- Se distribuirán 100 espacios de cultivo en la misma cantidad de escuelas en la capital poblana

- “Cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos”, dijo el alcalde

Puebla, Pue.- El programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra” es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en las escuelas del municipio.

Durante la presentación de la iniciativa en el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, que se llevan a cabo a través de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla, el alcalde precisó que hoy se pone en marcha el programa “Manos la Tierra”, muestra de compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo de la capital. Afirmó que los grandes cambios comienzan en los espacios más pequeños como las aulas y los patios donde juegan todos los días las y los niños. 

“Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha, en las escuelas de toda la ciudad, no solo producen frutas y verduras, producirán conciencia, serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a valorar el trabajo colectivo, a cuidar los recursos naturales y comprender que la sustentabilidad no es una idea abstracta, sino una práctica cotidiana que se aprende con las manos en la tierra”, afirmó. 

Afirmó que cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos. 

Durante el anuncio, el secretario destacó que 100 planteles escolares serán beneficiados en esta primera etapa antes de finalizar el año, y que para 2026, el programa crecerá a 120 huertos, convirtiéndose en uno de los esfuerzos ambientales y educativos más importantes del municipio.

“Aunque podría parecer que se trata solo de sembrar alimentos, en realidad estamos sembrando algo mucho más valioso: valores, habilidades y conciencia para el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, subrayó, al tiempo de reconocer el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui, y el trabajo del DIF Municipal, encabezado por MariElise Budib, en la lucha contra la desnutrición y la promoción de hábitos saludables.

Por su parte, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó que este programa promueve el cuidado del planeta desde las escuelas, fomentando una cultura ambiental responsable y consciente. Señaló que esta iniciativa refleja el compromiso por construir un futuro más verde, donde autoridades y comunidad estudiantil se unen para fortalecer la convivencia con nuestro entorno. 

"Empezar sembrando desde la infancia, no hay mejor lugar que desde las aulas, donde las niñas, niños y juventudes aprenden que cuidar la tierra, también es cuidar la vida", subrayó.

La diputada federal por el Distrito 12, Nora Escamilla, resaltó la importancia de fortalecer, replicar y reconocer este tipo de iniciativas que permiten un impacto positivo y duradero en la comunidad.

El secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfredo Gómez Palacios, aseveró que el programa de huertos escolares invita a la sociedad a reflexionar que, cuando se unen el compromiso de la autoridad municipal, el liderazgo del magisterio y la participación activa de la comunidad, la escuela se convierte en el corazón de un cambio social imparable.

El programa “Manos a la Tierra” convertirá los espacios escolares en aulas vivas, donde niñas y niños sembrarán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, mientras aprenden sobre biología, química, matemáticas y sostenibilidad de manera práctica. Las escuelas recibirán capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además del acompañamiento de comités escolares encargados de dar seguimiento al proyecto. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad busca responder a uno de los grandes retos del municipio: los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

- El gobernador Alejandro Armenta reconoce el esfuerzo de más de mil deportistas poblanos y anuncia becas multidisciplinarias.

-El Consejo Mundial de Boxeo le entregó a Gaby ‘La Bonita’ Sánchez el cinturón conmemorativo al “Día de Muertos”, solo hay dos en existencia en el mundo.

-La boxeadora poblana regresará en funciones como secretaria de Deporte y Juventud, el próximo lunes.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene su compromiso con el deporte en la entidad al brindar su apoyo a las y los deportistas que representan con orgullo a la entidad, como es el caso de la pugilista Gaby “La Bonita” Sánchez.

Durante la conferencia de prensa de este jueves, el gobernador Alejandro Armenta felicitó a las y los boxeadores por su destacado desempeño, reconociéndolos como ejemplo del esfuerzo de más de mil deportistas que participaron este año en competencias escolares y en la Olimpiada Nacional CONADE. Destacó que más de mil jóvenes y sus entrenadores recibieron apoyo para asistir a estos eventos, y que quienes obtuvieron medallas también serán beneficiados.

Asimismo, anunció que próximamente se revisará la entrega de becas con un enfoque multidisciplinario, que incluirá no solo apoyo económico, sino también acompañamiento psicológico, equipamiento, participación en eventos y fogueo, a fin de fortalecer su desarrollo integral como deportistas.

Por su parte, la boxeadora poblana expresó su agradecimiento a sus compañeros de entrenamiento: Alan Cuatecatl, Edgar Ortiz, Alejandro Tlacuilo y Christian Michimani, quienes contribuyeron para su preparación en la pelea efectuada el pasado 8 de noviembre en el Auditorio GNP, combate inconcluso por un corte en la ceja izquierda por parte de la pugilista argentina, Tamara Demarco.

“Acudimos el pasado martes a la Ciudad de México a rueda de prensa convocada por el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, donde se explicó la decisión del empate técnico por la cortada en la ceja de mi oponente, di un golpe directo que le abrió, si se dio un cabezazo producto de la propia pelea. Se detuvo en el segundo round el combate y se decretó revancha inmediata para febrero, nos estamos preparando para que el cinturón se quede en Puebla”, dijo la boxeadora.

El presidente del CMB le hizo entrega a Gaby “La Bonita” Sánchez del cinturón conmemorativo del Día de Muertos, pieza seleccionada por el maestro José Francisco Salanueva, el cual fusiona símbolos ancestrales compuestos por un cráneo dorado que simboliza la inmortalidad, una corona de cempasúchil que actúa como guía para las almas y detalles morados que evocan el duelo y la gloria eterna.

Publicado en DEPORTES
Viernes, 07 Noviembre 2025 12:21

China flexibiliza exportación de tierras raras

En un movimiento que marca un giro en la política comercial de China, el gobierno de Pekín anunció la suspensión por un año de las restricciones a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, como componentes de baterías de litio y diamantes sintéticos industriales. La medida, que entra en vigor de inmediato y se extenderá hasta el 10 de noviembre de 2026, fue comunicada por el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas.

La decisión se produce tras la reciente reunión entre el presidente chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump, celebrada en Busan, Corea del Sur, donde ambos mandatarios alcanzaron consensos clave para aliviar las tensiones comerciales. Entre los acuerdos figura la flexibilización de controles sobre materiales considerados críticos para la industria tecnológica y energética.

Las restricciones, impuestas originalmente el 9 de octubre de 2025, incluían exigencias de licencias de exportación incluso para empresas extranjeras que fabricaran productos con tecnología o materiales de origen chino en terceros países. Esta política había generado fricciones con Washington, que amenazó con imponer aranceles masivos en respuesta.

Con esta suspensión, China busca restablecer canales de cooperación comercial y enviar una señal de apertura a sus socios internacionales. El gesto también podría tener implicaciones en el mercado global de tierras raras, donde China es el principal productor y exportador, y en sectores como la fabricación de vehículos eléctricos, semiconductores y energías renovables.

La comunidad internacional observa con atención este nuevo capítulo en las relaciones entre las dos potencias, que podría influir en la dinámica de las cadenas de suministro y en la estabilidad de los precios de materiales estratégicos.


Publicado en EMBAJADA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó una severa advertencia esta semana: la Tierra está en ruta hacia un aumento de temperatura de entre 2,3 y 2,5 grados Celsius para finales de siglo, incluso si los países cumplen sus compromisos climáticos actuales.


¿Qué revela el informe?

•     Informe sobre la Brecha de Emisiones 2025: Publicado días antes de la COP30 en Belém, Brasil, el documento señala que superar el límite de 1,5 °C será casi inevitable en la próxima década.
•     Consecuencias previstas: Un calentamiento superior a 1,5 °C podría desencadenar eventos climáticos extremos, pérdida masiva de biodiversidad y daños irreversibles en ecosistemas clave.
•     Escenarios proyectados:
•     Si se aplican plenamente los compromisos actuales: calentamiento de 2,3–2,5 °C.
•     Si se mantienen las políticas vigentes sin mejoras: hasta 2,8 °C.


Causas del incumplimiento

•     Lentitud en la reducción de emisiones: La mayoría de los países no han logrado implementar recortes significativos en gases de efecto invernadero.
•     Contexto geopolítico desafiante: Conflictos internacionales y prioridades económicas han frenado la acción climática global.
•     Responsabilidad del G20: Las economías más grandes representan tres cuartas partes de las emisiones globales.


¿Hay margen para revertirlo?

•     El informe sostiene que aún es posible reducir la magnitud y duración del calentamiento si se aplican recortes de emisiones sin precedentes y se aceleran las transiciones energéticas.

Este llamado de la ONU busca presionar a los líderes mundiales en la COP30 para que adopten medidas más ambiciosas y urgentes. Si deseas adaptar esta nota para redes sociales, incluir visuales o generar titulares alternativos, puedo ayudarte a desarrollarlo.




Publicado en EMBAJADA

-Se realizan labores de vigilancia, recorridos pie-tierra y patrullajes preventivos.

-Se mantiene estrecha colaboración con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP) para canalizar cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de garantizar el bienestar y generar entornos seguros para las familias poblanas, la Policía Auxiliar mantiene un despliegue operativo en distintos panteones de la capital poblana con motivo de las festividades del Día de Muertos, a fin de brindar seguridad y mantener el orden en las visitas de familiares y asistentes.

Las y los elementos realizan labores de vigilancia, recorridos pie-tierra y patrullajes preventivos, además de brindar orientación y apoyo en los accesos y alrededores de los camposantos.

Asimismo, la Policía Auxiliar mantiene estrecha colaboración con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP), lo que permite canalizar oportunamente cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la protección y convivencia de las y los poblanos, al asegurar que las tradiciones se desarrollen en un entorno de orden y armonía.


Publicado en INSEGURIDAD

-Autoridades, organizaciones y universidades refrendan su compromiso ambiental, en el marco del 25 aniversario de la Carta de la Tierra.

PUEBLA, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) reafirma su compromiso con la formación de una comunidad universitaria consciente, responsable y comprometida con su entorno, al sumarse a los esfuerzos internacionales que promueven el respeto por la vida, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Esta visión coincide con los principios de la Carta de la Tierra, documento ético global que orienta políticas, decisiones y acciones hacia una convivencia justa, pacífica y respetuosa con el planeta. En el marco del aniversario de este movimiento internacional, autoridades, instituciones educativas y organizaciones civiles participaron en el acto conmemorativo de los 25 años de la Carta de la Tierra en Movimiento: “Celebrando el Camino, Renovando el Compromiso”.

Por Amor a Puebla y en representación de la comunidad universitaria, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada firmó la Alianza por la Sustentabilidad, acto que simboliza la adhesión de la UTTECAM a los valores de la Carta de la Tierra y su compromiso de promover una cultura ambiental ética e incluyente entre las y los jóvenes de la región.

Durante la ceremonia, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, en representación del gobernador Alejandro Armenta, subrayó que la educación ambiental y la sustentabilidad son pilares del desarrollo integral en Puebla. También participó la presidenta de la Fundación Savatierra, Teresa Salvatierra; el presidente de la Junta Directiva de la Carta de la Tierra Internacional, Michael Bracken; y el coordinador de la Red Mexicana de la Carta de la Tierra, Mateo Alfredo Castillo Ceja, quienes reconocieron la contribución de México a la construcción de sociedades sostenibles.

Por parte del Gobierno de México, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria, transmitió el mensaje de la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, quien resaltó la importancia de fortalecer las alianzas entre institución, academia y sociedad civil para enfrentar los retos ambientales actuales.

A través de sus programas educativos, proyectos de vinculación y acciones institucionales, la UTTECAM fomenta entre su estudiantado el pensamiento crítico, la participación social y el liderazgo en temas relacionados con el medio ambiente, la innovación verde y el desarrollo regional sostenible.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 24 Octubre 2025 15:27

Juventud, clave para proteger al planeta

- Conmemoran los 25 años de la Carta a la Tierra, así como la apertura del ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla”.

- La titular de la dependencia firma Alianza por la Sustentabilidad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, participó en dos importantes encuentros académicos y ambientales, donde destacó que la juventud es un factor decisivo para transformar la conciencia social y proteger al planeta.

La funcionaria subrayó que los recientes fenómenos naturales, como las torrenciales lluvias que afectaron a la Sierra Norte de Puebla, son un recordatorio de la urgencia de cambiar hábitos y asumir responsabilidades colectivas frente a la crisis climática.

Durante la conmemoración del 25 aniversario de la Carta a la Tierra, titulada “Celebrando el Camino, Renovando el Compromiso”, realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevó a cabo la Firma de la Alianza por la Sustentabilidad, como muestra de adhesión simbólica y formal a los principios de la Carta de la Tierra. Esta alianza reúne a Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla, Organizaciones de la Sociedad Civil y la Red Mexicana de la Carta de la Tierra, en un esfuerzo común por fortalecer los valores de justicia, respeto y sostenibilidad.

Posteriormente, en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Bañuelos Guadarrama inauguró el ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla: Agua, Aire, Energía y Residuos. Soluciones frente al Cambio Climático”, un espacio de reflexión y aprendizaje dirigido a estudiantes, docentes y especialistas ambientales.

En este encuentro, la titular de la dependencia retomó las palabras del comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza, quien afirma: “Siempre decimos que queremos dejarles un mejor planeta a los niños y jóvenes, pero también debemos dejarle mejores jóvenes al planeta.”

La secretaria coincidió en que esa es la tarea más urgente: formar una niñez y juventud con conciencia ambiental, preparada para enfrentar los retos del cambio climático desde la educación, la innovación y la acción comunitaria. Asimismo, enfatizó que sin educación ambiental y ecosistemas saludables no hay futuro posible, y convocó a las y los jóvenes a asumir un papel activo en la protección del entorno natural y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Raymundo Atanacio Luna, reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y con la formación de profesionales conscientes del impacto ambiental. Además, subrayó la importancia de unir ciencia, tecnología y compromiso social para generar soluciones reales ante el cambio climático, y reconoció el impulso del Gobierno del Estado de Puebla para consolidar un modelo de desarrollo justo, equitativo y ambientalmente responsable.

Con estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la educación ambiental, el trabajo interinstitucional y la participación juvenil como pilares esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sustentable para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- La actual administración impulsó 58 acciones para la regularización de la tierra con miras a la escrituración, destacó el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo al comparecer ante regidoras y regidores  

- Fueron ejecutadas 707 acciones de administración, conservación y control de bienes inmuebles, además de 614 visitas de inspección ocular para verificar el estado de fuentes, bustos y otros elementos del patrimonio

PUEBLA, Pue. – La administración que encabeza Pepe Chedraui Budib ha garantizado la seguridad jurídica del patrimonio municipal y de las poblanas y poblanos, manifestó el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, durante su comparecencia ante regidoras y regidores de las comisiones unidas de Vigilancia, así como de Regularización de la Tierra y Bienes Patrimoniales del Cabildo.

El funcionario detalló que fueron impulsadas 58 acciones para la regularización de la tierra con miras a la escrituración con la entrega de estos documentos y emisión de avalúos catastrales y realizadas 409 acciones de regularización legal y administrativa en los siete mercados de apoyo de la capital.

Explicó que hubo 707 acciones de administración, conservación y control de bienes inmuebles, además de 614 visitas de inspección ocular para verificar el estado de fuentes, bustos y otros elementos del patrimonio. Además, se llevaron a cabo trabajos técnicos para el reconocimiento oficial de los asentamientos Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés, beneficiando directamente a 4 mil 735 personas.

Agregó que la dependencia a su cargo entregó 2 mil 366 constancias de vecindad y la expedición de 5 mil 817 certificaciones con firma autógrafa y electrónica avanzada; asimismo, se desincorporaron dos bienes inmuebles para su donación.

Transparencia y difusión normativa

Espidio Camarillo comentó que la actividad del Cabildo se caracterizó por su eficiencia y consenso. En este sentido, explicó que la Secretaría a su cargo registró 27 sesiones (12 ordinarias, 14 extraordinarias y una pública y solemne), en las que se aprobaron 79 dictámenes y 79 puntos de Acuerdo, de los que el 85 por ciento fue por unanimidad. 

Indicó que hubo 162 publicaciones en la Gaceta Municipal y 32 en el Periódico Oficial del Estado, resultado de una efectiva coordinación con el Gobierno del Estado. 

Consolida Gobierno de la Ciudad al Archivo General como centro de preservación y divulgación

El titular de la Secretaría del Ayuntamiento precisó que la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib ha consolidado al Archivo General como un centro de preservación y divulgación cultural, ya que se llevaron a cabo eventos como la exposición fotográfica “Puebla, alma de barrio: imágenes que cuentan historias” y los Diálogos Patrimoniales.

Además, fueron recibidos 2 mil 832 visitantes nacionales y extranjeros a través de 250 visitas guiadas al Archivo y a la Antigua Cementera y fue obtenido el facsímil del expediente de 1987 que sustenta la declaratoria del Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Francisco Ayala Gutiérrez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Rodrigo Durán Herrera.


Publicado en MUNICIPIOS

- El mundo alcanzó su primer punto de inflexión climática provocando la muerte generalizada de los bancos de coral de aguas cálidas, advierten los científicos.

DW (Deutsche Welle).- Los arrecifes de coral se enfrentan a una muerte generalizada y se perderán si no se adoptan medidas a fin de revertir el calentamiento global, advierte el nuevo informe Global Tipping Points 2025 (Puntos de no retorno) difundido este lunes (13.10.2025).

El documento -elaborado por 160 científicos y liderado por la Universidad británica de Exeter, con contribuciones del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK) y otras 85 instituciones- expone los crecientes riesgos detectados en los sistemas de la Tierra.

La desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas es el primer 'punto de no retorno' que alcanzará el planeta de no tomarse medidas.

Pero, además, el texto incluye otros "riesgos en aumento" que afrontan los sistemas de la Tierra, como el derretimiento de los glaciares y de pequeños campos de hielo hasta la desaceleración de las corrientes oceánicas, el deshielo de las capas de hielo polares y la presión sobre las selvas tropicales. 


Riesgos y consecuencias

Los riesgos, consecuencias y desafíos de gobernanza en torno a esos puntos de inflexión abarcan desde impactos a nivel local, como los glaciares, hasta consecuencias a escala global, como las grandes circulaciones oceánicas, las capas de hielo polares y la selva amazónica.

El calentamiento global actual, situado en alrededor de 1,3–1,4 grados, sobrepasa ya el umbral estimado del 'punto de no retorno' para los arrecifes de coral de aguas cálidas.

Según el texto, varios elementos críticos del sistema terrestre como el permafrost terrestre, las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida Occidental y el giro subpolar del Atlántico Norte podrían alcanzar sus respectivos puntos de no retorno con un aumento de temperatura apenas superior a los 1,5 grados.

"Tenemos cada vez más evidencia de puntos de no retorno en todos estos sistemas diferentes", ha indicado la científica del PIK Sina Loriani, al tiempo que ha señalado que existe un riesgo creciente de que se activen bucles de retroalimentación que amplifiquen y aceleren los cambios en el sistema terrestre.

Conforme al documento, el colapso generalizado de la selva amazónica a causa del estrés del cambio climático y la deforestación podría desencadenarse a una temperatura más baja de lo que se pensaba anteriormente, situándose ahora el límite inferior del rango estimado en 1,5 grados, lo que pone de manifiesto la necesidad de adoptar "medidas urgentes".

jc (efe, dpa)

Publicado en EMBAJADA

-Se mantiene la coordinación estrecha entre la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y policías municipales, para construir la paz.

-Se recomienda a las y los poblanos, el uso responsable del número 911, en caso de presentarse alguna emergencia.

PUEBLA, Pue.- Alineados con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla construye las condiciones de seguridad para generar derrama económica durante los festejos patrios, todo ello con paz, seguridad y tranquilidad para las familias poblanas, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta. “Mientras haya una familia pobre, una mujer lastimada, niños sin alimentarse, no concluirá la independencia, por lo tanto en equipo trabajamos con visión comunitaria”.

El mandatario estatal indicó que las presentaciones artísticas y eventos culturales que se han registrado desde su llegada al gobierno, han generado importante derrama económica. Señaló que dichas acciones permiten a las y los visitantes ver a Puebla como un sitio de interés global. “Somos aliados de los empresarios, sobre todo de los micro, pequeños y medianos. En ello trabajamos permanentemente”, aseguró el gobernador.

El gobernador Alejandro Armenta señaló que la presentación del artista Julión Álvarez en el Paseo Bravo, representa ingresos para el sector de servicios, hoteleros y restaurantero. “Eso es derrama económica, sin moches y sin milpa”, enfatizó el mandatario, al tiempo de invitar a las y los poblanos; así como a turistas a disfrutar del concierto y Grito de Independencia.

En su mensaje, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que como parte del “Operativo Fiestas Patrias”, se desplegarán por aire y tierra, más de 3 mil elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y policías municipales, a fin de garantizar que las y los poblanos puedan celebrar en un ambiente de paz, orden y libre de riesgos.

Resaltó que en el Complejo Metropolitano de Seguridad se establecerá un Centro de Mando Interinstitucional para realizar monitoreo en tiempo real, canalización y seguimiento de las actividades en todo el estado. Mencionó que, adicionalmente, se instalarán dos Centros de Mando en la capital, uno en el Zócalo y otro en el Paseo Bravo, así como filtros de revisión con el apoyo de arcos detectores.

Puntualizó que, para mayor tranquilidad de asistentes y participantes del desfile Cívico-Militar, personal de Bomberos, Protección Civil y servicios de salud estará desplegado para actuar con oportunidad ante alguna emergencia. Compartió que, también se llevará a cabo un operativo vial en el primer cuadro de la capital, para garantizar el tránsito seguro de peatones y automovilistas.

En su intervención, el coordinador estatal de Protección Civil Estatal, coronel Bernabé López Santos, explicó que la coordinación que encabeza, tendrá más de 30 elementos desplegados en el Zócalo Puebla y en Paseo Bravo, distribuidos estratégicamente. Indicó que estarán coordinados con los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad. El coordinador recordó que se exhortó a las y los presidentes municipales de toda la entidad para extremar medidas de seguridad en el manejo de la pirotecnia.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos