- Este nuevo requisito de titulación, se implementa en el Tecnológico Superior de Zacapoaxtla.

ZACAPOAXTLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), dio inicio a la impartición de los idiomas náhuatl y totonaco en esta casa de estudios, con el objetivo de formar intérpretes y traductores que presten servicios en los sectores de salud y justicia, a fin de garantizar así atención con pertinencia cultural y lingüística para los pueblos originarios.

Las y los estudiantes del ITSZ forman parte del primer grupo acreditado que cumple con los criterios establecidos por el IPPI, entre ellos, el pertenecer a un pueblo indígena y poseer conocimientos previos del idioma correspondiente.

Durante el acto protocolario, Apolinaria Martínez Arroyo, directora general del IPPI, y la titular del ITSZ, y Arminda Juárez Arroyo, entregaron constancias de acreditación a las y los aspirantes. Esta entrega representa un hecho inédito en el país: por primera vez, estudiantes de una institución de nivel superior autentican los requisitos necesarios para cursar una lengua indígena como parte de su formación profesional.

Las lenguas originarias no deben desaparecer. Por Amor a Puebla y con el compromiso de continuar la lucha contra la discriminación, las administraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta impulsan acciones y esfuerzos concretos para fortalecer y preservar las lenguas originarias. Esto es Pensar En Grande.

De esta manera, el IPPI se consolida como la única institución del Gobierno del Estado que lleva a cabo este proceso de acreditación, y esta colaboración marca un precedente al realizarse por primera vez con una institución educativa de nivel superior.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador puntualizó que de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y con tecnología están transformando el campo poblano.
•    Campesinos de la microrregión de Zacapoaxtla recibieron un Módulo de Maquinaria, apoyos para el desarrollo pecuario y acuícola, así como para la sostenibilidad de la cafeticultura.

ZACAPOAXTLA, Pue. - El gobernador Alejandro Armenta refrendó el compromiso de su administración con la seguridad alimentaria y el bienestar de las y los productores de todo el estado, al encabezar la entrega de un módulo de maquinaria agrícola y de 679 apoyos con una inversión cercana a los 14 millones de pesos.

Ante casi 2 mil personas de la región, el mandatario estatal reafirmó que el interés de su administración es que ganen bien las y los campesinos. Por eso, de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y con tecnología de primera, se transforma el campo poblano para generar seguridad económica en los bolsillos de las familias, para que compren medicamentos, ropa para sus hijos y para que vivan bien.

El gobernador Alejandro Armenta exhortó al delegado de la microrregión 5 a no realizar distingos en el uso de la maquinaria, ya que los tractores son para el pueblo y para quien más lo necesita. Aseguró que con estos apoyos, los campesinos reducirán a horas el trabajo que, en años anteriores, realizaban en días.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, apuntó que con los insumos y maquinaria entregada, el gobernador Alejandro Armenta refrenda su compromiso con el sector y garantiza la seguridad de las familias serranas. Explicó que fueron otorgados 242 apoyos de insumos estratégicos con una inversión de más de un millón 500 mil pesos para el municipio de Zautla.

Para el sector pecuario y acuícola fueron 50 apoyos con una inversión de más de 3 millones de pesos, en beneficio de los municipios de Jonotla, Nauzontla, Cuetzalan y Zacapoaxtla. La secretaria refirió que para la Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, las y los productores de Jonotla, Atlequizayan, Caxhuacan, Huehuetla, Hueytlalpan, Ixtepec, Olintla, Tuzamapan de Guerrero, Cuetzalan, Zacapoaxtla y Zoquiapan, recibieron 614 apoyos con una inversión superior a 5 millones.

Al realizar un llamado a las y los presidentes municipales para que apoyen los comités ciudadanos ciudadanos del Programa de Obra Comunitaria, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, informó que con una inversión de 28 millones de pesos, se entregaron 87 certificados del programa en favor de habitantes de 12 municipios.

En su oportunidad, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, enfatizó que la tranquilidad y paz de la población es prioridad para el gobierno. Dijo que con la coordinación de los tres órdenes de gobierno trabajan en la seguridad de todas y todos, por lo que se tiene programada en dicho municipio la instalación de un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT), a fin de fortalecer las operaciones y turistas así como habitantes se sientan seguros.

En su intervención, el presidente municipal de Zacapoaxtla, Margarito Rojas Parra, reconoció que acciones como la presencia de los elementos de la Secretaría de la Marina, el Programa de Obra Comunitaria y los Módulos de Maquinaria, se convierten en un detonante para la economía familiar y garantizan el desarrollo del municipio.

Originario de Hueytlalpan, el productor Wilebaldo Barrientos, destacó que la maquinaria que reciben beneficia a varios productores que requieren de dicha tecnología. "Con esto me siento seguro en mi economía, y en la familia para progresar un poquito más", aseguró.

Publicado en GOBIERNO

•    Actualmente el café de especialidad se distribuye en EE.UU.

PUEBLA, Pue. -
El gobierno estatal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, sostuvo una reunión estratégica con representantes de Kafetzin Coffee, empresa poblana asociada con la cooperativa “Finca Kahave”, ubicada en Zacapoaxtla, en la Sierra Norte de Puebla.

Durante la reunión, la secretaria Ana Laura Altamirano dialogó con los representantes de la cooperativa, quienes expresaron su interés en explorar mercados europeos y solicitaron el apoyo y acompañamiento del Gobierno del Estado a mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para la producción de cafés de especialidad. La marca produce alrededor de 10 mil quintales anuales de este aromático poblano, de los cuales al menos el 50% se exporta a Wisconsin, Estados Unidos.

El gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las y los productores, a fin de impulsar esta cadena productiva. Actualmente, 45 mil productores de la entidad se dedican a esta actividad, que representa uno de los cinco cultivos más importantes del estado, con un valor de la producción superior a los mil 700 millones de pesos.

Publicado en FINANZAS

•    El titular del Ejecutivo asistió a la toma de protesta de los alcaldes de Cuetzalan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Teziutlán y Libres

PUEBLA, Pue. - Las y los alcaldes entrantes deben de hacer equipos con sus comunidades para alcanzar los objetivos planteados por sus gobiernos, pero sobre todo deben de priorizar la seguridad y el mejoramiento de los servicios públicos, sugirió el gobernador Sergio Salomón.

Así lo expuso al asistir a la toma de protesta de los alcaldes de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz; de Zacapoaxtla, Margarito Rojas Parra; de Tlatlauquitepec, Juan Manuel Téllez Salazar; de Teziutlán, Karla Victoria Martínez Gallegos, y de Libres, Mario Díaz Hernández.

El titular del Ejecutivo refrendó el respaldo del gobierno estatal a todas las autoridades municipales, y refirió que también podrán trabajar con las gestiones de Claudia Sheinbaum y de Alejandro Armenta.

“La mística de su servidor como gobernador fue construir muchos puentes, pero el más importante no es el de concreto ni de acero, el más importante es el que construimos entre gobierno y sociedad, comunidades, municipios, empresarios, y ese puente es el que nos ha permitido tener un lugar preponderante en el país, en donde Puebla es reconocido por la paz social y la gobernabilidad”, finalizó Sergio Salomón.

Publicado en GOBIERNO

• Dicha acción favoreció a 9 mil personas en dicho municipio.

ZACAPOAXTLA, Pue. - Con el fin de salvaguardar la salud pública y prevenir posibles inundaciones, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), llevó a cabo la limpieza y desazolve de sistemas de fosas sépticas en localidades de este municipio, en beneficio de 9 mil personas.

En las comunidades de Xalacapa y San Juan Tahitic, se realizaron labores de limpieza en tres fosas, con la extracción de un total de 30 metros cúbicos de aguas residuales y lodo. Asimismo, en las localidades de Mazapata y Libertad, fueron atendidas dos fosas, de las cuales se extrajeron 20 metros cúbicos de residuos. Además, en Nexticapan fueron desazolvadas dos fosas más, con un volumen total de 15 metros cúbicos de desechos.

Para dicha acción fue empleada maquinaria hidroneumática, lo que permitió mitigar riesgos y garantizar procesos eficientes para el manejo de desechos.

Con estas iniciativas, el gobierno de Puebla reafirma el compromiso por reducir las desigualdades y mejorar el acceso a los servicios básicos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Este sábado 04 de mayo productores y promotores ofertarán atractivos de ambos municipios

PUEBLA, Pue. - Quesos de autor y auténticamente artesanales, así como licores y cremas de Tepeyahualco, textiles y más destilados frutales de Zacapoaxtla, serán los productos que las y los visitantes al Pabellón Turístico de la Feria de Puebla 2024, donde habrá presentaciones artísticas provenientes de Teziutlán, San Pedro Cholula, Amozoc y Puebla capital, organizados por las secretarías de Turismo y Cultura.


Después de que Tepeyahualco presentó una danza representativa de su origen, este sábado 04 de mayo continuará con la oferta de la variedad de quesos de cabra y oveja, madurados y frescos, así como requesón y sales de la marca Florecita Quesera, licores y cremas artesanales Teocalli, a la vez en que promueve sus atractivos turísticos, como la Laguna de Alchichica, la zona arqueológica de Cantona, también las haciendas y oferta gastronómica del municipio.

Mientras que el municipio de Zacapoaxtla ampliará la degustación de la tradicional bebida de hierbas “Yolixpa” en sus versiones tradicional, amargo y fuerte y licores artesanales, de una receta familiar de Don Juan Francisco Dinorin Molina, heredada por más de cuatro generaciones, de sabores como café, higo, tejocote y zarzamora, entre otros; además de que como recuerdo la marca Lillo tendrá a la venta mochilas, monederos, bolsas y capuchas elaboradas artesanalmente desde hace 55 años.

Asimismo, en el décimo día de la Feria de Puebla, el Pabellón Cultural ofrecerá desde las 13:00 horas espectáculos provenientes de municipios como Teziutlán, San Pedro Cholula, Amozoc y Puebla capital, iniciando con una danza a cargo del Ballet Folklorico “Mayitzú” y un concierto del cantante urbano “Danny Mont”, este último a las 14:00 horas.

Posteriormente, a las 15:00 horas, estará presente el Coro Municipal de Teziutlán, y a las 16:00 horas, los danzantes de “Calpulli Huitzilihuitl”; seguidos por los grupos “Xihuetzca Tepetitla” (danza folclórica), a las 17:00 horas, y “Alianza Cuetlaxcopan” (danza prehispánica) de San Francisco Totimehuacan, a las 18:00 horas.

Publicado en TURISMO

•    Estos y otros municipios con vocación turística ofrecen sus productos tradicionales a los visitantes en los pabellones de Turismo y Cultura

PUEBLA, Pue. - Tepeyahualco y Zacapoaxtla, dos municipios con vocación turística, estarán presentes este viernes en los pabellones de las secretarías de Turismo y Cultura de la Feria de Puebla 2024, con diversas artesanías, vinos tradicionales, quesos, pan, utensilios de piedra volcánica, así como textiles como blusas, bordados y bolsas, entre otros.

Asimismo, dentro de la programación del Pabellón Cultural, tendrá lugar la presentación de una danza representativa del municipio de Tepeyahualco, de 16:00 a 17:00 horas, así como conciertos de los grupos poblanos de rock “Somnia” y “Las chicas súper apestosas”, a las 17:00 y 18:00 horas, respectivamente.

Respecto a los artesanos, en ambos pabellones comercializarán sus productos típicos como petates tejidos en palma, loza en barro bruñido, joyería de talavera, licores de frutas, utensilios de piedra volcánica, decoración en papel picado y textiles tradicionales (blusas, bordados, bolsas, entre otros).

En el caso de Tepeyahualco, las y los artesanos ofrecerán a los asistentes quesos tradicionales, vinos típicos y productos elaborados con ocoxal, que es el tejido de hojas secas de pinos.

Cabe mencionar que, en esta semana, en el Pabellón Cultural también se presentó el municipio de Hueyapan con danzas tradicionales y una representación en la que se mostró el tratamiento que se le da a la lana para elaborar prendas de vestir.

Publicado en TURISMO
Lunes, 23 Octubre 2023 19:34

"Fiesta de la Vida" en Zacapoaxtla

•    Del 28 de octubre al 02 de noviembre habrá concurso de ofrendas, desfile de disfraces y callejoneadas, entre otras actividades culturales          

PUEBLA, Pue. - Con talleres, exposiciones, un desfile y altares, el municipio de Zacapoaxtla, a través del gobierno presente de Sergio Salomón, invita del 28 de octubre al 02 de noviembre, a “La Fiesta de la Vida”, el festival que promueve la cultura e identidad en este municipio en la Temporada de Muertos.

Daniel Blas Miranda, director de Turismo de Zacapoaxtla, convocó a las y los poblanos así como a turistas y visitantes a participar en esta celebración que incluye la quinta edición del Festival Mikilis con la exposición y concurso de ofrendas, desfile de disfraces, presentación de artistas locales, concierto sinfónico a la luz de las velas, ciclo de cine y callejoneadas, así como el décimo Festival de Pan de Muerto, en el que también se ofrecerán talleres de elaboración, diseño y exposición de pan.

Destacó que, con base en la experiencia del año pasado, en esta ocasión la estimación es de más de 80 millones de pesos como derrama económica, ya que esperan que locales, visitantes y turistas acudan durante los seis días de las festividades, para hacer sus compras de artesanías y productos propios de las ofrendas, así como para conocer las tradiciones y costumbres del municipio.

En representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas, la directora de Formación Turística, Hilda Aguilar Garduño, reconoció la iniciativa ciudadana que en el pasado promovió estas celebraciones y que mantienen el patrimonio, gastronomía y costumbres de Zacapoaxtla.

Por último, Laura Tecualt, representante de los panaderos de Zacapoaxtla, subrayó que más de 26 panaderos estarán en el Festival de Pan de Muertos, mientras que Noemí Fernández Moreno, presidenta del Comité del Festival Mikilis, agregó que las actividades preparadas son una opción interesante y entretenida para familias poblanas y visitantes.

Publicado en TURISMO
Domingo, 15 Octubre 2023 04:08

A trabajar contra la desigualdad

ZACAPOAXTLA, Pue- Bajo la visión y mística del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal trabaja de la mano de la sociedad contra la desigualdad, sostuvo el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón.

Así lo expuso al asistir al segundo informe de gobierno del presidente municipal, Evelio Navarro Lara, a quien reiteró la disposición de su administración por trabajar en favor de las y los zacapoaxtlas.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 06 Agosto 2023 08:44

JHG conformando comités de unidad

• Ciudadanos y liderazgos de la región, de la mano del coordinador municipal de Claudia Sheinbaum en Tlatlauquitepec, Juan Manuel Tellez, respaldaron a Julio Huerta en su encomienda nacional-

ZACAPOAXTLA, Pue. - El coordinador del proyecto político de Claudia Sheinbaum en Puebla, Julio Huerta, arribó al municipio de Zacapoaxtla, donde fue recibido, además, por ciudadanos originarios de los municipios de Zaragoza, Tlatlauquitepec y Hueyapan.

Además de recibirlo con muestras de apoyo, le dieron la bienvenida con la danza Los Voladores, de Xochitepec, localidad de Zacapoaxtla, hecho que fue agradecido por Julio Huerta.

En las palabras de bienvenida, Maribel Marín García reconoció los espacios que los gobiernos de la Cuarta Transformación han abierto para las mujeres y afirmó que ello ha rendido buenos frutos para la sociedad en general.

Por ello, llamó a todos a seguir confiando en los buenos gobiernos de la 4T y afirmó que no hay nadie que represente mejor esos ideales que Claudia Sheinbaum y Julio Huerta.

En su participación, Juan Manuel Téllez, coordinador municipal del proyecto político de Claudia Sheinbaum en Tlatlauquitepec, aseveró que reciben con mucho gusto a Julio Huerta en el municipio de Zacapoaxtla y que cuenta con todo el apoyo de la región para hacer ganar a Claudia Sheinbaum en la encuesta.

Agradeció todo el trabajo que Julio Huerta hizo por la región cuando se encontraba en la administración estatal, por lo que afirmó que todos los ciudadanos tienen ese mismo sentir y no tienen duda de sumarse al proyecto de la doctora Sheinbaum.

Por su parte, Jairo Martínez Galindo, ciudadano representante de Zacapoaxtla, tuvo a bien entregarle un machete a Julio Huerta, el cual simboliza el arma por excelencia de los zacapoaxtecos, lo que representa que lo ven como un hermano del municipio.

Por su parte, Julio Huerta, agradeció las muestras de cariño, además de que lo vean como uno de los suyos, al entregarle el arma por excelencia del municipio, asimismo, los felicitó al ver la unidad que se mantiene en el municipio, pues ese es un factor clave en torno al gran reto que Puebla y México tiene por delante, de cara al 2024.

Afirmó que, en 2018, los mexicanos jugaron un papel fundamental en el cambio de hacer gobierno en México, pues llevaron a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, y, en 2019, a nivel local con el exgobernador, Miguel Barbosa.

Ante ello, reconoció que el reto de poder dar continuidad a los buenos gobiernos de la 4T es grande, pero, con la suma de esfuerzos de cada uno de los poblanos que se dieron cita, el camino está bien trazado y del lado de la izquierda.

Finalmente, destacó que los programas sociales, que emprendieron con la 4T a nivel nacional, no tendrán freno y resaltó que, a diferencia de 2018, antes de la llegada de la transformación a Puebla, sólo se invertían 300 millones de pesos al campo, mientras que, en 2023, son 1,450 millones de pesos.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos