-Pone en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025" en todas sus unidades médicas.

-Una de las actividades más esenciales del ser humano, es la higiene.

PUEBLA, Pue.- Alineados a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el objetivo primario de participar en la campaña sobre higiene de manos en todas las unidades médicas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) puso en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025", con el cual se busca prevenir infecciones y fortalecer la seguridad del paciente.

Bajo el lema "Guantes, a veces, Higiene de manos, siempre", el Instituto promueve entre todo su personal médico, un mensaje que implica el concepto de que el uso de guantes no sustituye el lavado o desinfección de las manos. En esta campaña, participan las Unidades de Medicina Familiar 1 y 2 de la ciudad de Puebla, al igual que las unidades médicas de las siete regiones del interior del estado y el Hospital de Especialidades.

Por su parte, el director del Hospital de Especialidades, Gregorio Montero García, afirmó que una de las actividades más esenciales del ser humano es la higiene, y que por sí misma representa un tema de cultura avanzado, es decir, se trata de un indicador internacional que permite evaluar y ser evaluados. "Estamos en esta labor diaria en el hospital, dar atención a nuestros pacientes y los derechohabientes en donde la higiene es un pilar fundamental", sostuvo.

Montero García aseguró que el contacto manual propaga gérmenes que pueden causar desde infecciones respiratorias y gastrointestinales hasta condiciones más complejas. "Cada vez que se examina a un paciente, se toca una superficie en la clínica o incluso preparamos nuestros alimentos, estamos interactuando con un microcosmo de bacterias y virus. Por ello, el correcto lavado de manos es esencial para tratar de romper esta cadena de contaminantes", advirtió.

En su oportunidad, el jefe del Departamento de Epidemiología, Miguel Ángel Martínez, y el supervisor de Calidad de la Secretaría de Salud, José Juan Acevedo Martínez, ofrecieron una extensa conferencia sobre la importancia de esta campaña, sustentada en diversos estudios internacionales que han demostrado que una de las principales vías de transmisión de infecciones son las manos.

El Gobierno del Estado de Puebla con sentido humanista, a través del ISSSTEP, promueve entre todo su personal médico la aplicación de una adecuada higiene que representa una estrategia clave para mejorar la calidad y seguridad en la actuación médica en favor de las y los derechohabientes.

Este inicio de campaña estuvo presidido por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga, en representación del director general, Luis Antonio Godina; el jefe del Departamento de Salud Pública, Luis Daniel Torres Ortigoza, y la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano.

Publicado en SALUD

•    Las y los interesados en vacunarse contra el SARS-CoV-2 deberán acudir a la unidad médica más cercana a su domicilio

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Salud informa que la jornada de vacunación contra la COVID-19 en todos los centros de Salud del estado, es permanente, por lo que llama a las personas con alguna comorbilidad a que acudan a solicitar su refuerzo.

Los biológicos disponibles son “Abdala” y “Sputnik”, para los siguientes grupos de edad: mujeres embarazadas y en puerperio, mayores de 18 años en adelante, así como personas de 60 años, personas con alguna comorbilidad y personal médico, quienes al menos tengan 12 meses después de haber recibido su última dosis; así como niñas y niños de 5 años en adelante, para quienes está indicado solo el primero de los biológicos.

Asimismo, la dependencia recuerda a las y los poblanos que la vacunación contra la influenza estacional, concluyó el 31 de marzo; sin embargo, las personas que estén dentro del rango de edad (niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos de 60 años y más, embarazadas y con comorbilidades y personal de la salud) y que les falte la vacuna, pueden preguntar sobre la disponibilidad en el centro de salud más cercano.

La Secretaría recuerda la importancia de aplicarse la vacuna para prevenir complicaciones al contagiarse de SARS-CoV-2, y conmina a la población a continuar con el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, uso de gel antibacterial y acudir al médico lo antes posible en caso de presentar síntomas de resfriado.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos