Miércoles, 08 Octubre 2025 20:38

Puebla previene el VIH/Sida y cáncer infantil

-Diversas instituciones revisaron el panorama epidemiológico y presentaron los avances alcanzados, mientras que organizaciones civiles compartieron propuestas y observaciones.

PUEBLA, Pue.- En un acto de compromiso con la salud pública, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, fortaleció las acciones de coordinación en materia de prevención y control del VIH/Sida, así como del cáncer en la infancia y adolescencia.

En primer término, y con la participación de representantes de instituciones y organizaciones civiles, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, presidió la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida (COESIDA).

Durante la sesión, se presentó el panorama epidemiológico actual, mientras que representantes del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, ISSSTEP y CAPASITS revisaron estrategias para fortalecer la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH. Además, analizaron los avances en la cobertura de tamizaje de VIH y sífilis en mujeres embarazadas, así como las acciones para evitar la transmisión vertical.

Asimismo, se escucharon las propuestas y comentarios de las organizaciones civiles, con el fin de fortalecer la colaboración interinstitucional y consolidar políticas públicas más efectivas en la atención y prevención del VIH/Sida en el estado.

En un evento distinto, Olivier Pacheco encabezó la reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (COECIA), con el objetivo de reforzar las políticas públicas y la coordinación entre instituciones que garanticen una atención oportuna, integral y de calidad a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico oncológico.

Al respecto, el secretario de Salud señaló que la reinstalación de este consejo permite dar continuidad al trabajo interinstitucional, fortalecer el intercambio de conocimientos y reafirmar el compromiso de los sectores público, social y privado para impulsar la investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento integral y seguimiento del cáncer en este sector de la población.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud integral de las y los poblanos, mediante estrategias que priorizan la detección temprana, la atención humanista y la prevención como ejes fundamentales para el bienestar de la población.

Publicado en SALUD

-En el encuentro, asociaciones civiles tuvieron la oportunidad de expresar sus necesidades, con el objetivo en común de fortalecer el programa estatal de atención al VIH.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de consolidar políticas públicas centradas en la dignidad, los derechos humanos y la seguridad de la salud de todas y todos, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la primera sesión del Consejo Estatal para la Prevención y el Control del VIH/Sida.

Durante el encuentro, presidido por el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, participaron representantes de instituciones de salud, del Congreso local, de la sociedad civil organizada y de organismos dedicados a la defensa de los derechos humanos.

Olivier Pacheco subrayó la relevancia de este Consejo, ya que impulsa una agenda integral con enfoque de género, inclusión y no discriminación, y tiene como objetivo principal articular esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios a favor de las personas con VIH.

Por su parte, representantes de diferentes organizaciones civiles reconocieron este espacio como una oportunidad para visibilizar necesidades, presentar propuestas y realizar planteamientos específicos que contribuyan a mejorar la atención.

Entre los acuerdos alcanzados destacan: impulsar la ampliación de los Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH) en el interior del estado; reforzar el funcionamiento de las unidades móviles Prevenmóvihles con personal capacitado; y revisar la estructura, funciones y reglamentos del propio COESIDA, con el fin de optimizar su operación.

Asimismo, se propuso mejorar los procesos de ingreso a los servicios de salud para personas con VIH en todas las instituciones del sector y fortalecer las campañas de prevención y detección, con énfasis en las zonas de mayor tránsito.

En la reunión estuvieron presentes representantes del IMSS Ordinario, IMSS-Bienestar, ISSSTE, ISSSTEP, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Publicado en SALUD

-La Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar responden de manera oportuna con la adquisición y redistribución de medicamentos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, informa que actualmente cuenta con abasto suficiente de tratamientos antirretrovirales.

Aunque a nivel nacional se ha presentado una problemática para la adquisición y distribución de algunos medicamentos, en el estado se han tomado medidas para asegurar su disponibilidad, con la gestión oportuna a través de requerimientos y solicitudes de redistribución con otras entidades federativas.

Es importante señalar que, por decisión federal, algunos medicamentos para el VIH serán retirados del mercado, por lo que se ajustarán los tratamientos. Estos cambios no se deben a desabasto y en Puebla ya se aplican para asegurar la continuidad del tratamiento.

Por Amor a Puebla y por la seguridad de la salud, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su responsabilidad con el bienestar de las personas que viven con esta enfermedad, al garantizar el acceso continuo y oportuno a sus tratamientos.

Publicado en SALUD

 

-En coordinación con IMSS-Bienestar, se brinda atención continua al VIH con jornadas, servicios gratuitos y tratamiento.

 

PUEBLA, Pue. Con el compromiso de fortalecer la seguridad en salud y dar continuidad a los esfuerzos de prevención, atención y control del VIH, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, avanza en la reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA).

 

La administración estatal reconoce la importancia de retomar los acuerdos pendientes, así como de asegurar el funcionamiento regular del COESIDA, instancia que tiene como objetivo promover y apoyar las acciones de prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

 

En este tenor, en conjunto con instituciones como el IMSS-Bienestar, se ha mantenido un trabajo constante en la atención de esta enfermedad, mediante jornadas ciudadanas, atención médica gratuita y la distribución de tratamiento antirretroviral, con el fin de no frenar el acceso de la población a los servicios esenciales.

 

Cabe señalar que, en los primeros 200 días del actual gobierno, se han realizado 40 mil 920 pruebas de detección de VIH, como parte de las acciones permanentes de prevención y atención integral impulsadas por la Secretaría de Salud.

 

El Gobierno del Estado, Por Amor a Puebla, reitera su disposición para trabajar de forma coordinada con organizaciones civiles, instituciones de salud y sociedad en general, y reafirma su compromiso con una política de salud pública incluyente, efectiva y con enfoque en derechos humanos.

 

Publicado en SALUD

-Se recomienda que todas las personas entre 13 y 64 años, se hagan la prueba al menos una vez en su vida.

-El Instituto conmemora el "Día Mundial de la Prueba del VIH".

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que representa conocer el estado serológico y buscar servicios de atención y tratamiento, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) a través de su Departamento de Salud Pública, conmemora este 27 de junio el "Día Mundial de la Prueba del VIH".

Esta prueba de VIH ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y es fundamental para involucrar a más personas en un tratamiento adecuado y reducir la propagación del virus. Además, es una herramienta importante para mantenerse sano y proteger a los demás.

De acuerdo al Departamento de Salud Pública del Instituto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, recomiendan que todas las personas entre 13 y 64 años se hagan la prueba de VIH por lo menos una vez en su vida, como parte de sus exámenes médicos de rutina.

Asimismo, las y los especialistas de la salud del ISSSTEP afirman que las personas con factores de riesgo continuos, como tener relaciones con alguien cuya historia sexual se desconoce, deben hacerse la prueba anualmente.

Además, las mujeres embarazadas deben realizarse ciertos análisis de sangre para detectar infecciones y otras enfermedades, como la sífilis y la hepatitis B, como parte del cuidado prenatal proactivo.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del ISSSTEP, se une a esta significativa fecha que invita a la reflexión y acción para proteger la salud de las y los poblanos. 

Publicado en SALUD
Sábado, 14 Junio 2025 16:50

Se realizó jornada de detección de ITS

•    Se replicará el próximo sábado en el Parque Juárez.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de garantizar el acceso equitativo a la salud para todas las personas, el gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la “Jornada Masiva de detección de Sífilis, VIH y Hepatitis”, en el marco del “Día del Orgullo LGBTQ+”.

El evento tuvo lugar en el Zócalo de la ciudad de Puebla, donde se instalaron módulos de atención médica para ofrecer pruebas rápidas, confidenciales y gratuitas. 

Además de la detección oportuna, se brindó orientación sobre salud sexual, prevención de enfermedades de transmisión sexual y acompañamiento profesional para quienes lo requirieron.

Esta actividad forma parte de las estrategias estatales para fortalecer la prevención, reducir el estigma y garantizar servicios de salud incluyentes, mismas que se replicarán la siguiente semana en el Parque Juárez de 11:00 a 17:00 horas.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una sociedad incluyente y con el acceso universal a la salud, sin discriminación por orientación sexual o identidad de género.

Publicado en SALUD

-Se ofrecieron servicios médicos gratuitos entre pruebas VIH/ITS, orientación psicológica, fisioterapia, servicio dental, examen de la vista y orientación sobre adicciones.

PUEBLA, Pue.- En el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQA+, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la Feria de la Salud en las inmediaciones de “El Portalillo”, ubicado en la calle 6 Norte 603, en el Centro Histórico de Puebla, con el objetivo de ofrecer servicios médicos gratuitos y promover una atención inclusiva y equitativa en beneficio de esta comunidad.

Durante el acto inaugural, el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que esta feria representa una muestra del compromiso de un gobierno humanista con el respeto a los derechos humanos y la diversidad.

Subrayó que la dependencia trabaja para ampliar el acceso a la salud, mantiene sus puertas abiertas al diálogo y reafirma su compromiso de brindar atención digna a todas y todos.

Por su parte, el director de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobernación, Alberto Camacho Arroyo, destacó que Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional en población LGBT+, por lo que subrayó la importancia de trabajar en coordinación para impulsar políticas públicas incluyentes.

“La salud es un derecho para todas, todos y todes. Estos servicios los traemos para que las personas los aprovechen y se cuiden. Hasta que la dignidad se haga costumbre”, enfatizó.

Durante la Feria de la Salud LGBTTTIQA+ se otorgaron servicios gratuitos y confidenciales, entre pruebas VIH/ITS, consulta médica, orientación psicológica, fisioterapia, servicio dental, examen de la vista, educación sexual y orientación sobre adicciones.

Entre los asistentes también estuvieron la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez Soya; el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; Araceli Caselín Espinoza, subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Mujer.

Asimismo, estuvo presente la encargada de despacho de la Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada; la subsecretaria de Servicios de Salud Zona B, María del Rocío Rodríguez Juárez; el subsecretario de Servicios de Salud Zona A, David González García; así como las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil, Cinthya Gabriela Chumacero y Leonela Jazmin Martinez Ayala.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos