- El tren Golfo de México tendrá tiempos de recorrido hacia Nuevo Laredo, de menos de dos horas desde Monterrey, y de tres horas y media desde Saltillo

Ciudad de México.- A través de un enlace a Nuevo Laredo, Tamaulipas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el banderazo de inicio de obra del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren del Golfo de México, cuya construcción generará 10 mil 922 empleos directos y 32 mil 766 indirectos.

“Vamos a dar el banderazo de salida de otra parte del ferrocarril Saltillo-Nuevo Laredo y la vamos a visualizar desde aquí desde ‘La mañanera’”, agregó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que esta puesta en marcha de los trabajos del Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren del Golfo de México se da en el marco del Día del Ferrocarrilero, que se celebra cada 7 de noviembre.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el tren Golfo de México tendrá tiempos de recorrido hacia Nuevo Laredo, de menos de dos horas desde Monterrey, y de tres horas y media desde Saltillo.

Detalló que el tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren Golfo de México, tiene 136.48 kilómetros (km) de vía sencilla, contará con 52 puentes ferroviarios, 42 pasos vehiculares y 108 obras de drenaje. Se construirán dos estaciones de baja demanda en Lampazos de Naranjo y Anáhuac, así como una estación de pasajeros en la terminal de Nuevo Laredo.

Destacó que desde hace unos meses iniciaron los trabajos para liberar el derecho de vía adicional, ya se trabaja en el despalme y en la limpieza del terreno para la construcción de los terraplenes.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, celebró que el tren del Golfo de México significa una visión de futuro de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que une a comunidades y familias, además de que contribuirá a que la frontera de Nuevo Laredo se consolide como la principal de América Latina.


Publicado en NACIONAL

- El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA tiene un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía
- El Tren Suburbano “El Tehuanito” entrará en operaciones en diciembre de este año y brindará servicio de lunes a viernes

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que entrará en operaciones en diciembre de este año.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.

“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”

Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. “Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó.

El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23 por ciento; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36 por ciento. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento y en Huixtla del 33.25 por ciento.

El Tren Suburbano “El Tehuanito” establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros (km): Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec - Ubero Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.

Expuso que la Línea Z y la FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.

En el caso del Complejo Matías Romero, que incluye un Centro Único Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres y almacenes, así como una estación tiene un avance del 55.12 por ciento y se proyecta su conclusión en julio de 2026.  Acerca de la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios, además de que ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.

Recordó que el Tren Interoceánico incluye 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de los nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron 4 mil 29 viviendas, 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y 15 dependencias federales ejercieron este año 14 mil 914 mdp en apoyo a comunidades dentro del área que recorre este tren.


Publicado en NACIONAL

- Encabezó un recorrido de supervisión de las estaciones Santa Fe a Observatorio acompañada por autoridades federales, estatales y empresas constructoras

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren México-Toluca “El Insurgente” desde  Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México reduciendo un traslado de 2 horas y media a 40 minutos, esto una vez que ya concluyó la obra civil y electromecánica, que permitirá iniciar el periodo de prueba durante los próximos tres meses.

“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca ´El Insurgente´, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren, son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá usar para toda la población el ´Tren El Insurgente´“, informó tras realizar un recorrido de supervisión de las estaciones Santa Fe a Observatorio.

Agregó que en noviembre se pone en marcha el tramo de Observatorio a Juanacatlán de la Línea 1 del Metro. Además, destacó a la Estación Observatorio como la más importante que se ha hecho en la historia del país, ya que es única en su tipo y la cual va a permitir conectar distintos tipos de transporte: Metro, Tren, transporte público y transporte foráneo.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció el esfuerzo y la coordinación del gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y el sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio en la gran puerta del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la capital del país.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agregó que esta mega obra de movilidad no solo es un transporte seguro y económico, sino que ayudará a mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses quienes reducirán sus tiempos de traslado, estarán más tiempo con su familia y beneficiará su salud mental.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que el Tren “El Insurgente”, de Zinacantepec a Observatorio, estará operando con 20 trenes para poder movilizar a 140 mil pasajeros al día. Lo cual permitirá conectar a la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro; de la Línea 3 del Cablebús; de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) desde la Central de Observatorio; y la Terminal de Autobuses Poniente.

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Alberto Mendoza Sánchez, consideró un éxito la primera etapa de funcionamiento del Tren “El Insurgente”, que ha transportado 12.6 millones de personas desde su inicio de operaciones, con un promedio de 81 vueltas y 22 mil pasajeros por día; agregó que, con la ampliación del recorrido hasta Observatorio, el costo del viaje va a ir de 15 a 90 pesos en función del trayecto a recorrer, que representa un costo más bajo a los 112 pesos que cuesta hoy trasladarse en ese tramo por autobús.

La directora general de Proyectos Ferroviarios, Adriana Cardona, detalló que la obra cuenta con un viaducto de 46.6 kilómetros, único en el mundo porque cuenta con tirantes, pendiente y una curvatura; mientras que el residente de obra de equipos electromecánicos, Noé Arellano, reportó que de la estación Santa Fe hasta Observatorio ya hay vía, canalizaciones y catenaria; y finalmente, la residente de obra, Sandy Muñoz, dio a conocer que el flujo diario de usuarios en el Complejo Observatorio se estima en más de 20 mil pasajeros, lo triple de lo que hay actualmente en la estación de Santa Fe.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 24 Octubre 2025 17:13

Avanza construcción Tren México-Pachuca

- Con la conclusión de la obra civil se da inicio al periodo de pruebas

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca tiene un avance del 9.3 por ciento, en el tramo que conecta al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya obra civil concluye este año y con ello se da inicio al periodo de pruebas.

“Podemos anunciar que llevamos 9.3 por ciento del tramo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la ciudad de Pachuca. Se trabaja, independientemente del apoyo que está dando Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, los ingenieros militares, a la atención de la emergencia, no se deja de trabajar en las obras estratégicas que nos hemos planteado”, informó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, reconoció la capacidad de las y los ingenieros militares del Agrupamiento Felipe Ángeles, “Ya conocemos su experiencia, su buen trabajo, su capacidad de planeación, su ingeniería y que es un orgullo para nuestro país”.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que tienen presencia en los cinco frentes de construcción en los que está dividida esta obra y avanzan con la construcción de cajas, bajando material, en la explotación de bancos y en el levantamiento de vías; lo que hace que el proyecto vaya sin contratiempos.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, detalló que esta línea busca conectar la Ciudad de México con el AIFA, pero con opción a viajar de manera directa a Pachuca, con una demanda estimada de 107 mil pasajeros, beneficio para 15 mil familias de la zona metropolitana de Pachuca y tiempos estimados de traslado de una hora 15 minutos de Buenavista a Pachuca; de una hora de Buenavista a Jagüey de Téllez; y de 50 minutos a Tizayuca.

Finalmente, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que este tren es más que una obra de movilidad, pues además de conectar familias, va a abrir nuevas rutas para el desarrollo económico gracias a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) que forman parte del Plan México y que generarán nuevos empleos.


Publicado en NACIONAL

- Anunció que la Universidad de Guadalajara tendrá para 2026 todo su presupuesto en beneficio de las y los estudiantes de esta institución

- En Jalisco un millón 881 mil 435 personas reciben alguno de los Programas de Bienestar, lo que en este año significa una inversión social de 49 mil 317 mdp

Desde Jalisco, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, como una acción prioritaria del Gobierno de México, se recuperará el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara y que forma parte de los más de 3 mil kilómetros (km) de vías férreas que se construirán en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. 

“Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México-Querétaro. Ya licitamos el Querétaro-Irapuato. Después, va Irapuato-León. Y después, León-Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara. Para todo alcanza”, destacó. 

Asimismo, anunció que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá todo su presupuesto para el siguiente año, esto en beneficio de las y los estudiantes de esta Institución de Educación Superior.  Además, en apoyo a la educación en el estado, se incrementarán los espacios para educación media superior, para ello ya se construye una preparatoria en El Salto, se amplía un plantel en Lagos de Moreno, se convierten dos en Tonalá y Ayotlán. También se evalúa la instalación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). Y se desarrolla el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, a través del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el gobierno del estado. 

Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Jefa del Ejecutivo informó que en Jalisco, —entidad número 29 que visita— un millón 881 mil 435 personas son beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que en 2025 significó una inversión social de 49 mil 317 millones de pesos (mdp), que son distribuidos de manera directa a 914 mil 717 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 46 mil 439 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad;  8 mil 662 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 11 mil 785 de Jóvenes Escribiendo el Futuro;  240 mil 792 de la beca Benito Juárez;  83 mil 286 de la beca para niñas y niños de primaria; 6 mil 654  con apoyos para menores de 0 a 4 años;  56 mil 144 con Producción para el Bienestar; 50 mil 144 con Fertilizantes Gratuitos; mil 521 con Sembrando Vida;  412 mil 380 con Leche para el Bienestar;  4 mil 214 con Bienpesca; así como a  2 mil 250 escuelas de educación básica y 117 preparatorias reciben recurso a través de La Escuela es Nuestra. Y también se implementan tres nuevos programas la Pensión Mujeres Bienestar, que en noviembre todas las mexicanas estarán recibiendo; la beca Rita Cetina; Salud Casa por Casa y la entrega directa de recursos para comunidades indígenas y afromexicanas con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).

Puntualizó que, en Jalisco, además se repavimentarán todas las carreteras federales; se realizarán trabajos en materia de agua; se construye el puente Amado Nervo para conectar Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; cinco caminos artesanales; se realiza el saneamiento del y restauración del río Lerma-Santiago; se estudia la posibilidad de hacer el acueducto Chapala-Guadalajara; se apoya para el Tren Ligero de Guadalajara. Además se construirán 97 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio de Jalisco. 

Adicionalmente, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 68 mil 111 viviendas, se recuperarán las casas abandonadas y 500 mil 469 familias se verán beneficiadas con la disminuciones y congelamientos de sus créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

En el ejercicio de rendición de cuentas, acompañaron a la Presidenta, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; el director general del  Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres Guadarrama; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya. 




Publicado en NACIONAL

- Las obras arrancan en un primer tramo de 30.3 km que va de Querétaro a Apaseo el Grande, el cual atenderá una demanda diaria de 30 mil personas hasta la Ciudad de México
     
- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, agradecieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el inicio de la construcción de este tren que conectará a los estados e impulsará el desarrollo

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dio el banderazo de salida, —a través de un enlace hasta Apaseo el Grande, Guanajuato—, a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, el cual beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México recuperó los trenes de pasajeros: primero, con la construcción de mil 500 kilómetros (km) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya y el Interoceánico; y en el Segundo Piso, con más de 3 mil km con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.

“Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven, los trenes de pasajeros. No hay que olvidar que México, durante decenas de años, construyó vías para trenes de pasajeros y en unos cuantos años el neoliberalismo acabó con ellos. Zedillo, fue quien privatizó los trenes de carga y de pasajeros. La idea es ‘que iban a renacer los trenes de pasajeros’. Se quedaron los trenes de carga concesionados principalmente a dos empresas y los trenes de pasajeros desaparecieron”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, el tren México-AIFA se inaugurará en diciembre de este año, el México-Pachuca y México-Querétaro en 2027, mientras que se trabaja en la posibilidad de que, sobre la vía de carga del tren México-Veracruz haya una corrida de tren de pasajeros.

Por medio de un enlace a Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km, de los cuales se inicia obra en 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, que serán construidos por la empresa Mota-Engil.

El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el primer tramo de 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.

Puntualizó que el Tren Querétaro-Irapuato contará con estaciones en Querétaro, en Apaseo el Grande, en Celaya, en Cortazar/Villagrán, en Salamanca e Irapuato, donde también iniciará el recorrido al occidente del país, específicamente a Guadalajara.  Además de que los trenes que recorrerán esta ruta tendrán velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora (km/h).

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que este proyecto ferroviario va a permitir mejor movilidad entre los municipios y estados, además destacó que los trenes generan progreso, desarrollo, bienestar y conexión entre familias.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, puntualizó que este tren generará una nueva conectividad para el occidente del país que impactará de forma positiva en la competitividad de su entidad, por ello agradeció a la Presidenta por el inicio de su construcción.



Publicado en NACIONAL

- Destacó la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, cuyo arranque de obras será el 9 de septiembre; la próxima inauguración de la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas; la edificación de nuevas carreteras y hospitales, así como de 75 mil viviendas por parte de la Conavi y del Infonavit

Cd. Victoria, Tamaulipas.-  Desde Ciudad Victoria, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en Tamaulipas un millón 161 mil 351 personas serán, al cierre de este año, derechohabientes de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 22 mil 771 millones de pesos (mdp).

“Dije en el Informe: Vamos bien y vamos a ir mejor. Y eso es gracias, primero a que hay honestidad, no hay corrupción. Estamos en contra de los privilegios en el gobierno, pero, sobre todo, lo más importante, llegamos con un sentido social al gobierno: beneficiar siempre al pueblo de México, ese es nuestro mandato”, puntualizó desde Victoria, Tamaulipas.

Destacó que los Programas para el Bienestar, así como las obras públicas que son y serán impulsadas en la entidad, son parte de un modelo de gobierno en el que los recursos que el pueblo de México brinda son regresados en acciones y obras estratégicas.

“Los recursos salen del pueblo de México. Lo que se paga en impuestos se le regresa al pueblo en Programas para el Bienestar, en obra pública. Es decir, no a la corrupción; los gobiernos de la Transformación son honestos y regresan al pueblo los recursos del pueblo”, agregó.

Detalló que, en Tamaulipas, 402 mil 52 son beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 28 mil 187 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 4 mil 869 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 103 mil 478 de la beca Benito Juárez; 36 mil 547 de las becas de primaria; se brindan 2 mil 581 apoyos a niñas y niños de 0 a 4 años; 11 mil 991 de Bienpesca; 27 mil 752 de Producción para el Bienestar; 24 mil 328 de Fertilizantes Gratuitos; mil 120 escuelas de educación básica y 81 preparatorias son intervenidas con La Escuela es Nuestra y 110 mil 237 personas reciben Leche para el Bienestar.

Además, con los nuevos apoyos creados en su administración serán 92 mil 323 mujeres de 60 a 64 años quienes reciban la Pensión Mujeres Bienestar antes de que acabe el año; 127 mil 702 estudiantes de secundaria la beca Rita Cetina y a todas las personas adultas mayores y con discapacidad se les otorga atención médica domiciliaria con Salud Casa por Casa.

Destacó que, además, este martes 9 de septiembre arranca la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, cuya ruta parte desde la Ciudad de México. También, detalló que en la entidad se construirá un nuevo puente internacional en Nuevo Laredo; está próxima a inaugurarse la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas; se llevará a cabo la carretera San Luis Potosí-Ciudad Valles-Tampico; ya se realizan estudios para el nuevo sistema de transporte público de Tampico a Altamira; el acueducto Ciudad Victoria ll, en beneficio de 350 mil habitantes, la tecnificación de los Distritos de Riego 0025 y 0026, lo que representa una inversión de más de 9 mil mdp durante el sexenio en proyectos de agua.

También, se concluirá el Hospital General de Ciudad Madero del IMSS Bienestar; se sustituirá el Hospital General de Tampico del ISSSTE; se rehabilitará el Hospital General de Altamira del IMSS; se ampliará y remodelará la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 y se construirán 36 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

Adicional, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 20 mil viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 55 mil de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por su parte, también, 384 mil 316 personas derechohabientes del Infonavit y 4 mil 940 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), se verán beneficiadas con quitas, disminuciones y entregas gratuitas de escrituras. También se apoyará al estado con el puerto de Matamoros, se desarrollará el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Altamira y con inversión mixta se modernizará la carretera Tampico-Reynosa.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, celebró que la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró una nueva forma de rendirle cuentas al pueblo de México, recorriendo cada una de las 32 entidades de la República y agradeció por cada programa y apoyo brindado desde el Gobierno de México a esta entidad.


Publicado en NACIONAL

- Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León
- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado

León, Gto.- Ante 14 mil personas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó en Guanajuato una nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México con el objetivo de informar, en cada una de las 32 entidades, los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las acciones a futuro.

“Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre. Celebramos el 1º de septiembre, como lo establece la Constitución. El 1º de septiembre los presidentes, ahora la Presidenta, tenemos que dar nuestro informe al pueblo de México, a la nación. Dimos el informe en Palacio Nacional el lunes, pero dije: ‘¿Por qué solo allá en la Ciudad de México, en Palacio Nacional? Aunque ahora haya redes sociales, televisión, donde se pueda ver el Informe, voy a ir a cada uno de los estados de la república a dar un informe de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer’. E iniciamos este recorrido por el país aquí en Guanajuato”, puntualizó desde la Explanada de la Feria en León.

Destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Guanajuato para reducir en 60 por ciento los homicidios dolosos; así como el reciente decreto que firmó para suspender la importación temporal de zapatos en México, con el objetivo de proteger el mercado mexicano y lograr que resurja la industria zapatera de la entidad, particularmente de la ciudad de León.

Sobre los Programas para el Bienestar, informó que en esta entidad hay 612 mil 379 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 47 mil 958 del apoyo para Personas con Discapacidad; 5 mil 797 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 21 mil 544 de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 180 mil 557 de la Beca Benito Juárez; 118 mil 418 de becas para niñas y niños; 46 mil 186 de Producción para el Bienestar; 40 mil 910 de Fertilizantes Gratuitos; mil 971 de la Escuela es Nuestra; y 155 productores y productoras de Leche para el Bienestar.

Agregó que 143 mil mujeres van a recibir la Pensión Mujeres Bienestar; 225 mil 61 familias que ya reciben la Beca Rita Cetina y el programa de Salud Casa por Casa que otorga atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.

Anunció la extensión del Tren México-Querétaro, para que su recorrido sea México-Querétaro-Irapuato-León; así como la repavimentación de carreteras federales; la construcción del acueducto Solís-León; la tecnificación del Distrito de Riego 011; el saneamiento del Río Lerma; y la planta de generación eléctrica en Salamanca de CFE.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, reconoció la apertura del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para trabajar con voluntad y decisión y por dar protección a la industria del calzado en el estado con el decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado y las cuotas compensatorias.


Publicado en NACIONAL

DW (Deutsche Welle).- Disidente del régimen de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado en febrero de 2024 en Santiago y sus restos fueron hallados 10 días después en una localidad periférica de la capital.

La policía de Chile detuvo la noche del miércoles a uno de los líderes de la banda transnacional Tren de Aragua y que estaría vinculado al asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, indicaron las autoridades este jueves (14.08.2025).

Alfredo José Henríquez Pineda, de 30 años, también conocido como "Gordo Alex", y uno de los cabecillas de la facción "Los Piratas", fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital.

El Tren de Aragua, banda nacida en la prisión venezolana de Tocorón, se ha extendido por Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

Disidente del régimen de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 en su casa en Santiago y sus restos fueron hallados 10 días después en una localidad periférica de la capital sepultados debajo de un bloque de cemento.

Crimen de Ojeda deterioró las relaciones diplomáticas entre Boric y Maduro

La tesis de la fiscalía chilena, avalada también por el gobierno de Gabriel Boric, ha sido desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda se basó en un "móvil político". Según el Ministerio Público, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano.

Las indagatorias por el secuestro y homicidio del exmilitar deterioraron las relaciones entre Chile y Venezuela. El régimen de Caracas solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño "como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas".

Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto de 2024, cuando Maduro ordenó la salida de los diplomáticos chilenos y cerró la embajada en Venezuela, después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024.

rr efe/la tercera/biobiochile

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos