organización.


3. ¿Cómo se pueden diseñar rutas de desarrollo profesional para perfiles experimentados?
El crecimiento profesional no tiene fecha de caducidad. Ofrecer trayectorias claras y personalizadas, con oportunidades para asumir nuevos retos o liderar proyectos estratégicos, es esencial para mantener motivado al talento con mayor trayectoria. Sin embargo, el mismo estudio revela que 61% de los colaboradores no tiene claridad sobre sus posibilidades de crecimiento, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer la comunicación interna y los planes de carrera.
“Cuando no se diseña un camino de desarrollo para los más experimentados, no solo se pierde talento: se pierde productividad y resiliencia”, advierte Dadoo.


4. ¿Por qué eliminar el edadismo desde el reclutamiento es una prioridad?
Apostar por equipos diversos requiere erradicar los sesgos por edad desde la etapa de contratación. En lugar de enfocarse en la edad o los años de experiencia, las descripciones de puesto deben centrarse en habilidades, competencias y resultados. Adaptar los mensajes según el público también marca la diferencia: mientras los jóvenes valoran el propósito y la flexibilidad, los profesionales senior buscan estabilidad, reconocimiento y una compensación justa. La clave está en comunicar que todas las generaciones tienen un rol valioso dentro de la organización.


5. ¿Cómo puede la tecnología potenciar la experiencia, en lugar de reemplazarla?
La digitalización no tiene por qué desplazar a las personas. Al contrario, la tecnología puede ser un aliado para liberar tiempo de tareas operativas y enfocarse en actividades estratégicas. Automatizar procesos de Recursos Humanos y fomentar la capacitación en herramientas digitales para todas las edades permite aprovechar el conocimiento existente mientras se fortalece la adaptación al cambio. La combinación de experiencia humana y tecnología inteligente se convierte así en un motor de crecimiento sostenible.


En conclusión, el talento senior no es un recurso del pasado, sino una pieza clave del presente y del futuro. Integrar su experiencia con las nuevas generaciones genera culturas organizacionales más sólidas, reduce la rotación y eleva la productividad. Para Worky, las empresas que logren equilibrar juventud, tecnología y experiencia serán las que lideren la transformación del trabajo en México.


Publicado en FINANZAS

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno premió los cortometrajes y proyectos ganadores en los concursos Transparencia en Corto 2025 y la etapa estatal del Premio Nacional de Contraloría Social.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, realizó la ceremonia de premiación de los concursos estatales “Transparencia en Corto 2025” y “Premio Nacional de Contraloría Social”.

Durante el evento, el titular de la dependencia, Alejandro Espidio, reconoció la creatividad, compromiso y visión crítica de las juventudes poblanas, así como las acciones destacadas de comités y organizaciones ciudadanas que impulsan la vigilancia social y la gestión honesta en el ámbito público. “Ambos certámenes son espacios vivos de participación, creatividad y conciencia ciudadana, son una prueba de que la rendición de cuentas también puede inspirar y transformar. Estos ejercicios se han consolidado como plataformas estratégicas para visibilizar la vigilancia ciudadana, la expresión juvenil y la participación activa, pilares que sostienen la construcción de un buen gobierno” aseguró.

En el certamen Transparencia en Corto 2025, dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años, el tema de este año fue “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación” y las personas triunfadoras fueron:

Categoría 15 a 18 años:
- Primer lugar: Daniela Benítez Sánchez, con el corto “Cuando la verdad se comparte”.
- Segundo lugar: Mauricio Callejas Román, con “¿Qué hay en el cereal?”.
- Tercer lugar: Mariangel Solís Bonilla, con “Clic para confiar”.

Categoría 19 a 25 años:
- Primer lugar: “La etiqueta”, de Enda Viaani Sánchez Hernández, Mariana Bravo Espinosa y Esau Barranco Cruz.
- Segundo lugar: “Transparencia en lengua madre”, de Mayra Salazar Santos, Gabriela Salvador Encarnación y Rosa Mariano Martínez.
- Tercer lugar: “Teléfono descompuesto”, de Erick Omar Arriaga López, Jesús Ramírez García, Adrián Israel Cruz Cristóbal y José Pablo Castañeda Sánchez.

Asimismo, en el Premio Estatal de Contraloría Social, que reconoce las mejores prácticas ciudadanas de vigilancia y participación en la gestión pública, los proyectos galardonados fueron:

Categoría “Acciones de los Comités”:
- Primer lugar: “Construcción de cocina para el fortalecimiento de la alimentación a niñas y niños”, Escuela José María Morelos y Pavón, comunidad de Xonalpu, municipio de Huehuetla.
- Segundo lugar: “Pozo de la Inspectoría de Pueblo Nuevo”, municipio de Calpan.
- Tercer lugar: “Rehabilitación de pavimentación con carpeta asfáltica en Avenida Xalpatlaco”, municipio de Atlixco.

Categoría “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”:
- Primer lugar: “Tehuacán Vigila: Innovación ciudadana en la gestión de residuos”, municipio de Tehuacán.
- Segundo lugar: “Adopta una Obra”, municipio de Tehuacán.
- Tercer lugar: “Observatorios Escolares Comunitarios Dr. Emma”, municipio de Puebla.

Al evento también asistió el jurado de ambos certámenes, integrado por la coordinadora estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado–Municipios Puebla y Contralora del Municipio de Puebla, Dulce Lilia Rivera Aranda; la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Laura Elisa Morales Villagrán; la diputada presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción del Congreso del Estado, Kathya Sánchez Rodríguez; la titular de la Unidad de Imagen y Relaciones Públicas de la Coordinación de Gabinete, Claudia Hernández Medina; y la titular del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, Isabel Carreón Ponce de León.

Con estas acciones, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la promoción de una ciudadanía activa, informada y vigilante, así como con el impulso de una gestión pública transparente y honesta al servicio de la sociedad.

Publicado en POLITICA

- Esta universidad participó en la Primera Mesa de Trabajo del Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) formó parte de la Primera Mesa de Trabajo de Propuestas de Ley, una iniciativa del Clúster de Educación y Desarrollo de Talento. Durante la sesión, el área de Vinculación de la UTH presentó la relevancia del esquema de Formación Dual y en Alternancia.

La encargada de Despacho de la Secretaría de Vinculación de la UTH, Emma Teresa Blanco Licea, expuso los beneficios de este programa, actualmente en operación en la universidad. Entre los puntos más destacados se encuentran las buenas prácticas institucionales, las fortalezas del modelo implementado y la identificación de mayores áreas de oportunidad, en colaboración con otras instituciones de educación superior participantes.

En la mesa de trabajo también se trataron temas como la creación de un marco legislativo que impulse la colaboración entre la academia, el sector productivo y los organismos públicos. Esta propuesta tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de innovación, la investigación aplicada y la formación de talento especializado.

Esta colaboración interinstitucional consolida un marco común que fortalece la vinculación educativa con los sectores productivos y eleva la calidad de la formación profesional.

Es importante destacar que el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla tiene como visión fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de la entidad, mediante la mejora en la educación y la formación de talento.

Las directrices del gobernador Alejandro Armenta, reafirman el compromiso del Gobierno del Estado con una educación de calidad, inclusiva y vinculada con los requerimientos del sector productivo, en beneficio de las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

- La compañía siderúrgica otorgó las becas “Roberto Rocca” a 20 estudiantes de los planteles Puebla I, Puebla III y San Martín Texmelucan.

XOXTLA, Pue.- Con la finalidad de reconocer la excelencia académica y esfuerzo de la comunidad educativa del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), la empresa siderúrgica Ternium México otorgó becas “Roberto Rocca” a 20 estudiantes de los planteles Puebla I, Puebla III y San Martín Texmelucan, mediante las cuales recibieron un incentivo económico de 10 mil pesos cada uno.

En este contexto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, subrayó el talento, creatividad y empeño de las y los alumnos que obtuvieron la distinción y agradeció a la compañía por impulsar la formación técnica y calidad educativa en la juventud poblana.

Asimismo, Martínez Martínez aseguró que el alumnado del Conalep cuenta con herramientas y conocimientos que responden a los estándares que exige el sector productivo. Exhortó a las y los jóvenes a continuar con la visión de Pensar en Grande, para alcanzar siempre sus sueños con disciplina, preparación y perseverancia, acorde a las disposiciones en materia educativa que promueve el gobernador Alejandro Armenta.

Por su parte, el director de operaciones de Ternium México, Juan Carlos Rodrigues, tras afirmar que Conalep es una institución líder en la formación y capacitación técnica, destacó el potencial de las y los estudiantes para desempeñarse en la industria de la transformación, por lo que la empresa siderúrgica mediante estos incentivos, busca contribuir con la igualdad de oportunidades y con el progreso de las comunidades donde se encuentra presente.

Las y los becarios que fueron distinguidos son: Wendy Ashley Cerezo Sánchez, Eric Ramón Sánchez Jiménez, Evelin Rodríguez Urbano, Héctor Giovanni Morales Matamoros, Dafne Avendaño Vargas, Diego Gibran Soto Méndez, Waldo Uriel Sánchez Soto, Yeimi Michell Bello Hernández, Ian Erick Hernández Chávez, América Anyeline Hernández Carrillo, Uriel Cansino Hernández, Yael Josafat Ruiz Lozada, Karla Carreño Vázquez, Harry Camil Xolaltenco Galindo y Jorge Torres Pérez del Plantel Puebla I; Ian Arroyo López, Cristal Aguilar Palillero y Aline Esmeralda Alvarado Rosas del Plantel San Martín Texmelucan; así como Leonardo Gael Mejía Cañate y José Ricardo Arroy Díaz del Plantel Puebla III.

Publicado en EDUCACIÓN

- Bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, la Secretaría de Arte y Cultura ha puesto en marcha estrategias que visibilizan, fortalecen y profesionalizan dicho gremio en la entidad.

- Entre estas acciones, se llevó a cabo el encuentro “Conexión México 2025”, y se alista la convocatoria de “Puebla Canta”.

PUEBLA, Pue.- En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsó la realización de “Conexión México 2025. Moviliza tu música”, un evento perteneciente a la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, organizada por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas.

La Sala Teatro “Luis Cabrera” del recinto reunió a más de 100 intérpretes, gestores y otros actores del gremio musical poblano, quienes pudieron ser parte de conferencias, talleres, clínicas y charlas en torno a temas de interés de la industria musical actual, tales como derechos de autor, monetización, herramientas digitales, giras, distribuidores, festivales, mercadotecnia, promoción, entre otros.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso que el gobernador Alejandro Armenta sostiene en beneficio del bienestar y desarrollo del talento poblano, con el propósito de visibilizar, fortalecer y profesionalizar al gremio musical y a la vez, posicionar al estado como un semillero de creatividad, mediante oportunidades que coadyuven al crecimiento y reconocimiento artístico a nivel local, nacional e internacional.

Entre otras acciones que desarrolla la actual administración, se encuentra también el desarrollo de la convocatoria Puebla Canta, la cual busca reforzar y resaltar las voces poblanas, así como incrementar el padrón artístico de la capital y otras partes del estado. Las bases de participación serán dadas a conocer próximamente a través de los canales de difusión de la Secretaría de Arte y Cultura.

Asimismo, se desarrollan programas como las Caravanas Interculturales, mismas que sirven para compartir propuestas artísticas a público de los municipios poblanos, así como conciertos y otras actividades realizadas en espacios pertenecientes a la dependencia, cuya información se encuentra disponible en la página sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA

-El estado será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

-Bajo la visión del humanismo mexicano, la administración de Alejandro Armenta, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, fortalece la capacitación y educación técnica.

PUEBLA, Pue.- El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Publicado en GOBIERNO

 - A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se firmó un convenio de colaboración con ROBSYS.

 - Con esta plataforma se apoya emprendimientos independientes, así como de las incubadoras universitarias. 

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de consolidar un modelo integral de emprendimiento e innovación en el estado, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), firmó un convenio de colaboración con la plataforma Campus Emprendedor del startup ROBSYS mediante el cual se apoya a empresas generadas en las incubadoras universitarias. 

En el marco de la firma de este convenio, el titular de SEDETRA, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que con este acuerdo se coloca al talento poblano en el centro de la política pública y es una acción que  fortalece el ecosistema emprendedor mediante acompañamiento, capacitación y nuevas estructuras de modelos de negocio viables y sostenibles. Afirmó que, en una primera etapa, se buscará identificar y respaldar proyectos de alto impacto para fomentar el crecimiento económico regional y nacional desde las ideas transformadoras de jóvenes emprendedores.

Previo a la firma del convenio se reconoció la destacada participación de tres startups poblanas que hoy representan a México en competencias internacionales. Una de ellas es Econsciousness, reconocida por su enfoque de innovación social en el diseño de baños portátiles con enfoque sustentable e inclusivo. Este startup obtuvo el segundo lugar en una convocatoria de la Embajada de los Estados Unidos en México y ha sido distinguida por la Fundación Wadhwani como una de los 10 startups más escalables del país, además de contar con los distintivos “Hecho en México” y “Made in México”.

También estuvieron presentes Mora Soluciones Biológicas, integrada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla, que recientemente ganó el primer lugar nacional en la competencia ENACTUS México 2025 y representará al país en el mundial de emprendimiento social en Bangkok, Tailandia. Asimismo, Introscrea, de la Universidad del Valle de México campus Puebla, obtuvo el tercer lugar nacional en dicha competencia gracias a su propuesta de diseño de mobiliario con plástico reciclado. Estos proyectos reflejan el talento, la creatividad y el compromiso del emprendimiento poblano con el desarrollo sostenible, la responsabilidad social y la transformación económica del estado.

Al encuentro asistieron Juan Carlos Natale López, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México de la Secretaría de Economía Federal; Julio González Jiménez y Ernesto González Jiménez fundadores de Campus Emprendedor; Oscar Hernández Germán, rector de la Universidad Politécnica de Puebla y Alma Iris García Gutiérrez, encargada de la dirección de vinculación, difusión y extensión universitaria;  Dania Marisel Miles Farfán y  Marco Antonio Almazán Jacquez directivos de Econsciousness; Lorelyne Karin Altamirano, directora de Educación Superior, UVM Campus Puebla, Elizabeth Nolasco, coordinadora de incubadora de empresas y Alma Valeria Barrientos, estudiante de diseño industrial, así como Mónica Barrientos Sánchez, subsecretaria de Industria y Comercio y Marco Antonio Molina, director general de inteligencia empresarial y negocios de la SEDETRA.

Publicado en FINANZAS

• Asiste Rector Esparza al Segundo Informe de Resultados de Sheng-li Chilián Herrera, directora de esta unidad académica

Entusiasmo, innovación, emprendimiento, talento y vocación son características que distinguen a los integrantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa), señaló el Rector Alfonso Esparza Ortiz, en el Segundo Informe de Resultados de Sheng-li Chilián Herrera, directora de esta unidad académica.

          Con estos elementos,  reconoció que Arpa, de la cual ha egresado la  primera generación de cineastas y artistas plásticos y digitales, ha logrado transitar hacia modelos de calidad, por lo que hoy es reconocida a nivel nacional e internacional.

           Al hablar sobre los beneficios de la tarea científica y la vinculación con pares académicos, el Rector Esparza dio cuenta de la colaboración de los docentes de esta escuela en proyectos de alto impacto, como el MOOC “Luminiscencia, la luz de la naturaleza”, en colaboración con el Grupo de Polímeros del ICUAP, la Universidad de Guanajuato, el Centro de Investigación en Óptica, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados y la Universidad de Sastra, en India.

          También destacó el impulso de grupos de investigación/creación, llamados laboratorios, una alternativa a los cuerpos académicos, los cuales trabajan bajo una dinámica particular y multidisciplinaria, e incorporan a los profesores en la realización de proyectos. Tal es el caso del Laboratorio de Análisis de Medios en el que convergen docentes de 40 países.

          Los logros anteriores evidencian la calidad del quehacer académico de Arpa, de un trabajo colaborativo y el dinamismo de sus integrantes, para ser protagonistas de la vida cultural e ir más allá al proponer esquemas para el desarrollo de sus investigadores, expuso el Rector de la BUAP.

          Por ello, se comprometió a fortalecer la planta docente de esta unidad académica, así como mejorar la oferta educativa y las condiciones de infraestructura.

          Al rendir su informe, Chilián Herrera destacó el egreso de la primera generación de Arpa, conformada por 82 estudiantes de las carreras en Arte Digital, Artes Plásticas y Cinematografía, con una eficiencia terminal de 57 por ciento.

          En cinco años, informó, el número de estudiantes creció nueve veces y para el actual proceso de admisión se registraron mil 859 aspirantes a ingresar a esta unidad académica. Lo anterior es una muestra de su calidad académica y reconocimiento nacional e internacional, pues también recibe estudiantes extranjeros.

          Para apoyar la permanencia de los jóvenes, refirió que se otorgaron 49 becas y hay 39 tutores; además, 24 profesores y administrativos se sumaron a esta tarea. Estos esfuerzos se observan en los índices de retención: 94 por ciento en el periodo de Otoño 2017 y 92 por ciento en Primavera 2018.

          La planta académica está conformada por 80 docentes en diferentes modalidades de contratación: 15 son tiempo completo, 21 medio tiempo y 19 cátedras. De ellos, 13 son perfil deseable Prodep, hay un nuevo integrante al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt  y 60 participaron en actividades relacionadas con el desarrollo de Arpa.

         En cuestión de construcción de conocimiento, la directora reconoció el desarrollo de 41 proyectos en los ocho grupos de investigación/creación llamados laboratorios.

          Por otra parte, notificó la propuesta de la Maestría en Análisis de Medios, presentada para su valoración y aprobación ante la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado.

Publicado en EDUCACIÓN

El Rector escuchó opiniones, propuestas y necesidades de jóvenes reconocidos por su desempeño en foros externos a la Universidad

En el Ecocampus BUAP, un centro de alto rendimiento académico y científico, en la generación de innovadoras dinámicas de desarrollo regional, los estudiantes también tienen cabida. Allí se construirá un laboratorio multi e interdisciplinario, que funcionará como nave industrial, donde los estudiantes podrán colaborar con sus pares de otros campos del conocimiento e intercambiar ideas en el desarrollo de proyectos, así lo dio a conocer el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante un encuentro con alumnos destacados de la Institución.

          En el Aula Magna del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial, el Rector de la BUAP escuchó las opiniones, propuestas y necesidades de estudiantes de preparatoria y licenciatura que han sido reconocidos por su desempeño académico, deportivo y artístico, en foros externos a la Universidad, del 2017 a la fecha.

          Tras reconocer su talento, los convocó a aprovechar esa riqueza, coordinarse, trabajar en equipo y crear sinergias que proporcionen buenos resultados para la Institución.

          “Lo que nos importa es generar esos esquemas de valores y áreas de oportunidad en proyectos multidisciplinarios; queremos promover la ciencia y que aquello que se produzca realmente tenga una aplicación inmediata”, subrayó.

          Esparza Ortiz propuso crear una comisión de estudiantes, similar a la de los investigadores, para llevar a cabo un acompañamiento con respecto a los proyectos que se realizan. Planteó, además, establecer un segundo encuentro con los estudiantes en el Ecocampus Valsequillo, para que tengan la oportunidad de observar la infraestructura y proyectos en los cuales trabajan investigadores y estudiantes de diversas disciplinas, incluidos de preparatoria, etapa en la que, dijo, “hay mucho talento que impulsar”.

          Por ello, estimuló a los participantes a generar propuestas que permitan que los estudiantes tengan, desde la preparatoria, las herramientas y las aptitudes para emprender proyectos, ser innovadores y establecer sinergias.

          Por su parte, los estudiantes manifestaron sus puntos de vista y opiniones de mejora con respecto a diversos temas, como infraestructura, equipamiento, eventos científicos, apoyo para proyectos, y orientación profesional, entre otros.

Publicado en EDUCACIÓN

Gracias a Spotify Emerge, presentado por la marca Doritos®, los fans de la música alternativa en México votarán para elegir a la siguiente estrella de la escena indie
 
Ciudad de México a 21 de agosto de 2017.- Para celebrar y apoyar al talento emergente, Spotify y la marca Doritos® traen por primera vez a México Emerge: una plataforma que busca promover el descubrimiento de nueva música y generar una conexión entre diferentes artistas en ascenso y sus fans.
 
Emerge aprovecha la riqueza de información de Spotify para identificar e impulsar la música que está a punto de convertirse en un hit. Durante 10 semanas, la marca Doritos® y Spotify presentarán a 10 de los principales artistas emergentes indie de nuestro país, en una carrera por convertirse en el número uno entre la audiencia. El concurso inicia esta semana y finalizará el 30 de octubre, fecha en la que se dará a conocer a la banda ganadora que compartirá escenario con un talento internacional en la fiesta de la marca Doritos® para celebrar el cierre del concurso Emerge.
 
Cada semana, la plataforma Emerge se actualizará con base en la información de los artistas en una tabla de posiciones: los artistas que generen más interacciones durante el período se posicionarán en un mejor lugar. Sólo el público de la plataforma y los fans podrán votar a través: likes, plays o shares, tanto en la plataforma Emerge como en Facebook y Twitter.

El artista con más interacciones aparecerá en primer lugar de la plataforma, mientras que, cada semana, el artista con menos interacciones saldrá de la competencia. Esta dinámica permite a los usuarios no sólo observar, sino ser parte del juego y apoyar su propuesta musical favorita.
 
“Nuestra meta es asociarnos con marcas para ofrecer experiencias musicales completamente nuevas. Emerge nos permite hacer uso de la inteligencia de datos que nuestra plataforma genera para descubrir nuevos talentos y conectar a los artistas con sus fans”, comparte Fabio Brunelli, VP, Head of Ad Sales en Latinoamérica de Spotify.

Por su parte, Gonzalo Muente, Director de Marketing para la marca Doritos® en México comenta: “La música siempre ha sido uno de los pilares fundamentales del carácter BOLD de la marca Doritos®. Por esto, siempre buscamos llevar las mejores experiencias a nuestros consumidores, acercándolos a la música de formas innovadoras y divertidas. Estamos muy contentos de ser parte de este gran proyecto que sin duda viene a refrescar la industria”.
 
La marca Doritos®, cuenta con una larga historia relacionada con la música en donde ha implementado diversos proyectos siendo uno de los más representativos Club de Discos, iniciativa que de 2010 a 2015 impulsó a más de 100 talentos, promoviendo su trabajo a través de concursos de bandas y actividades inspiradas en la música. La participación de Doritos en los mejores festivales y eventos ha sido constante demostrando así que la música es parte de su esencia.
 
En esta ocasión, Doritos se suma a los esfuerzos de Spotify convirtiéndose en el primer presentador de Emerge en México, brindando a sus consumidores la oportunidad de ser parte de una nueva experiencia al vivir de una forma más BOLD la música gracias al formato de interacción con las bandas.

Emerge es una plataforma que Spotify ha desarrollado en diversos países, impulsando a talentos como Bastille, Macklemore & Ryan Lewis y Atlas Genius.
 
Conoce a los artistas:
 
Salón Acapulco: Considerado uno de los proyectos mexicanos con mayor presencia a nivel nacional e internacional por su estilo tropical/electrónico que se refleja en su sencillo “Las sirenas”.
 
Rubytates: Sonido fresco y minimalista, cuenta con dos álbumes, el más reciente es “Zafiro” con un ritmo rock pop enérgico.
 
Mylko: Dos multi-instrumentistas con un estilo que rompe conceptos establecidos dentro la composición y producción musical. Su primer material musical, “Contrast”, es el reflejo momentos personales.
 
Montevideo: Banda de pop rock con lenguaje sencillo y fresco. Su sonido se inspira en el brit pop y el rock latinoamericano. Actualmente presentan su nuevo sencillo “Amigos con Beneficios”.
 
Marrón: Cantante, compositor y productor mexicano, su primer sencillo “10 Años” refleja su estilo único e innovador.
 
Ghetto Kids: Movimiento que fusiona ritmos latinos y el pop. Considerados como una propuesta fresca y llena de energía, misma que se refleja en sus éxitos como “Tu Mirada”.
 
Costa Felina: Estilo Indie pop, su nuevo sencillo “Movimiento” muestra un equilibrio electrónico que se complementa con cajas de ritmo, syntes y programación con guitarras shoegaze y bajos new wave.
 
Cocó Cecé: Un alter ego bajo que detona su imaginación personal en canciones que reflejan madurez vocal y compositiva. Su disco “Bestias de ciudad”, habla de su llegada a la gran Ciudad de México.
 
Clubz: Su sonido weird pop vibez da a su música una atmósfera ochentera y noventera. Su próximo disco “Destellos” muestra un lado más concreto.
 
Adiós París: Indie pop, fresco, romántico y con tintes latinos forman parte de las canciones “Enloquecido” y “Chica bonita”, sencillos que proyectan una gran energía y actitud alternativa.
 
Sigue el desarrollo del concurso y consulta la tabla de posiciones en: http://spotifyemerge.mx/
 
###

ACERCA DE SPOTIFY

Spotify es un servicio de música digital que ofrece acceso directo a más de 30 millones de canciones. Nuestro sueño es hacer que toda la música del mundo esté disponible al instante, donde sea y cuando sea. Spotify hace más fácil descubrir, manejar y compartir música con amigos.

Spotify está disponible en 60 mercados a nivel mundial con más de 140 millones de usuarios activos *, y más de 60 millones de suscriptores** www.spotify.com
 
Más información

Para obtener más información, imágenes, o ponerse en contacto con el equipo, por favor diríjase a nuestra página de prensa en http://press.spotify.com/

* En junio de 2017
** En julio de 2017
 
#ForTheBOLD #DoritosEmerge

COME BIEN
 
FBK: Facebook.com/Doritos. Twitter: @Doritos_MX

Sobre PepsiCo México

PepsiCo México es una de las más grandes compañías de productos de consumo del país –con ingresos superiores a los 4 mil millones de dólares. PepsiCo es líder global en el sector de alimentos y bebidas con un portafolio de productos que incluye 22 de las marcas más queridas en el mundo. Tenemos más de 100 años acompañando a la familia mexicana con productos deliciosos y cada vez más saludables como Quaker®, Gamesa®, Sabritas®, Gatorade® y Sonric’s® que llegan a los rincones de todo México. La empresa es uno de los principales empleadores del país, a través de su presencia en todos los estados de la República Mexicana. PepsiCo México cubre una red de distribución con acceso a más de 900 mil clientes a nivel nacional.
 
Para mayor información visita www.pepsico.com.mx y síguenos a través de nuestro Twitter en: @PepsiCoMex

Publicado en TERCERA LLAMADA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos