- El mandatario estatal presentó los avances en la apertura de caminos, limpieza de viviendas y entrega de víveres en la mañanera del pueblo que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum.

-Solo 13 de 77 comunidades permanecen incomunicadas. Aumentó a 122 el número de unidades de maquinaria que abren caminos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al presentar los avances en la recuperación de municipios y comunidades afectadas durante la contingencia por lluvias durante la Mañanera del Pueblo que encabeza desde Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta informó que el número de comunidades incomunicadas disminuyó de 77 a solo 13, todas ya con comunicación en sus cabeceras municipales.

En su intervención, el mandatario agradeció el respaldo del Gobierno de México que dirige la presidenta Sheinbaum y el despliegue coordinado de secretarías como Defensa, Marina, Guardia Nacional, CFE e instancias de salud, que permitieron la apertura parcial o total de 23 caminos en 23 municipios. Actualmente, operan 122 máquinas en territorio poblano, con lo que se superó las 117 inicialmente asignadas.

A nivel nacional, el Censo de Bienestar ha censado 38 mil 872 viviendas en 72 municipios. En Puebla, la cifra alcanza las 6 mil 335 viviendas, mientras que Veracruz registra el mayor número con 24 mil 525. Esta labor ha sido posible gracias a la incorporación de brigadas de Servidores de la Nación provenientes de diversas partes del país.

En cuanto al suministro eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad reporta un restablecimiento del 95.4 por ciento a nivel general. Puebla, en particular, ha recuperado el 90 por ciento del servicio, lo que permite avanzar con mayor rapidez en la fase de recuperación y limpieza en las zonas afectadas.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó esta mañana una rueda de prensa junto a autoridades federales y realizó un enlace vía remota con gobernadores de los cinco estados afectados por las recientes lluvias: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Durante el encuentro, destacó el avance del Plan DN-III-E y reafirmó su compromiso con la reconstrucción basada en la paz, la solidaridad y el trabajo conjunto entre federación, estados y municipios.

La respuesta conjunta del Gobierno de México y los gobiernos estatales refleja una estrategia sólida y humana que prioriza la atención inmediata a la población, pero también la reconstrucción duradera y justa. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y la colaboración comprometida de autoridades como Alejandro Armenta, la reconstrucción no solo es posible, sino esperanzadora.


Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue.- A fin de fortalecer acciones de mantenimiento vial en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó un recorrido de supervisión de las labores de bacheo en la colonia San José del Conde, para verificar la correcta ejecución de los trabajos del programa 'Bacheando Puebla'.

El edil estuvo acompañado por David Aysa, secretario de Movilidad e Infraestructura y de Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal, quienes revisaron el desarrollo de las acciones que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura.

Con la presencia de la contralora, verificó los trabajos de cajeo, barrido de bache, aplicación de riego de liga, colocación de mezcla asfáltica a temperatura correcta, compactación con rodillo mecánico PR8, limpieza y acarreo de residuos.

Durante el recorrido, se constató que las cuadrillas realicen sus labores conforme a los estándares de calidad establecidos, verificando el uso adecuado de materiales y el cumplimiento de los tiempos programados, en beneficio de la ciudadanía por la construcción de una capital en orden.


Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 15 Septiembre 2025 12:45

P.D. denuncia trabajos forzados en Cuba

- Todos los encuestados dijeron que fueron objeto de amenazas, violencia física y represalias en la producción de carbón, tabacos y caña de azúcar para su exportación a Europa.

DW (Deutsche Welle).- Al menos 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de su población penitenciaria estimada, están sometidos a trabajos forzados, en su mayoría sin salario y en unas condiciones "inhumanas y explotadoras" por motivos "económicos y punitivos", denunció la organización no gubernamental Prisoners Defenders este lunes (15.09.2025).

El informe habla de "condiciones de esclavitud" en "una desconexión absoluta e impune de la legislación internacional y cualquier derecho laboral", y denuncia que la isla "consolida el trabajo forzoso" como "motor económico" y exporta su producción a Europa.

También indica que la gran mayoría de los afectados no firma un contrato laboral ni recibe un salario o este es meramente "simbólico", al no superar los 4 dólares al mes.
Amenazas, violencia física y represalias a pesar de las enfermedades

Asimismo, subraya que los presos, tanto políticos como comunes, trabajan un promedio de 63 horas semanales, principalmente en la producción de carbón vegetal de marabú, la zafra de caña de azúcar, la elaboración de tabacos y la construcción.

Además, todos los encuestados aseguraron haber sido coaccionados a trabajar mediante amenazas, violencia física y represalias, y la gran mayoría señaló que fueron obligados a trabajar independientemente de padecer enfermedades crónicas o lesiones incapacitantes para las funciones asignadas.

El reporte se basa en entrevistas estandarizadas a 53 exreclusos, cuyos testimonios fueron contrastaron con otras 60 entrevistas adicionales y fuentes documentales verificadas externamente, detalló Prisoners Defenders.

rr efe/cubanet/prisoners defenders

Publicado en EMBAJADA

•    “Invertir en calles seguras y funcionales, es invertir en el futuro de nuestra ciudad”: alcalde
•    Un total de 17 mil 654 metros cuadrados serán intervenidos y se beneficiarán a más de mil 600 habitantes de la capital

Puebla, Pue. -
En cumplimiento al compromiso de fortalecer las diferentes arterias viales de la capital y poner a la ciudad en orden el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los trabajos de rehabilitación vial que se llevan a cabo en la calle 8 Sur – 53 Norte en la colonia Aquiles Serdán, los cuales beneficiarán a más de mil 600 habitantes.

Al respecto, el edil capitalino señaló que la intervención de esta vialidad permitirá mejorar la movilidad, reducir los tiempos de traslado, agilizar la circulación vehicular, así como beneficiar a los habitantes de las juntas auxiliares de La Libertad y San Jerónimo Caleras. 

“Invertir en calles seguras y funcionales, es invertir en el futuro de nuestra ciudad. Por ello, impulsar acciones de rehabilitación vial no es solo una tarea técnica: es una decisión estratégica que mejora la calidad de vida de todas y todos”, subrayó.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez mencionó que, la mejora de la infraestructura vial en la capital se ejecuta con enfoque integral, lo cual responde a las necesidades de movilidad de niñas, mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. 

“Rehabilitar una vialidad también representa reconstruir el tejido social, y por eso, desde la secretaría a mi cargo, impulsamos acciones para que cada obra pública contribuya a una ciudad más justa y equitativa”, destacó.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos de rehabilitación vial, se intervendrán un total de 17 mil 654 metros cuadrados con labores de fresado, construcción de bocacalles, sustitución de la red de agua potable, instalación de señalamientos verticales, colocación de bolardos, construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, así como aplicación de señalética horizontal.

“La rehabilitación de esta vialidad beneficiará directamente a comercios, templos religiosos, domicilios y planteles educativos de dos juntas auxiliares, de ahí la importancia de intervenirla”, aseveró. 

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que se colocará carpeta asfáltica en una longitud de mil 255 metros y en un ancho de vialidad de 10 metros.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja por una capital en orden, a través de la construcción de vialidades integrales que beneficien a las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

• El acceso al Hospital General del Sur será por unidad habitacional Agua Santa por la 9 Sur.
 
Puebla, Pue.- La Secretaría de Infraestructura informa que a partir de las 7:00 horas de este miércoles 30 de octubre hasta las 8:00 horas del 2 de noviembre, se tenderá la carpeta asfáltica en las laterales del Periférico Ecológico sentido a Valsequillo en dos tramos: de la 15  a la 11 Sur y de la 11 a la 9 Sur.

Por estos trabajos, los automovilistas deberán de considerar lo siguiente:

Quienes circulen por la 11 Sur y necesiten incorporarse al Periférico sentido a Valsequillo, se encontrará con las labores.

La vía alterna es Bulevar Carmelitas para retornar por el puente e  incorporarse  al Periférico.

Quienes circulen por Periférico y necesiten llegar al Hospital General del Sur, tendrán que bajar a la 11 Sur sentido a Bomberos para retornar por la misma vialidad  con dirección al Centro y se incorporarán a la unidad habitacional Agua Santa hasta llegar a la 9 Sur.

En la zona se cuenta con señalética de protección y circulación vial.

Publicado en MUNICIPIOS

• Más de 3mil personas se benefician con nuevas obras de drenaje sanitario en San Miguel Xoxtla.

En San Miguel Xoxtla,Pue. Miguel Ángel Hernández Ramírez Presidente Municipal, junto con Regidores, Directores de área y vecinos, dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación de drenaje sanitario en la calle Ignacio Zaragoza entre las calles Cuauhtémoc y Berriozabal, la cual contempla una inversión aproximada de 1millón 172 mil 250 pesos.

El Alcalde Miguel Hernández dio a conocer que se iniciarán los trabajos de rehabilitación de 280 mts., lineales con tubería de 24 pulgadas de diámetro de tubo corrugado de polietileno, esto con el fin de prever problemas de inundaciones que afectan una importante zona del municipio y que además es necesario se atienda antes de iniciar la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Domingo Arenas e Ignacio Zaragoza para no tener que perforar posteriormente, por lo que hace la recomendación a todos los vecinos de esa calle que de una vez regularicen sus descargas de drenaje.

Cabe mencionar que el pasado 30 de agosto, el Alcalde Miguel Hernández dio a conocer públicamente que la rehabilitación con concreto hidráulico de la Calle Domingo Arenas e Ignacio Zaragoza  es gracias a la gestión que realizó personalmente ante el Senado de la Republica mediante el apoyo del Senador Isidro Pedraza Chávez, a quien reconoció y agradeció ante lo vecinos, “el Senador Pedraza, representa al Estado de Hidalgo, sin embargo nos brinda su apoyo en beneficio de San Miguel Xoxtla; me siento muy contento porque cumplimos con los compromisos y más, logramos triplicar el presupuesto, ejecutando obras importantes que benefician a todos los habitantes”.

Más tarde el munícipe se reunió con vecinos de la privada Vicente Suárez y Francisco Villa para dar el banderazo al inicio de la ampliación de drenaje sanitario en ambas calles, Miguel Hernández destacó que estas obras tendrán un monto de inversión cada una de un poco más de 90 mil pesos; cada calle contempla 172mts lineales de tubería ADS corrugado de 8 pulgadas de diámetro, todos los materiales son de excelente calidad, enfatizó.

Mientras este en gestión seguiremos dando resultados; con respecto al tema del agua ya hemos realizado el estudio de la red de agua potable, la cual se la pasaremos al próximo presidente para que el sin problema pueda ejecutarla, concluyó.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 15 Agosto 2018 06:29

Presentan trabajos en el IMACP

Séptima edición de becas de innovación artística y estímulo a la creación

La directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, encabezó el protocolo de presentación con la participación de los ocho becarios que tras seis meses de trabajo constante, culminaron sus proyectos.

Divida en ocho categorías en igual número de artistas apoyados, se realizó la muestra de trabajos de la séptima edición del Programa de Becas de Innovación Artística y Estimulo a la Creación, que junto a las convocatorias anteriores, suman 68 creadores beneficiados con esta iniciativa que pone especial énfasis en la revitalización de los discursos contemporáneos y los nuevos soportes.

Acompañada por el Coordinador de Promoción Cultural, José Luis Espinosa Torres, la directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, destacó que “dicho programa, impulsado fuertemente por la administración estatal y municipal, ha derivado en resultados       visibles a los ciudadanos, donde convergen las vastas manifestaciones del arte, y en la que los artistas han sido artífices de la generación de debates, reflexiones y opiniones en torno al tema”.

Los becarios que realizaron sus proyectos con un fondo de 42 mil pesos, distribuidos en seis mensualidades de 7 mil pesos, son los siguientes:

Nombre: Roxana Cortés Molina

Proyecto: “Violencia ilustrada”

Categoría: Literatura

Nombre: Irving Mauricio Santamaría

Proyecto: La guitarra clásica latinoamericana en Puebla

Categoría: Música

Nombre: Anahí López Fernández

Proyecto: ©ómo sublimar al fantasma de mi histeria en X pasos (?)

Categoría: Nuevos Formatos Artísticos y Experimentación

Nombre: Guillermo Pliego García

Proyecto: Estudio Consonante. Un espacio para la cultura popular.

Categoría: Espacios Culturales

Nombre: María Guadalupe de la Fuente Collado

Proyecto: Danza, ritual y fiesta. Tradiciones de dos culturas.

Categoría: Danza

Nombre: Juan Manuel Barrida Ruíz

Proyecto: Manual para vivir en sociedad

Categoría: Artes audiovisuales

Nombre: Susana Catalina López Pérez

Proyecto: Übermarionnetten: de Craig y Lantor a la marioneta híbrida corporal

Categoría: Teatro

Nombre: Berenice Hernández López (Behelo)

Proyecto: La ciudad en bicicleta

Categoría: Artes Visuales

Publicado en CULTURA

• Las obras en esta zona, se suman a las llevadas a cabo en tres colonias de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, donde se pavimentan ocho vialidades a favor de 3 mil 241 familias.

El Presidente Municipal Luis Banck constató, junto con vecinos de la colonia Santa Cruz Buena Vista, el arranque de los trabajos de pavimentación de la vialidad Privada Campestre, perteneciente a la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas.

El alcalde Luis Banck enfatizó que derivado de la coordinación entre sociedad y gobierno, el progreso que se ha generado en la capital poblana está llegando a más colonias de la periferia para conectar a las familias con mejores oportunidades.

“Gracias al trabajo de ustedes el cambio es posible, poco a poco verán como a su colonia y junta auxiliar llegan los beneficios del progreso, no dejen de participar y alzar la voz para seguir avanzando”, dijo.

Destacó que el apoyo del Gobernador Tony Gali y los Regidores, han sido un eje fundamental en la transformación de Puebla. Agregó que se continúa trabajando de afuera hacia adentro para lograr que el cambio sea posible en toda la capital.

Asimismo, entregó distintivos a Laura Loyola y Jaime Mejía como contralores ciudadanos, quienes serán representantes vecinales para garantizar el correcto trabajo en el proceso de pavimentación y apoyarán a informar y vigilar que las obras se desarrollen en tiempo y forma.

Por su parte, la señora Laura Loyola, quien meses atrás envío un video mostrando las malas condiciones que sufrían en la temporada de lluvias, agradeció la atención recibida por el Ayuntamiento de Puebla para la gestión de la pavimentación de las vialidades en su colonia. Además, subrayó que las nuevas generaciones ya no sufrirán más por los problemas que se generaban todos los días en su calle.

Del mismo modo, Hugo López Cosca, Presidente auxiliar, resaltó que los vecinos esperaron 40 años para que su solicitud de mejorar la vialidad fuera atendida. Igualmente agradeció por todo el apoyo otorgado a la Ignacio Romero Vargas, como luminarias, mayor seguridad, mejora en infraestructura de escuelas públicas, la presidencia, parques, espacios deportivos y fuentes nuevas, así como la pavimentación de vialidades que permitirá conectar a los habitantes de la zona con los beneficios del progreso.

La diputada Genoveva Huerta, llamó a las familias beneficiadas a que nunca se den por vencidas para lograr sus objetivos, “vamos paso a paso hasta lograrlo, no desistan, solo insistan porque tarde o temprano sus solicitudes serán atendidas” comentó.

De igual manera, la regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, reconoció el trabajo del alcalde Luis Banck por impulsar este proyecto que beneficia con calidad de vida y mejores oportunidades para los que viven o transitan por estas vialidades que se encuentran en la periferia de la ciudad.

El secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, explicó que la vialidad contemplan la colocación de nuevas luminarias, banquetas, reductores de velocidad, señalética horizontal y vertical, guarniciones así como rampas y huellas podotáctiles por estar pensadas en peatones y no solo en vehículos.

La pavimentación en la Privada Campestre, se suma a las 8 vialidades que se pavimentan en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas en tres de sus colonias, a favor de 3 mil 241 familias.

Publicado en MUNICIPIOS

Seguimos conectando a más familias con el progreso que se ha generado en los últimos años en Puebla, sostuvo el Presidente Municipal Luis Banck, al recorrer “Violetas”, ubicada en La Resurrección, que forma parte de las 100 vialidades que se están pavimentando para mejorar la calidad de vida de las personas.

En esta junta auxiliar se benefician 6 mil 401 familias con la pavimentación de 9 vialidades, en 7 colonias. La construcción de la calle Violetas mejorará la movilidad y calidad de vida de mil 383 familias que ahí habitan.

Acompañado de habitantes de La Resurrección, el alcalde Luis Banck, indicó que estas vialidades se están construyendo en todo el municipio, donde más falta hace. “Lo que queremos es que el progreso llegue a sus familias, que tengan una forma más fácil de llegar al trabajo o a la escuela, que no se enfermen y no se ensucien, que puedan estar más seguros”, puntualizó.

Agregó que el objetivo es continuar trabajando en equipo, de afuera hacia adentro como lo ha hecho el Gobernador Tony Gali, al tiempo que invitó a los vecinos a seguir participando con las autoridades a fin de lograr que las cosas mejoren para todas las y los poblanos.

Durante el recorrido, Ramona González y Guadalupe Gutiérrez recibieron una acreditación que las distingue como contraloras ciudadanas, con el propósito de que sean ellas quienes representen a los colonos para vigilar que las obras se realicen en tiempo y forma.

En representación de las y los vecinos, la señora Guadalupe Gutiérrez agradeció a las autoridades por voltear a ver a su colonia después de 30 años de estar pidiendo la pavimentación de su calle.

El presidente de la colonia, Pedro Flores, subrayó que estando organizados y trabajando en equipo con las autoridades es que se pueden obtener mejores resultados para todos.

Por su parte la regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, agradeció a los vecinos que trabajen juntos por el bien común.

Asimismo, el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, explicó que en esta, como en todas las vialidades que se están pavimentando en el municipio, se contempla trabajar sobre una base hidráulica a fin de que la calle sea más duradera.

Además, se colocarán nuevas luminarias con tecnología LED en postes nuevos, guarniciones, banquetas más amplias, pintura, señalética horizontal y vertical, así como rampas y huellas podotáctiles que sirven de apoyo para quienes se enfrentan a retos extraordinarios.

A la jornada de trabajo, se sumaron el presidente auxiliar de La Resurrección, Maximino Tetla y el director de Obras Públicasdel Municipio, Edgar Dávila.

Publicado en MUNICIPIOS

Luego de reunirse con el Comité de Seguridad 4x4 de Granjas de San Isidro y entregar una patrulla para esta colonia, el Presidente Municipal Luis Banck y vecinos constataron el inicio de las labores de pavimentación que se realizan en la 95 Oriente, perteneciente a San Baltazar Campeche.

En esa junta auxiliar se rehabilitarán 28 vialidades en 18 colonias, con una inversión de 54.4 millones de pesos, para que 24 mil 668 familias, puedan mejorar su movilidad además de conectarlas con mejores oportunidades para su zona.

El alcalde Luis Banck destacó que el objetivo es que los beneficios de la transformación y el progreso de Puebla lleguen a toda la ciudad. En ese sentido, aseguró que con el apoyo del gobernador Tony Gali, Granjas de San Isidro se suma a los trabajos de pavimentación integral, programa que rehabilitará 100 vialidades en colonia populares.

En representación de los vecinos, Rosalía Pérez fue nombrada Contralora Ciudadana, quien supervisará las acciones realizadas para garantizar la entrega en tiempo y forma de la vialidad, al tiempo que destacó que los beneficios no solo llegarán a las familias que viven en la zona, sino a los que transitan diariamente por la avenida 14 y 16 Sur.

Por su parte el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, precisó que los trabajos de rehabilitación contemplarán nuevos puntos de luz, guarniciones, banquetas, rampas, huellas pododáctiles y mil 679 metros cuadrados de carpeta asfáltica construidos sobre base hidráulica. Agregó que la vialidad no solo está pensada en los vehículos, sino también en los peatones y personas que enfrentan retos extraordinarios.

La regidora Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, subrayó que la labor que realiza el alcalde de la Ciudad, es fundamental para mejorar la calidad de vida, salud pública y seguridad en las colonias de la periferia, conectado a los habitantes de la zona con escuelas, parques y hospitales.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos