Descripción: Taller apreciación artística básico
Fecha: Del 08 de agosto al 21 de noviembre 2025.
Informes: 2 norte 2, Centro Histórico, Puebla, Pue.
Tel: 222 2295500 ext. 5297

Sin costo.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se llevó a cabo la tercera edición, en la que tanto las y los habitantes como quienes tienen negocios en esta área pueden acercarse a la dependencia para solicitar orientación relativa a la intervención de inmuebles

Puebla, Pue.- La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, en coordinación con la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, llevó a cabo el tercer taller “Cuidemos el patrimonio, conoce las normativas”, dirigido a empresarios con inmuebles ubicados dentro del polígono del Centro Histórico. 

El evento tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A.C., donde especialistas del INAH y de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, así como de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural,  brindaron información detallada sobre las regulaciones aplicables, así como los pasos a seguir para la restauración y mantenimiento de inmuebles históricos.

En su mensaje, Aimeé Guerra, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural resaltó que estas capacitaciones tienen como objetivo brindar orientación a propietarios y administradores de inmuebles sobre los procedimientos y requisitos necesarios para realizar intervenciones adecuadas en los bienes que conforman el patrimonio edificado.

Por su parte, Manuel Villarruel, director del Centro INAH Puebla, subrayó la importancia de la vinculación entre el Gobierno de la Ciudad, a través de la Gerencia del Centro Histórico y el INAH, como una estrategia para fomentar en la ciudadanía el interés por la información y facilitar el acceso a los servicios mediante la apertura de la ventanilla conjunta como un punto de acercamiento interinstitucional a la ciudadanía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la conservación y preservación del patrimonio cultural, el fortalecimiento de la economía local y la proyección turística de la ciudad por la construcción de una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS

–Con visión de futuro, se abren las puertas para las y los alumnos del entorno laboral para potenciar sus competencias técnicas.

TECAMACHALCO, Pue. – Con el propósito de fortalecer los procesos formativos bajo el Modelo de Educación Dual, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) realizó la “Jornada DUAL para firma de convenio y taller a empresas”, acto en el que se suscribieron convenios de colaboración con diversas organizaciones del ámbito público y empresarial.

Los convenios firmados, alineados a la visión del gobernador Alejandro Armenta, permitirán que estudiantes de la UTTECAM accedan a espacios reales de formación profesional en contextos laborales, con el objetivo de fortalecer sus competencias técnicas y su integración en el entorno productivo.

El evento reunió a representantes de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT MÉXICO), así como a autoridades universitarias y personal directivo de los programas educativos. Este encuentro formalizó la cooperación con CIDFORT México, CIMA AC., Estrategias Dul S.A de C.V, Mindfaqturing, Ysn Maquinas Industriales S.A.

Como parte del programa, en colaboración con CIDFORT se presentó el taller “Fortalecimiento al rol de las y los instructores de empresa”, el cual propone una estructura de colaboración interinstitucional orientada al desarrollo económico y educativo de la región.

Estas acciones se enmarcan en la visión institucional del rector Salvador Fernández, quien promueve estrategias que articulen la educación con las demandas del sector productivo, bajo la premisa de Pensar en Grande y en sintonía con los principios de responsabilidad social Por Amor a Puebla.

La Universidad Tecnológica de Tecamachalco reafirma su compromiso con el Gobierno del Estado, así como su responsabilidad con una educación pertinente, basada en la colaboración entre instituciones educativas y el sector empresarial para favorecer la formación integral de su comunidad estudiantil.

Publicado en EDUCACIÓN

-El cupo será limitado a 15 participantes por sesión, con el fin de garantizar una atención personalizada y de calidad

Puebla, Pue. – Con el objetivo de brindar una alternativa educativa y recreativa durante el periodo vacacional, el DIF Puebla Capital, a través del departamento de psicología de la Dirección de Salud Integral, invita a niñas y niños de 7 a 12 años a participar en el taller “Un Verano DIFerente”, que se llevará a cabo del 28 al 31 de julio en la Unidad Médica Integral (UMI). El cupo será limitado a 15 participantes, con el fin de garantizar una atención personalizada y de calidad.

Mediante dinámicas lúdicas, las niñas y niños podrán desarrollar herramientas cognitivas útiles tanto en su vida diaria como en su regreso a clases señaló la psicopedagoga responsable del taller, Regina Reza. 

“El taller de verano consiste en una serie de actividades lúdicas que nos van a apoyar a desarrollar habilidades para el aprendizaje, específicamente en las áreas de lectoescritura, atención y otras funciones ejecutivas como memoria de trabajo, memoria visual, memoria auditiva, y una serie de funciones que están implicadas en nuestra capacidad de aprendizaje en el día a día”, explicó la especialista. 

Las sesiones tendrán una duración de dos horas cada una, y estarán organizadas bajo cinco temáticas principales: aventura en la jungla, fiesta disco, científicos locos, superhéroes y viaje al espacio. Estas actividades fomentarán la creatividad, la integración grupal, la escucha activa y la comprensión narrativa, en un entorno divertido y enriquecedor.

“Considero que es un taller que contempla las habilidades que los niños van a requerir a su regreso a la escuela. El taller de psicopedagogía, como el resto de nuestras actividades, están enfocadas a desarrollar habilidades de aprendizaje y también en la estimulación cognitiva”, señaló la especialista en psicopedagogía. 

Con este tipo de iniciativas, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con la educación y el bienestar emocional de la niñez poblana, ofreciendo a madres y padres de familia una opción segura, formativa y entretenida para este verano.

Publicado en MUNICIPIOS

 Puebla, Pue.- Comprometidos por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, entregaron 15 bastones guía a igual número de personas, integrantes de la Asociación Civil “Taller de Cooperación para Ciegos”, en Puebla.

 Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad, con el firme propósito de mejorar su calidad de vida, brindándoles una herramienta que les permita ser independientes y contar con las mismas oportunidades que los demás.

 

Publicado en MUNICIPIOS

CURSO-TALLER: Sistema Terrado "Procesos constructivos y conservación de la arquitectura de tierra en el centro histórico de Puebla"
FECHA: Del 27 de junio al 12 de julio 2025,
HORARIO: 09:00 a 15:00 horas.

Publicado en EDUCACIÓN

- Consta de cinco sesiones que se impartirán en el Centro Cultural “San Roque”, los jueves del 12 de junio al 03 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.
- Será impartido por la directora y diseñadora de producción, Emma Viviana González, reconocida en festivales como Macabro, ShortsMéxico, el MXABCN de Barcelona y China Women's Film festival.

PUEBLA.- El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, brindará en el Centro Cultural “San Roque” un taller en desarrollo documental gratuito e impartido por la directora y diseñadora de producción Emma Viviana González, cuyo trabajo ha sido galardonado en festivales como Macabro, ShortsMéxico, el MXABCN de Barcelona y el China Women's Film festival.

En cinco sesiones, la cineasta poblana abordará algunos de los documentales más importantes realizados desde los inicios del cine hasta la actualidad y junto a las y los participantes, analizará diferentes narrativas y tipos de dicho género, dotándolos de herramientas para la realización del mismo.

Los temas que se desarrollarán son: historia del cine documental, apreciación y análisis, concepción de proyecto, tipos de montaje, narrativa documental, fotografía y sonido, ejercicios de mirada y tipos de documental (televisivo, informativo, atmosférico, cine directo). Las sesiones serán los días jueves del 12 de junio al 03 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.

En el taller podrán participar estudiantes de cine y comunicación; así como público en general con conocimientos básicos del lenguaje audiovisual, interesado en profundizar sobre la narrativa del lenguaje cinematográfico. El cupo es limitado, por lo que deberán asegurar su participación registrándose a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La sede de esta actividad está ubicada en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza no. 605 del Centro Histórico de Puebla. Para solicitar más información, comunicarse a las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

Además de su participación en los festivales mencionados, Emma González, egresada de la carrera en Cinematografía de la UNAM, fue seleccionada en la convocatoria PECDA 2019 por el primer tratamiento de la película de ficción “Las Hijas de Dios”, y acreedora al apoyo del programa al fomento del cine mexicano del IMCINE por el documental “Mex-I-Can”, filmes que se encuentran actualmente en desarrollo.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 20 Febrero 2019 11:00

Segundo taller sobre tomografía computarizada

Con el objetivo de capacitar a los profesionales de las industrias automotriz, aeroespacial, minera y del plástico, entre otras, con respecto al uso y aplicaciones de la tomografía computarizada, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) llevará a cabo el segundo CT Scan Workshop- BUAP, los días 27 y 28 de febrero, en el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas, en Ciudad Universitaria.

          Los participantes aprenderán la forma en que la tomografía computarizada puede apoyarlos para resolver problemas relacionados con el control de calidad, el análisis de porosidad, dimensionamiento, segmentación, análisis compuesto de fibras, fallo estructural e ingeniería inversa, entre otros.

          Jorge Cerna Cortez, director de la FCQ, señaló que la idea es difundir entre el personal de la industria esta técnica y que la Máxima Casa de Estudios de Puebla cuenta con la tecnología de punta y las instalaciones necesarias para brindar estos servicios.

          Durante los dos días se impartirán cuatro sesiones, en dos horarios disponibles, a cuatro grupos, cada uno con un máximo de 10 personas, quienes tendrán la oportunidad de observar el funcionamiento del tomógrafo computarizado industrial (micro CT) dual de 225 kV y 450 kV, único en América Latina.

          Gracias a su doble fuente de rayos X, es posible analizar la porosidad de objetos de distintos materiales, estudiar su estructura, así como hacer pruebas y simulaciones sin dañar su estructura física, ya que es posible observar una imagen reconstruida en su totalidad, plano por plano, en la que se encuentran los componentes internos.

          En el primer CT Scan Workshop- BUAP, realizado el año pasado, participaron 15 especialistas de industrias como Audi, Volkswagen, Federal Mogul y Valeo, así como 30 investigadores de la BUAP, quienes también conocieron las aplicaciones disponibles de esta tecnología, con respecto a sus áreas de trabajo.

          El taller será gratuito y los interesados podrán hacer su registro en  https://goo.gl/forms/wsejwnF9SHje7eHc2; para mayor información comunicarse al 2 29 55 00, extensión 2847, o bien escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en EDUCACIÓN

La Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo de su Rector, Ingeniero Raúl Álvarez Marín, a través de la Secretaría de Vinculación y el Programa Educativo de Mecatrónica llevó a cabo  el Taller Robokids dirigido a pequeños de nivel primaria. 

A decir del Director del Programa Educativo de Mecatrónica, José Luis Suárez Cuatle, el taller tiene como objetivo introducir a los niños al mundo de la robótica a través del equipamiento con el que cuenta la carrera como son: el brazo mecánico, robots y motores, que con el apoyo de docentes y universitarios de dicha área, se logró involucrar a los 24 niños participantes que con base en el uso de material de reciclaje y otras herramientas fabricaron sus propios robots.

Por su parte, el Doctor Efren Matlalcuatzi Rugerio, Secretario Académico, al encabezar el evento de clausura agradeció la confianza de los niños participantes, así como de los padres de familia al responder a este tipo de convocatorias que tienen como finalidad acercar las herramientas tecnológicas  y académicas de la UTTECAM hacia todos los niveles educativos.

Publicado en NIÑOS

• La Compañía de Danza Contemporánea del CCU BUAP comparte escenario con la propuesta de la becaria del PECDA 2015-2016, Carolina R. Reyes

Luego de impartir un taller de danza contemporánea a personas de la tercera edad Carolina R. Reyes se acercó a los adultos mayores de la “Casa del Abue” para compartir su experiencia y les abrió una invitación para contar sus historias a través del cuerpo en la coreografía “Los surcos andados” la cual se presenta este miércoles 29 de marzo, a las 19:30 horas, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, como parte de los Miércoles de Compañías.

Este proyecto, con el cual Carolina obtuvo una beca del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) 2015-16, está basado en el testimonio corporal y verbal de un grupo de adultos mayores, busca retratar, para compartir y comprender la vejez como etapa de vida y condición social, así como  las posibilidades que conlleva; constituyendo de esta forma un medio de reflexión y revaloración de los adultos mayores.

La obra “Los surcos andados” se presentará en el Teatro del Complejo en una función compartida de la Compañía de Danza Contemporánea del CCU BUAP que dirige la maestra Patricia Estay Reyno, como parte de los miércoles de Compañías Artísticas, que en esta ocasión presenta la obra “Bésame mucho”.

La coreografía de Alejandro Schwartz, con música de Consuelito Velázquez, Pedro Flores, Mario de Jesús y Rafael Hernández Marín, muestra imágenes de relaciones de pareja teñidas por una estética del siglo pasado que durante mucho tiempo se constituyeron en arquetipos del “amor y sus desgracias” entre los mexicanos, producto de la “educación sentimental del mexicano” propiciada por la radio y el cine nacionales de la posguerra.

Con esta propuestas coreográficas, por una parte la visión del mundo de las personas de la tercera edad con “Los surcos andados” y por otra la suite de danzas de encuentros y desencuentros amorosos en un contexto social que plantea Alejandro Schwartz en “Bésame mucho” se llevará a cabo el Miércoles de Compañías, este 29 de marzo, a las 19:30 horas en el Teatro CCU BUAP. La entrada al evento es gratuita.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos