- Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno celebró la reunión de especialistas en auditoría externa para fortalecer la transparencia en el servicio público.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de afianzar los conocimientos técnicos y éticos de las y los auditores externos, así como de los enlaces de auditoría en las instituciones públicas, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llevó a cabo el Segundo Foro de Auditores Externos 2025, un espacio de intercambio de experiencias orientado a mejorar la calidad y la transparencia en el ejercicio de sus funciones.

Durante el encuentro se impartieron dos conferencias magistrales: “Control Interno”, a cargo de Fernando Revilla Guerrero, y “Principales aspectos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, presentada por Juan José Bonilla Muñoz. Ambas ponencias abordaron temas clave para consolidar la cultura de la rendición de cuentas y la prevención de faltas administrativas.

"En Puebla, la confianza ciudadana es el capital más valioso del gobierno, desde la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno hemos asumido la tarea de ordenar, capacitar y acompañar a las dependencias y entidades en la consolidación de mecanismos que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas. Porque un gobierno con ética no solo administra recursos: administra confianza, esperanza y futuro" aseguró el titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes.

Entre los principales resultados de este evento destacaron la mayor comprensión sobre la importancia del control interno en las auditorías externas, la fortaleza de los criterios éticos y técnicos para el ejercicio profesional, así como la renovación del compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.

Además del secretario, el presídium estuvo integrado por el presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, A.C., José Darío Zamorano Mendoza; el subsecretario de Responsabilidades Abraham Quiroz Palacios; el subsecretario de Control y Auditoría, Pedro Zayas Báez; la presidenta de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Puebla, A.C., Luz María Galindo Carrasco y el presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Tehuacán, Puebla, A.C., Julio Cid Moreno.

Este foro reafirma el compromiso institucional de fortalecer las capacidades profesionales de quienes participan en los procesos de auditoría, para promover una gestión pública más ética, transparente y eficiente.


Publicado en POLITICA

- Representantes de Ayuntamientos rindieron protesta ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar el derecho de acceso a la información pública, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, instaló el Comité del Subsistema de Transparencia del Estado.

Este comité tiene como objetivo coadyuvar en la supervisión y aplicación de la Política Nacional de Transparencia, con el fin de impulsar acciones conjuntas entre instituciones y municipios para cumplir con las obligaciones establecidas en la ley y fortalecer la cultura de apertura gubernamental.

El titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, rindió protesta como presidente de dicho comité. Destacó que la transparencia enfrenta una etapa de transformación: "Por décadas no se contempló a municipios ni a otras autoridades estatales para la toma de decisiones en materia de acceso a la información pública, mismos que constituyen la base de la división de las entidades federativas”, puntualizó.

Además, a través de una videollamada, la titular de Transparencia para el Pueblo, María Tanivet Ramos, comentó: "Esta sesión de instalación es un paso más en la construcción de esta red de coordinación de la que formamos todas y todos del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública en la que ahora, Puebla tiene una silla con la instalación de este comité".

Por su parte, Isabel Carreón Ponce de León, fungirá como Secretaría Ejecutiva del comité y señaló que la coordinación con los municipios permitirá avanzar de manera ordenada, corresponsable y con enfoque regional.

Durante el acto protocolario, representantes de los ayuntamientos rindieron protesta, mediante las contralorías municipales de las cabeceras regionales de las 27 microrregiones, así como las Autoridades Garantes integradas por el Poder Legislativo, Poder Judicial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado, Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado.

Con la instalación del mismo, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la transparencia, la integridad y el buen gobierno, refuerza la confianza ciudadana y así, consolida a Puebla como referente nacional en materia de apertura institucional.


Publicado en POLITICA

-El Gobierno Estatal interviene actualmente 13 vialidades en Puebla Capital, beneficia a 1.6 millones de habitantes.

-El gobernador Alejandro Armenta señaló que las obras de pavimentación se ejecutan a un 60 por ciento de ahorro, gracias a los insumos donados por PEMEX y con la maquinaria adquirida por el gobierno.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que, gracias a los módulos de maquinaria adquiridos por su administración, se pavimentarán 5 mil calles en la capital poblana y se rehabilitan las carreteras de la Sierra Norte afectadas por las recientes lluvias. Durante la conferencia matutina realizada en la Recta a Cholula, el mandatario supervisó el avance de las obras y destacó que los trabajos se ejecutan en tiempo récord, con eficiencia y compromiso para mejorar la conectividad y movilidad en todo el estado.

El titular del ejecutivo puntualizó que nunca antes un trienio o sexenio, había realizado este tipo de pavimentación en vialidades prioritarias. El mandatario explicó que el gobierno que encabeza iniciará con la rehabilitación de carreteras y puentes en la Sierra Norte, en tanto, también apoyarán a la federación con la reconstrucción de puentes y viviendas afectadas.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, gracias al aprovechamiento eficiente de los insumos donados por PEMEX, se recibieron 5 mil toneladas de material, que será utilizado en la tercera etapa de rehabilitación de avenidas en la capital y la zona metropolitana, lo que permitirá ampliar el alcance de las obras y mejorar significativamente la infraestructura vial.

Detalló que para 2026, el estado contará con una red estratégica de Módulos de Pavimentación distribuidos en distintas regiones. En la Mixteca se instalarán dos: uno en la zona Acatlán–Tepexi y otro en Izúcar–Chiautla. En Puebla capital y su zona metropolitana operarán cuatro módulos. Además, se habilitarán equipos en la Sierra Negra, en la región Tehuacán–Tlacotepec–Tecamachalco, así como en la Sierra Nororiental, en Zacatlán–Chignahuapan–Cuautempan, también en la región Xicotepec–Huauchinango, la zona San Martín Texmelucan–Izta Popo y finalmente en Acatzingo–Acajete–Amozoc. Esta estrategia permitirá atender de forma eficiente las necesidades de infraestructura vial en todo el estado.

En su oportunidad, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que con un ahorro del 64 por ciento, se rehabilitan 13 vialidades, equivalentes a mil 221 calles de 50 metros. Destacó que la carretera San Francisco Totimehuacan ya fue concluida, equivalente a 120 calles. Las laterales de la Recta a Cholula tienen un 95 por ciento de avance (224 calles), la Calzada Zavaleta, entre Bulevar Forjadores y el puente de la Recta a Cholula, reporta un progreso del 98 por ciento (48 calles). En tanto, Camino Real a Cholula refleja un avance del 65 por ciento, equivalente a 60 calles.

La relaminación del Camino al Batán avanza con un 55 por ciento, lo que equivale a 100 calles. Por su parte, la obra en la carretera a San Baltazar Tetela, entre el bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y la calle Hermanos Serdán, presenta un progreso del 60 por ciento equivalente a 26 calles intervenidas.

Finalmente, el funcionario estatal destacó que, con los cuatro módulos de pavimentación adquiridos por el gobierno estatal se iniciará en próximos días con la rehabilitación de: Calle 12 Oriente, entre Avenida 24 Norte y Calle Habana; Calle Independencia, entre calles Ricardo Flores Magón y 3 Sur. 20; Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu, entre la desviación a San Baltazar Tetela y Africam Safari; Calle 24 Sur, entre Avenida 35 Oriente y Periférico Ecológico; Ampliación Carretera Puebla a Tlaxcala, tramo calle Ignacio Zaragoza a límite estatal con Tlaxcala y Prolongación de la 11 Sur, entre el Puente del Río Atoyac y Calle Zapotitlán en San Andrés Azumiatla.

Publicado en GOBIERNO

- Personal de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno fueron homenajeadas por su trayectoria.

PUEBLA, Pue.- Bajo los principios del humanismo que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el voluntariado de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que encabeza Rosalinda Merino Calderón, reconoció al personal que ha dedicado más de 30 años al servicio público como trabajadores del Gobierno del Estado de Puebla.

El titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, destacó la entrega, compromiso y vocación de las personas servidoras públicas que, con su experiencia y profesionalismo, contribuyen día a día a fortalecer la administración pública estatal y consolidar una gestión honesta y cercana a la ciudadanía.

Asimismo, subrayó que el humanismo mexicano busca valorar el esfuerzo de quienes, a lo largo de los años, han sido parte fundamental en la construcción de un gobierno transparente, eficiente y con sentido social.

Las personas reconocidas fueron: Blanca Elsa Adame Díaz, con 54 años de servicio; Juan David Meléndez Lozada, con 42 años; Rosana Tejeda Gómez, con 41 años; Lamberto Jerónimo Romero Cebada y María Claudia Silvia Díaz Calderón, ambos con 40 años de servicio; Ana María Yolanda Mendoza Alonso, con 39; Miriam García Aquino y Samuel Lima Tovar, con 38; Mauro López López, con 37; Dora Elizabeth Lara Rangel y Amelia Blanco Flores, con 35 años; María Silvia Maldonado Vázquez con 34; Aydé Malú Juárez Lobato con 32 años en el servicio público; Martha Edith Bautista Sánchez, con 31; y a José Guadalupe Flores Pedraza, con 30 años de labor en el gobierno estatal. Además, se distinguió a Carlos González Flores, quien a sus 86 años de edad permanece en activo en la secretaría.

A la ceremonia asistió el subsecretario de Responsabilidades, Abraham Quiroz Palacios; el subsecretario de Control y Auditoría, Pedro Zayas Báez; la coordinadora administrativa, Diana Pineda Tapia; y la coordinadora general de los Órganos Internos de Control, Adriana Pérez Vélez.

Con este reconocimiento, el gobierno estatal refrenda su compromiso de fomentar una cultura institucional basada en la ética, la integridad y el respeto a la trayectoria de quienes trabajan Por Amor a Puebla.

Publicado en POLITICA

- En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez para atender las emergencias

Ciudad de México.-
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.

Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.

Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:


    Vicente Fox Quesada:

En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.

 
    Felipe Calderón:

Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.
 

    Enrique Peña Nieto

Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la SEDATU contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp.

Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La SEDATU, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.






















Publicado en NACIONAL

-En Puebla se celebra el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero. Se consolidan medidas preventivas para combatir la corrupción y flujo de recursos ilícitos.

-El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza su compromiso con la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar la corrupción en las instituciones mediante prevención, inteligencia y transparencia.

PUEBLA, Pue.- Durante la inauguración del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la lucha contra la corrupción exige acciones firmes, coordinadas y sostenidas que fortalezcan las instituciones públicas. Subrayó que este encuentro nacional representa una oportunidad para intercambiar experiencias y consolidar una red de inteligencia que rastree el origen del dinero ilícito y desactive las estructuras financieras del crimen organizado.

El mandatario afirmó que su gobierno mantiene una política de combate a la corrupción basada en resultados y prevención, no en discursos. Explicó que la corrupción se erradica con método, tecnología y participación ciudadana, y reconoció el trabajo de las autoridades estatales que impulsan un sistema de inteligencia sólido y transparente. Señaló que la administración poblana avanza en la construcción de instituciones confiables que garanticen un manejo ético de los recursos públicos y eviten que el lavado de dinero corrompa el tejido social.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, sostuvo que el lavado de dinero no solo daña las finanzas, sino que descompone los valores públicos y debilita al Estado desde dentro. Destacó que la inteligencia financiera, el análisis de datos y el uso de tecnología emergente permiten fortalecer las investigaciones y garantizar sentencias sólidas contra la impunidad. Recalcó que la ética y la capacitación constante del personal son pilares indispensables para blindar la legalidad en Puebla.

El presidente de la Unidad Nacional Antilavado, Neri Toshiro León Sauza, reconoció el liderazgo de Puebla en la organización del congreso y subrayó que la cooperación entre los sectores público, privado, académico y judicial es fundamental para prevenir la corrupción. Afirmó que la inteligencia institucional no debe limitarse al ámbito gubernamental, sino extenderse a toda la sociedad, donde cada ciudadano asuma su papel en la vigilancia y la transparencia.

El encuentro reunió a representantes de fiscalías, tribunales, instituciones financieras, fuerzas armadas y universidades de todo el país. Todos los presentes coincidieron en que la prevención y la inteligencia institucional son la vía más efectiva para erradicar la corrupción, evitar el lavado de dinero y consolidar un Estado justo, transparente y en paz, donde la confianza en las instituciones sea la base del desarrollo nacional.

Publicado en GOBIERNO

- Laura Elizabeth García González, titular de la Coordinación General de Transparencia y Gobierno Abierto, compareció ante regidoras y regidores del Cabildo

- Indicó que la capital obtuvo el primer lugar en “Rendición de cuentas” por parte de la SHCP

- Puebla, único municipio de los 104 verificados en lograr el Dictamen de Cumplimiento en la primera fase del procedimiento de verificación a la publicación de obligaciones de transparencia, destacó

PUEBLA, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, consolidó en un año la política en materia de transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto, al obtener avances históricos y reconocimientos, destacó la titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo integrada por Samuel Hernández Carranza, Amparo Acuña Figueroa, Georgina Ruiz Toledo, Mayte Rivera Vivanco y Ricardo Chavero, la coordinadora recordó que la administración actual fue reconocida por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el primer lugar nacional en la sección 7ª “Rendición de Cuentas” al alcanzar el 100 por ciento de cumplimiento, consolidando a Puebla como líder en esta materia a nivel nacional.

Dijo que lo anterior fue posible gracias a las acciones correctivas respecto de la información generada en el primer semestre del 2024, aunado a la publicación de datos generada por el presente gobierno.

Agregó que el pasado 26 de marzo de 2025, la capital se posicionó como el único municipio de los 104 ayuntamientos verificados en lograr el Dictamen de Cumplimiento en la primera fase del procedimiento de verificación a la publicación de obligaciones de transparencia. Este logro, que coincidió con los 100 primeros días de la actual administración, fue otorgado por el entonces Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, verificando a un total de 168 Sujetos Obligados.

Finalmente, en esta materia, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y el Gobierno de la Ciudad, recibieron el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025 en la sección Gobernanza por parte de la revista Alcaldes de México. Esto fue resultado de la estrategia integral que abarca prácticas como la igualdad de género, certeza jurídica, gobierno digital, colaboración social y transparencia.

Gobierno Abierto y Protección de Datos Personales

Como parte de la estrategia de un gobierno abierto, responsable y participativo, García González comentó que la actual administración llevó a cabo el lanzamiento oficial del Portal de Gobierno Abierto, un espacio digital accesible, confiable y de fácil navegación, que centraliza información pública de forma proactiva y verificable para la población. Explicó que el sitio incluye menús con datos sobre Regidurías, gabinete, obligaciones de transparencia y fiscal, acceso a la información y protección de datos personales.

Dijo que con el Cuadernillo “Cuida tus datos personales” dirigido a niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de la Ciudad buscó crear conciencia sobre el ejercicio de este Derecho Humano. Esta iniciativa ha favorecido a más de mil personas de dicho sector en diversas juntas auxiliares.

Añadió que la Guía “Cuida tus Datos Personales: Previniendo la Violencia hacia las Mujeres”, elaborada en coordinación con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, tiene como objetivo proteger a las mujeres en entornos digitales. Este documento ha alcanzado 2 mil 667 descargas y tenido una intervención directa de 750 mujeres en distintos espacios de orientación y fortalecimiento en diversas juntas auxiliares.

Laura Elizabeth García González indicó que para el alcalde Pepe Chedraui Budib la transparencia no es sólo un cumplimiento normativo, sino un compromiso ético que fortalece la confianza ciudadana y consolida a Puebla Capital como un gobierno abierto, responsable y participativo. Por ello, puntualizó, fueron atendidas mil 039 solicitudes de acceso a la información pública, de las cuales se impugnaron 21 respuestas a través de Recursos de Revisión, representando el 2.02 por ciento del total de solicitudes recibidas.

Comentó que, de los 21 recursos interpuestos durante la presente administración, 15 fueron resueltos de manera favorable, ya que se garantizó el derecho de acceso a la información pública de las personas solicitantes.

En la comparecencia estuvieron también las regidoras y regidores, Bertha Villavicencio Ramos, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Vanesa López Silva, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez y Manuel Durán Gómez.






Publicado en MUNICIPIOS

-La titular Laura Artemisa García Chávez convocó a redoblar esfuerzos, alineados con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- En un encuentro estratégico con los y las delegadas representantes de las 27 microrregiones del estado, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, hizo un llamado para fortalecer el trabajo en equipo, así como acelerar las acciones orientadas a beneficiar a las familias poblanas.

Durante la reunión, García Chávez subrayó el compromiso de honrar la confianza del gobernador Alejandro Armenta a través de resultados concretos, institucionalidad y transparencia en el ejercicio de sus funciones.

“Es importante que podamos tener dos guías, primero una revisión y diagnóstico, hacia dónde vamos y cuánto hemos avanzado y segundo, qué resultados tenemos, todo lo que ustedes hagan es trabajo en equipo para transformar realidades y mejorar la calidad de vida en cada rincón del estado”, expresó Laura Artemisa García.

La secretaria detalló el papel clave que desempeñan las microrregiones en el desarrollo estatal, además reiteró su respaldo a quienes día a día enfrentan los desafíos del territorio con responsabilidad y cercanía con la gente. En el encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Vivienda, José Luis Figueroa Ortiz; la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa Ruiz Betanzos; el coordinador general de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad, Edgar Chumacero; y el coordinador general de Delegaciones y Participación, Josué Martínez Santos.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, fortalece la articulación institucional y refuerza su compromiso con las políticas públicas del gobierno estatal, centradas en la justicia social, la equidad y el desarrollo regional.


Publicado en MUNICIPIOS

- La titular de la Contraloría Municipal, compareció ante las comisiones unidas de Patrimonio y Hacienda Pública, así como de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto

- Expuso que hubo 337 visitas de inspección física a 52 obras públicas

PUEBLA, Pue. – Bajo la visión “hacer las cosas bien y a la primera”, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib ha situado a la capital como un referente en transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas, expuso la titular de la Contraloría Municipal, Dulce Rivera Aranda.

Al comparecer ante las comisiones unidas de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, así como de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo, la contralora informó que fue desarrollada la Política Municipal Anticorrupción, alineada con las estatal y nacional, a través de seis foros ciudadanos presenciales con 370 participantes y una encuesta digital con 2 mil 911 respuestas.

Además, bajo la campaña #PorUnaCapitalSinCorrupción, se impulsaron postales digitales mensuales, la firma de 2 mil 414 cartas Compromiso Institucional, la aprobación del Código de Ética y la instalación del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

En cuanto al Eje “Control y Evaluación del Desempeño”, mencionó que se llevaron a cabo 11 revisiones administrativas a 26 programas presupuestarios y se emitieron 286 informes individuales, que documentaron mil 318 actividades ejecutadas.

Con relación al Eje “Auditoría, Fiscalización y Vigilancia”, Rivera Aranda añadió que fueron revisados mil 939.7 millones de pesos en gasto corriente mediante: 14 auditorías por un monto de 701.6 millones de pesos, 54 verificaciones de contratos por mil 233.8 millones y 31 revisiones administrativas por un total de 4.2 millones de pesos.

En cuanto al gasto de inversión, precisó que se analizaron 3 mil 187.1 millones de pesos; cinco auditorías por mil 174.0 millones; 126 verificaciones y trámites de estimaciones por 463.4 millones, así como 101 inspecciones a obras terminadas para detectar vicios ocultos por un valor de mil 549.6 millones.

La contralora agregó que se llevaron a cabo 337 visitas de inspección física a 52 obras públicas, con una inversión equivalente a 825.4 millones de pesos; así como 297 pruebas especializadas aplicadas en campo para supervisión técnica en 29 obras públicas.

La Rendición de Cuentas y Transparencia, dijo, también es un tema importante para la Contraloría Municipal, por lo que se llevó a cabo la Interconexión a la Plataforma Digital Nacional (PDN) a través de los sistemas de declaraciones S1 al S2, que se refiere a los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, y al S3 que habla sobre las personas servidoras públicas sancionadas. 

Combate a la Corrupción y Ética Pública

Rivera Aranda explicó que la Contraloría Municipal participó en 75 operativos de alcoholímetro en 132 zonas de intervención, sin registrar denuncias por abuso o irregularidades. Además, recibió 252 denuncias y atendió mil 005 llamadas ciudadanas mediante el Buzón Digital y la línea 800 1 VIGILA, con seis servidores públicos sancionados por faltas administrativas no graves.

Formación, Cultura de la Legalidad y Contraloría Ciudadana

La contralora puntualizó que fueron capacitadas 6 mil 408 personas servidoras públicas en ética, control interno y responsabilidades administrativas. Mientras que, el programa “Agentes Imparables”, benefició a 3 mil 313 niñas y niños y 130 docentes en 12 escuelas de siete juntas auxiliares, promoviendo valores de integridad desde la infancia.

Refirió que la Contraloría Municipal encabezó la Comisión Permanente de Contralores Estado–Municipios Puebla (CPCE–M), que agrupa a 217 contralorías municipales, promoviendo un diagnóstico integral en 22 coordinaciones regionales y la capacitación de mil 653 servidores públicos.

Rivera Aranda concluyó que el órgano a su cargo es sólido, que no sólo vigila, sino que acompaña; que no sólo revisa, sino que previene y que no sólo sanciona, sino que forma.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero, Rodrigo Durán y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 19 Octubre 2025 19:39

Orden, transparencia y crecimiento: Chedraui

Puebla, Pue.- En su primer año de gestión, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha trabajado para recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social.

Hace un año comenzó el compromiso de transformar una ciudad abandonada en una Puebla con visión de futuro. Lo primero fue poner orden en las finanzas, garantizar la transparencia y planear con responsabilidad. 

La seguridad es la prioridad, por eso desde la Policía de la Ciudad se trabaja para mejorar la operación y la coordinación, con más operativos, elementos en las calles y 200 nuevas patrullas. 

En materia desarrollo, brindó apoyo a emprendedores y proyectos de inversión con una derrama económica de más de 426 millones de pesos. Posicionando a la ciudad como una capital que impulsa la generación de empleo como ninguna otra.

Ante el abandono en el que estaban las calles, inició la campaña bacheando 24/7 para mejorar nuestras vialidades. Rehabilitó espacios públicos, se realizaron nuevas calles e invirtió de manera histórica en alumbrado con el programa Puebla Brilla. 

“Aquí avanzaos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas”, expreso y agregó “nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos