Sábado, 30 Agosto 2025 20:03

No a la ayuda militar de EU

Columna | Desde el portal

 La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el presidente Donald Trump tiene la intención de ayudar a México en el combate a los cárteles de la droga y ofrece enviar tropas a nuestro país, lo cual ha sido rechazado en las conversaciones telefónicas que han tenido pues por ningún motivo se aceptará la presencia de tropas extranjeras en nuestro territorio.

 Y aunque aceptó la presidenta que el acuerdo en materia de seguridad está terminado y que la presencia del secretario de Estado, Marco Rubio en nuestro país este 3 de septiembre es para cerrar el mismo, aun no se determina cual es su denominación protocolaria, si es un acuerdo o un entendimiento en la materia y que será la propia SRE la que explique el alcance del mismo.

 Sin embargo, la postura de México es colaboración sin subordinación, respeto a la soberanía, colaboración en información e inteligencia, cada quién en su territorio, sin comprometer la soberanía nacional. Marco Rubio, en su gira por Ecuador y México, sin duda que viene ya con todo un convenio concluido que sirva a los intereses de EU, no a su contraparte.

 La insistencia de Trump en enviar tropas -ya lo hace, de manera encubierta o abierta-, es su principal objetivo y la presencia de Marco Rubio es para cerrar el trato, pues n o vendrá ni a negociar ni a escuchar opiniones: viene con un objetivo preciso, cumpliendo la filosofía estadunidense de que no tienen amigos, sólo intereses.

TURBULENCIAS

Despojos de tierras a campesinos

Nadie se explica cómo en zonas turísticas del país, sobre tierras comunales o ejidales, se han construido y se construyen lo mismo mansiones de familias poderosas, hoteles, centros deportivos y restaurantes, si no son propiedades particulares y para cuya venta se tienen que realiza asambleas para la aprobación de las mismas. Todas estas irregularidades, a raíz del escándalo del senador Gerardo Fernández Noroña en el Senado, en Tepoztlán, deberán ser aclaradas si son negocio de unos cuantos o son adquisiciones hechas al amparo del poder político o económico, o de ambos…A partir de este lunes se inicia un cambio en la vida política de México, una vez que la presidenta Claudia Sheinbaum rinda su primer informe de gobierno e inicie actividades, con las puertas abiertas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)…Transcurrió el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y nunca dio a conocer los nombres de quienes reciben o recibían pensiones millonarias del ISSSTE en tiempos de Bertha Luján; el ofrecimiento de incluir a los jubilados del Banco de México, de Pemex y de Luz y Fuerza, no se cumplió. Ahora la presidenta Sheinbaum -sin dar nombres de quienes reciben hasta un millón de pesos mensuales-, ofreció realizar cambios constitucionales para evitar que sigan estas malas prácticas en perjuicio de quienes menos tienen, pero tampoco hay nombres. Raquel Buenrostro, zar anticorrupción, tampoco da nombres y sólo ofrece hacerlo una vez que se dialogue con los beneficiarias y se llegue a un acuerdo conveniente…La presidenta Sheinbaum afirma que ya están llegando a los hospitales del país las dotaciones suficientes de medicamentos mediante la distribución de las Rutas de la Salud a través de transportes de carga ligero, pero no se ha respondido si los mismos cuentan con el equipo suficiente para la conservación de los mismos en óptimas condiciones, pues se trata de productos que requieren cuidado especial ante las inclemencias del tiempo y los largos recorridos que tienen que realizar para llegar a su destino final, donde son esperados por los angustiados pacientes del país…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Martes, 08 Agosto 2017 21:41

Gobernador de papelito

Columna | Desde el portal

 El Instituto Estatal Electoral del Estado de México deberá entregar la constancia de mayoría al candidato a gobernador electo en los comicios del pasado 4 de junio, pero aún quedan por resolver impugnaciones interpuestas por algunos de los partidos contendientes, otros se resignaron ya a ceder ante la presión de los grupos políticos que controlan la entidad desde hace tiempo, y que no entregarán la gobernación fácilmente.

 Delfina Gómez, de MORENA, pide al IEEM esperar la resolución del Tribunal Electoral pues todavía hay tiempo para ello; la toma de posesión será hasta septiembre y la prisa por cerrar el resultado de las elecciones no es conveniente; sin embargo, se espera que en las próximas horas los consejeros electorales se decidan por el priista Alfredo del Mazo para declararlo gobernador electo, “aunque el papelito no lo hace gobernador”, indicó la morenista.

 A unas semanas del inicio del proceso electoral del 2018, es conveniente recuperar la confianza sobre los procesos electorales y que las autoridades tengan la legitimidad que otorgan los votos depositados en las urnas avalados por las autoridades electorales y sustentados en la base social, pero si falla alguno de estos eslabones, iremos hacia un deterioro mayor de las instituciones, los partidos y los candidatos convertidos en autoridades.

 Por mucho se dice que lo que ocurra en el Estado de México será un adelanto de lo que pasará en el 2018; por ello es conveniente que el proceso electoral mexiquense concluya con la satisfacción de las partes involucradas, electores, candidatos y partidos, pues se trata de una elección que busca ser ejemplar para lo que viene.

TURBULENCIAS

Mueren Rius y Jaime Avilés

 Originario de Zamora, Michoacán, avecindado en Tepoztlán, Morelos, pero enamorado de Oaxaca, el caricaturista Eduardo del Río García “Rius” murió a la edad de 83 años y sus restos trasladados a la CDMX donde recibieron el homenaje de sus lectores; también falleció Jaime Avilés Iturbe, reportero y columnista; ambos destacados periodistas que con su talento contribuyen a la crítica política en nuestro país…El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, acompañado de mandos de las Fuerzas Armadas de la entidad, recorrieron los cinco municipios del estado luego del paso de “Franklin” que afortunadamente dejó daños menores. La alerta roja fue emitida desde anoche y el mandatario indicó que estaban preparados para cualquier contingencia…Un nuevo feminicidio causa indignación en el Estado de México. Ahora la víctima fue la doctora Jessica Sevilla Pedraza, encontrada sin vida en la colonia El Hielo en Huixquilucan; sus padres Abel Sevilla y Juana Pedraza iniciaron una jornada de protestas para evitar que esto vuelva a repetirse en la entidad…En la UNAM, con todos los recursos disponibles –humanos, tecnológicos, financieros- hubo una falla en la calificación de exámenes de admisión que, seguramente, causará graves estragos a la institución y a sus directivos pues la demanda es mucha y la disponibilidad de espacios para educación no es suficiente; se verá como concilian esta situación…En Oaxaca no cedan las protestas, los bloqueos y las marchas por falta de solución a los múltiples problemas de la entidad…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

¡Extraordinario! ¡Majestuoso! ¡Espectacular! Estos son apenas 3 de los maravillosos epítetos que el tradicional carnaval de Yautepec de Zaragoza, Morelos, México se ha ganado a pulso a través de siglos y siglos de  trabajo arduo y tesonero. Orgullo ancestral que queremos compartirlo contigo. Invitándote a que vengas del 2 al 6 de marzo del año en curso, a disfrutar con nosotros el famoso “brinco” (danza) del chinelo. (Tlayacapan y Tepoztlan lo empiezan, simultáneamente, el domingo anterior, 26 de febrero y culminando el martes 28.) Jornadas carnavalescas que culminarán en la postrimería del día siguiente con un carnet musical de lujo: La Sonora Santanera, Espinoza Paz, Gloria Trevi, Los pasteles verdes, Los ángeles negros  y muchos más que se escapan a la memoria. Mis hermanos me dicen que aproveche este escaparate para hacerle la más atenta  invitación a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para que venga desde el primer día. Seguro, “las viudas” (jóvenes bien caracterizados como mujeres que entran en acción al tercer día después del miércoles de ceniza)  lo colocarán en un estuche hecho a la medida primero, como en un trono. Lo rodearán con carteles alusivos a su persona enseguida y, posteriormente, lo traerán en hombros por las principales calles de la ciudad, dándole  el trato distinguido que se merece, baño ritual en el río incluido. Si ya hablamos de disfraces, justo es referirnos a las comparsas: Cada una se compone, primero, de avanzada. Misma que, como todo contingente que se precie de serlo, trae a la cabeza una gran cantidad de banderas de terciopelo (mientras más, mejor). Bordadas profusamente con figuras alegóricas, totalmente confeccionadas a mano y siempre anunciando el nombre de las principales comparsas, como: “La nueva Aurora”, “El capricho”, “La competidora”, “Unión y paz”, etc., correspondientes a los barrios de San Juan, Buena vista, Ixtlahuacan y Rancho nuevo. Le sigue el grupo danzante, compacto y deslumbrante de chinelos. Mismo que, antaño, era fácilmente identificable el grado que se ostentaba dentro de él por el número de plumas de avestruz que mostraba en lo alto el engalanado sombrero y que anunciaba, si se portaba una pluma, que el portador era un niño; si 2, entonces se trataba de un joven y ya 3, se trataba de un chinelo adulto. Posteriormente, aparece la banda de viento que interpretará en su recorrido los sones del chinelo y atrás, cerrando, los organizadores perdidos entre la gente que sigue, como en fiel procesión tumultuosa, a los reverenciados chinelos. Aquí se ofrece al visitante, en los descansos para comer y beber, a toda la banda por parte de los mayordomos, “autores” u organizadores; una enorme variedad de distracciones, comida típica regional incluida y bebidas espirituosas.  Con esta sencilla entrega, cerramos los primeros 6 años, ¿ojalá fueran otra clase de sexenios, verdad? Trabajo que hemos confeccionado golpe a golpe de teclado y precisamente como se elabora  un traje de chinelo: Lentejuela a lentejuela, chaquira a chaquira, puntada a puntada de la aguja de hilar que, por ser cada uno como un prototipo y hecho completamente a mano, obliga a darle el título de trabajo artesanal. Para terminar, permíteme contarte una anécdota: Hace apenas unos días, nos encontrábamos reunidos los miembros del jurado calificador del concurso de trajes de chinelo con algunos de  los artesanos que participarían cuando se me ocurrió que, como corolario del concurso, se  podrían exponer los trajes ganadores y los lauros ganados en el certamen por los siguientes 3 días, en la plaza del arte, en el centro de la ciudad y siendo custodiados, por supuesto, por el mando Morelos del estado. Me aclararon que era buena la idea. Sin embargo, que ya estaban comprometidos para la venta, no importando el lugar que obtuvieran, a coleccionistas extranjeros y que estas obras de arte se irían fuera del país no bien acabara el jolgorio. Eso me trajo a la memoria el documental  japonés que vi  hace tiempo en el que se apreciaba, claramente, en toda su esplendorosa belleza a un traje de chinelo entre una armadura medieval y un traje samurai ¡Así reconocen, fuera de esta tierra bendita, el trabajo de los artistas mexicanos! ¡No faltes, te esperamos!

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos