Martes, 30 Septiembre 2025 11:57

Se registra sismo magnitud 6,7 en Filipinas

- El sismo tuvo su epicentro cerca de la costa, por lo que se declaró alerta por tsunami localizado.

DW (Deutsche Welle).- Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió este martes (30.09.2025) el centro de Filipinas, afirmó la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs), que alertó sobre la posibilidad de un tsunami localizado y alertó a los residentes de tres provincias para alejarse de la costa.

El sismo tuvo lugar a las 21:59 hora local, el epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al este-sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas. La agencia sismológica de Filipinas informó además de una serie de réplicas.

Por el momento las autoridades no han indicado si el terremoto causó víctimas, ni han precisado si dejó más daños materiales. No obstante, el sismo provocó el derrumbe de parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, situada en el municipio de Daanbantayan y que data de 1858, según publicó en la red social Facebook la propia congregación responsable del edificio.

Filipinas se encuentra en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que rodea la cuenca del Pacífico, desde el sudeste asiático hasta el sur de Chile, pasando por Japón, Alaska y América Central.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 19 Septiembre 2025 18:45

UTTECAM realiza simulacro de sismo

-El ejercicio permitió evaluar protocolos de evacuación y tiempos de respuesta.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), a través de su Unidad Interna de Protección Civil, se unió al Segundo Simulacro Nacional 2025 con hipótesis de magnitud 8.1 y epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La actividad inició a las 12:00 horas y concluyó a las 12:35 horas en las instalaciones universitarias.

Al finalizar el ejercicio, por parte de la Subdirección de servicios administrativos se informó que se evacuaron mil 666 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo. El propósito fue fortalecer la cultura de prevención, verificar la efectividad de las rutas y poner a prueba los protocolos de comunicación y seguridad.

Las brigadas de comunicación, primeros auxilios, evacuación y contra incendios asumieron sus funciones previamente establecidas, se coordinó la salida ordenada de los inmuebles y el control en los puntos de reunión. Los responsables de grupo supervisaron la concentración de alumnos y confirmaron la presencia de todos los integrantes.

En cumplimiento a las indicaciones del gobernador Alejandro Armenta, el simulacro permitió verificar que las rutas de evacuación se encontraran despejadas y correctamente señalizadas, además de constatar la organización del personal y el cumplimiento de funciones por parte de los brigadistas. Asimismo, se detectaron áreas de mejora en la activación de la alerta y en los tiempos de respuesta, aspectos que contribuirán a fortalecer la seguridad institucional.

Al término del ejercicio, el comité de protección civil realizó una inspección en los edificios con el fin de detectar posibles anomalías y generar observaciones que fortalezcan futuras prácticas de protección civil.

UTTECAM reconoció la colaboración de los cuerpos de emergencia, en particular de la Cruz Roja Tecamachalco, así como la participación de toda la comunidad universitaria en este ejercicio de prevención.


Publicado en EDUCACIÓN

El Gobierno de la Ciudad informa que una vez que se active la alerta sísmica durante el simulacro programado este 19 de septiembre, a las 12:00 hrs., cualquier sonido oficial de alerta sísmica que se llegara a emitir después de ese horario deberá asumirse como una señal de sismo real.

Por ello, es fundamental estar preparados para evacuar de inmediato y aplicar todos los protocolos correspondientes ante una emergencia real, como parte de las recomendaciones de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano.




Publicado en MUNICIPIOS

- El colegio se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025.

- Participaron 8 mil 162 estudiantes de los 12 planteles de la entidad, así como 198 docentes y 255 administrativos.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la cultura de protección civil y las capacidades de reacción ante una emergencia para dar confianza a la comunidad educativa, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual se llevó a cabo a las 12:00 horas.

A esta actividad se sumaron 8 mil 162 estudiantes, 198 docentes y 255 administrativos de la Dirección General y los doce planteles de la entidad.

Las brigadas de Protección Civil del colegio reportaron saldo blanco, luego del evento con hipótesis por sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Al sonar las alarmas sísmicas instaladas en la institución y de los teléfonos móviles, el alumnado, personal administrativo y docentes salieron de manera ordenada de sus lugares para concentrarse en los puntos de reunión establecidos por el Comité de Protección Civil y las brigadas del Conalep Puebla, donde permanecieron hasta concluir el evento sísmico.

Posteriormente, las brigadas reportaron saldo blanco y un tiempo promedio de minuto y medio para desalojar los inmuebles.

En el Plantel San Martín Texmelucan, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, destacó la importancia de fomentar la cultura de la protección civil y resaltó la necesidad de enseñar a la comunidad académica a actuar durante un sismo para reducir los riesgos que pueden derivarse de una reacción inadecuada.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la prevención y seguridad de las y los alumnos, en concordancia con las disposiciones que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 19 Septiembre 2025 17:17

Puebla Capital cumple con 2º Simulacro Nacional

PUEBLA, Pue. - En cumplimiento a lo establecido por el Sistema Nacional de Protección Civil y con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención en el Municipio de Puebla, el día de hoy 19 de septiembre de 2025, en punto de las 12:00 horas, se llevó a cabo el Simulacro con hipótesis de Sismo con magnitud de 8.1 localizado en Lázaro Cárdenas Michoacán. 

En punto de las 12:00 horas se activaron radioreceptores sísmicos instalados estratégicamente en el Municipio de Puebla, de mayor concentración poblacional y de infraestructura crítica principalmente en hospitales, escuelas, dependencias gubernamentales, mercados, juntas auxiliares, unidades habitacionales y centrales de autobuses.  

En Palacio Municipal se evacuaron alrededor de  personas, 280 con un tiempo de respuesta de 1 minuto 50 segundos

De las dependencias municipales se evacuaron a más de 9 mil 500 personas, aproximadamente.

Publicado en MUNICIPIOS

- Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, Puebla participó activamente en el ejercicio nacional, consolidó su compromiso con la prevención y la preparación ante riesgos sísmicos.

PUEBLA, Pue.- Puebla se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025 desde el Centro Integral de Servicios (CIS), donde el gobernador Alejandro Armenta encabezó la evacuación. El ejercicio comenzó puntualmente a las 12:00 horas y concluyó satisfactoriamente a las 12:11, con el reporte de evacuación total de la población fija y flotante del edificio. Este simulacro conmemoró los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, al destacar la importancia de fortalecer la cultura de la protección civil.

El coordinador estatal de Protección Civil, coronel Bernabé López Santos, entregó el parte oficial al mandatario estatal, destacó que el simulacro en Puebla se ejecutó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Detalló que se implementaron protocolos de seguridad como la inhabilitación de elevadores y escaleras eléctricas, revisión de instalaciones eléctricas y estructurales, y el acompañamiento de brigadas multifuncionales en los procesos de evacuación.

En total, 1 millón 213 mil 313 personas participaron en el simulacro en Puebla, con un registro de 19 mil 841 inmuebles, se incluyeron edificios federales, estatales, municipales y particulares. El estado cuenta con 4 mil radioreceptores de alerta sísmica instalados en 141 municipios, especialmente en las regiones colindantes con Guerrero y Oaxaca, que presentan mayor actividad sísmica. Esto refuerza la capacidad de respuesta y prevención ante eventos naturales de gran magnitud.

Durante el simulacro, el Sistema de Alertamiento Masivo llegó por primera vez a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias en todo el país, Puebla incluida. La respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía reafirmó la efectividad de los sistemas de protección civil y la preparación técnica de los cuerpos de emergencia en el estado.

En el enlace nacional realizado en tiempo real, participaron representantes de todas las entidades federativas. Puebla destacó por su respuesta eficiente y la disciplina en la ejecución del protocolo. A nivel federal, dieron parte autoridades como el titular del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, así como representantes de la DEFENSA, SEMAR y otras instituciones clave en la gestión del riesgo.

El gobernador Alejandro Armenta agradeció la participación ciudadana y reiteró que la protección civil es una tarea compartida entre gobierno y sociedad. Afirmó que Puebla se mantendrá a la vanguardia en preparación y prevención, alineado con la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para salvaguardar vidas y construir un país más resiliente ante los desafíos naturales.

Publicado en GOBIERNO

La capital cuenta con un sistema oficial de alertamiento sísmico del SASMEX, instalado estratégicamente en diversos puntos del municipio con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta de la ciudadanía y las instituciones.

Como parte del macrosimulacro realizado a las 12:00 horas, en la capital se activaron 160 radioreceptores sísmicos instalados estratégicamente en hospitales, escuelas, dependencias gubernamentales, mercados, juntas auxiliares, unidades habitacionales y centrales de autobuses. 

Entre ellos se encuentran: Alertamientos sísmicos PA-11, Alertamientos sísmicos PA-20, postes inteligentes, módulos de multialertamiento, entre otros, preparados para brindar a la población una evacuación ordenada y segura.

Publicado en MUNICIPIOS

Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención en la capital, personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad, encabezadas por el presidente municipal Pepe Chedraui, así como poblanas, poblanos y visitantes participaron en el 2º Simulacro Nacional 2025, realizado este 19 de septiembre en punto de las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

Como parte de este ejercicio se llevó a cabo la evacuación de inmuebles municipales ubicados en el Centro Histórico, como la Sindicatura, Regidores, Tesorería, Secretaría de Economía y Turismo, Secretaría General de Gobierno, el Centro de Atención Municipal (CAM) y la Contraloría Municipal, entre otros.



Publicado en MUNICIPIOS

- “Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas han permitido que la ciudad esté más preparada ante un sismo”: Franco Rodríguez 

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó reconocimientos a instituciones y personas que han desempeñado un papel fundamental en las labores de auxilio, atención a emergencias y fortalecimiento de las capacidades de respuesta en el municipio de Puebla, esto en el marco de la conmemoración del el 40 aniversario del sismo de 1985. 

Al encabezar el acto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez reconoció el compromiso y trabajo que diariamente realizan quienes integran Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas, cuyas acciones de prevención, subrayó, han permitido que la ciudad esté más preparada para enfrentar emergencias como un sismo.

Durante su mensaje la titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Romero Sainz, expresó que esta conmemoración debe servir para rendir un homenaje a quienes han sufrido los devastadores efectos de una catástrofe, a los brigadistas y sobre todo para estar conscientes de los retos. 

“Los sismos de 1985 y 2017 nos dejaron enseñanzas, dejaron lecciones que no debemos olvidar, por lo que la prevención y la resiliencia serán nuestras principales herramientas para enfrentar este tipo de fenómenos y las adversidades que representan”, expresó. 

Por lo anterior, se reconoció la histórica labor de la Cruz Roja Mexicana – Delegación Ciudad de Puebla, el Honorable Cuerpo de Bomberos y Bomberas Puebla, el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas y Desastres (SUMA), la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla, la Dirección de Protección Civil del Municipio de Puebla y el ciudadano Eduardo Eddy Castillo, en representación de la sociedad civil.

Los sismos de 1985 y 2017 nos han dejado valiosas lecciones que no deben ser olvidadas. La preparación, la organización comunitaria y la coordinación interinstitucional son herramientas esenciales para afrontar cualquier contingencia con responsabilidad y eficacia.

Este acontecimiento marcó de forma significativa la historia del país y dejó profundas enseñanzas en materia de protección civil, prevención y gestión del riesgo. Esta fecha nos convoca a reflexionar como sociedad sobre nuestra vulnerabilidad ante los fenómenos sísmicos y la imperante necesidad de fortalecer la cultura de la prevención, la preparación y la resiliencia en todos los ámbitos.

El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con la construcción de una ciudad resiliente, preparada y solidaria. Esta conmemoración es al mismo tiempo, un homenaje a las víctimas, un reconocimiento a quienes trabajan incansablemente por la seguridad de todas y todos, y un recordatorio de que, aunque los sismos no pueden preverse ni evitarse, sí es posible prepararse para enfrentarlos con decisión y unidad.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 19 Septiembre 2025 12:30

COBAEP participa en Simulacro Nacional

-Más de mil 900 trabajadores administrativos, docentes y directivos se sumaron a dicha actividad de prevención.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de crear un plan de acción y fortalecer las capacidades de reacción ante un sismo, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, se sumó al “Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025”. Participaron activamente más de 26 mil alumnas y alumnos de los 37 planteles del subsistema en toda la entidad poblana.

Cada teléfono celular de las y los participantes recibió una alerta visual como medida de prevención. Más de mil 900 trabajadores de apoyo, administrativos y directivos del Organismo Público Descentralizado (OPD), estuvieron coordinados para atender y orientar la evacuación de la comunidad escolar en el evento hipotético que simuló ser un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con una magnitud de 8.1 grados.

En oficinas centrales, el Comité Interno de Protección Civil y Seguridad Escolar, fue el encargado de coordinar e instruir a los trabajadores y visitantes las rutas de evacuación del inmueble. Las brigadas de búsqueda y rescate verificaron que los trabajadores estuvieran en los puntos de reunión; la de incendios atendió un conato de ignición en la zona del archivo general, mientras que, la cuadrilla para verificar heridos valoró a las supuestas víctimas, proporcionó atención médica de emergencia hasta que llegara el apoyo de personal de los servicios públicos de atención médica.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través del director general, Alejandro Sánchez Ramírez refuerza en la comunidad educativa la prevención y los mecanismos de respuesta ante fenómenos naturales, como un sismo.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos